El château recibió en el año 2013 a más de 43 mil visitantes y esto lo convirtió en el sexto más visitado de la zona del Loire.
Chamerolles, es una construcción francesa del Renacimiento. Está situado a unos 30 kms al noreste de Orleans, en la región Centro Val, natural del bosque de Orleans, en Chilleurs-aux-Bois, en el departamento del Loiret, en la región de Loire.
Fue registrado en los Monumentos históricos desde 1927 y forma parte de los châteaux de la Loire.
La obra comenzó alrededor de 1530 por Lancelot Iero. du Lac, chambellan del rey de Francia, Louis XII y luego magistrado de Orleans bajo el reinado de François Iero. y se halla en el emplazamiento de una antigua fortaleza. Conserva la tradicional forma de las fortalezas, y fue finalmente concebido como un château habitacional.
En el siglo XVI, bajo Lancelot II (nieto de Lancelot Iero.), al adherir al protestantismo, albergó a un templo protestante en una de sus habitaciones. El château se convirtió en un alto exponente de la religión protestante en la región.
En 1672, Chamerolles, era propiedad de Jacques Saumery, cuñado de Jean-Baptiste Colbert, ministro del rey Louis XIV. Fue alcalde del château real de Chambord y del condado de Blois, mariscal del ejército del rey y gran maestre de Aguas y Bosques de Île-de-France.
En 1774, en el siglo XVIII, el château pasó a ser propiedad de los Lambert y luego de Gastón Jessé-Curély en 1924. Fue ocupado, saqueado y despojado durante la Segunda Guerra mundial. Fue puesto en venta en 1970 y en 1976; la ciudad de París se encontró que tenía a Chamerolles a su cargo. Abandonado, el château caía en ruinas.
En 1987, devenido en una ruina en muy mal estado, lo compró el Consejo General del Loiret. Luego de 5 años de arduas tareas, el château y sus jardines, fueron abiertos a las visitas.
La restauración fue efectuada por el arquitecto de los monumentos históricos, Jacques Moulin. Fue reamueblado para restaurar la atmosfera de los habitantes de la época. Se instaló, también, un museo de perfumes en el ala sur. El château recibió un conjunto de piezas y objetos únicos que fueron el testimonio de la historia, tanto del perfume, como de la higiene. La museografía toda alrededor del perfume fue confiada, esta vez, a Didier Moulin.
El plano es clásico: el château forma un cuadrilátero con una gran torre cilíndrica en cada ángulo. Tiene cuatro niveles y un imponente castillete de entrada en el lado este flanqueado por dos torrecillas o garitas perforadas para cañones.
Está todo rodeado de fosos. Con torres noreste y sudeste. La construcción es en piedra calcárea de la región de Beauce, enduída con cal (castillete de entrada, ala sur y fachada exterior del norte, torres noreste y sudeste) y en ladrillos (torres noroeste y sudoeste, ala oeste, galería del ala sur y fachada interior del ala norte). Las fachadas constituidas de un eslabón de ladrillos rojos y negros son típicos de la región natural del Val de Loire. Los techos están cubiertos de pizarra.
En el ala oeste estaba la morada señorial durante el Renacimiento. La corte de honor esta cerrada en tres lados y hay un pozo y una galería renacentista.
La capilla conservó las pinturas originales. Una restauración en 1991 permitió despejar parte de elementos relacionados con la ocupación protestante, bajo la forma de dos textos, pintados en los, recuperando el Credo y el Decálogo de la Biblia de Ginebra de 1588.
Al lado del château, justo detrás de los fosos estan los jardines creados por Jacques Moulin, durante la restauración del château, en el estilo de los jardines del Renacimiento a la francesa. Un parque cruzado por un rio esta situado del lado sur.
La antigua plaza y mercado de Bellegarde del siglo XVII fue desmontada, restaurada, y reinstalada en el recinto del château. Fue inaugurada el 18 de setiembre de 2009 en el marco de la exposición «En los orígenes del Loiret de la Prehistoria a la Autoruta A 19 «.
En los bosques de Orleans, ricos en arroyos y estanques que proveen agua a muchos fosos del château de Chamerolles que esta formado por tres alas, cuatro torres angulares y un poderoso castillete cuadrado, con dos torres adosadas. El castillo lleva la marca del reinado de Louis XII, con sus mamposterías de ladrillos de dos tonos y, sobre todo, la galería que comunica con el ala izquierda, semejante a la del castillo de Blois, donde Lancelot du Lac dirigió los trabajos para el rey.
______________________________________________________________
*Jorge Forbes es un periodista argentino que reside en Francia y que desde 1982 fue corresponsal en París para diferentes medios, tanto en la Argentina (Radio Continental), como de Estados Unidos (Voice of América), México (Radio Noticias) y Uruguay (Radio Sarandí).
Actualmente colabora con Diario de Cultura y con Arte y Colección y propone visitas en la capital francesa (privadas o en grupo, no más de 4 personas) por lugares donde vivieron argentinos famosos y conocidos, así como sitios poco conocidos para turistas, incluso aguerridos en la materia. Se recomienda hacer el pedido por email a [email protected] o al teléfono celular en Francia: 00 336 0683 7915.
También puede visitarse su pagina web: www.jorgeforbes.com.ar