Un argentino en Brasil: Chico Rei, el monarca que fue esclavo

Calunga: Rey del Congo. Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Existen cientos de historias o relatos referentes a las consecuencias dejadas por la esclavitud en el Brasil, desde que en 1866 se dictara la “Carta de Alforria”, documento otorgado a un esclavo por su propietario, en el que constaba que éste abdicaba a todos los derechos de posesión de su persona, es decir: le otorgaba la libertad.

Desde entonces y hasta los tiempos actuales, son muchas las anécdotas referidas a algunos personajes que sufrieron la crueldad y el desarraigo de ser esclavizados y trasladados a miles de kilómetros de sus orígenes, y a pesar de no existir prueba fidedigna de su existencia, “Chico Rei”, es uno de esos hombres legendarios que traspasó la historia oral de la ciudad de “Ouro Preto” (Oro Negro), del siglo XVIII.

Resultado de imagen para Mina chico rey brasil

Su importancia es tan relevante para los movimientos de los hombres y mujeres de raza negra que durante los ritos de la “Fiesta de la Abolición”, que se realizan anualmente en el mes de mayo en la pequeña ciudad de “Contagem”, en Minas Gerais. “Chico Rei”, es homenajeado junto a las figuras más emblemáticas de la lucha contra la esclavitud.

Resultado de imagen para Mina chico rey brasil

Según cuenta la leyenda: “Chico”, que habría sido un rey y un sacerdote en el Congo –lugar de nacimiento-, donde era conocido con el nombre de “Calanga”, fue capturado por los esclavistas portugueses junto a su familia y súbditos y enviado al Brasil donde fue vendido como esclavo.

En el trayecto del bardo, desde África hacia Rio de Janeiro, perdió a su esposa, la reina “Djaló” y su hija la princesa “Itulo”, ambas fueron arrojadas al mar, por los marineros del barco negrero para aplacar la ira de los dioses y así calmar la tremenda tempestad.

Resultado de imagen para barco negrero

Una vez en la ciudad de Rio de Janeiro, fue bautizado con el nombre cristiano de Francisco y comprado junto a su hijo para trabajar esclavizado en una mina de Vila Rica (hoy ciudad de Ouro Preto). Pero contrariamente de como actuaria la mayoría de los seres humanos, Chico –como paso a ser llamado-, no se martirizó, y trabajó incansablemente de sol a sol, para comprar su libertad y la de su hijo.

Resultado de imagen para mina chico rey

Cuenta la leyenda que en la mina se extraía oro y el esclavo escondía ese oro en polvo en sus cabellos enrulados y que luego los lavaba en la Píla Bautismal de la iglesia y con la ayuda de un religioso del lugar, lo recuperaba.

Luego de comprar su Alforría y la de su hijo, “Chico Rei”, trato de ahorrar lo suficiente para liberar a otros esclavos que habían sido sus súbditos en el Congo donde él reinaba.

Resultado de imagen para carta de alforria escravos

Su lucha no terminaría allí ya que acabo comprando a su antiguo dueño, el Mayor Diogo, la ”Mina de la Encardideira”, pues éste creía que el yacimiento aurífero estaba agotado.

Como hombre liberado hizo prosperar la mina y con el oro extraído comenzó a comprar la emancipación de otros esclavos, continuo así hasta redimir a todas las personas que pertenecían a su antigua nación, siendo llamado a partir de allí el Rey, por los negros alforriados –ese es el origen de su nombre-.

Cuentan que habría ganado tanto dinero que llegó a financiar la construcción de la “Iglesia Nossa Senhora do Rosario do Alto da Cruz”, además de haberse establecido en el “Palacio Velho” (Palacio Viejo), que fuera una antigua residencia de los gobernadores portugueses.

Resultado de imagen para Mina chico rey brasil

Con la aprobación del Obispo de Mariana y el consentimiento del gobernador general Gomes Freire de Andrada, Conde de Bobadela, “Chico”, fue nombrado Rey.

Este sacrificado monarca llego al Brasil en el barco negrero “Magdalena”, en 1740 y una vez libre y coronado nuevamente monarca, se asoció a una hermandad de honra que fue el primer grupo de negros libres de la antigua población de “Vila Rica”.

Cuenta la historia que para las festividades en el día de Nuestra Señora del Rosario”, el ex esclavo junto a su reina y otros miembros de la corte, ataviados con fina vestimenta concurrían a misa y festejaban acompañados de los músicos y el pueblo en general

[email protected]