• Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Inicio

22 de Mayo de 2022
Edición número 4603
Volver a la home
Seguinos en

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales
  • Costumbres y Tendencias

Ourtime: cómo funciona la ‘app’ preferida por los mayores de 50 que intenta evitar lo peor de la seducción ‘online’

La cultura y el mercado de las citas en internet se reinventan para responder a las demandas de la generación silver. Más seguridad y menos prisa caracterizan la experiencia

dhdhwt

Cualquiera que haya entrado en una app para coquetear en los últimos años conoce las dinámicas aceleradas bajo las que estas funcionan. A veces, el pulgar se desliza de izquierda a derecha de forma tan automática que no es difícil encontrarse gritando un “¡No!” a la pantalla tras dejar pasar de manera accidental un perfil que prometía. Un error tan común que las propias aplicaciones, como Tinder o Bumble, ya han sabido capitalizar: si se quiere volver atrás y conocer a esa persona habrá que pagar. A no ser que uno tenga más de 50 años. En ese caso, existe la posibilidad de un entorno de conquista digital más amable y reposado, en el que detrás de la pantalla responde un equipo humano y los perfiles están verificados. Al menos así se promocionan las apps como Ourtime, que nacen orientadas a este nicho de mercado.

Las plataformas de citas online, aprovechando el aumento de la población soltera (pasaron de 36% en 2019 a 40% en 2021 en España, están en constante búsqueda de nichos generacionales para ofrecer sus servicios. El último espectro en el que están fijando su atención es la llamada generación silver, denominación marketiniana que se refiere a los miembros del baby boom nacidos entre 1946 y 1964, es decir, a aquellos de entre 56 y 74 años. Son ciudadanos con más poder adquisitivo que sus sucesores, y cuya actividad económica en 2019 generó el 26% del PBI del país. De entre 50 y 69 años, en 2021, había en España 1.666.800 personas solteras pero si se suman los separados y divorciados suman 3.901.400 personas.

Un tercio de las personas de esta generación que tuvieron citas en los últimos cinco años recurrieron a las aplicaciones en busca de ayuda, según un estudio de Choice Mutual de 2021. Y la materialización de esa tendencia en España la encabeza Ourtime, una app que cubre este rango de edad y pretende diferenciarse a las que normalmente usan los millennials. Aunque ya existían otras aplicaciones en España que se enfocaban de forma sutil a grupos de edad maduros, esta es la primera que directamente se dirige a su público por un criterio específico de edad. Ourtime pertenece a Match Group, que aglutina 45 apps para coquetear entre las que se encuentran Tinder, Match.com, Meetic, OkCupid, Hinge, PlentyOfFish, Shipe y ahora Ourtime, que pretende beneficiarse de los datos que el grupo ha recolectado de su experiencia con otras plataformas.

“Coquetear a los 30, 40 o 50 no es tan distinto, pero sí se nota la diferencia en cuestión de prioridades”, apunta Ángela Aznárez, psicóloga especializada en terapias de pareja y sexóloga. “En mi experiencia, observo que en las fases más maduras las personas que quieren tener una relación o conocer a personas nuevas lo hacen poniendo por delante la estabilidad y tienen más claro dónde están sus límites, qué cosas quieren o no. Cuando se es más joven se prioriza más el hedonismo y pasarlo bien”.

La selección de candidatos se ofrece según afinidad tras responder a un cuestionario muy exhaustivo
La selección de candidatos se ofrece según afinidad tras responder a un cuestionario muy exhaustivoshutterstock – Shutterstock

La estrategia cambia, por tanto. Frente a la exposición y a la sensación de que las opciones de conocer a alguien son inagotables, que favorecen a conciencia las apps de citas más populares y usadas entre jóvenes –buscando retener durante el mayor tiempo posible a los usuarios más que facilitarles encontrar pareja–, el equipo de Ourtime España quiere destacar “la discreción, la usabilidad y la seguridad” como sus puntos fuertes. La primera, mediante un sistema de bloqueo que impide hacer captura de pantalla a los perfiles; la segunda, mediante herramientas y tutoriales que hacen fácil la experiencia de usar la aplicación y la seguridad a través de resortes con los que denunciar situaciones abusivas. Solo esto último es novedoso y concreto de esta aplicación. Las otras tres funcionalidades están incorporadas a Tinder, Bumble y otras apps dirigidas a grupos de edad más jóvenes.

“Conocer gente en aplicaciones desgasta mucho porque es muy fácil tener distintos objetivos: relaciones serias, compañía, encuentros casuales… Hay personas que a lo mejor te entran por la vista y con las que no hay por dónde sacar una conversación. Pasar por esto de manera continuada agota”, apunta Aznárez. “Es verdad que es una de las herramientas más útiles para conocer gente –más durante y después de la pandemia– pero es un sentimiento común esa pereza que puede dar en ciertos momentos seguir ahí cuando ves que lo que estás buscando no es tan fácil como a lo mejor proyectabas”.

En Ourtime, la selección de candidatos, que se ofrece según afinidad tras responder a un cuestionario muy exhaustivo, el componente físico es tan importante como en las aplicaciones para un público más joven, o incluso más. No solo preguntan el color de pelo y la altura, sino que te sugieren que especifiques la complexión física y si tenés sobrepeso. Al igual que en otras aplicaciones, se incluyen cuestiones sobre el nivel de formación académica, aunque no sobre el nivel de ingresos. Además se intenta decodificar las personalidades a través de preguntas que permiten dilucidar gustos y aficiones, se dedica un apartado a averiguar si el usuario es muy activo o más bien tranquilo. Para rellenar estos cuestionarios, la propia página facilita un chat con una asistente virtual que asesora en la tarea.

Las aplicaciones influyen en nuestro comportamiento, autoestima o forma de entender las relaciones
Las aplicaciones influyen en nuestro comportamiento, autoestima o forma de entender las relacionesshutterstock – Shutterstock

La web ofrece la figura dellove coach (un entrenador) que brinda consejos sobre citas y cómo prepararlas, con encuentros en streaming a través del canal de YouTube o con sesiones privadas que se ofrecen solo previo pago. Aurelio Gómez es esa figura y en conversación telefónica explica qué tipo de preguntas le suelen hacer los usuarios: “Con una determinada edad estamos más desentrenados y a veces nos preguntan si se debe besar o no en la primera cita, cuánto es conveniente esperar para las relaciones sexuales…”. Las respuestas no difieren mucho de las que daría a cualquier grupo de edad: eso es muy personal y depende de cómo fluya la situación. «Lo que hemos percibido en estas sesiones es que con una determinada edad el sexo es importante pero no tan primordial. Se valora mucho más la complicidad y el concepto de sexualidad es muy amplio: la caricia, un beso, los preliminares…». En cualquier caso, la aplicación de momento no ofrece datos concretos sobre la satisfacción de sus usuarios con la experiencia ni puede concretar con informes estadísticos los hábitos de sus usuarios ni el porcentaje de éxito.

Teresa V., de 56 años, ha sido usuaria de Meetic y mantuvo una breve relación con una persona que conoció en esta plataforma, que es la aplicación principal de la empresa matriz de Ourtime y se presenta como la opción para “solteros exigentes”. En su caso, entró a la aplicación tras separarse de quien fue su pareja durante 20 años y con la intención de conocer gente, sin mucha pretensión. Ella cuenta que la falta de seguridad y de fiabilidad fue precisamente el mayor hándicap y el motivo por el que, si volviera a estar soltera, no repetiría la experiencia de coquetear por internet. “Tengo la sensación de que detrás de estas plataformas puede haber cualquier persona y que difícilmente vas a saber cómo es. Yo conocí a mucha gente agradable con la que no llegué a quedar, pero también tuve una mala experiencia con una persona que me resultó incómoda y me llegó a parecer peligrosa”. Es por eso que alaba la idea de que esta aplicación cuente con perfiles verificados, es decir, que hayan comprobado que la persona que se representa en el perfil digital se corresponde con la persona del mundo real, y ofrezcan la posibilidad de que la gente cuente sus experiencias en privado al equipo humano de la plataforma, por si se da alguna situación incómoda, peligrosa o denunciable.

"Es importante que se dé como una experiencia más humana y accesible, fácil en el manejo y que dé seguridad a los usuarios”, Aurelio Gómez, love coach y psicólogo
«Es importante que se dé como una experiencia más humana y accesible, fácil en el manejo y que dé seguridad a los usuarios”, Aurelio Gómez, love coach y psicólogoshutterstock – Shutterstock

“Me gustaría que se pudieran poner en conocimiento de los responsables de la plataforma las situaciones anómalas y que te hicieran caso”, continúa Teresa V. cuando habla de sus experiencias pasadas en otras aplicaciones. Precisamente para responder a esta demanda, ahora en Ourtime existe la posibilidad de hablar durante las 24 horas del día con un equipo de profesionales de la compañía. La contestación, sin embargo, no es inmediata y se produce en un chat, por lo que su verdadera función es más cosmética que real.

Otra medida que hace supuestamente que los usuarios se sientan más seguros de que están hablando con la persona que se presenta parapetada tras el perfil digital es la posibilidad de hacer videollamada y chequear quién está realmente al otro lado. Que esa persona sea la que sigue ahí cuando se apaga la cámara, y no otra, es algo que Ourtime, sin embargo, no puede garantizar.

“Ya sabemos que hoy en día conocer a alguien por internet es otra forma más de hacerlo y han disminuido los prejuicios sobre ello”, cuenta Aurelio Gómez, que además de love coach es psicólogo. “Por eso es importante que se dé como una experiencia más humana y accesible, fácil en el manejo y que dé seguridad a los usuarios”.

Pero, ¿hasta qué punto es posible humanizar una experiencia en la que, a fin de cuentas, manda un algoritmo? En el caso de Tinder, fue reveladora la investigación que la periodista Judith Duportail hizo a partir de los datos que extrajo de su historial de usuaria. El resultado lo publicó en 2019 en un ensayo titulado El algoritmo del amor (Contra). En el texto detallaba cómo la aplicación influye en nuestro comportamiento, autoestima o forma de entender las relaciones. Y revelaba además cómo el fin de la aplicación pasa por mantener a sus usuarios dentro el máximo tiempo posible, ofreciendo perfiles y servicios, y no por encontrarles pareja. No existen investigaciones similares respecto a las apps dirigidas a personas de más de 50. Aunque en el caso de Ourtime, cada usuario tiene un máximo de perfiles que puede visualizar en un día. Para esquivar ese límite o para participar viendo perfiles en modo incógnito también hay que pagar.

Fuente: María López Villodres, EL PAÍS

Esta entrada fue publicada en Columna derecha, Costumbres y Tendencias, Home y etiquetada Adultos, adultos mayores, aplicación, app, app para coquetear, apps, autoestima, baby boom, Bumble, chat, Choice Mutual, citas, comportamiento, cultura.mercado, demandas, denominación marketiniana, discreción, encuentro, equipo humano, españa, estilo de vida, experiencia, generacion silver, hedonismo, Hinge, internet, jovenes, Match Group, Match.com, mayores de 50, Meetic, mercado, millennials.aplicaciones, mutual 2021, OkCupid, online, OurTime, Ourtime: cómo funciona la ‘app’ preferida por los mayores de 50 que intenta evitar lo peor de la seducción ‘online’, pantalla, perfiles, perfiles verificados, plataformas, plataformas de citas online, PlentyOfFish, porn, porn hub, Pornhub, pornhuh, porno, porno frances, pornografía, pornografia gratis, pornografias, pornográfica, pornográficas, pornográfico, pornográficos, pornos, prioridades, relaciones, seducción, Segunda, seguridad, sex´sexo´sexos´sexy´sexual, sexo, sexo anal, sexo casual, sexo genital, sexo libre, sexo oral, sexo salvaje, sexo seguro, sexo telefónico, sexo virtual, sexo y violencia, Sexo/Vida, sexoafectivos, sexóloga, sexología, sexólogo, sexólogos, sexos, sexy, sexys, Shipe, Solteros, Tinder, vida por Daniel López. Guarda enlace permanente.

Columna

  • Crucigrama: Los noventa

    ¿Allá lejos o aquí cerca? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

PAMI – Medicamentos gratis

PAMI – Medicamentos gratis

Lo más leído

  1. De la Nochebuena en la casa de Robert De Niro a por qué lamenta su frase “tres empanadas”: 38 hechos de Luis Brandoni
  2. En medio de la tragedia familiar, Roberto Pettinato anunció que vuelve con su show de stand up
  3. La cultura pop se reencuentra de forma presencial en la Argentina Comic-Con
  4. Volvió «Corrientes Cultural», el ciclo de impulso a la reactivación de la calle Corrientes
  5. La población argentina es de 47.327.407 personas, según datos provisorios del Censo 2022

Banco Provincia

Banco Provincia

Cartelera – Recitales

  • Los shows en Buenos Aires y en toda la Argentina

    Abel Pintos presenta «Abel en Concierto Buenos Aires», en el teatro Ópera. ver más

Anses

Anses

Estrenos de cine

  • “El precio del talento“, con Nicolás Cage y otras tres novedades

    MIRÁ LOS TRÁILERS. Del exterior llegan «El precio del talento», con Nicolas Cage; «Asesino sin memoria», con Liam Neeson y el film polaco «Dolce Fine Giornata». El estreno nacional es «Franklin, historia de un billete», con Germán Palacios, Sofía Gala Castiglione y Daniel Aráoz. ver más

AySA

AySA

Ranking – Libros

  • Los libros más vendidos

    «El hechizo del agua», de Florencia Bonelli, mantuvo el primer puesto en Ficción y «Estrés, sufrimiento y felicidad», de Daniel López Rosetti, hizo lo propio en No Ficción, en la semana del 9 al 15 de mayo. ver más

Ranking – Libros infantiles

  • Los libros infantiles y juveniles más vendidos

    «Heartstopper», de Alice Oseman, fue el libro más vendido en Juveniles y «Heartstopper para colorear», de la misma autora, se quedó con el primer lugar entre los infantiles, en la semana del 9 al 15 de mayo. ver más

Ranking – Discos

  • Los discos más vendidos

    «Lover» de Taylor Swift, fue el disco más vendido en la semana del 9 al 15 de mayo. ver más

Ranking – DVDs

  • Los DVDs más vendidos

    «Apollo 13» se quedó con primer puesto en la semana del 9 al 15 de mayo. ver más

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

OSDEPYM

OSDEPYM

Los chicos… cuentan

  • *Juguemos a contar*

    Un espacio donde los cuentos infantiles cobran vida, a estar atentos. Niños y niñas del 5° grado de la escuela “Nuestra Tierra” nos invitan a desplegar nuestra imaginación. Agradecemos a la Dirección y a las maestras de la escuela, por fomentar estas iniciativas y al padrino del proyecto, Hernán Diego Moyano, por compartirlas con nuestro Diario. Para respetar la iniciativa de nuestros autores, la editorial decidió publicar todos los cuentos tal cual fueron escritos, por lo tanto, no poseen correcciones ortográficas, ni semánticas. ¡Que los disfruten! ver más

Medicamentos Pami

Medicamentos Pami

Novedades discográficas

  • Lo nuevo de la banda Nuevejuliense «Laguneros»

    El quinto álbum del grupo que ya tiene 25 años de trayectoria, suma ocho temas propios y dos clásicos románticos de la década del 70. ver más

Pcia de BsAs Obras que Transforman

Pcia de BsAs Obras que Transforman

PAMI

PAMI

Provincia de Entre Ríos

Provincia de Entre Ríos

Arba

Arba

Columnas

  • Crucigrama: Los noventa

    ¿Allá lejos o aquí cerca? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Inventario de otoño

    Por Alejandro Casas, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • ¿Cómo digo lo que digo?: Los mensajes de whatsapp, de voz o de texto, no deberían durar más de dos minutos

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: Governador Celso Ramos, un hermoso rincón de Santa Catarina

    MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida – Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. En la imagen de portada: Palmas. ver más

  • El valor de la palabra: El legado

    Por Sandra Auteri, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • Crucigrama: Comunicados

    De Morse a hoy: Formas, lenguajes y deseos – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Visita a los Menonitas de La Pampa

    Manos de trabajo y de bondad – Por Edgardo Berón, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • ¿Cómo digo lo que digo?: El tono de voz anticipa lo que decimos y delata las emociones

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil en la Triple Frontera: Comunidades aborígenes en la tierra colorada

    Yasy Pora, una etnia guaraní en la selva Iryapú. Por Alberto Antonio Curia, desde la Triple Frontera, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • La muerte

    Por Alejandro Casas, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

UART – Nueva Ley de Riesgos del trabajo

UART – Nueva Ley de Riesgos del trabajo

Esteban Echeverría

Esteban Echeverría

Berazategui

Berazategui

Lanús

Lanús

Tres de febrero

Tres de febrero

la robla

la robla

Ranking – Obras de teatro

  • El ranking de las obras de teatro más vistas en Buenos Aires, Mar del Plata y Carlos Paz

    AADET difundió el listado de los espectáculos elegidos por el público en la primera semana del mes de febrero de 2022.
    ver más

Ranking – Películas

  • Sin novedades en el podio, «Spiderman: sin regreso a casa» continúa primero en taquilla

    La cinta de Sony «Spiderman: sin regreso a casa» continúa liderando la venta de entradas en los cines de Estados Unidos y Canadá, seguido por «Scream» y «Sing 2: Ven y canta de nuevo». ver más

Cartelera de teatro

  • Teatro en Buenos Aires: en medio de la incertidumbre, apuesta a sumar títulos

    Volvió el éxito de Una semana nada más a la calle Corrientes, mientras que la escena independiente también ofrece nuevas obras.
    ver más

Home

CONTACTO DE LECTORES | CONTACTO COMERCIAL | TERMINOS Y CONDICIONES | Copyright 2009-2015 Diario de Cultura

Términos y Condiciones

Los términos y condiciones detallados a continuación pueden sufrir modificaciones, por lo que se aconseja su revisón periódica.

Compromiso de confidencialidad

Diario de Cultura se compromete a adoptar una política de confidencialidad, proteger la información personal de los usuarios obtenida a través de sus servicios on line, de conformidad con los requerimientos de la Ley de Protección de los Datos Personales, sus modificatorias y complementarias.

Diario de Cultura no compartirâ la información confidencial salvo expresa autorización del usuario, o cuando fuese requerida por orden judicial, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Diario de Cultura.

Finalidad de la información

La información y/o datos personales que voluntariamente ingrese el usuario a través de nuestra web, pueden ser incorporados en la base de datos de Diario de Cultura con la finalidad de proveerle un servicio personalizado y acorde con sus necesidades.

Dado que ninguna transmisión de datos o información que se realice por internet puede garantizar totalmente su seguridad, Diario de Cultura no puede asegurar la total fiabilidad de la información transmitida por el usuario por esta vía, riesgo que el usuario declara conocer y aceptar.

Cookies

Las cookies son pequeñas piezas "anónimas" de información transferidas por el sitio web desde el disco rígido de la computadora del usuario, que graban sus datos cuando el usuario se conecta al servicio y se modifican cuando lo abandona.

El acceso a la información a través de las cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, lo que refleja sus hábitos y preferencias. Bajo ningún concepto estos elementos permiten identificar a una persona concreta, ya que su uso es meramente técnico.

Es requisito indispensable para poder utilizar nuestro servicio, aceptar las cookies, incluyendo las pertenecientes a las redes publicitarias que insertan sus avisos en Diario de Cultura.

Propiedad intelectual e industrial

Diario de Cultura incluye contenidos, textos, documentos, material publicitario, dibujos, material técnico de productos o de cualquier otro orden, bases de datos, sonidos, programas de software, distintivos corporativos, signos distintivos, marcas, diseños gráficos, combinaciones de elementos, logotipos e imágenes, que están protegidos por derechos de propiedad intelectual o industrial. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial, comunicación pública, modificación, transformación, copia, distribución, o cualquier otra forma de explotación y manipulación de Diario de Cultura, de sus dispositivos técnicos, contenidos, aplicaciones, códigos fuente, diseño, selección y forma de presentación de los materiales y, en general, respecto de la información contenida en esta web.

Servicios prestados por terceros

Diario de Cultura no se responsabiliza por el uso ni por la idoneidad de los servicios prestados por terceros, ni por la suspensión de esos servicios, por lo que se excluye de cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a ellos. Asimismo, los usuarios se comprometen a utilizar los servicios o contenidos exclusivamente para su uso personal, y a no realizar directa ni indirectamente una explotación comercial de los mismos.

Aceptación de los términos y condiciones

Esta declaración de confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Diario de Cultura, con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario yDiario de Cultura. Si el usuario utiliza los servicios de Diario de Cultura, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos.

Diario de Cultura es un sitio on line de edición permanente.

Director y Propietario: Daniel H. López
Domicilio Legal de la Publicación: Tucumán 3.808 P.B. C.A.B.A.

[NO TOCAR] Contador ARBA

informacion

E: [email protected]

Tucumán 3.808
P.B. C.A.B.A.

formulario de contacto

Texto