• Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Inicio

13 de Agosto de 2022
Edición número 4686
Volver a la home
Seguinos en

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales
  • Costumbres y Tendencias

«Lo que vio el mayordomo»: revelan secretos de “Playboy”

El libro fue escrito hace 40 años por un exservidor de Hugh Hefner, que lo acusa de malos tratos a las “bunnies”, pero que recién publica en estos años de #MeToo.

sdadas

En 1969 se estrenó en Londres una de las más escandalosas farsas de la época, “Lo que vio el mayordomo”, de Joe Orton (su autor había muerto 2 años antes, asesinado por su amante varón). La obra, además de su lenguaje obsceno, contenía una serie de escenas gráficas que nunca se habían visto hasta entonces en un teatro del West End, y menos con actores de renombre como Ralph Richardson. Para aquella misma época, la del sexo libre, Woodstock, la píldora y el LSD, del otro lado del Atlántico el editor Hugh Hefner ya había amasado una fortuna y su fama no cesaba de crecer gracias al imperio “Playboy” y sus clásicas “conejitas”, sus hoteles de lujo, la Mansión Playboy en Chicago, sus clubes nocturnos y sus numerosos shows de televisión.

Todo había empezado en 1953 cuando, amparado en la mayor liberalidad de la prensa estadounidense tras la Segunda Guerra Mundial, Hefner comenzó a editar una revista con desnudos femeninos. Pero su fórmula era distinta: “Playboy” no fue jamás de aquellas publicaciones baratas y clandestinas, habitualmente envueltas en papel de celofán y con contenidos pornográficos o semipornográficos que compraban los hombres levantándose sus solapas, o los adolescentes con brotes de acné. Su revista llevaba “desnudos artísticos”, cuyas modelos seleccionaba personalmente y confiaba a los fotógrafos más prestigiosos del momento la tarea de retratarlas (el lugar privilegiado era siempre la página central desplegable), pero en el resto de sus secciones aparecían artículos de opinión por notorios intelectuales de la época, artistas, escritores, además de extensos reportajes a fondo que iban desde Truman Capote a Isaac Asimov. Algunos de esos reportajes salieron años más tarde en forma de libro, y son auténticas piezas periodísticas.

Año tras año, y pese a ciertos problemas con la censura en algunos estados, la revista no dejó de crecer y de tener imitadores (el caso más notorio fue “Hustler”, de Larry Flynt, que empezó a salir en 1974 y que sí contenía algunos materiales pornográficos).

En nuestro país, salvo en los breves períodos democráticos, no podía obtenerse “Playboy” en los kioscos de revistas, pero aun dentro de la dictadura de Onganía hubo un intento de Editorial Abril por publicar una versión argentina, que se llamó “Adán”, y que salía con el lema de “Entretenimiento para gentilhombres”. “Adán” gozó de considerable éxito hasta que la censura, y la autocensura, se endurecieron: sólo apareció un año y medio, entre mediados de 1966 y principios de 1968. Allí escribían Rodolfo Walsh, Miguel Brascó, Eduardo Gudiño Kieffer y Carlos Burone, y hasta Borges y Bioy publicaron algunos de sus cuentos con el seudónimo de Bustos Domecq.

¿Pero qué tiene que ver la evocación de la farsa de Orton con todo esto? Pues que en los Estados Unidos acaba de aparecer el libro de memorias de Stefan Tetenbaum, “The Dark Secrets of Playboy” (“Los oscuros secretos de Playboy”), exmayordomo personal de Hugh Hefner en la Mansión Playboy de Chicago, quien dice haber “visto todo” y aun más, según el título de la obra. Tetenbaum escribió ese libro hace cuatro décadas pero, según declaró, sólo se atrevió a publicarlo ahora, por temor a su integridad personal si lo hacía antes. Él da testimonio de una época y una moral que, en los años del #MeeToo, parecen de otra galaxia tan lejana como las de George Lucas.

Sus relatos personales de lo que vio mientras trabajaba para Hefner también dieron lugar a la reciente docuserie de A&E, “Secretos de Playboy”, que examina el imperio de Hefner a través de la lente de la era #MeToo. El mismo Tetenbaum da su testimonio personal en la serie: “Mi historia en la Mansión Playboy Oeste durante los años pico 1978-80 fue un período extraordinario de poder y fama de Playboy Enterprises”, dijo Tetenbaum ayer a “Variety”. “Trabajar junto a Hefner me proporcionó una visión increíble de la vida cotidiana y de los tiempos de un hombre tan complejo y del mundo que creó. Era su mundo: privado y oculto”. A diferencia de la serie, el libro incluye el relato de Tetenbaum sobre la contratación frecuente de prostitutas, las grabaciones de video, el maltrato a las Playmates, los encuentros con las celebridades y los detalles gráficos de la vida en la mansión.

En esa misma declaración, Tetenbaum afirma que el libro explora “los oscuros entretelones del trato a su novia y a las demás mujeres que querían formar parte del mundo Playboy profesionalmente y tras las puertas de la habitación”. “Sólo estas personas que vivían allí sabían la verdad de lo que se esperaba de ellas”, agregó. “No he podido publicar este libro hasta ahora porque el mundo editorial no podía arriesgarse con una figura tan gigantesca del mundo mediático. Hefner tenía un poder tremendo para detener a cualquiera que quisiera contar esta historia. Nadie podía creer estas espeluznantes historias entonces y cierto grupo de sus leales aún no puede creer que este mundo de manipulación abusiva fuera cierto”. Finalmente, el exmayordomo se congratula de que los tiempos del #MeToo y el Time’s Up “han abierto los ojos de muchos para creer mi historia en 2022”.

Hefner, que murió a los 91 años en septiembre de 2017, fue siempre una figura muy controversial. Para algunos (y hoy, para casi todos) fue un explotador de las mujeres y sus cuerpos, el artífice mayor de la “cosificación femenina”. En cambio, entre sus defensores se cuentan quienes lo consideran un defensor pionero de los derechos LGBTI, del aborto y el control de la natalidad, además de haber formado parte de la revolución sexual de los 60 como los médicos Masters & Johnson. Después de la muerte de Hefner, su familia vendió su participación financiera en Playboy, que ahora se llama PLBY Group. El hijo de Hefner, Cooper Hefner, salió en defensa de su padre, y tuiteó: “Puede que algunos no aprueben la vida que eligió mi padre, pero era sincero en sus planteamientos y vivía honestamente”. Cientos de sus exnovias, Playmates y empleados también lo defendieron.

Fuente: Ámbito

Esta entrada fue publicada en Columna izquierda, Costumbres y Tendencias, Home y etiquetada “Playboy” mansión, “Playboy” revista, #MeToo, Adán, amante varon, artistas, Atlántico el editor Hugh Hefner, auténticas piezas periodísticas, autor, Big Town Playboy, Bioy, borges, bunnies, Carlos Burone, censura, chicago, coger, conejita de playboy, conejitas de playboy, Cooper Hefner, De Marilyn Monroe a Britney Spears: 10 icónicas portadas de “Playboy”, Eduardo Gudiño Kieffer, Entretenimiento para gentilhombres, escenas, escritores, ex conejita de playboy, exchica Playboy, exservidor, george lucas, Girls of the Playboy Mansion., historia, Hugh Hefner, Hugh Hefner Playboy, Hustler, Isaac Asimov, Joe Orton, la píldora, Larry Flynt, lenguaje obsceno, libro, libro “Lo que vio el mayordomo”, libro The Dark Secrets of Playboy, libros, Lo que vio el mayordomo, Lo que vio el mayordomo libro, Lo que vio el mayordomo: revelan secretos de “Playboy”, londres, lsd, malos tratos, mansión Playboy, materiales pornográficos, mayordomo, médicos Masters & Johnson, Miguel Brascó, Playboy, Playboy Bunnies, Playboy Enterprises, Playboy Hugh Hefner, Playboy Stefan Tetenbaum, porn, porn hub, Pornhub, pornhuh, porno, porno frances, Porno y Helado, pornografía, pornografia gratis, pornografia videos, pornografias, pornográfica, pornográficas, pornográfico, pornográficos, pornohub, pornornografico, pornos, prostitutas, Ralph Richardson, revista, revista Playboy, revolución sexual de los 60, Rodolfo Walsh, secretos, Secrets of Playboy, segunda guerra mundial, serie, sex, sex´sexo´sexos´sexy´sexual, sexo, Sexo a todo ritmo, sexo anal, sexo casual, Sexo en aislamiento: según una encuesta, sexo genital, sexo libre, sexo oral, sexo salvaje, sexo seguro, sexo telefónico, sexo virtual, sexo y poesía: 6 mujeres confesándose a la luz de los versos, sexo y violencia, Sexo/Vida, sexoafectiva, sexoafectivos, sexodisidente, sexóloga, sexología, sexólogo, sexologoa, sexólogos, sexos, sexy, sexys, Stefan Tetenbaum, Stefan Tetenbaum Playboy, teatro del West End, testimonio, Tetenbaum, The Dark Secrets of Playboy, The Dark Secrets of Playboy libro, Truman Capote, videos porno, videos pornograficos, woodstock por Daniel López. Guarda enlace permanente.

Estrenos de cine

  • La nueva película de Adrian Suar y otras dos novedades

    MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Las nacionales son: «30 noches con mi ex», con Pilar Gamboa y Adrián Suar y «Bigli», con Luis Luque, Ana Celentano, Rocco Posca y Ana Katz. Del exterior el único estreno es el film animado «El perro samurái». ver más

Medicamentos Pami

Medicamentos Pami

Cartelera – Recitales

  • Los shows en Buenos Aires y en toda la Argentina

    Marta Argerich se presenta en el Teatro Colón. ver más

Banco Provincia

Banco Provincia

Lo más leído

  1. José Larralde contó que atraviesa un duro momento por la situación económica
  2. Murió la actriz Anne Heche
  3. Pornografía: claves de la industria que genera el 25% de las búsquedas en Google
  4. Dos cuadros comprados por Costantini habían sido robados por una mujer a su madre en Río de Janeiro
  5. Murió la cantautora Karina Vismara

CILFA

CILFA

Columna

  • Te veré en TV: Ser, sin perecer… esta es la cuestión

    Manual por entregas para conductores de programas televisivos – Por Alicia Dolinsky, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

OSDEPYM

OSDEPYM

Ranking – Libros

  • Los libros más vendidos

    «El hechizo del agua», de Florencia Bonelli, mantuvo el primer puesto en Ficción y «Resetea tus intestinos», de Facundo Pereyra, llegó a esa posición en No Ficción, en la semana del 1 al 7 de agosto. ver más

Ranking – Libros infantiles

  • Los libros infantiles y juveniles más vendidos

    «Nick y charly», de Alice Oseman, fue el libro más vendido en Juveniles y «Ecología para curioso» de Adriana Estela Llano se quedó con el primer lugar entre los infantiles, en la semana del 1 al 7 de agosto. ver más

Ranking – Discos

  • Los discos más vendidos

    «Folklore» de Taylor swift, fue el disco más vendido en la semana del 1 al 7 de agosto. ver más

Ranking – DVDs

  • Los DVDs más vendidos

    «Asesinato en el expreso de oriente» de Keneth Branagh quedó con el primer puesto en la semana del 1 al 8 de agosto. ver más

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

PAMI – Medicamentos gratis

PAMI – Medicamentos gratis

AySA

AySA

Novedades discográficas

  • «Sobreviento», la banda liderada por Flor Wosh celebra sus diez años de autogestión como banda nacional y popular

    Lanzó su tercer disco y lo presentará oficialmente en el Xirgu: “Todas las Palabras” ver más

ITAÚ

ITAÚ

ANSES Abuelos

ANSES Abuelos

Los chicos… cuentan

  • *Juguemos a contar*

    Un espacio donde los cuentos infantiles cobran vida, a estar atentos. Niños y niñas del 5° grado de la escuela “Nuestra Tierra” nos invitan a desplegar nuestra imaginación. Agradecemos a la Dirección y a las maestras de la escuela, por fomentar estas iniciativas y al padrino del proyecto, Hernán Diego Moyano, por compartirlas con nuestro Diario. Para respetar la iniciativa de nuestros autores, la editorial decidió publicar todos los cuentos tal cual fueron escritos, por lo tanto, no poseen correcciones ortográficas, ni semánticas. ¡Que los disfruten! ver más

UART – Nueva Ley de Riesgos del trabajo

UART – Nueva Ley de Riesgos del trabajo

Provincia de Entre Ríos

Provincia de Entre Ríos

Banco Nación

Banco Nación

Columnas

  • Te veré en TV: Ser, sin perecer… esta es la cuestión

    Manual por entregas para conductores de programas televisivos – Por Alicia Dolinsky, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en París: Vías ocultas, caminos secretos a descubrir en la Francia subterránea (2° Parte y final)

    Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil en la Triple Frontera: El puente entre San Javier y Porto Xavier

    El viaducto permitirá el acceso a la Ruta de las Misiones. Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • Crucigrama: San Cayetano

    Un largo camino de Vicenza a Liniers – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • ¿Cómo digo lo que digo?: Pareja Incomunicada

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: Governador Celso Ramos, un hermoso rincón de Santa Catarina

    MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida – Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. En la imagen de portada: Palmas. ver más

  • El valor de la palabra: La Pureza

    Extracto del programa radial, La luz de las palabras. Por Sandra Auteri, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • Un argentino en París: Descubrimiento de la Francia subterránea (1ra. parte)

    Vías ocultas, caminos secretos, canteras de piedras, catacumbas, criptas, minas, monasterios, refugios, santuarios, trogloditas. Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil en la Triple Frontera: Rueda Gigante en el marco de las Tres Fronteras

    Un atractivo turístico con espectáculos e historia de las misiones jesuitas. Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • Crucigrama: La Pachamama y la caña con ruda

    Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

Berazategui

Berazategui

Lanús

Lanús

Esteban Echeverría

Esteban Echeverría

San Isidro

San Isidro

la robla

la robla

Tres de febrero

Tres de febrero

Ranking – Películas

  • Sin novedades en el podio, «Spiderman: sin regreso a casa» continúa primero en taquilla

    La cinta de Sony «Spiderman: sin regreso a casa» continúa liderando la venta de entradas en los cines de Estados Unidos y Canadá, seguido por «Scream» y «Sing 2: Ven y canta de nuevo». ver más

Home

San Isidro

San Isidro
CONTACTO DE LECTORES | CONTACTO COMERCIAL | TERMINOS Y CONDICIONES | Copyright 2009-2015 Diario de Cultura

Términos y Condiciones

Los términos y condiciones detallados a continuación pueden sufrir modificaciones, por lo que se aconseja su revisón periódica.

Compromiso de confidencialidad

Diario de Cultura se compromete a adoptar una política de confidencialidad, proteger la información personal de los usuarios obtenida a través de sus servicios on line, de conformidad con los requerimientos de la Ley de Protección de los Datos Personales, sus modificatorias y complementarias.

Diario de Cultura no compartirâ la información confidencial salvo expresa autorización del usuario, o cuando fuese requerida por orden judicial, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Diario de Cultura.

Finalidad de la información

La información y/o datos personales que voluntariamente ingrese el usuario a través de nuestra web, pueden ser incorporados en la base de datos de Diario de Cultura con la finalidad de proveerle un servicio personalizado y acorde con sus necesidades.

Dado que ninguna transmisión de datos o información que se realice por internet puede garantizar totalmente su seguridad, Diario de Cultura no puede asegurar la total fiabilidad de la información transmitida por el usuario por esta vía, riesgo que el usuario declara conocer y aceptar.

Cookies

Las cookies son pequeñas piezas "anónimas" de información transferidas por el sitio web desde el disco rígido de la computadora del usuario, que graban sus datos cuando el usuario se conecta al servicio y se modifican cuando lo abandona.

El acceso a la información a través de las cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, lo que refleja sus hábitos y preferencias. Bajo ningún concepto estos elementos permiten identificar a una persona concreta, ya que su uso es meramente técnico.

Es requisito indispensable para poder utilizar nuestro servicio, aceptar las cookies, incluyendo las pertenecientes a las redes publicitarias que insertan sus avisos en Diario de Cultura.

Propiedad intelectual e industrial

Diario de Cultura incluye contenidos, textos, documentos, material publicitario, dibujos, material técnico de productos o de cualquier otro orden, bases de datos, sonidos, programas de software, distintivos corporativos, signos distintivos, marcas, diseños gráficos, combinaciones de elementos, logotipos e imágenes, que están protegidos por derechos de propiedad intelectual o industrial. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial, comunicación pública, modificación, transformación, copia, distribución, o cualquier otra forma de explotación y manipulación de Diario de Cultura, de sus dispositivos técnicos, contenidos, aplicaciones, códigos fuente, diseño, selección y forma de presentación de los materiales y, en general, respecto de la información contenida en esta web.

Servicios prestados por terceros

Diario de Cultura no se responsabiliza por el uso ni por la idoneidad de los servicios prestados por terceros, ni por la suspensión de esos servicios, por lo que se excluye de cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a ellos. Asimismo, los usuarios se comprometen a utilizar los servicios o contenidos exclusivamente para su uso personal, y a no realizar directa ni indirectamente una explotación comercial de los mismos.

Aceptación de los términos y condiciones

Esta declaración de confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Diario de Cultura, con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario yDiario de Cultura. Si el usuario utiliza los servicios de Diario de Cultura, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos.

Diario de Cultura es un sitio on line de edición permanente.

Director y Propietario: Daniel H. López
Domicilio Legal de la Publicación: Tucumán 3.808 P.B. C.A.B.A.

[NO TOCAR] Contador ARBA

informacion

E: [email protected]

Tucumán 3.808
P.B. C.A.B.A.

formulario de contacto

Texto