Así es la torre impresa en 3D más alta del mundo

El singular edificio se inauguró hace pocos meses y fue construido para dinamizar la vida de un pueblito de once habitantes

Ubicado al sur de Zurich (Suiza), el pueblo de Mulegns cobró nueva vida con la inauguración de una singular torre, la Tor Alva, también conocida como Torre Alva o Blanca.

Los niveles de la construcción se unen a través de una gran escalera caracol: a medida que se asciende, el paisaje montañoso de los alrededores se integra al edificio
Los niveles de la construcción se unen a través de una gran escalera caracol: a medida que se asciende, el paisaje montañoso de los alrededores se integra al edificioBenjamin Hofer
La torre se puede visitar y ofrece vistas panorámicas del valle de Julier
La torre se puede visitar y ofrece vistas panorámicas del valle de JulierBenjamin Hofer
Al sur de Zurich (Suiza), el apacible pueblo de Mulegns cobró nueva vida con la inauguración de una singular torre
Al sur de Zurich (Suiza), el apacible pueblo de Mulegns cobró nueva vida con la inauguración de una singular torre

Construido sobre una antigua herrería, el flamante edificio de cuatro pisos, unos 30 metros de altura, se inauguró hace pocos meses. Actualmente, se puede visitar mediante recorridos guiados que devuelven a los viajeros vistas panorámicas del valle de Julier. Al final, un recinto con capacidad para 45 espectadores y un escenario, funciona como espacio para eventos culturales y artísticos.

Al cabo de cinco años, la estructura se desmontará para rearmarse en otro destino.

La torre está construida con componentes de hormigón impresos en 3D
La torre está construida con componentes de hormigón impresos en 3DBenjamin Hofer
Al cabo de cinco años, la estructura se desmontará para rearmarse en otro destino
Al cabo de cinco años, la estructura se desmontará para rearmarse en otro destinoBenjamin Hofer
El último piso se utiliza como mirador y para eventos
El último piso se utiliza como mirador y para eventosBenjamin Hofer

Una torre para salvar un pueblo

En arquitectura, las torres tienen significados diversos. Aisladas o como parte de un edificio, siempre proponen un impacto en el entorno urbano. Son puntos de referencia visual, símbolos de poder o de innovación. En la literatura, las metáforas que recurren a las torres son infinitas. Incluso, representaron ideas tan opuestas como el cielo y el inferno.

Es la primera vez que se emplea el método de impresión 3D para componentes estructurales; hasta ahora sólo se había utilizado para elementos decorativos
Es la primera vez que se emplea el método de impresión 3D para componentes estructurales; hasta ahora sólo se había utilizado para elementos decorativosBenjamin Hofer
Construido sobre una antigua herrería, el flamante edificio tiene cuatro pisos y unos 30 metros de altura
Construido sobre una antigua herrería, el flamante edificio tiene cuatro pisos y unos 30 metros de altura
Se eligió este enclave para levantar la torre para evitar que el pueblo desaparezca
Se eligió este enclave para levantar la torre para evitar que el pueblo desaparezca

En este caso, la torre de Mulegns aspira a convertirse en un atractivo turístico para evitar que el pueblo desaparezca.

Tor Alva es el resultado del trabajo conjunto del arquitecto Michael Hansmeyer y los profesores de la ETH Zurich Walter Kaufmann, Robert Flatt y Benjamin Dillenburger, quienes trabajaron a pedido de Nova Fundaziun Origen, la entidad que impulsó el proyecto.

La torre fue impresa por partes y posteriormente ensamblada en el lugar
La torre fue impresa por partes y posteriormente ensamblada en el lugar

Se diseñó a partir de una red de columnas de hormigón que forman una suerte de pastel en capas. La imagen refiere a la tradición pastelera del Cantón de los Grisones donde se ubica. Allí, la cocina dulce tiene una antiquísima tradición.

La génesis de la torre es el aspecto más llamativo ya que está construida con componentes de hormigón impresos en 3 D. Cada uno fue elaborado por robots que aplicaron el hormigón capa por capa y las reforzaron con anillos de acero. De este modo, no fue necesario recurrir al encofrado, el típico molde de soporte que se emplea en esta técnica.

Se usa hormigón de color blanco para todo el edificio, que tiene características especiales como la suavidad de su superficie al momento de extruirse desde los brazos robóticos
Se usa hormigón de color blanco para todo el edificio, que tiene características especiales como la suavidad de su superficie al momento de extruirse desde los brazos robóticosMichael Hansmeyer – Benjamin Dillenburger – Birdviewpicture

Cada componente se une al otro mediante tornillos y cables para armar una estructura desmontable. A su vez, se usó una receta de hormigón que endurece muy rápido con aditivos específicos.

Según sus hacedores, esta es la primera vez que se emplea el método de impresión 3D para componentes estructurales; hasta ahora sólo se había utilizado para elementos decorativos.

La cúpula tiene capacidad para 32 visitantes
La cúpula tiene capacidad para 32 visitantesBenjamin Hofer

Los niveles de la construcción se unen a través de una gran escalera caracol. A medida que se asciende, el paisaje montañoso de los alrededores se integra al edificio.

Diseño digital, tradición, memoria cultural y sustentabilidad se alinean en este proyecto de salvataje de un pueblo. Una idea creativa que puede aplicarse a otros sitios del planeta con problemática similar.

Fuente: La Nación