NASCAR (National Association for Stock Car Auto Racing/Asociación Nacional de Carreras de Automóviles de Serie) es la categoría más popular (con diferentes divisiones) de Estados Unidos, tanto por su continuidad, un calendario amplio, gran cantidad de vehículos, muchísimo público en los circuitos, la difusión de la televisión y medios digitales y, de manera infaltable, un enorme merchandising.
El país del norte tiene “costumbre” de considerar a sus deportes, fundamentalmente, los de mayor “calidad” mundial.
Y, en este caso, es explícito a través de su lema “Everything else is just a game”, algo así como “Todo lo demás es solo un juego”.
En el “todo lo demás”, y enfocado en el deporte motor, serían solo “un juego” y no alcanzarían, supuestamente, la altura de una disciplina “formal”, entre otras, la Fórmula 1, los mundiales de rally, resistencia, autos turismo, la joven Fórmula E, el DTM (Deutsche Tourenwagen Masters/Autos Turismo alemanes) y los peldaños para arribar a ellas. Incluso, ateniéndose a la definición, las propias locales como Indy Car o el IMSA (International Motor Sports Association), por ejemplo.
Síntesis: el único deporte motor del mundo es el NASCAR, el resto es un juego, en cualquier momento hasta considerado “simuladores de juegos”.
Durante el año son de la partida en cada una de las 37 competencias, 43 máquinas que, salvo dos o tres de ellas, girarán durante cientos de vueltas a un óvalo para definir la carrera (si no hubo que abandonar) en, más o menos, las últimas veinte vueltas. El atractivo extra: los espectaculares accidentes, los trabajos super reglamentados en los pits, los arranques tras banderas amarillas o rojas.
El Pre-Nascar, Stock Car, comenzó por los años 20 y 30. Tras una disminución casi total durante la Segunda Guerra Mundial, la “velocidad” resurgió tras ella.
El 15 de febrero de 1948 se disputó la primera carrera en la historia de NASCAR, obviamente, en la pista emblema de aquellos inicios, la de la playa de Daytona, donde comienza el torneo cada temporada.
Richard Petty, Dale Earnhardt y Jimmie Johnson son, con 7 títulos cada uno, los grandes campeones de la especialidad.
El “único deporte motor del mundo”, reiteremos, por propia descripción ha conseguido “colonizar” a sus vecinos mexicanos…
¡Ah! Seguramente en cualquier momento el gran Fernando Alonso, que está queriendo no perderse nada donde se pueda andar rápido en cuatro ruedas, estará por alguna de sus pistas…
Norberto Tallón
@betotallon