En ruta hacia Santiago de Compostela, la mayor parte de los peregrinos tenían la costumbre, entre el siglo XI y XIII, de pasar por el pueblo de Conques, donde Carlomagno había fundado, en la antigüedad, un monasterio benedictino.
- Conques, pueblo con encanto en el Camino de Santiago al sur de Francia
- Carlomagno
Los peregrinos agradecieron esa generosidad y a mediados del siglo XI decidieron construir una iglesia sobre los modelos de la de Toulouse y de la de Saint-Jacques de Compostelle.
Los trabajos fueron terminados hacia el 1200. El edificio fue, en gran parte destruido en 1561, por los hugonotes. Su restauración fue reiniciada en el siglo XIX, gracias, en parte, a los esfuerzos del musico y compositor Prosper Mérimée.
- Prosper Mérimée
A pesar de que el sitio de Conques fue deteriorado durante las guerras de Religión, logró escapar de las grandes devastaciones. Fue así, que el tesoro de la iglesia que consta de una de las mas bellas colecciones de orfebrería francesa del siglo IX al XVI, fue conservado.
La obra mas conocida de la abadía es la estatua de Sainte Foy, que murió martirizada a los 12 años, y que fuera realizada en los talleres de Conques, en el siglo X. La estatua esta tallada en madera y recubierta de oro, piedras preciosas, perlas y esmaltes.
- Estatua de Sainte Foy
La joven santa, sentada en un trono, con los pies apoyados sobre un banco, extiende sus manos a los fieles. En el pecho de la estatua se disimula un cofrecito. En el siglo X, era usual, en el sur de Francia, guardar reliquias en las estatuas.
La escultura, sin embargo, no se parece a la joven que, según se dice, salía a caballo del monasterio, acompañada por monjes tocando música. La estatua da la impresión de desprender una superioridad divina.
El tímpano occidental de la iglesia, de estilo romano de Auvernia, es notable.
- Detalle del tímpano Románico
Representa el juicio final: Abraham conduce a los elegidos a los cielos de Jerusalén, hay ángeles con banderolas en las cuales están escritas las virtudes cristianas; cerca de Jesús y María están los padres y los fundadores de la iglesia, desde Carlomagno hasta el mas simple de los peregrinos.
Este tímpano fue seguramente esculpido en la primera mitad del siglo XII y deja ver, todavía hoy, a algunos colores muy antiguos. Se estima que fue realizado bajo el mando de Boniface entre el 1107 al 1125 por un escultor que trabajó en la catedral de Saint-Jacques de Compostelle.
Este importante tímpano de la iglesia de Conques, mide 6,70 metros de ancho en la parte baja del arco y, 3,60 de alto, y cuenta con 124 personajes, en un notable estado de conservación.
______________________________________________________________________
*Jorge Forbes es un periodista argentino que reside en Francia y que desde 1982 fue corresponsal en París para diferentes medios, tanto de la Argentina (Radio Continental), como de Estados Unidos (Voice of América), México (Radio Noticias) y Uruguay (Radio Sarandí).
Actualmente colabora con Diario de Cultura y con Arte y Colección y propone visitas a la capital francesa (privadas o en grupo, no más de 4 personas) por lugares donde vivieron argentinos famosos y conocidos, así como sitios poco conocidos para los turistas, incluso aguerridos en la materia. Se recomienda hacer el pedido por email a jcforbes_2[email protected] o al teléfono celular en Francia: 00 336 0683 7915.
También puede visitarse su página web: www.jorgeforbes.com.ar