• Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Inicio

26 de Junio de 2022
Edición número 4638
Volver a la home
Seguinos en

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales
  • Costumbres y Tendencias

¿Es posible tener sexo en el espacio?

En su código de protocolo, la NASA no prohíbe la actividad sexual durante los viajes espaciales, aunque una prueba realizada hace 20 años expuso lo dificultoso que se torna. Por qué es tan complejo tener relaciones con gravedad cero

Astros1

La NASA colocó el tema sobre la mesa desde hace décadas. La discusión ubica a diferentes actores con variadas opiniones. Allí, la agencia estadounidense que se encarga de llevar a cabo las misiones e investigaciones aeronáuticas y aeroespaciales fue contundente: «No es imposible tener sexo en el espacio, pero sí es muy peligroso».

«Somos profesionales», se anticipan en la NASA cada vez que surge la pregunta, descartando de inmediato cualquier posibilidad de que los astronautas, protagonistas de misiones larguísimas, caigan en la tentación de satisfacer una necesidad física y mental que para muchos es secundaria, pero para otros, primordial.

Dieta anti – gravedad: qué comen los astronautas en el espaciohttps://t.co/KT35QpLMiP pic.twitter.com/Ketlwwegkk

— Tendencias (@infobaetrends) November 8, 2016

Al parecer, la culpa de que tener sexo en el espacio sea tan complicado la tiene la tercera ley de Newton. ¿De qué se trata? El famoso astrofísico Neil deGrasse Tyson, conductor de la última reencarnación del clásico Cosmos de Carl Sagan, explicó: «Como se describe en este punto, con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria. Es decir, si se empuja a la pareja, ésta devuelve el empuje con la misma fuerza».

«En un entorno de gravedad cero se van a necesitar unas correas. Probablemente haya gente que ya está equipada con estas cosas de todos modos. Cuando una persona flota en el espacio y quiere acercarse a otro ser humano, ambos rebotan. El movimiento se preserva, no hay fricción. Se necesita algo que los mantenga juntos», dijo DeGrasse Tyson en una entrevista con National Geographic.

«Practicar sexo en gravedad cero es muy difícil porque no tenés tracción, y no dejás de golpearte contra las paredes», explicó Athena Andreadis, bióloga de la Universidad Médica de Massachusetts.

En los papeles, según su código de protocolo, la NASA no prohíbe la actividad sexual durante los viajes espaciales. Sin embargo, los horarios y espacios rigurosos junto al monitoreo constante desde la Tierra no contribuyen a crear un ambiente propicio para esta práctica.

¿Una prueba de fuego?

La NASA lo negó durante varios años, pero, al parecer, llevó a cabo una prueba en 1996 como parte del proyecto STS-XX, en el que se experimentó con diversas posiciones sexuales en un atmósfera ingrávida.

«El sexo en el espacio ya ha sido realizado y no sólo por extraterrestres tecnológicamente avanzados, sino también por seres humanos como parte de diversos programas de la NASA», dijo el escritor Pierre Kohler en su libro «La Dernière Mission: Mir, l’aventure humaine».

Sólo 24 personas viajaron más allá de la órbita terrestre (Shutterstock)

Sólo 24 personas viajaron más allá de la órbita terrestre (Shutterstock)

La supuesta «misión sexual» de la agencia estadounidense se enfocó en estudiar si los seres humanos podrían sobrevivir en órbita durante períodos largos, tanto como para tener que reproducirse en el espacio. «Sólo se probaron 20 posiciones, las cuales fueron obtenidas a través de una simulación computarizada como las más viables. Falta ver la extensión de la imaginación erótica de las computadoras y los científicos de la NASA, pero dudo que este estudio sea exhaustivo», agregó Kohler.

Y teniendo en cuenta el hermetismo y el celoso manejo de la información que los caracteriza, no sería del todo extraño que haya una serie de descubrimientos en gravedad cero que todavía no se conozcan.

Kohler sostuvo que «los experimentos sexuales fueron grabados, así que existe en algún lugar una copia de sexo espacial. Estos videos fueron censurados incluso dentro de la NASA, debido a que la agencia espacial es bastante conservadora».

Pese a sus complicaciones, mitos y realidades, el sexo en el espacio no deja de ser un tema atractivo, en donde la metáfora de la elevación erótica podría, entre astronautas, tomar realidad al concretar el clímax volando.

Esta entrada fue publicada en Columna izquierda, Costumbres y Tendencias, Home y etiquetada ‏‏‎, ¿Es posible tener sexo en el espacio?, 20 años, astronautas, código de protocolo, complejo, dificultoso, durante los viajes, espaciales, expuso, gravedad cero, misiones larguísimas, NASA, porn, porn hub, Pornhub, pornhuh, porno, porno frances, Porno y Helado, pornografía, pornografia gratis, pornografia videos, pornografias, pornográfica, pornográficas, pornográfico, pornográficos, pornohub, pornohun, pornornografico, pornos, prohíbe la actividad sexual, protagonistas, relaciones, sex´sexo´sexos´sexy´sexual, sexo, Sexo a todo ritmo, sexo anal, sexo casual, sexo de los argentinos, Sexo en aislamiento: según una encuesta, sexo en el espacio, Sexo en tiempos de pandemia. De eso sí se habla, sexo genital, sexo libre, sexo oral, sexo salvaje, sexo seguro, sexo telefónico, sexo virtual, sexo y poesía: 6 mujeres confesándose a la luz de los versos, sexo y violencia, Sexo/Vida, sexoafectiva, sexoafectivos, sexodisidente, sexóloga, sexologas, sexología, sexólogo, sexologoa, sexólogos, sexos, tentación de satisfacer una necesidad física, videos porno, you porn, YouPorn por Daniel López. Guarda enlace permanente.

Columna

  • Crucigrama: De la medalla olímpica al cinturón mundial

    La historia de Floyd Patterson e Ingemar Johansson – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura. ver más

PAMI – Medicamentos gratis

PAMI – Medicamentos gratis

Cartelera – Recitales

  • Los shows en Buenos Aires y en toda la Argentina

    Babasónicos presenta su «Bye Bye Tour», en el Movistar Arena. ver más

Banco Provincia

Banco Provincia

Lo más leído

  1. Madonna volvió a escandalizar con un baile erótico y un beso apasionado con la rapera Tokischa en Nueva York
  2. Las desesperantes horas finales de Michael Jackson: sedantes, fotos de niños y una muñeca macabra
  3. La flexibilidad del cerebro puesta a prueba: 3 ejercicios para aprender a salir de los problemas diarios
  4. Lali Espósito lanzó su nuevo tema «N5» y causó una revolución en la red
  5. Cuáles son las 10 atracciones turísticas más elegidas por los viajeros del mundo en 2022, entre ellas, una de Argentina

ITAÚ

ITAÚ

Estrenos de cine

  • Pequeña flor y otras cinco novedades

    MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Esta semana los estrenos nacionales pisan fuerte con la llegada de “Pequeña flor”, coproducción entre Francia-Argentina-España y Bélgica protagonizada por Daniel Hendler. Las novedades argentinas se completan con «Tu forma de ver el mundo», con Gastón Pauls; el documental «Los libros cautivos» y el film de drama y terror «Hékate». Del exterior llegan “El teléfono negro” y “Dog, un viaje salvaje”, ver más

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

Banco Nación

Banco Nación

Ranking – Libros

  • Los libros más vendidos

    «El hechizo del agua», de Florencia Bonelli, mantuvo el primer puesto en Ficción y «Los días de la revolución», de Eduardo Sacheri, lo hizo en No Ficción, en la semana del 13 al 19 de junio. ver más

Ranking – Libros infantiles

  • Los libros infantiles y juveniles más vendidos

    «Nick y Charlie», de Alice Oseman, fue el libro más vendido en Juveniles y «Compas 7. Los compas vs. hackers», Mikecrack, El Trollino y Timba Vk, se quedó con el primer lugar entre los infantiles, en la semana del 13 al 19 de junio. ver más

Ranking – Discos

  • Los discos más vendidos

    «Harry´s House» de Harry Styles, fue el disco más vendido en la semana del 13 al 19 de junio. ver más

Ranking – DVDs

  • Los DVDs más vendidos

    «El castillo de Cagliostro» de Hayao Miyazaki, se quedó con el primer puesto en la semana del 13 al 19 de junio. ver más

Medicamentos Pami

Medicamentos Pami

OSDEPYM

OSDEPYM

Los chicos… cuentan

  • *Juguemos a contar*

    Un espacio donde los cuentos infantiles cobran vida, a estar atentos. Niños y niñas del 5° grado de la escuela “Nuestra Tierra” nos invitan a desplegar nuestra imaginación. Agradecemos a la Dirección y a las maestras de la escuela, por fomentar estas iniciativas y al padrino del proyecto, Hernán Diego Moyano, por compartirlas con nuestro Diario. Para respetar la iniciativa de nuestros autores, la editorial decidió publicar todos los cuentos tal cual fueron escritos, por lo tanto, no poseen correcciones ortográficas, ni semánticas. ¡Que los disfruten! ver más

AySA

AySA

Novedades discográficas

  • El segundo disco de «Compañeros del Vino»

    El grupo celebra y rinde culto a la amistad. ver más

UART – Nueva Ley de Riesgos del trabajo

UART – Nueva Ley de Riesgos del trabajo

Provincia de Entre Ríos

Provincia de Entre Ríos

primero la gente

primero la gente

Columnas

  • Crucigrama: De la medalla olímpica al cinturón mundial

    La historia de Floyd Patterson e Ingemar Johansson – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura. ver más

  • Ser cosplayer: el detrás de un disfraz

    Por Michelle Fleischer, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en París: Castellum de Larcay

    Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil en la Triple Frontera: el vencejo desafía la fuerza del agua

    Una especie de ave muy especial. Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • Crucigrama: Detectives investigando…

    Cien años del Género Negro – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • El Hombre

    Por Alejandro Casas, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: Governador Celso Ramos, un hermoso rincón de Santa Catarina

    MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida – Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. En la imagen de portada: Palmas. ver más

  • ¿Cómo digo lo que digo?: Necesito agradar

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • El valor de la palabra: El legado

    Por Sandra Auteri, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • Un argentino en París: Château La Gaffelière

    Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

Esteban Echeverría

Esteban Echeverría

Tres de febrero

Tres de febrero

Berazategui

Berazategui

Lanús

Lanús

la robla

la robla

PAMI

PAMI

Ranking – Obras de teatro

  • El ranking de las obras de teatro más vistas en Buenos Aires, Mar del Plata y Carlos Paz

    AADET difundió el listado de los espectáculos elegidos por el público en la primera semana del mes de febrero de 2022.
    ver más

Ranking – Películas

  • Sin novedades en el podio, «Spiderman: sin regreso a casa» continúa primero en taquilla

    La cinta de Sony «Spiderman: sin regreso a casa» continúa liderando la venta de entradas en los cines de Estados Unidos y Canadá, seguido por «Scream» y «Sing 2: Ven y canta de nuevo». ver más

Cartelera de teatro

  • Teatro en Buenos Aires: en medio de la incertidumbre, apuesta a sumar títulos

    Volvió el éxito de Una semana nada más a la calle Corrientes, mientras que la escena independiente también ofrece nuevas obras.
    ver más

Home

CONTACTO DE LECTORES | CONTACTO COMERCIAL | TERMINOS Y CONDICIONES | Copyright 2009-2015 Diario de Cultura

Términos y Condiciones

Los términos y condiciones detallados a continuación pueden sufrir modificaciones, por lo que se aconseja su revisón periódica.

Compromiso de confidencialidad

Diario de Cultura se compromete a adoptar una política de confidencialidad, proteger la información personal de los usuarios obtenida a través de sus servicios on line, de conformidad con los requerimientos de la Ley de Protección de los Datos Personales, sus modificatorias y complementarias.

Diario de Cultura no compartirâ la información confidencial salvo expresa autorización del usuario, o cuando fuese requerida por orden judicial, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Diario de Cultura.

Finalidad de la información

La información y/o datos personales que voluntariamente ingrese el usuario a través de nuestra web, pueden ser incorporados en la base de datos de Diario de Cultura con la finalidad de proveerle un servicio personalizado y acorde con sus necesidades.

Dado que ninguna transmisión de datos o información que se realice por internet puede garantizar totalmente su seguridad, Diario de Cultura no puede asegurar la total fiabilidad de la información transmitida por el usuario por esta vía, riesgo que el usuario declara conocer y aceptar.

Cookies

Las cookies son pequeñas piezas "anónimas" de información transferidas por el sitio web desde el disco rígido de la computadora del usuario, que graban sus datos cuando el usuario se conecta al servicio y se modifican cuando lo abandona.

El acceso a la información a través de las cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, lo que refleja sus hábitos y preferencias. Bajo ningún concepto estos elementos permiten identificar a una persona concreta, ya que su uso es meramente técnico.

Es requisito indispensable para poder utilizar nuestro servicio, aceptar las cookies, incluyendo las pertenecientes a las redes publicitarias que insertan sus avisos en Diario de Cultura.

Propiedad intelectual e industrial

Diario de Cultura incluye contenidos, textos, documentos, material publicitario, dibujos, material técnico de productos o de cualquier otro orden, bases de datos, sonidos, programas de software, distintivos corporativos, signos distintivos, marcas, diseños gráficos, combinaciones de elementos, logotipos e imágenes, que están protegidos por derechos de propiedad intelectual o industrial. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial, comunicación pública, modificación, transformación, copia, distribución, o cualquier otra forma de explotación y manipulación de Diario de Cultura, de sus dispositivos técnicos, contenidos, aplicaciones, códigos fuente, diseño, selección y forma de presentación de los materiales y, en general, respecto de la información contenida en esta web.

Servicios prestados por terceros

Diario de Cultura no se responsabiliza por el uso ni por la idoneidad de los servicios prestados por terceros, ni por la suspensión de esos servicios, por lo que se excluye de cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a ellos. Asimismo, los usuarios se comprometen a utilizar los servicios o contenidos exclusivamente para su uso personal, y a no realizar directa ni indirectamente una explotación comercial de los mismos.

Aceptación de los términos y condiciones

Esta declaración de confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Diario de Cultura, con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario yDiario de Cultura. Si el usuario utiliza los servicios de Diario de Cultura, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos.

Diario de Cultura es un sitio on line de edición permanente.

Director y Propietario: Daniel H. López
Domicilio Legal de la Publicación: Tucumán 3.808 P.B. C.A.B.A.

[NO TOCAR] Contador ARBA

informacion

E: [email protected]

Tucumán 3.808
P.B. C.A.B.A.

formulario de contacto

Texto