Una reina del crimen olvidada de Manhattan es lo que fue Quennie, la madrina de Harlem. En 1933, el presidente Roosevelt ponía fin a la prohibición de la venta de alcohol y la mafia italiana quiso hacer una diversificación de sus ingresos: la lotería clandestina.
- Stéphanie St. Clair
Una excelente novela gráfica ubicada en el Harlem de la prohibición y en la cual, Elizabeth Colomba y Aurèlie Lévy en las ediciones Anne Carrière de Francia, hacen una buena recopilación sobre las actividades en Manhattan de la mafia con el contrabando de alcohol y luego con la Lotería clandestina. El más que conocido capo mafioso, Lucky Luciano, echo un ojo más que codicioso sobre «.
Había un único problema, y no de los menores: Stéphanie St-Clair, llamada Quennie, nacida en la miseria de la Martinica. Elegante, cultivada, jugando con las cifras, al igual que con su imagen mediática, la «madrina» de Harlem, militó, igualmente, en favor de los derechos cívicos de la comunidad africana.
Fue protectora de artistas negros, los más conocidos fueron Duke Ellington, Thelonious Monk, Quennie, reinó sobre un vasto imperio criminal al norte de Manhattan. Valiéndose de astucias diversas; corrupción, intimidación e incluso muertes: todo valió y la jefa del Harlem defendió su territorio a toda costa contra los «macaroni».
- Duke Ellington
Entre novela gráfica y story-board fílmico cinematográfico, Elizabeth Colomba y Aurèlie Lévy, metieron un sorprendente golpe de proyector sobre un mítico e injustamente olvidado personaje de la historia mafiosa norteamericana.
- Elizabeth Colomba y Aurèlie Lévy
Hollywood ya compró los derechos del libro: «El Padrino, Good Father», Marlon Bedrando y Al Pacino y, ahora, ya tienen con quien vérselas; Quennie, la Madrina de Harlem.
________________________________________________________
*Jorge Forbes es un periodista argentino que reside en Francia y que desde 1982 fue corresponsal en París para diferentes medios, tanto de la Argentina (Radio Continental), como de Estados Unidos (Voice of América), México (Radio Noticias) y Uruguay (Radio Sarandí).
Actualmente colabora con Diario de Cultura y con Arte y Colección y propone visitas a la capital francesa (privadas o en grupo, no más de 4 personas) por lugares donde vivieron argentinos famosos y conocidos, así como sitios poco conocidos para los turistas, incluso aguerridos en la materia. Se recomienda hacer el pedido por email a jcforbes_2[email protected] o al teléfono celular en Francia: 00 336 0683 7915.
También puede visitarse su pagina web: www.jorgeforbes.com.ar