El establecimiento de Arles, considerado como el antecedente de la catedral, era ya una ciudad importante en la antigüedad. Se trata de uno de los lugares calificados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, dentro del Sitio «Monumentos romanos y románicos de Arles»; en concreto, con el código de identificación 164-007.
Construida en el siglo XII sobre el emplazamiento de una basílica anterior del siglo V, llamada de San Esteban, con un coro gótico con deambulatorio añadido en el siglo XV, que reemplazó los tres ábsides originales, esta antigua catedral, fue convertida en iglesia parroquial en 1801 y transformada en basílica menor en 1882 por el papa León XIII.
A Arles, fundada en el siglo VI antes de Cristo, en su apogeo se la denominaba la Roma de la galia y tenia una población cercana a 1 million de personas. Después de la fundación de Constantinopla en el 326, Arles se convirtió en la tercera ciudad del Imperio y, luego, con la caida del Imperio carolingio, fue la capital del reino de Provenza.
En 1178 el emperador Barbaroja fue coronado rey de Arles en la catedral Trofimo. Pero existen varias leyendas sobre San Trofimo. Se cuenta que habría sido enviado de Roma a la Provenza directamente por San Pedro, o que habría llegado desde Tierra Santa. Pero es más que evidente que ninguna de esas leyendas pueden ser hoy verificadas. Se supone que Trofimo era un griego de Efeso que llegó de manera muy temprana a Provenza para evangelizarla. Ya a partir del 606 se hace la mención de una primera iglesia consagrada a San Trofimo y construida sobre las ruinas de un tribunal romano. Numerosos peregrinos se apresuran en llegar a Arles para recogerse sobre la tumba del Santo, pero -igualmente- para admirar los Alyscampos, antigua necrópolis galoromana establecida a lo largo de la vía Aureliana.
Hasta el siglo XII la catedral fue varias veces restaurada y modificada. En 1430 la edificación de un coro gótico terminaría la iglesia de manera la definitiva.
Lo mismo que con San Gilles, erigida a comienzos del siglo XII, el pórtico oeste de la catedral nos retrotrae a la arquitectura antigua, debido a que la Provenza, una de las regiones de Francia más ricas en materia de edificios de estilo romano jamás rompió sus lazos con la Antiguedad. Es asi que la fachada oeste de la catedral hace pensar, sin lugar a dudas, a un arco de triunfo romano. El juicio final, la cena, así como los 12 apóstoles están representados en el tímpano de la catedral. Los muros y el frente están separados por columnas que reposan sobre leones, que le dan a la fachada toda la belleza del clasicismo antiguo. Entre las columnas, puede apreciarse a varios santos: San Trofimo, los apóstoles Juan y Pedro, a la izquierda, cerca del pórtico y, a su lado, San Jacques cuyas reliquias conservadas en Santiago de Compostela, atraen a los peregrinos del Medioevo.
Se dice en varios circulos sobre el claustro de San Trofimo que es uno de los mas bellos del mundo. Comparado a otros claustros es de dimensiones modestas, pero no deja de reflejar un «charme» extraordinario. La escultura se acerca alli a cumbres artísticas casi nunca igualadas en el arte romano. Los ornamentos de los capiteles y de las columnas alcanzan ya la calidad plástica que se encontrará más tarde en el arte gótico. Las estatuas, colocadas en diagonal parecen surgir desde la piedra y darles vida. De esa manera, las esculturas de Arles lograron perfectamente realizar todo a lo que tendía el arte romano: darle relieve a las esculturas y liberarlas de los muros que las tenían prisioneras.
#Jorge Forbes es un periodista argentino que reside en Francia y que desde 1982 es corresponsal en Paris para diferentes medios, tanto en la Argentina (Radio Continental), como de Estados Unidos (Voice of América), México (Radio Noticias) y Uruguay (Radio Sarandi).
Actualmente colabora con Diario de Cultura y con Arte y Coleccion y propone visitas en la capital francesa (privadas o en grupo, no mas de 4 personas) por lugares donde vivieron argentinos famosos y conocidos, asi como sitios poco conocidos para turistas, incluso aguerridos en la materia. Se recomienda hacer el pedido por mail a [email protected] o al teléfono celular en Francia: 0033606837915.
Se puede igualmente visitar su pagina web: www.jorgeforbes.com.ar