El encuentro contó con la puesta en escena de artistas de la comunidad LGTBQ+ y quedó instaurado dentro del calendario de eventos de la Ciudad de Buenos Aires por su aporte a la igualdad de derechos y oportunidades. |
Vinos y arte con el objetivo de celebrar la diversidad, pero también concientizar y fomentar la igualdad de oportunidades. Bajo esas premisas se llevó a cabo Mad Bird Art Pride Edition 2022: el evento organizado por la bodega Corbeau Wines que se repetirá anualmente con diferentes causas y temáticas. Mad Bird Art es la nueva línea de vinos con la que la bodega se propuso apoyar año a año a diferentes causas sociales. Este 2022, las ventas se destinarán a “La Mocha Celis”, la primera escuela trans del mundo, para así apuntalar el desarrollo educativo de ese colectivo y mejorar la calidad de vida de quienes lo integran. La iniciativa recibió el apoyo del colectivo LGTBQ+ y dio visibilidad a una problemática concreta: las dificultades de la comunidad trans a la hora de acceder a la educación o terminar sus estudios. “Desde Corbeau Wines buscamos hacer un aporte a la comunidad: que haya más oportunidades y que, a corto y mediano plazo, se generen fuentes de trabajo reales para este colectivo”, expresó Francisco Rodríguez, Brand Manager de Corbeau Wines. “Aunque hoy parezca utópico, imaginamos una sociedad en la que ser hombre, blanco y heterosexual no sea una ventaja o un beneficio. Este evento es también una invitación a que juntos trabajemos por todo esto e invitamos a toda la industria del vino a que se comprometa de manera real con el cambio”, agregó Francisco Rodriguez, principal impulsor de esta campaña. |
Melo Riedel y Tomi Mantis, los artistas que crearon las etiquetas de Mad Bird Art pintaron un cuadro en vivo: un espacio para reflexionar a través del arte. |
Según destacaron desde la Asociación Civil Mocha Celis, las alianzas con empresas, como la que llevan adelante con Corbeau Wines, resultan estratégicas para visibilizar el trabajo que vienen haciendo y, a la vez, colaboran en la eliminación de prejuicios y estigmas hacia la comunidad LGTBQ+. “Necesitamos este cruce en el que las organizaciones sociales, los gobiernos y las empresas se comprometan en generar una transformación real para, entre todos, construir el mundo en el que deseemos vivir. Un mundo con un paradigma de diversidad en el que todos, todas y todes tengamos lugar y podamos expresar quiénes somos”, afirmó Francisco Quiñones, presidente de la Mocha Celis. “Las empresas que lideran y crecen son aquellas que también se involucran y se posicionan, en este caso, a favor de los derechos de las personas travestis, trans y no binarias. Acciones como las de Corbeau Wines generan un efecto favorable en otras empresas para que se decidan a aportar desde su lugar a mejorar la calidad de vida, la educación y acceso a todos los derechos de todas las personas”, agregó Manu Mireles, secretaria de la Mocha Celis. Por su aporte a la sociedad y a la visibilidad de los derechos de la comunidad LGBTQ+, Mad Bird Art Pride Edition quedó instaurada dentro del calendario de eventos de la Ciudad de Buenos Aires. Además, la campaña 2022 cuenta con el apoyo del Distrito del Vino y es apadrinada por el director teatral y dramaturgo Pepe Cibrián Campoy. |
Por su aporte a la sociedad y a la visibilidad de los derechos de la comunidad LGBTQ+, Mad Bird Art Pride Edition quedó instaurada dentro del calendario de eventos de la Ciudad de Buenos Aires. |

UN BRINDIS COLECTIVO Mad Bird Art Pride Edition 2022 congregó a periodistas, artistas y representantes de La Mocha Celis y de la comunidad LGBTQ+, quienes copa en mano conversaron y brindaron por la igualdad con las dos etiquetas que componen la línea de vinos: los blends Sangiovese-Merlot y Ancellotta-Malbec. El encuentro se realizó en la Galería Alfredo Cataldo, en el barrio porteño de Devoto, y fue un espacio para reflexionar a través del arte sobre el modelo de sociedad al que apuntamos. “Un modelo cada vez más inclusivo, sin discriminación y en el que prime el respeto a la individualidad”, afirmó Francisco Rodríguez. Pintores, poetas, bailarines, cantantes y actrices mostraron todo su talento. Además, Tomi Mantis y Melo Riedel -los artistas que crearon las etiquetas de los dos blends de Mad Bird Art- pintaron un cuadro en conjunto y en vivo. MAD BIRD ART: DOS VINOS CON UN PROPÓSITO Mad Bird Art está compuesta por dos blends: Sangiovese-Merlot y Ancellotta-Malbec. La primera edición de esta nueva línea salió a la venta en junio de este año con dos etiquetas diseñadas por Tomi Mantis y Melo Riedel, quienes al momento de crearlas, se inspiraron en sus propias vivencias, desafíos y visiones como artistas y personas trans. |

LOS VINOS DE
MAD BIRD ART 2022 Mad Bird Art está compuesta por dos blends: Ancellotta-Malbec y Sangiovese-Merlot. Se podrá conseguir en comercios y vinotecas de todo el país en dos presentaciones: estuche doble con ambos cortes y en estuches individuales. Precio sugerido por botella: $2300. Enólogo: Eduardo L. Rodríguez |
¿En qué se inspiraron los artistas? |
“Para crear la etiqueta me inspiré en un
modelo de velas que parecen comunes y corrientes, pero que al derretirse
dejan ver el esqueleto de algún animal. Me pareció una linda metáfora
visual sobre lo que es para mí ser frágil. Tenés este cuerpo estable que
es la vela, pero cuando se enciende la mecha el calor hace que ese cuerpo
se derrita y deje al descubierto algo más. Ese calor, para mí, es algo
que todos tenemos dentro. Es un impulso que puede aparecer bajo cualquier
forma: amor, plata, autosuperación, lo que sea. En la ilustración, la
vela al derretirse deja ver una estructura brillante que asoma por
debajo. Vuelvo a la idea de fragilidad porque cualquier golpe que se
reciba a partir de ahora será directamente a la estructura. Sin embargo,
esta vez el esqueleto es metálico, sólido y brillante. Pienso que
exponerse conlleva cierta valentía, pero descubrirse refulgente y sólido
es el mejor premio”. (Tomi Mantis) BLEND TOMI MANTIS Varietal: 70% Ancellotta – 30% Malbec Viñedos: Maipú, Mendoza Notas de cata: En nariz aparecen las notas especiadas y mentoladas de la Ancellotta, el Malbec aporta notas de frutos rojos y mermeladas. La madera se integra perfectamente aportando mayor complejidad y balance. En boca, posee una entrada dulce y amable, con taninos sedosos. Excelente media boca. Aparecen notas de vainilla, café y humo, aportados por las barricas. El final de boca es largo y persistente. |
Por su parte, Melo Riedel, quien se
autodefine como “ilustrador y estudiante (frustrado) de diseño gráfico,
inevitablemente trans, lógicamente no binarie y lesbiana por ocupación”,
jugó con los colores y las formas para representarse “como persona no
binaria, como lesbiana, como joven adulto e incluso como la niña o el
niño y la adolescente que fui. Creo que el diseño de la etiqueta ES mi
historia personal, pasando desde una niñez que inconscientemente pinté de
rosa, una adolescencia azul -un color bastante relacionado a la
espiritualidad y a la tristeza- y un yo de ahora, con el cuerpo que
habito en este momento y que te mira con una sonrisa medio pícara”. (Melo Riedel) BLEND MELO RIEDEL Varietal: 60% Sangiovese – 40% Merlot Viñedos: Maipú, Mendoza Notas de cata: A la vista posee color rojo rubí, con tonos cereza. Muy atractivo y elegante. En nariz, aparecen los aromas a pimiento dulce y moras característicos de Merlot. También aparecen frutos rojos y flores aportados por el Sangiovese. La madera se integra perfectamente aportando mayor complejidad y balance. En boca, se manifiesta con muy buena concentración, con taninos sedosos y dulces. La madera vuelve a aparecer con notas sutiles de coco, chocolate y vainilla. El final de boca es largo y agradable. |
SOBRE CORBEAU
WINES Corbeau Wines es un proyecto de la Familia Rodríguez, tercera generación de productores. Todos sus vinos son elaborados con uvas de viñedos propios en las regiones de Maipú, Santa Rosa y San Martín, provincia de Mendoza. Al frente de este proyecto familiar se encuentra Eduardo H. Rodríguez (gerente general) y sus hijos Eduardo L. como enólogo principal de la bodega, y Francisco Rodríguez en el desarrollo comercial y de marcas para el mercado interno y externo. Actualmente cuentan con 320 hectáreas distribuidas en 4 viñedos, con distintos suelos, climas y variedades de uva en cada uno de ellos, con los cuales se logran sus vinos con características únicas. De ese total, 115 hectáreas están destinadas exclusivamente a Ancellotta: una variedad que descubrieron en 2007 y que, tras ver su potencial, decidieron apostar plenamente a ella. Actualmente Corbeau cuenta con el viñedo de Ancellotta más grande del país (90 hectáreas), ubicado en San Martín. Más información: http://corbeauwines.com Instagram: www.instagram.com/corbeauwines |
SOBRE “MOCHA
CELIS” Mocha Celis fue una travesti tucumana que trabajó en la zona de Flores, en la Ciudad de Buenos Aires. Fue asesinada de tres tiros, se cree que por la policía, en una situación aún no esclarecida. Mocha no sabía leer ni escribir y murió sin poder terminar el secundario. En su memoria y en la de Lohana Berkins, también fallecida y activista trans, en 2011 se creó este Bachillerato Popular Travesti-Trans. “La Mocha” cuenta con más de un centenar de estudiantes cada año, de entre 16 y 60 años. Es una escuela no exclusiva: también asisten personas no trans, pueden ser LGBTI, afrodescendientes, migrantes, madres solteras… La organización recluta estudiantes activamente en los lugares de concentración de personas trans (hoteles, zonas de trabajo, entre otros). En Argentina, las personas travestis/trans experimentan un círculo de discriminación – violencia – exclusión – falta de opciones – vulnerabilidad que termina en una expectativa de vida de 40 años. El objetivo es revertirlo. La Mocha Celis fue la primera escuela trans en el mundo. Inspiró la creación de programas similares en Tucumán, Brasil, Costa Rica, y Chile. Fomenta la inserción laboral con talleres como Proyecto Formativo, Entrenamiento Laboral, Orientación Ocupacional y Derechos Laborales. Genera talleres de formación en oficios, y otros que aumentan la autoexpresión y la autoestima. Más información: http://mochacelis.org Instagram: www.instagram.com/mochacelis |