Nueva aventura de Sherlock Holmes: Concientización de cáncer

Inspirada en las historias de Sherlock Holmes, Pfizer lanza iniciativa para cambiar la mirada sobre el cáncer.   “La aventura del silbido imaginario” es un nuevo relato del famoso detective británico, lanzado por Pfizer, en el que además de tener que resolver un caso, los conocidos personajes tendrán que enfrentarse a otro reto: el diagnóstico de un cáncer.

●    Es un capítulo adicional al libro, al que se puede acceder a través de la página web de Pfizer, disponible en este link.

●    Esta iniciativa nace con el fin de mostrar que el cáncer es “parte de la historia” de las personas diagnosticadas, no el protagonista de sus vidas.  

En América Latina, el cáncer es responsable de casi 10 millones de muertes anuales en la región1.  Argentina no está exenta de su impacto: según proyecciones del Observatorio Global del Cáncer, cada año se diagnostican más de 133 mil nuevos casos de cáncer en nuestro país, mientras que el informe de Estadísticas Vitales del Ministerio de Salud indica que fallecen más de 62 mil personas por esta causa durante el mismo período2,3 . Del total de los decesos, más de la mitad (51,2%) son producidos por los 6 tipos de cáncer más prevalentes: cáncer de pulmón (13,7%), colon (11,9%), mama (9,5%), páncreas (7,1%), próstata (5,6%) y riñón (3,4%), mientras que la sumatoria de los demás tumores malignos representa el 48.2% restante2.

Los especialistas reconocen al cáncer como una enfermedad crónica compleja y multifactorial que constituye un importante desafío para la salud pública, con un impacto significativo en toda Latinoamérica, pero con una incidencia que varía en diferentes áreas geográficas, siendo una situación especialmente crítica en países de medianos y bajos ingresos, donde el 75% de las muertes son a causa de esta patología4.

Aunque ser diagnosticado con cáncer es un punto de inflexión en la vida de cualquier persona, es fundamental combinar estrategias eficaces de prevención, detección, y avances en el tratamiento, para disminuir las tasas de mortalidad a causa de esta patología5

“Las proyecciones indican que en 2026 un número importante de argentinos recibirá un diagnóstico de cáncer que los interpelará profundamente. Pero no se trata solo de una cifra: detrás de cada caso hay una persona, su familia y una red de vínculos que atraviesan un impacto enorme en lo emocional, lo físico y lo social. Todos tenemos la responsabilidad de acompañar y de aportar a que ese recorrido no esté marcado únicamente por la enfermedad”, afirmó la Dra. Josefina Marcos (M.P. 114290), Líder Médica de Oncología para Pfizer Cono Sur.  

Para el Instituto Nacional del Cáncer las tendencias indican que hay avances contra la enfermedad. Se calcula que en Estados Unidos el número de sobrevivientes de cáncer aumentará a 26 millones en 2040, comparado con 18.1 millones para enero de 20226

Pese a este progreso, todavía queda mucho por hacer, dado que la percepción social del cáncer sigue siendo, en muchos casos, incompleta7. La realidad cotidiana del creciente número de personas que conviven con la enfermedad a diario suele quedar en segundo plano. Para estos pacientes, el cáncer es sin duda un capítulo relevante, pero no aquello que define toda su historia.

Partiendo de esta premisa nace la campaña ‘Parte de la Historia’, un proyecto impulsado por Pfizer que busca replantear el papel que tiene el cáncer en la historia de los pacientes, remarcando cómo esta enfermedad es solo una parte de la vida de las personas que conviven con esta patología, en la que ellos son los verdaderos protagonistas, no el cáncer. En este contexto, se presenta el capítulo ’La aventura del silbido imaginario ’ una nueva historia desarrollada en colaboración con pacientes, en la que Sherlock Holmes recibe un diagnóstico de cáncer, algo que no le impide ser fiel a sí mismo y continuar con su labor como detective para resolver un nuevo misterio. Porque ¿qué pasa cuando uno de los personajes más famosos de la historia de la literatura recibe un diagnóstico de cáncer? ¿Significará para él el final de la historia y de sus aventuras? ¿O es sólo un nuevo capítulo en su vida?  

“Esta campaña busca dar un giro en la manera de mirar al cáncer. La propuesta es que las personas puedan verse a sí mismas como protagonistas de sus propias historias, sin que la enfermedad les quite ese lugar. Nuestro compromiso es trabajar para que cada paciente se sienta en el centro, con la certeza de que su vida es mucho más que un diagnóstico”, sostuvo la Dra. Marcos.
Este proyecto nace de las vivencias de un grupo de pacientes que demostraron que las historias pueden servir de espejo a otros pacientes y ayudar a encontrar el camino. Como resultado de estas conversaciones nació este relato.

“Tenemos por delante importantes desafíos, como mejorar la detección temprana hasta garantizar la equidad en el acceso a tratamientos y cuidados. Creemos firmemente que es un camino que debe recorrerse de manera conjunta, entre el sistema de salud, los decisores, la comunidad médica, los pacientes y la sociedad en general. Porque cada paciente merece transitar su historia con la esperanza de poder escribir muchos capítulos más”, concluyó la Dra. Marcos.  # # #

Pfizer: Innovaciones que cambian la vida de los pacientes

En Pfizer, aplicamos la ciencia y nuestros recursos globales para traer a las personas terapias que extienden y mejoran significativamente sus vidas. Nos esforzamos por establecer el estándar de calidad, seguridad y valor en el descubrimiento, desarrollo y manufactura de productos para el cuidado de la salud. Nuestro portafolio global incluye medicamentos y vacunas, así como muchos de los productos de consumo más conocidos en el mundo. Cada día, los colegas de Pfizer trabajan a lo largo de mercados desarrollados y emergentes para aumentar el bienestar, la prevención, los tratamientos y las curas que retan a las más temidas enfermedades de nuestros tiempos. Consistente con nuestra responsabilidad como una de las principales compañías biofarmacéuticas e innovadoras del mundo, colaboramos con los profesionales de la salud, gobiernos y las comunidades locales para apoyar y expandir el acceso a la atención de la salud confiable y accesible alrededor del mundo. 
Por más de 175 años, hemos trabajado para hacer la diferencia para todos aquellos que confían en nosotros. Para más información, por favor visítenos en www.pfizer.com.ar y síganos en las redes sociales a través de FacebookInstagram y LinkedIn.



 Referencias:
1. Salazar-Matos P, Verástegui-López WP, Fernández-Campos WA, Zárate-Ruiz GE, Medinna-Sotelo CG. Cancer situation in Latin America and its public policies. Salud, Ciencia y Tecnología – Serie de Conferencias. 2024; 3:707. Disponible en: https://doi.org/10.56294/sctconf2024707 Acceso 6 de agosto de 2025. 
2. Observatorio Global del Cáncer (GLOBOCAN 2022) Disponible en: https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/populations/32-argentina-fact-sheet.pdf Consultado en octubre 2025.
3. Ministerio de Salud de la Nación. DEIS 2023. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/serie_5_nro_67_anuario_vitales_2023-version_final.pdf Consultado en octubre 2025 
4. Salazar-Matos P, Verástegui-López WP, Fernández-Campos WA, Zárate-Ruiz GE, Medinna-Sotelo CG. Cancer situation in Latin America and its public policies. Salud, Ciencia y Tecnología – Serie de Conferencias. 2024; 3:707. Disponible en: https://doi.org/10.56294/sctconf2024707 Acceso 6 de agosto de 2025
5. Instituto Nacional del Cáncer. La prevención y la detección son factores contribuyentes importantes para salvar vidas en cinco tipos de cáncer. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/noticias/comunicados-de-prensa/2024/prevencion-deteccion-contribuyeron-evitar-muertes-cancer Acceso 4 de agosto de 2025.
6. Instituto Nacional del Cáncer. Estadísticas del cáncer. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/cancer/naturaleza/estadisticas Acceso 4 de agosto de 2025
7. The Lancet Oncology. Las percepciones del cáncer en la sociedad deben cambiar. Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lanonc/article/PIIS1470-2045(16)00091-7/fulltext Acceso 4 de agosto de 2025