Tres tiernas historias de tres autores bien distintos: Katherine Anne Porter, Gabriel García Márquez y Paul Auster. Para todos los gustos.
En pediatría, el mayor desafío ante la llegada del otoño es que comienzan a circular otras enfermedades respiratorias.
En las redes abundan los llamados a “aprovechar” todo el tiempo libre que tenemos. Pero quedarnos en casa y atender nuestras necesidades básicas ya es suficiente.
En este contexto de confinamiento y pánico se multiplican las dudas sobre cómo actuar y qué creer respecto al nuevo coronavirus. ¿Estamos protegidos si tomamos mucha vitamina C?¿Ajo, o vino?¿Es todo un complot para vender vacunas?
A medida que el coronavirus se propaga por todo el mundo, la realidad es que es probable que muchos de nosotros nos contagiemos en algún momento. Por suerte, la mayoría de las personas solo desarrollará síntomas de leves a moderados que no requerirán hospitalización.
Desde 2007, Uruguay lleva adelante el Plan Ceibal, una iniciativa de inclusión tecnológica que fue calificada como “única en el mundo”. De qué se trata
Hay nueve reglas básicas para seguir si se comparte casa con una persona que tiene los síntomas del COVID-19. Cuáles son y qué se tiene que hacer
¿Debo utilizar las cajas automáticas? ¿Son éticos los servicios de entrega? ¿Puedo agarrar los productos con las manos descubiertas? ¿Cuánto debo comprar?
La Organización Mundial de la Salud determinó que el brote se convirtió en pandemia. El organismo enumeró una lista de dudas y medidas para tomar en cuenta para enfrentar y prevenir la enfermedad.
Lavarse las manos, limpiar las superficies más utilizadas, consultar al médico ante fiebre y tos sostenida e informarse a través de fuentes confiables, son algunas de las medidas que remarcó la Organización Mundial de la Salud.
Argentina participa del megaestudio lanzado por la OMS en el que se prueban cuatro esquemas terapéuticos.
En momentos en los que todos estamos movilizados, una invitación a descubrirse a través de actividades lúdicas.
La fotografía del encuentro con un leopardo de las nieves, al sur de Rusia.
La obra protagonizada por Guillermo Francella y Florencia Peña fue postergada hasta el 15 de enero de 2021 a causa de la pandemia de coronavirus.