• Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Inicio

14 de Agosto de 2022
Edición número 4687
Volver a la home
Seguinos en

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales
  • Literatura

Sale a la luz la poesía secreta de Abelardo Castillo

En “La fiesta secreta” se agrupan poemas escritos entre 1952 y 2010; si bien el autor destruyó parte de su obra en verso, conservó varios textos para que fueran dados a conocer en forma póstuma

geheh

Aunque nunca publicó un libro de poemas, Abelardo Castillo (1935-2017) escribió poesía desde su juventud. “Siempre creí o quise creer que la poesía es el idioma más perfecto y alto del hombre -sostuvo en sus diarios-. He querido ser poeta como otros quieren ser doctores en algo, astronautas, maridos, ingenieros, presidentes o padres. Amo la poesía. La amo profunda y encarnizadamente. Mi casa está llena de libros escritos por poetas: mis papeles, llenos de culpables rimas mías”. Muchos de esos textos “culpables” fueron destruidos por el propio autor pero otros se conservaron con la esperanza, expresada por Castillo, de que fueran dados a conocer luego de su muerte.

"La fiesta secreta" reúne la poesía de Abelardo Castillo
«La fiesta secreta» reúne la poesía de Abelardo Castillo

Para Castillo la poesía fue una “fiesta secreta”, que ahora se vuelve pública en una edición al cuidado de dos poetas, Gabriela Franco y Eduardo Mileo, y que reúne poemas que van de 1952 a 2010 y atraviesan distintas instancias. Aparecen sus aliados al comienzo de la aventura literaria (como el sampedrino Aníbal de Antón), la localidad de San Pedro, algunos referentes (R. M. Rilke, César Vallejo, Nicolás Guillén, Malcolm Lowry), el amor de su vida, la escritora Sylvia Iparraguirre, sus reflexiones existenciales -marca de agua de su obra- y sobre la condición del escritor: “Nunca se dio otra igual ni tan ingrata / estrella tutelar como la mía; / me urgen el puchero y la poesía / me hacen falta la Luna y tener plata” (”Oficina”).

El gran escritor argentino falleció en 2017
El gran escritor argentino falleció en 2017Soledad Aznarez

La fiesta secreta fue publicado por Ediciones en Danza. “Quince años atrás me enteré por un reportaje a Castillo que el extraordinario narrador escribía poemas desde su juventud, y que había quemado gran cantidad de textos y rimas propias, pero que aún conservaba consigo una buena cantidad de poemas que había preservado del fuego -dice el editor y escritor Javier Cófreces a LA NACION-. Como fervoroso lector de la prosa de Castillo, desde aquel momento pretendí editar ese corpus poético, en especial tras leer en los diarios del escritor, publicados por Alfaguara″. En Diarios se leen máximas como “La poesía es el lenguaje más alto que tiene el hombre para comunicarse, por eso debe ser esencialmente seria” y “La poesía debe ser apasionada. Cuando pretende, con más o menos ingenio, exponer ideas más o menos escépticas, no es nada”.

Gracias a Iparraguirre, Franco -editora de Diarios- y Mileo, y tras varios años de recopilación y cuidados, la poesía de Castillo vio la luz con el nombre que él le había asignado. “Hay escrituras que son un misterio -se lee en el texto de contratapa de Mileo-. Y hay misterios que exigen sumergirse en ellos”.

“La fiesta secreta es un libro muy singular, entre otras cosas porque fue escrito a lo largo de toda una vida -dice Franco a LA NACION-. Reúne los poemas de Castillo que sobrevivieron: hubo muchos más, pero la mayoría fueron quemados por el propio autor, que ejercía sobre sí mismo una crítica impiadosa”. Franco y Mileo optaron por presentar los poemas en orden cronológico. “Abarcan casi sesenta años: los primeros están fechados en 1952, es decir, cuando Castillo tenía diecisiete años, y el último en 2010. Por eso es posible leerlos como una autobiografía”, sugiere.

Escenas de la vida del autor de Israfel retornan en la forma de versos:infancia, juventud y la partida de San Pedro, la llegada a Buenos Aires, su paso por el servicio militar en Olavarría. A inicios de la década de 1990, en “Huelo el odio”, escribió: “huelo el odio, anda suelto / por las calles, acecha / en las esquinas vestido de abuelita que ha perdido el tejido / se sienta en los cafés con mesas en las veredas / tiene aire de ingeniero, de nurse, de cobrador de impuestos / es el odio”. “Están los acontecimientos políticos que lo conmovieron, como la Revolución cubana o la invasión a Santo Domingo -agrega Franco-. Están los amores que signaron su vida, y también el diálogo con la literatura y las preocupaciones existenciales que lo acompañaron, como el tiempo y las creencias”.

Castillo escribió con estilos y tonos diversos. “Poemas clásicos, con rima y rigurosa métrica; poemas en verso libre, poemas en prosa, algún poema con tono coloquial y otros más líricos; hay una búsqueda singular del ritmo a través de la exploración de los encabalgamientosy se explora también la materialidad del poema en el trabajo con su espacialidad”, describe Franco, que este año ganó la segunda edición del Premio Nacional de Poesía Storni. “Al tiempo que se da esta variedad, también se puede distinguir la unidad del libro, que está dada por la pasión por la literatura y las palabras, y por una búsqueda estética genuina, una coherencia que se puede observar en toda su producción”.

Para los editores, se pueden encontrar resonancias entre los poemas y la obra narrativa, teatral y ensayística de Castillo. “Él decía que desconfiaba de los narradores que no escriben poesía o que al menos no hayan intentado escribir poesía en algún momento -concluye Franco-. Y eso da pie para pensar que este conjunto de poemas es quizás la condición de posibilidad de la realización de toda su obra. El poema ‘Las otras puertas’ lleva el título de su primer libro de cuentos de Castillo; ‘14 de noviembre de 1953′ parece una entrada de diario, pero en lenguaje poético; poemas en prosa como ‘Días con huella’ o ‘Tiempo de verano’ parecen haber sido escritos por Esteban Expósito, el protagonista de El que tiene sed”.

Tres poemas de Abelardo Castillo

Las palabras

Esto por fin vendrá a ser el secreto

de mi insistencia en dar a creer que existo,

de hacer tomar en serio esta apariencia,

la voz que uso, la piel con que me visto.

Yo armo estas sombras, libros, eso es todo.

Yo no estoy muy seguro de ser cierto.

Invento historias como quien dibuja

la cara que tendrá después de muerto.

[1958]

Muchacha que va y viene con valija

a Sylvia

Siempre entrando y saliendo

De mi vida

Con tu enorme valija

Siempre perdiendo trenes, aturdida, averiguando horarios

Puro pelo y apuro, siempre

Despidiéndote o diciéndome hola.

Ay templito móvil, mujer ola

Un día te quedarás muy quieta al lado mío

Pondremos ropa, versos, panes, un disco de los Beatles

En tu enorme valija de irte y de quedarte

Y nos acostaremos juntos

a dormir

para toda la muerte.

[1981]

De allá del pueblo donde

De allá, del pueblo donde las noches son más altas

y el viento cambia de lugar al crepúsculo

donde el olor del agua,

de allá

donde la muerte era una cosa lejos

a veces, todavía

llega y llama a mi puerta

un nombre

con un golpe apagado como el rumor de un ala

[2009]

Fuente: Daniel Gigena, La Nación


Esta entrada fue publicada en Columna izquierda, Home, Literatura y etiquetada Abelardo Castillo, Alfaguara, Aníbal de Antón, astronautas, autor, aventura literaria, búsqueda, busqueda estetica, castillo, César Vallejo, culpables, De allá del pueblo donde, dialogo, diarios, diarios del escritor, Ediciones en danza, editor y escritor Javier Cófreces, Eduardo Mileo, escritor, escritora sylvia iparraaguirre, escritos, escrituras, esperanza, Esteban Expósito, Gabriela Franco, idioma, ingenieros, Israfel, juventud, la fiesta secreta, Las palabras, libro, libros, libros escritos, literario, literatura., localidad de San Pedro, lteratura, Malcolm Lowry, maridos, misterio, Muchacha que va y viene con valija, Nicolás Guillén, obra, padres, papeles, poemas, poemas escritos, poesía, poesia secreta, poetas, póstuma, premio nacional de poesia storni, presidentes, reflexiones existenciales, Rimas, Sale a la luz la poesía secreta de Abelardo Castillo, textos, vida por Daniel López. Guarda enlace permanente.

Columna

  • Crucigrama: El Libertador general José de San Martín

    Lo que la historia oficial contó menos y complicó más…- Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

Medicamentos Pami

Medicamentos Pami

Cartelera – Recitales

  • Los shows en Buenos Aires y en toda la Argentina

    Marta Argerich se presenta en el Teatro Colón. ver más

Banco Provincia

Banco Provincia

Estrenos de cine

  • La nueva película de Adrian Suar y otras dos novedades

    MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Las nacionales son: «30 noches con mi ex», con Pilar Gamboa y Adrián Suar y «Bigli», con Luis Luque, Ana Celentano, Rocco Posca y Ana Katz. Del exterior el único estreno es el film animado «El perro samurái». ver más

CILFA

CILFA

Lo más leído

  1. Murió la actriz Anne Heche
  2. José Larralde habló de su situación económica y aclaró: «No necesito subsidios, tengo dignidad»
  3. Se encuentra en estado crítico Salman Rushdie, el escritor perseguido por Irán que no aceptó ocultarse y fue apuñalado en Nueva York
  4. Rumbo a los 100 años del Palacio Barolo, comenzaron los “Eventos del Centenario”
  5. El drama familiar de Piñón Fijo: no le dejan ver a sus nietos

OSDEPYM

OSDEPYM

Ranking – Libros

  • Los libros más vendidos

    «El hechizo del agua», de Florencia Bonelli, mantuvo el primer puesto en Ficción y «Resetea tus intestinos», de Facundo Pereyra, llegó a esa posición en No Ficción, en la semana del 1 al 7 de agosto. ver más

Ranking – Libros infantiles

  • Los libros infantiles y juveniles más vendidos

    «Nick y charly», de Alice Oseman, fue el libro más vendido en Juveniles y «Ecología para curioso» de Adriana Estela Llano se quedó con el primer lugar entre los infantiles, en la semana del 1 al 7 de agosto. ver más

Ranking – Discos

  • Los discos más vendidos

    «Folklore» de Taylor swift, fue el disco más vendido en la semana del 1 al 7 de agosto. ver más

Ranking – DVDs

  • Los DVDs más vendidos

    «Asesinato en el expreso de oriente» de Keneth Branagh quedó con el primer puesto en la semana del 1 al 8 de agosto. ver más

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

PAMI – Medicamentos gratis

PAMI – Medicamentos gratis

AySA

AySA

Novedades discográficas

  • «Sobreviento», la banda liderada por Flor Wosh celebra sus diez años de autogestión como banda nacional y popular

    Lanzó su tercer disco y lo presentará oficialmente en el Xirgu: “Todas las Palabras” ver más

ITAÚ

ITAÚ

ANSES Abuelos

ANSES Abuelos

Los chicos… cuentan

  • *Juguemos a contar*

    Un espacio donde los cuentos infantiles cobran vida, a estar atentos. Niños y niñas del 5° grado de la escuela “Nuestra Tierra” nos invitan a desplegar nuestra imaginación. Agradecemos a la Dirección y a las maestras de la escuela, por fomentar estas iniciativas y al padrino del proyecto, Hernán Diego Moyano, por compartirlas con nuestro Diario. Para respetar la iniciativa de nuestros autores, la editorial decidió publicar todos los cuentos tal cual fueron escritos, por lo tanto, no poseen correcciones ortográficas, ni semánticas. ¡Que los disfruten! ver más

UART – Nueva Ley de Riesgos del trabajo

UART – Nueva Ley de Riesgos del trabajo

Provincia de Entre Ríos

Provincia de Entre Ríos

Banco Nación

Banco Nación

Columnas

  • Crucigrama: El Libertador general José de San Martín

    Lo que la historia oficial contó menos y complicó más…- Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Te veré en TV: Ser, sin perecer… esta es la cuestión

    Manual por entregas para conductores de programas televisivos – Por Alicia Dolinsky, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en París: Vías ocultas, caminos secretos a descubrir en la Francia subterránea (2° Parte y final)

    Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil en la Triple Frontera: El puente entre San Javier y Porto Xavier

    El viaducto permitirá el acceso a la Ruta de las Misiones. Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • Crucigrama: San Cayetano

    Un largo camino de Vicenza a Liniers – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • ¿Cómo digo lo que digo?: Pareja Incomunicada

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: Governador Celso Ramos, un hermoso rincón de Santa Catarina

    MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida – Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. En la imagen de portada: Palmas. ver más

  • El valor de la palabra: La Pureza

    Extracto del programa radial, La luz de las palabras. Por Sandra Auteri, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • Un argentino en París: Descubrimiento de la Francia subterránea (1ra. parte)

    Vías ocultas, caminos secretos, canteras de piedras, catacumbas, criptas, minas, monasterios, refugios, santuarios, trogloditas. Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil en la Triple Frontera: Rueda Gigante en el marco de las Tres Fronteras

    Un atractivo turístico con espectáculos e historia de las misiones jesuitas. Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

Berazategui

Berazategui

Lanús

Lanús

Esteban Echeverría

Esteban Echeverría

San Isidro

San Isidro

la robla

la robla

Tres de febrero

Tres de febrero

Ranking – Películas

  • Sin novedades en el podio, «Spiderman: sin regreso a casa» continúa primero en taquilla

    La cinta de Sony «Spiderman: sin regreso a casa» continúa liderando la venta de entradas en los cines de Estados Unidos y Canadá, seguido por «Scream» y «Sing 2: Ven y canta de nuevo». ver más

Home

San Isidro

San Isidro
CONTACTO DE LECTORES | CONTACTO COMERCIAL | TERMINOS Y CONDICIONES | Copyright 2009-2015 Diario de Cultura

Términos y Condiciones

Los términos y condiciones detallados a continuación pueden sufrir modificaciones, por lo que se aconseja su revisón periódica.

Compromiso de confidencialidad

Diario de Cultura se compromete a adoptar una política de confidencialidad, proteger la información personal de los usuarios obtenida a través de sus servicios on line, de conformidad con los requerimientos de la Ley de Protección de los Datos Personales, sus modificatorias y complementarias.

Diario de Cultura no compartirâ la información confidencial salvo expresa autorización del usuario, o cuando fuese requerida por orden judicial, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Diario de Cultura.

Finalidad de la información

La información y/o datos personales que voluntariamente ingrese el usuario a través de nuestra web, pueden ser incorporados en la base de datos de Diario de Cultura con la finalidad de proveerle un servicio personalizado y acorde con sus necesidades.

Dado que ninguna transmisión de datos o información que se realice por internet puede garantizar totalmente su seguridad, Diario de Cultura no puede asegurar la total fiabilidad de la información transmitida por el usuario por esta vía, riesgo que el usuario declara conocer y aceptar.

Cookies

Las cookies son pequeñas piezas "anónimas" de información transferidas por el sitio web desde el disco rígido de la computadora del usuario, que graban sus datos cuando el usuario se conecta al servicio y se modifican cuando lo abandona.

El acceso a la información a través de las cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, lo que refleja sus hábitos y preferencias. Bajo ningún concepto estos elementos permiten identificar a una persona concreta, ya que su uso es meramente técnico.

Es requisito indispensable para poder utilizar nuestro servicio, aceptar las cookies, incluyendo las pertenecientes a las redes publicitarias que insertan sus avisos en Diario de Cultura.

Propiedad intelectual e industrial

Diario de Cultura incluye contenidos, textos, documentos, material publicitario, dibujos, material técnico de productos o de cualquier otro orden, bases de datos, sonidos, programas de software, distintivos corporativos, signos distintivos, marcas, diseños gráficos, combinaciones de elementos, logotipos e imágenes, que están protegidos por derechos de propiedad intelectual o industrial. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial, comunicación pública, modificación, transformación, copia, distribución, o cualquier otra forma de explotación y manipulación de Diario de Cultura, de sus dispositivos técnicos, contenidos, aplicaciones, códigos fuente, diseño, selección y forma de presentación de los materiales y, en general, respecto de la información contenida en esta web.

Servicios prestados por terceros

Diario de Cultura no se responsabiliza por el uso ni por la idoneidad de los servicios prestados por terceros, ni por la suspensión de esos servicios, por lo que se excluye de cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a ellos. Asimismo, los usuarios se comprometen a utilizar los servicios o contenidos exclusivamente para su uso personal, y a no realizar directa ni indirectamente una explotación comercial de los mismos.

Aceptación de los términos y condiciones

Esta declaración de confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Diario de Cultura, con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario yDiario de Cultura. Si el usuario utiliza los servicios de Diario de Cultura, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos.

Diario de Cultura es un sitio on line de edición permanente.

Director y Propietario: Daniel H. López
Domicilio Legal de la Publicación: Tucumán 3.808 P.B. C.A.B.A.

[NO TOCAR] Contador ARBA

informacion

E: [email protected]

Tucumán 3.808
P.B. C.A.B.A.

formulario de contacto

Texto