• Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Inicio

21 de Marzo de 2023
Edición número 4906
Volver a la home
Seguinos en

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales
  • Cine y Artes Visuales
  • Costumbres y Tendencias

Goce sin edad. El erotismo y el placer sexual después de los 60 dejan de ser un tabú para la mujer

La nueva película de Emma Thompson, Buena suerte, Leo Grande, derriba los estereotipos que dicen que una mujer solo desea y goza en su juventud

jkhvhv

“Hice una lista de las cosas que me gustaría hacer –dice Emma Thompson en la piel de Nancy, en Buena suerte, Leo Grande–. Número 1 te hago sexo oral –enumera sentada frente a Leo (Daryl McCormack) lo que escribió en el papel–; 2, tú me haces sexo oral; 3, hacemos el 69; –lee, para que los nervios, la vergüenza y las inseguridades profundamente arraigadas sobre su cuerpo, no le hagan pasar un mal momento–; 4, yo arriba; 5, de perrito”, completa los “pendientes”, esos deseos que reprimió toda su vida.

Dirigida por Sophie Hyde y escrita por Katy Brand, Buena suerte, Leo Grande transcurre casi por completo en un cuarto de hotel en Londres. Allí, Nancy, una ex maestra de escuela religiosa, viuda, madre responsable, develará la angustia por aquello que no vivió, por sentir que crió hijos sosos y dependientes, que solo conoció la posición del misionero y que nunca, como tantas otras mujeres, tuvo un orgasmo. Como un esposa devota, los fingió.

Nancy está lista para salir del “deber ser” y para hacerlo contrata a Leo, un trabajador sexual. “Seamos realistas, el placer de las mujeres nunca ha sido, por así decirlo, lo primero en la lista de tareas pendientes en los sistemas actuales. Nunca lo ha sido”, reflexionó Emma Thompson en el discurso que se hizo viral en la presentación de la película en el festival de Berlín. A lo largo de Buena suerte, Leo Grande, Sophie Hyde se anima a derribar estereotipos y tabúes. “Nos han vendido, nos han mentido que lo más importante sobre nuestros cuerpos es cómo se ven, en lugar de cómo sienten”, analiza la realizadora desde Australia.

– ¿Por qué crees que es tan difícil hablar del placer femenino?

El goce no tiene fecha de vencimiento. “En una sociedad que vende cuerpos perfectos, también se ‘tapa’ a la gente mayor, a las mujeres con panza, con las tetas caídas, pero eso no quiere decir que no tengan deseo, que no gocen, que no sientan placer ¡Sí gozamos! ¡Sí sentimos placer! –arremete Valeria Schapira, autora de Hola 50, guía para tu nueva vida (Urano)–. Lo que ocurre es que es mucho más cualitativo que cuando éramos jóvenes, lo mismo nos pasa con la comida. Antes comíamos cualquier cosa, todos nos parecía rico porque estábamos refinando el paladar. El sexo ha dejado de ser una mera gimnasia para convertirse en algo más cualitativo, en el que otros ingredientes pasan a tener mucho más peso”.

Una falsa creencia dice que el apogeo sexual está en la juventud. “Si bien es cierto que esta idea está instalada, también podemos decir que está en proceso de deconstrucción, de transición hacia una nueva idea que propone una sexualidad plena a lo largo de toda la vida –comenta la licenciada Mariana Kersz, quien publicó Un viaje al placer, una guía para explorar tu sexualidad y potenciar tu erotismo (Urano)–. Aquello que cruza la frontera de la juventud queda descartado, por fuera del sistema productivo, como si mandaran la ‘sexualidad al geriátrico’. Por supuesto que el cuerpo de una mujer de 60, 70, 80 no va a tener la misma agilidad y flexibilidad que a los 20. Quizá las posiciones van a ser más restringidas, su movilidad más limitada, pero esto no significa que el placer va a estar limitado. El erotismo, la capacidad de conquista, de atracción, de seducción, está presente –puntualiza–. La sexualidad a los 20 es más instintiva, uno se deja llevar por el impulso y no por la calidad de cada encuentro. Cuanto una más se conoce, más posibilidades hay de generar encuentros placenteros, ya sea con una misma o con otra persona”.

"A nuestra cultura no le gusta que las personas con arrugas hablen sobre sexo", comentó Jane Fonda, la protagonista junto a Lily Tomlin de Grace y Frankie, una serie libre de prejuicios
«A nuestra cultura no le gusta que las personas con arrugas hablen sobre sexo», comentó Jane Fonda, la protagonista junto a Lily Tomlin de Grace y Frankie, una serie libre de prejuiciosArchivo

En la presentación de Buena suerte, Leo Grande, en la Berlinale, la dos veces ganadora del Premio Oscar, Emma Thompson preguntó: “¿Alguien sabe si las mujeres de mediana edad tienen alguna satisfacción o algún placer sexual?”. La divulgadora Tati Español asegura que “el edadismo está instalado en nosotras como un mandato supremo. Nos enseñan desde que somos muy chiquitas que no hay nada peor que envejecer. La edad, los años, las canas, las líneas de expresión, los cambios en el cuerpo, es algo que tenemos que prevenir, retrasar, dilatar, a toda costa. Se nos marca constantemente que no hay peor destino en esta vida que envejecer. Cuando en realidad, en la vejez, o en la adultez hay muchísima más claridad, deseo, y placer que en la juventud –destaca la autora de Todo sobre tu vulva. Apuntes sobre el placer (Planeta)–. En lo que respecta a la sexualidad, luego de los 45 mucha gente se encuentra en una etapa de respeto a sí misma, a sus tiempos, a sus placeres y necesidades. Una especie de reconexión, con más herramientas, experiencias y aprendizajes. Nuestra sociedad, nuestra cultura, siempre nos mostró todo lo contrario, se nos enseña desde chiquitas a pensar que los adultos, cuanto más adultos sean, menos deseantes son, menos sexualidad tienen. Sobre todo, la mujer. Nunca vemos representaciones de abuelos besándose apasionadamente, en nuestros consumos culturales no hay lugar para la vejez femenina. El sexo es de la gente joven (y hegemónica). Porque la sexualidad de las personas que han sido socializadas como mujeres está signada por la reproducción. De la misma forma que nos enseñaron que el placer solo está en el coito o en la heterosexualidad; que el placer, el deseo y el sexo tienen un sentido cuando el cuerpo tiene la capacidad de reproducirse (de hecho, hubo siglos enteros en los que la sexualidad no reproductiva era menospreciada y castigada). La mujer en esta sociedad es deseosa, sexual y gozosa solo mientras se mantenga joven”.

La divulgadora Tati Español asegura que “el edadismo está instalado en nosotras como un mandato supremo. Nos enseñan desde que somos muy chiquitas que no hay nada peor que envejecer"
La divulgadora Tati Español asegura que “el edadismo está instalado en nosotras como un mandato supremo. Nos enseñan desde que somos muy chiquitas que no hay nada peor que envejecer»nick wall

En Un Viaje al placer, la licenciada Vanesa Kersz expone un estudio que realizó en 2018 un equipo de especialistas en sexología de la división de Ginecología del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires: “El 30 por ciento de las mujeres no experimenta orgasmos y el 12 por ciento nunca tuvo uno, ni sola, ni con su pareja (…) Algunas mujeres tienen más de un hijo y jamás experimentaron un orgasmo, lo confunden con la excitación o con la sensación de intimidad con su pareja o con el orgasmo de él (…). Las mujeres creen que el encuentro sexual finaliza cuando el hombre eyacula y que por múltiples razones no continúan en búsqueda de su placer”.

Silvina Valente, médica especialista en sexología clínica y tocoginecóloga. y presidente de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana (SASH) confirmó en ese estudio que “este tipo de situaciones hace que muchas mujeres no logren experimentar un orgasmo, reconocerlo o incluso pedirlo. El relevamiento arrojó que tres de cada diez mujeres nunca tuvieron un orgasmo y, de éstas, 11,3% no lo vivencian como un problema. Éste es el dato más llamativo, que haya una naturalización sobre no tener un orgasmo o un desconocimiento sobre qué es”. La falta de información y de autoconocimiento es una de las piezas claves. La sexualidad femenina está llena de mitos y de demandas externas. Se ha instalado en el imaginario popular cómo debe ser, cómo debe verse, sentirse.

El estreno de Buena suerte, Leo Grande no solo instaló, en cada país donde se exhibió (en la Argentina llega a las salas este jueves), la conversación acerca del sexo en las mujeres mayores de 50 años, sino que fue más allá y generó una necesaria atención para hablar de placer, masturbación, orgasmos, consentimiento y autoaceptación. “A las mujeres nos han lavado el cerebro para que odiemos nuestros cuerpos”, aseguró Emma Thompson, la actriz de 63 años que realiza en el film un desnudo frontal frente al espejo. No es un desnudo como cualquier otro. Con el éxtasis poscoital, Nancy se mira. Frente al espejo contempla su desnudez, su imagen satisfecha. “Este momento es muy importante –reconoce Sophie Hyde a LA NACION revista– porque Nancy finalmente ve su cuerpo como su hogar y no como una valla publicitaria o un adorno para los ojos de otra persona. Mira su cuerpo como algo que la ayudó a acceder al placer. Lo ve como algo neutral, en lugar de ser juzgado únicamente por cómo se ve a través de la lente de un estándar de belleza imposible.

Con el éxtasis poscoital, Nancy (Emma Thompson) se mira. Frente al espejo contempla su desnudez, su imagen satisfecha. “Este momento es muy importante –reconoce la directora Sophie Hyde– porque Nancy finalmente ve su cuerpo como su hogar"
Con el éxtasis poscoital, Nancy (Emma Thompson) se mira. Frente al espejo contempla su desnudez, su imagen satisfecha. “Este momento es muy importante –reconoce la directora Sophie Hyde– porque Nancy finalmente ve su cuerpo como su hogar»

– Por esta misma escena a Emma Thompson la llamaron “valiente”

– ¿Es esto valiente por parte de Emma como actriz? Seguro, por desgracia. Porque sabemos que el mundo todavía es tan crítico y duro a pesar de que es simplemente un cuerpo, sin filtros en la pantalla. Estamos empapados de una cultura que nos enseña que nuestros cuerpos tienen defectos. Desafortunadamente, pararse y ver nuestros cuerpos sin juzgarlos sigue siendo revolucionario.

– Lo que les devuelve el espejo a Nancy y a Leo va cambiando en el transcurso del film.

– Nancy comienza realmente a mirar cómo la ven los demás. Ella posa, prueba diferentes posturas, pero no encuentra una manera cómoda. Como todos nosotros, lo que ella ve es inadecuado para la imagen que tenemos de cómo se supone que debemos lucir. Durante la película, ella se para con Leo y examinan esa idea explícitamente y consideran las formas en que nuestra imagen ha sido contaminada, pero es solo al final cuando ella comienza a pensar en su cuerpo como algo que es parte de ella, le ofrece placer y es su hogar donde puede mirar su cuerpo sin pensar en cómo es para que lo miren los demás. Ella lo mira por lo que es para sí misma.

“Las personas que hemos sido socializadas dentro de todos los estereotipos de la femineidad hemos sido educadas en los placeres ajenos y no en los propios, una reconexión con nuestros placeres es urgente –reclama Tati Español–. El placer ocupa un espacio en nuestra vida y en nuestra salud integral, y no lo digo únicamente por el placer sexual. Me refiero al placer de hacer lo que queremos hacer, de comer con gusto, de envejecer deseantes, de sentirnos deseadas si así lo queremos, de ser respetadas, cuidadas. Es hora de dejar de lado vínculos y estereotipos que nos hagan sentir menos, que nos hagan sentir mal. Estos pueden ser pasos para empezar a habitar con un poco más de bondad y sinceridad el goce”.

Uno de los momentos más hermosos de la película es cuando Nancy y Leo bailan en la habitación del hotel. Es el segundo encuentro, el día que lee la lista de actos sexuales en los que quiere explorar. “No te vayas a burlar de mí”, le dice a Leo. Nancy teme que sus fantasías, su deseo, su placer sea motivo de burla. Leo intenta aliviar el estrés del momento. La música, el contacto de los cuerpos en la danza es un aliado. La rodea por el cuello con los brazos y se balancea con los ojos cerrados.

“Nos resulta difícil ser honestos sobre el sexo –revela Thompson–. Se ha vuelto un tabú y, al mismo tiempo, se ha industrializado y vendido como jamón en lata”.

"Invitamos al director de movimiento Theo Clinkard a trabajar con nosotros -cuenta la realizadora-. Pasó una sesión con Emma y Daryl explorando qué movimiento podría surgir desde el interior de los personajes para este momento"
«Invitamos al director de movimiento Theo Clinkard a trabajar con nosotros -cuenta la realizadora-. Pasó una sesión con Emma y Daryl explorando qué movimiento podría surgir desde el interior de los personajes para este momento»gentileza

– ¿Cómo fue el proceso de dirigir estos momentos tan íntimos, no me refiero solo a los encuentros sexuales, sino a las escenas como la del baile?

– En ese momento, el del baile, Leo está tratando de relajar a Nancy, no de excitarla. Intenta todo tipo de cosas, tiene muchas tácticas para averiguar lo que ella quiere realmente. Esta escena en particular se mejoró mucho porque invitamos al director de movimiento Theo Clinkard a trabajar con nosotros. Pasó una sesión con Emma y Daryl explorando qué movimiento podría surgir desde el interior de los personajes para este momento y, a partir de esa sesión, creamos esta secuencia de baile. Ambos actores son grandes bailarines, así que en realidad se trataba de decidir juntos cómo responderían los personajes en lugar de que ellos como actores simplemente mostraran lo que podían hacer.

– El consentimiento ocupa un lugar preponderante en el film. Tanto Nancy como Leo piden permiso para tocarse, devestirse

– Una cosa que fue muy importante para mí al hacer la película fue modelar el consentimiento de diferentes maneras. Leo es alguien que ha tenido que navegar por esto por su trabajo y es un experto. Él es muy hábil, por lo que toma la iniciativa en esto, consultando a Nancy de varias maneras y de forma constante porque el consentimiento no es solo algo de una sola vez, no es solo un “sí” y luego eres bueno para siempre. Entonces, se registra en palabras y también en gestos. Uno puede decir que como ella le está pagando puede hacer lo que quiera, pero no estoy de acuerdo con eso, por lo que era crucial que mostráramos el respeto entre ellos. Es una forma bastante saludable para que dos personas interactúen. De cualquier manera, asegurarse de que la persona con la que estás esté entusiasmada con lo que estás haciendo es crucial, ¿verdad? Y es particularmente importante cuando la dinámica de poder está en constante cambio como en esta película.

La realizadora australiana, Sophie Hyde, estuvo atenta a todos los detalles del rodaje y a las necesidades de Emma y Daryl para lograr la mayor intimidad
La realizadora australiana, Sophie Hyde, estuvo atenta a todos los detalles del rodaje y a las necesidades de Emma y Daryl para lograr la mayor intimidadnick wall

– ¿Te sorprendió la respuesta del público y que el placer se convirtiera en el foco de los debates?

– El placer es una cosa maravillosa y hablar de ello es genial y necesario. Podemos tomarnos el tiempo para considerar y resolver lo que queremos, porque es posible que no lo sepamos instantáneamente. Que alguien pueda tener un impacto significativo en ti, sin que sea la persona con la que quieras pasar toda tu vida, solo conexión fugaz, puede ser maravilloso. Resulta increíble tomar conciencia de que las personas puedan ser diferentes de lo que esperamos y que los demás puedan ayudarnos a ampliar nuestra visión del mundo y de nosotros mismos. Y saber que nuestros cuerpos son mucho más que cómo se ven para los demás.

Fuente: Fabiana Scherer, La Nación

Esta entrada fue publicada en Cine y Artes Visuales, Columna izquierda, Costumbres y Tendencias, Home y etiquetada adultez, años, apogeo sexual, arrugasmlily tomlin, Berlín, Berlinale, Buena Suerte, cambios en el cuerpo, canas, cine, cuerpo, Daryl McCormack, deseos, discurso, edad, emma thompson, erotismo, estereotipos, ex maestra de escuela religiosa, experiencias, éxtasis, festival, festival de berlin, film, goce, Goce sin edad, Goce sin edad. El erotismo y el placer sexual después de los 60 dejan de ser un tabú para la mujer, grace frankie, grace y frankie, historia, historias, hotel, industria cinematografica, inseguridades, intimidad, Jane Fonda, john rankin, juventud, Katy Brand, Leo Grande, let's talk the joy of later life sex, libertad, lineas de expresion, londres, madre responsable, mujer, nancy, necesidades, nervios, nueva pelicula de emma thompson, objeto de broma, orgasmo, PELICULA, peliculas, pendientes, placer femenino, placer sexual, placeres, porn, porn hub, Pornhub, pornhuh, porno, porno frances, pornografía, pornografias, pornográfica, pornográficas, pornográfico, pornográficos, pornohub, pornornografico, pornos, prejuicios, premio oscar, protagonistas, respeto, series, sex, sexo, sexo casual, sexo genital, sexo libre, sexo oral, sexo seguro, sexo virtual, Sexo/Vida, sexoafectivos, sexóloga, sexología, sexólogo, sexólogos, sexos, sexualidad femenina, sexy, sexys, sistemas actuales, Sophie Hyde, tabú, tabúes, tareas pendientes, televisión, trabajador sexual, valeria schapira, vejez, vergüenza, vida, viuda por Daniel López. Guarda enlace permanente.

Columna

  • ¿Cómo digo lo que digo?: A las piñas con la docente

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

PAMI – Medicamentos gratis

PAMI – Medicamentos gratis

Lo más leído

  1. Números en WhatsApp: qué significa el “520″ y por qué causa tanto revuelo
  2. El emotivo video que compartió Demi Moore de la celebración del cumpleaños de Bruce Willis
  3. Mauricio Dayub. Su “refugio” secreto en Palermo, su casamiento con Paula Siero y su “terrible miedo” al rechazo
  4. Quién es Marcelo Corazza, el ex Gran Hermano que está detenido por una investigación de corrupción de menores
  5. Mirá el spot que lanzó la AFA a tres meses de la conquista de la selección argentina en Qatar: “Ni Hollywood se animó a tanto”

CILFA

CILFA

Cartelera – Recitales

  • Los shows en Buenos Aires y en toda la Argentina

    Les Luthiers con «Más tropiezos que Mastropiero» se despide de Buenos Aires, en el teatro Ópera. ver más

Jujuy

Jujuy

Ranking – Libros infantiles

  • Los libros infantiles y juveniles más vendidos

    «Messi campeón del mundo», de Los Editores Catapulta, en Infantiles y «Tres meses», de Joana Marcus, en Juveniles, se posicionaron como los más vendidos en la semana del 13 al 19 de marzo. ver más

Ranking – Libros

  • Los libros más vendidos

    «Estás para más», de Daniela de Lucía, se quedó con el primer puesto en No Ficción y «Adiós cachorra», de Lucía Numer, lo hizo en Ficción, en la semana del 13 al 19 de marzo. ver más

Ranking – Discos

  • Los discos más vendidos

    «Midnight» de Taylor Swift, se quedó una vez más el primer puesto en la semana del 13 al 19 de marzo. ver más

Ranking – DVDs

  • Los DVDs más vendidos

    «El último concierto de Soda Stereo» se quedó con el primer puesto en la semana del 13 al 19 de marzo. ver más

OSDEPYM

OSDEPYM

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

Estrenos de cine

  • Cinco estrenos renuevan la cartelera

    MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Del exterior llegan «¡Shazam! La furia de los dioses» y «65», una aventura de ciencia ficción y dinosaurios para toda la familia. Las nacionales son: «Sobre las nubes», «Ella va de largo» y «1976», un film situado en el Chile de los años 70. ver más

Banner provincia: DERECHO AL FUTURO

Banner provincia: DERECHO AL FUTURO

AySA

AySA

Novedades discográficas

  • Matías Martino presenta Mordento

    Presentación en vivo: Martes 4/4, a las 21 hs, Café Berlín (Av. S. Martín 6656, CABA). ver más

Banco Provincia

Banco Provincia

Medicamentos Pami

Medicamentos Pami

Banco Nación

Banco Nación

UART – Nueva Ley de Riesgos del trabajo

UART – Nueva Ley de Riesgos del trabajo

Los chicos… cuentan

  • *Juguemos a contar*

    Un espacio donde los cuentos infantiles cobran vida, a estar atentos. Niños y niñas del 5° grado de la escuela “Nuestra Tierra” nos invitan a desplegar nuestra imaginación. Agradecemos a la Dirección y a las maestras de la escuela, por fomentar estas iniciativas y al padrino del proyecto, Hernán Diego Moyano, por compartirlas con nuestro Diario. Para respetar la iniciativa de nuestros autores, la editorial decidió publicar todos los cuentos tal cual fueron escritos, por lo tanto, no poseen correcciones ortográficas, ni semánticas. ¡Que los disfruten! ver más

ANSES Abuelos

ANSES Abuelos

ITAÚ

ITAÚ

Columnas

  • ¿Cómo digo lo que digo?: A las piñas con la docente

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Crucigrama: Miguel Peralta

    El Abuelo de la Nada – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • ¿Cómo digo lo que digo?: La capacidad de transmitir

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: Governador Celso Ramos, un hermoso rincón de Santa Catarina

    MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida – Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. En la imagen de portada: Palmas. ver más

  • Un argentino en París: Catedral de León en l´Aisne

    Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en París: Santuario de Conques, en la region Occitana

    Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Crucigrama: Fernando Alonso

    El “chico malo” de la F1 – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en París: Chateau de Champîgny-Sur-Veude

    Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Gran Hermano: el juego más macabro de la televisión

    Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Tincho, rumbo al país del sol naciente

    Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

Berazategui Deportes

Berazategui Deportes

Tres de febrero

Tres de febrero

Lanús

Lanús

Esteban Echeverría

Esteban Echeverría

San Isidro

San Isidro

la robla

la robla

Ranking – Películas

  • Sin novedades en el podio, «Spiderman: sin regreso a casa» continúa primero en taquilla

    La cinta de Sony «Spiderman: sin regreso a casa» continúa liderando la venta de entradas en los cines de Estados Unidos y Canadá, seguido por «Scream» y «Sing 2: Ven y canta de nuevo». ver más

Provincia de Entre Ríos

Provincia de Entre Ríos

Home

CONTACTO DE LECTORES | CONTACTO COMERCIAL | TERMINOS Y CONDICIONES | Copyright 2009-2015 Diario de Cultura

Términos y Condiciones

Los términos y condiciones detallados a continuación pueden sufrir modificaciones, por lo que se aconseja su revisón periódica.

Compromiso de confidencialidad

Diario de Cultura se compromete a adoptar una política de confidencialidad, proteger la información personal de los usuarios obtenida a través de sus servicios on line, de conformidad con los requerimientos de la Ley de Protección de los Datos Personales, sus modificatorias y complementarias.

Diario de Cultura no compartirâ la información confidencial salvo expresa autorización del usuario, o cuando fuese requerida por orden judicial, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Diario de Cultura.

Finalidad de la información

La información y/o datos personales que voluntariamente ingrese el usuario a través de nuestra web, pueden ser incorporados en la base de datos de Diario de Cultura con la finalidad de proveerle un servicio personalizado y acorde con sus necesidades.

Dado que ninguna transmisión de datos o información que se realice por internet puede garantizar totalmente su seguridad, Diario de Cultura no puede asegurar la total fiabilidad de la información transmitida por el usuario por esta vía, riesgo que el usuario declara conocer y aceptar.

Cookies

Las cookies son pequeñas piezas "anónimas" de información transferidas por el sitio web desde el disco rígido de la computadora del usuario, que graban sus datos cuando el usuario se conecta al servicio y se modifican cuando lo abandona.

El acceso a la información a través de las cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, lo que refleja sus hábitos y preferencias. Bajo ningún concepto estos elementos permiten identificar a una persona concreta, ya que su uso es meramente técnico.

Es requisito indispensable para poder utilizar nuestro servicio, aceptar las cookies, incluyendo las pertenecientes a las redes publicitarias que insertan sus avisos en Diario de Cultura.

Propiedad intelectual e industrial

Diario de Cultura incluye contenidos, textos, documentos, material publicitario, dibujos, material técnico de productos o de cualquier otro orden, bases de datos, sonidos, programas de software, distintivos corporativos, signos distintivos, marcas, diseños gráficos, combinaciones de elementos, logotipos e imágenes, que están protegidos por derechos de propiedad intelectual o industrial. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial, comunicación pública, modificación, transformación, copia, distribución, o cualquier otra forma de explotación y manipulación de Diario de Cultura, de sus dispositivos técnicos, contenidos, aplicaciones, códigos fuente, diseño, selección y forma de presentación de los materiales y, en general, respecto de la información contenida en esta web.

Servicios prestados por terceros

Diario de Cultura no se responsabiliza por el uso ni por la idoneidad de los servicios prestados por terceros, ni por la suspensión de esos servicios, por lo que se excluye de cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a ellos. Asimismo, los usuarios se comprometen a utilizar los servicios o contenidos exclusivamente para su uso personal, y a no realizar directa ni indirectamente una explotación comercial de los mismos.

Aceptación de los términos y condiciones

Esta declaración de confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Diario de Cultura, con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario yDiario de Cultura. Si el usuario utiliza los servicios de Diario de Cultura, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos.

Diario de Cultura es un sitio on line de edición permanente.

Director y Propietario: Daniel H. López
Domicilio Legal de la Publicación: Tucumán 3.808 P.B. C.A.B.A.

[NO TOCAR] Contador ARBA

informacion

E: [email protected]

Tucumán 3.808
P.B. C.A.B.A.

formulario de contacto

Texto