Llega la 9° edición de La Noche de las Ideas 2025

El poder de actuar. Del 14 al 20 de mayo del 2025

Organizado por el Institut français d’Argentine – Embajada de Francia, la red de Alianzas Francesas de Argentina, Fundación Medifé, la red de los Centros Franco-Argentinos, en colaboración con municipalidades, provincias e instituciones académicas y culturales de siete ciudades de Argentina, del 14 al 20 de mayo se desarrollará La Noche de las Ideas, un evento cultural que combina las artes y las ciencias sociales.

Con el apoyo del Institut français de París y del Novotel Buenos Aires en su 9° edición, el tema central será El poder de actuar, una invitación a reflexionar sobre nuestras posibilidades de acción frente a las crisis socioeconómicas, medioambientales y políticas mundiales, ofreciendo a la vez una destacada programación artística.

Un evento federal

En la ciudad de Buenos Aires, La Noche de las Ideas se realizará los días 16 y 17 de mayo con la coorganización del Centro de Experimentación del Teatro Colón. 

El evento también se desplegará en siete ciudades argentinas: Córdoba (del 12 al 14 de mayo), Mar del Plata (19 y 20 de mayo), Mendoza (del 11 al 13 de mayo), Rosario (del 14 al 16 de mayo), Santa Fe (del 14 al 16 de mayo), Tandil (19 y 20 de mayo) y Tucumán (13 y 14 de mayo).

Cada ciudad participante desarrollará una programación original, en sintonía con las problemáticas y desafíos locales. El eje estará puesto en la diversidad de voces y propuestas, con encuentros que combinarán ciencias sociales, artes visuales, filosofía, artes escénicas, literatura, ecología y geopolítica. El año 2025 comienza con una sensación ambivalente: por un lado, la percepción de una aceleración de las crisis globales – climáticas, sociales, geopolíticas – que alimentan la incertidumbre y la impotencia. Por el otro, un deseo creciente de recuperar el control sobre el mundo, de reinventar las formas de actuar, tanto a nivel individual como colectivo. 

Este tema se articula en torno a tres ejes principales. El primero aborda los nuevos equilibrios geopolíticos, en un mundo en recomposición, donde las tensiones internacionales redefinen las relaciones de poder y los modos de cooperación. El segundo eje explora las formas contemporáneas de compromiso impulsadas por las juventudes y las sociedades civiles, que ensayan nuevas formas de acción frente a las urgencias de nuestro tiempo. El tercer eje, finalmente, invita a reflexionar sobre la libertad de actuar y la capacidad de hacer, examinando los resortes —políticos, sociales, filosóficos o artísticos— que permiten a personas y colectivos retomar las riendas de su futuro.

Participantes nacionales

Luis Abrego, Marco Alfieri (Psicólogo), Sofía Ares (Doctora en Ciencias sociales), Silvida Aveni (Geógrafa), Tomás Balmaceda, Daniel Barraco (Fotógrafo), Mauricio Boretto, Fernanda Carvajal (Socióloga), Ana Cohen, Flavia Costa (investigadora y editora), Pablo Dellazoppa, Estefanía Di Meglio (Doctor en Letras),  Marilé Di Filippo (Investigadora y docente), Andrea Di Virgilio (Profesora de inglés y linguista), Andrés Gabrieli, Federico García Fernández (Geógrafo), Carina Gonzalez, Matías Gordziejczuk (Geógrafo), Bruno Grossi, Pablo Icardi, Nayet Kademián (Investigadora), Gabriel Kessler (Sociólogo), Agus Las Peñas (Artista electrónicx y desarolladore), Gladys Lechini, Julieta Longo (Socióloga), Camila Luna (Doctora en Ciencias Sociales), Martín Maldonado (investigador), Daniela Mezzatesta, María Migliore (Politóloga), Claudia Mikkelsen (Geógrafa), Sol Montero (Investigadora y docente), Matías Mowszet (Periodista), José Natanson (Politólogo y periodista), Leandro Parracon (Geógrafo), Gabriela Parodi (Socióloga), Natalia Peña Boero (Socióloga y militante),  Inés Pérez, María Priscila Ramos (Economista), Cecilia Rustoyburu, Pablo Semán (Antropólogo), Olivia Sohr (Socióloga y periodista), Juan Gabriel Tokatlian (Sociólogo), Luciano Villalba (Docente e investigador y, Julieta Zelicovich.

Participantes internacionales 

Jaime Aragón Falomir (Politólogo), Miguel Bonnefoy (Escritor), Sam Bourcier (militante queer y sociólogo), Jean Marc Chomaz (Artista y físico), Pierre Dardot (Filósofo y sociólogo), Marjolaine David (Activista), Laurent De Sutter (Filósofo), Leïla Ka (artista), David Laborde (Economista), Lila Le Trividic Harrache (Socióloga), Anita Pouchard-Serra (Foto-periodista), Mélanie Roy (Investigadora) Giancarlo Summa (Periodista), Paola Tubaro (Investigadora en sociología económica) y Christophe Ventura (Director de investigación).

Una invitación a reflexionar y actuar

La Noche de las Ideas 2025 busca reavivar el deseo de actuar, de inventar, de debatir y de crear colectivamente futuros deseables. Al cruzar disciplinas, generaciones y territorios, se propone como un espacio donde el pensamiento crítico y la creación artística se encuentran para imaginar otros posibles.

Sede en la Ciudad de Buenos Aires: 

Teatro Colón: Centro de Experimentación (CETC) y Salón Dorado

La entrada es libre y gratuita, excepto la presentación de Leïla Ka

preload imagepreload image