La convocatoria está dirigida a periodistas, académicos o investigadores en alianza con artistas que propongan explorar nuevos lenguajes para contar historias. Los desafiamos a investigar con el cuerpo, narrar con el espacio, informar desde el arte.
En su tercera edición, el Laboratorio de Periodismo Performático, creado y dirigido por Cristian Alarcón, promueve el desarrollo de obras bajo el concepto Los fantasmas de la IA. Los proyectos deben ser inéditos y cruzar las especulaciones y reflexiones críticas alrededor de esta tecnología con la agenda pública contemporánea. Hoy hacemos todo con IA o sabemos que pronto haremos todo con IA. La época es parecida a los 90, cuando el nacimiento de Internet nos contagiaba muchas preguntas, mucho vértigo. Nos excita pensar: IA, ¿hasta dónde llegarás? ¿Cómo performateamos todo esto que sentimos desde que nuestras vidas están cohabitadas por la IA? Nos promete eficiencia, ¿pero a qué costo? Nos ofrece compañía, ¿pero qué intimidad perdemos? Automatiza tareas, ¿pero qué trabajos se reinventan? La IA es también inspiración: nos empuja a reaccionar, imaginar, crear.
Ejes para explorar Los Fantasmas de la IA
| Salud | Dinero | Amor |
| El impacto de la IA en la salud mental y física de las personas humanas. | ¿Cómo se transforma el mundo del trabajo y, con él, nuestros empleos? | Pasiones digitales, formas de apego, vínculos en tiempos de hiperconexión. |
Los 3 proyectos seleccionados recibirán acompañamientos para realizar la investigación periodística y el montaje performático; incentivo para la producción de obra de 3.500.000 pesos; apoyo en la comunicación de la performance y espacio para su estreno en el marco del Festival Futuro Imperfecto, en mayo 2026.
Las tutorías de esta edición están a cargo de Silvina Heguy, periodista y editora, y Juan Pablo Gómez, director teatral y dramaturgo.
Los equipos seleccionados participarán de intercambios exclusivos con Blas Briceño, Lorena Vega y Cristian Alarcón. Briceño es emprendedor tecnológico, especialista en IA y transformación digital, CEO deFinnegans y coordinador de HUB IA; además, actor, guionista y productor de teatro independiente. Compartirá su visión crítica y reflexiva sobre innovación tecnológica, creatividad humana y diseño de sistemas inteligentes. En esta edición volverá a acompañarnos Lorena Vega, actriz, directora, coautora y directora de Testosterona, creadora de Imprenteros, obras donde explora el cruce entre teatro documental y memoria. Vega compartirá su experiencia en la construcción de narrativas escénicas y el diálogo entre performance y periodismo. Cristian Alarcón, creador y director del LPP, escritor, periodista y fundador de Anfibia, compartirá su visión sobre la intersección entre periodismo, arte y nuevas formas de contar la realidad no sólo como fundador y director del LPP, sino también como protagonista de Testosterona, la obra donde experimenta con los límites de la narrativa de no ficción hasta llevarla a la performance periodística.
más info
www.periodismoperformatico.com
“Como periodistas -en realidad, como humanos-, asumimos que para sobrevivir
hay que abrazar la invención, buscar con desesperación esas experiencias que nos confirman que estamos vivos. Nuestras existencias están adormecidas en el cumplimiento de obligaciones. La performance, en cambio, es una experiencia personal y social íntima. No apela a despertar a la audiencia sino a conmoverla. Más allá de las cifras, lo interesante es el impacto de la poética teatral: genera una conversación posterior que impulsa la transformación social, política y económica de este mundo.”
Cristian Alarcón, creador y director del Laboratorio de Periodismo Performático.
Postulá hasta el 14/11
Anuncio de los ganadores 22/11.
Sobre los organizadores:
El Laboratorio de Periodismo Performático fue creado en 2018 por Revista Anfibia y Casa Sofía. Propone un abordaje artístico para narrar la realidad a través del cruce entre investigación periodística y artes. Busca una intervención innovadora en el espacio y la agenda pública, renovando el lenguaje periodístico de manera experimental y masiva para producir un impacto transformador en las audiencias.
Anfibia es una usina de producción periodística y cultural que nació en 2012 como medio digital de crónicas y ensayos. Desde entonces, ensancha las fronteras del periodismo. Frente a la crisis de los relatos tradicionales, genera conversaciones y fórmulas para renovar la manera de contar historias.
Finnegans es un espacio de experimentación e innovación tecnológica con más de 30 años de trayectoria. Acompaña a más de 7.000 organizaciones en 15 países con sus plataformas de gestión de negocios en sectores como el agro, la construcción y los servicios. Desde Buenos Aires, trabaja promoviendo la creatividad, la colaboración y el compromiso con el pensamiento disruptivo como sus principales valores.

