El dueño de Twitter y fundador de Tesla y SpaceX y centenares de especialistas mundiales firmaron un llamado para hacer una pausa de seis meses en la investigación sobre inteligencias artificiales (IA) más potentes que ChatGPT 4, el modelo de OpenAI lanzado este mes, al advertir «grandes riesgos para la humanidad».
La obra en la que se lo ve flanqueado por sus musas y cuya estructura, de unos 4,8 metros, fue donada por la Asociación General de Directores Autores Cinematográficos y Audiovisuales (DAC), fue emplazada en el barrio porteño de Villa Crespo.
En plena efervescencia de la inteligencia artificial y el ChatGPT, científicos proponen explorar las posibilidades de un hardware biológico a partir de células vivas
“El fútbol es un disparador de emociones compartidas, es una instancia de vinculación emocional desde el interés y pasión por el club al que se adhiere. La terapia de reminiscencia basada en este deporte estimula los recuerdos y las emociones transitadas a lo largo de la vida de las personas” afirmaba Elsa Ghío, voluntaria de la Asociación A.L.M.A. (Asociación Lucha contra el Mal de Alzheimer y alteraciones semejantes), al presentar la primera edición del proyecto “Fútbol vs Alzheimer”.
El Mapa Mundial de Traducción registra a seis latinoamericanos entre los escritores en español con ediciones en más idiomas de los últimos veinte años; se presenta mañana en el Congreso de la Lengua
Al inminente estreno de la bioserie sobre Fito Paéz, El amor después del amor, que se verá en abril, se suman nuevos proyectos cinematográficos protagonizados por Joaquín Furriel, Mercedes Morán, Carla Peterson y Griselda Siciliani, entre otros
ESCUCHÁ SUS MÁXIMAS CREACIONES. Ganador de un premio Oscar por “El último emperador”, el pianista y compositor asiático falleció como consecuencia de un cáncer colorrectal que sufría desde 2020. Tenía 71 años.
Los homenajes que se le rinden en todo el mundo al artista español Pablo Picasso (1881-1973), a 50 años de su muerte, suman a la Argentina con la inauguración en el Museo Nacional de Bellas Artes de la muestra «Picasso en el patrimonio del Museo»
Se trata de un instrumento destinado a otorgar financiamiento para cada una de las instancias creativas y fortalecer el acceso a la cultura en el territorio argentino.
El Jardín Botánico Carlos Thays, situado en el barrio de Palermo, fue seleccionado como el primer refugio climático de la ciudad de Buenos Aires. Esta distinción se debe a que, tanto en su interior como en sus veredas, tiene en promedio 4.8 ºC menos que las temperaturas registradas en sus alrededores. El reconocimiento fue entregado por la Agencia de Protección Ambiental, perteneciente a la Secretaría de Ambiente porteña.
En este libro, la especialista Millie Gianella Bourdieu propone una serie de consejos y prácticos ejercicios para “aprender a pensar” y así “lograr todo lo que uno se propone”. ¿Qué trabas nos ponemos en nuestro día a día y cómo superarlas?
En el Congreso Internacional de la Lengua Española, en Cádiz, el escritor y periodista convocó a imaginar una nueva denominación para la lengua que se habla en Hispanoamérica.
Su trabajo en la Argentina es recordado por varias generaciones de lectores, desde quienes vieron sus primeros trazos en las editoriales Columba o Record hasta quienes se enteraron de su existencia por «El Negro Blanco», junto a Carlos Trillo. También fue un gran colaborador de Oesterheld.
Publicó más de 30 libros como poeta y novelista, fue embajador argentino en Egipto, Kenia y Suecia; trabajó en radio, televisión y escribió distintos medios.
Del 28 de marzo al 2 de abril, seis jornadas cargadas de actividades: La Exposición Internacional de Equinos de la Raza Criolla (FICCC 2023), el Primer Concurso de Jurados Junior para escuelas agrotécnicas, Juras y Campeonatos de todas las razas, remates, jornadas académicas, equinoterapia, concurso nacional de herradores y muchas novedades.
El tomate suma beneficios a la salud; es muy efectivo para bajar la presión arterial porque contiene un potente antioxidante llamado licopeno
Hasta el jueves se celebra en Cadiz este encuentro que originalmente iba a realizarse en Arequipa, Perú; lo inauguraron los reyes y asisten académicos, escritores y personalidades del arte, la política y la cultura
En una de sus últimas entrevistas, María Kodama había anticipado su decisión de que fueran dos universidades extranjeras las que continuaran con la custodia del legado del autor de “El Aleph”
Con Santiago de Chile como ciudad invitada de honor, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires abrirá sus puertas el próximo 27 de abril con una conferencia inaugural a cargo de Martín Kohan y se extenderá hasta el 15 de mayo en La Rural
Generalmente elegida para dormir, por ser más accesible, guarda encantos arquitectónicos, sus propios canales y es epicentro de la vanguardia artística.