Cuenta regresiva para la Ley de Nietos: claves para no perder la oportunidad de sacar la ciudadanía española

Hay tiempo hasta el 22 de octubre para sacar el IDU o número de identificación consular; cuáles son los plazos y qué tener en cuenta para no quedar inhabilitados.

El plazo final para iniciar la tramitación para acceder a la ciudadanía española a través de la Ley de Memoria Democrática conocida como Ley de Nietos es el 22 de octubre. Esta ley y su prórroga permite a quienes ya cuenten con un IDU (número de identificación de trámite) asegurarse un turno para entregar la documentación necesaria.

Pero recibir el pasaporte español no será inmediato, los descendientes deberán tener paciencia por la gran cantidad de usuarios consulares que se han generado hasta el momento. El consulado de Buenos Aires es el que encabeza el ranking con 590.000 IDUs. De ellos ya se atendieron 185.000 y se han resuelto 30.000 expedientes, según datos oficiales. Mientras que el resto de los consulados de la Argentina, ubicados en Córdoba, Bahía Blanca, Rosario y Mendoza, totalizan 220.000 usuarios consulares.

Otro dato importante es la cantidad de expedientes presentados a nivel mundial. Según los datos más actualizados disponibles del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, hasta el 31 de julio de 2025 se presentaron un total de 876.321 solicitudes de nacionalidad de las cuales 414.652 han sido aprobadas y se han realizado 237.145 inscripciones, y otros 423.048 expedientes están en tramitación. Los países en los que se han presentado un mayor número de solicitudes son la Argentina, Cuba y Brasil.

El Gobierno español calcula que al final del proceso habrá entre 1,5 millones y 2 millones de nuevos españoles. “La ley es tan amplia que el nivel de resolución negativa ronda entre el 1 y 3 por ciento del total”, resalta Juan Manuel de Hoz, fundador del Centro de Descendientes de Españoles Unidos (CeDEU), centro que brinda asesoramiento gratuito para los descendientes de españoles.

Los países en los que se han presentado un mayor número de solicitudes son la Argentina, Cuba y Brasil
Los países en los que se han presentado un mayor número de solicitudes son la Argentina, Cuba y Brasil

Quiénes pueden obtenerla

La Ley 20/2022 del 19 de octubre, de Memoria Democrática establece, en su disposición adicional octava, la posibilidad de adquirir la nacionalidad española para:

  • Nietos de abuelo/a originariamente españoles, sin importar que hayan mantenido la nacionalidad su nacionalidad española o se hayan naturalizado
  • Hijos mayores y menores de edad de quienes accedan por esta ley y la ley 52/2007. (Bisnietos)
  • Bisnietos de padres fallecidos. Si los padres (de los nietos de ascendente español) están fallecidos y no pudieron optar por ninguna ley anterior o actual, pueden acceder saltándose a los padres, siempre que el bisabuelo sea varón y no haya renunciado a la nacionalidad española. Y, una vez que entra ese bisnieto, entran sus hijos también.

Para tomar nota

Solo queda menos de un mes para que finalice el plazo para obtener la nacionalidad española en el marco de esta ley. Por eso es clave tener en cuenta varios puntos que pueden complicar o hasta incluso imposibilitar obtener la nacionalidad si no lo hacen adecuadamente. Les detallamos algunas recomendaciones claves para no tener inconvenientes a la hora de realizar este trámite:

  • No faltar a la cita. Aquellos que estén haciendo el trámite en el consulado de Buenos Aires es importante tener en cuenta que a pesar de tener su IDU o usuarios consulares si pierde su cita después del 22 de octubre no podrá obtener una nueva cita ni rehabilitar su usuario consular. Es por eso que no podrá faltar al turno que se le ha asignado.
  • Quienes necesiten rehabilitar el IDU hacerlo antes del 22 de octubre. Quienes estén realizando este trámite en el consulado de España en Buenos Aires y necesiten realizar cualquier rehabilitación de usuario consular y ratificación de datos del usuario consular la deben hacerlo antes del 22 de octubre de este año. Es importante aclarar que esta medida solo aplica a Buenos Aires.

“Es decir, si alguien no puede asistir al turno pasado el próximo 22 de octubre lamentablemente pierde la oportunidad de sacar la ciudadanía. Lo mismo si se equivoca con los datos al crear el usuario consular, o necesita rectificar algún dato relacionado al usuario consular”, explica el fundador del CeDEU.

  • Tener toda la documentación. Aquellos que presentaron la carpeta sabiendo que faltaba algún documento es clave que lo consigan lo antes posible. Es que cuando el consulado la revise enviará un email para que presente la documentación faltante. Es importante que al recibir esta comunicación ya tengan en su poder este documento porque deberán completar la carpeta en el plazo que se les indiquen en el email.
  • Estado de mi trámite. Muchos se preguntan si pueden hacer un seguimiento del trámite una vez que presentan toda la documentación. Lamentablemente no es posible. Una vez que se deja la carpeta en forma presencial recibirán una constancia sellada y solo deberán esperar. El consulado se comunicará con la persona solo si falta alguna documentación; en caso contrario se les avisará directamente cuando tengan una resolución de su expediente. No hay ninguna página para ver el estado del trámite.
  • Los IDUs habilitados. Los usuarios consulares que han sido habilitados hasta el momento para gestionar su turno son los obtenidos hasta el 15 de febrero de 2024. Es importante que quienes tengan su IDUs habilitados se fijen en qué fecha tienen la cita. Además, deben estar atentos porque si bien recibirán un email muchas veces llega a correo no deseado. Por eso quienes estén dentro de esta fecha chequeen su carpeta de spam porque tienen 15 días para confirmar la cita o su IDU quedará inhabilitado. En este último caso deberán reestablecer ese IDU y solo podrán hacerlo antes del próximo 22 de octubre, si están haciendo el trámite en consulado de Buenos Aires. El estado de habilitación de usuarios consulares de este consulado se puede verificar en su Web.
  • Gestionar la cita. Mientras que los IDUs que aún no han sido habilitados deberán prestar más atención aún. Es que, como dijimos, si no gestionan la cita el IDU se inhabilita y las dos próximas habilitaciones van a ser en noviembre y en enero, cuando la ley ya caducó y ya no será posible volver habilitar el IDU, al menos en el consulado de Buenos Aires.
  • Asesoramiento gratuito. Aquellos que todavía no saben bien si les corresponde obtener la ciudadanía en el marco de esta nueva Ley, cómo comenzar su trámite, o dónde acudir para obtener la documentación necesaria pueden recurrir al CeDEU, que asesora de manera gratuita, pero es necesario que soliciten, previamente, turno online.

¿Cuánto falta?

Aunque es imposible dar un plazo exacto de lo que tardarán en finalizar el trámite para obtener la nacionalidad española debido a la gran cantidad de personas que se ha presentado en el marco de esta Ley, es importante tener en cuenta que el consulado de España en Buenos Aires está trabajando con resoluciones de agosto de 2023, es decir personas que en ese mes presentaron la carpeta con toda la documentación. Por su parte el de Rosario ya está trabajando con resoluciones de agosto de 2024, el de Córdoba de abril de 2023, mientras que Bahía Blanca y Mendoza van por diciembre de 2023.

En términos generales las resoluciones de los casos rondan los dos años, pero es posible que se extienda por la cantidad de expedientes que han recibido los consulados. Incluso en ventanilla, cuando se presenta la documentación, están informando un plazo de hasta cuatro o cinco años hasta tener la resolución positiva de la nacionalidad española.

Antes de concluir, de Hoz destacó que todas las personas que quieran acceder a la nacionalidad española deben sacar su usuario consular antes del 22 de octubre. “Luego tendrán tiempo de preparar la carpeta con la documentación mientras llega la fecha de su cita.  Salvo quienes presenten el trámite en el consulado de Rosario, donde están tomando trámites a puertas abiertas y el proceso se cerrará indefectiblemente ese día, dado que allí los casos se están resolviendo muy rápido”, aclara.

Fuente: La Nación.