• Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Inicio

25 de Febrero de 2021
Edición número 4152
Volver a la home
Seguinos en

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales
  • Costumbres y Tendencias

Se realizó «La Noche de las Ideas», para repensar los vínculos, el presente y el futuro

MIRÁ LA PROGRAMACIÓN. La quinta edición de este clásico del verano se realizó en modalidad virtual y presencial, con público limitado. Hay charlas, mesas redondas y conciertos en distintos lugares de nuestro país, con participantes argentinos e internacionales.

fsfff

“Estar cerca, estar juntos” es el lema alrededor del cual girarán las charlas de la quinta edición de la Noche de las Ideas, que por las particularidades que impone la pandemia de coronavirus tendrá un formato especial: en parte virtual y en parte presencial (con aforo limitado), este encuentro, que ya es un clásico de la agenda cultural durante los veranos argentinos, se realizará entre el 28 y el 31 de enero.

Si en ediciones anteriores llegó a convocar 9.000 participantes cada año, en sus presentaciones de Mar del Plata y Ostende, esta vez, la participación presencial será menor en concurrencia por las limitaciones del distanciamiento social, pero promete un auditorio mayor en la versión virtual.

El tema de la edición 2021 es «Estar cerca, estar juntos» con la idea «de cuestionar nuestras relaciones individuales y colectivas con el espacio, de pensar en nuevas formas de solidaridad, de preguntarse por el lugar de la tecnología digital en nuestras sociedades.

La intención es profundizar los intercambios establecidos en el verano de 2020 (prepandemia) en torno al tópico ‘Ser viviente/ Estar vivo’, proponiendo repensar lo que se identifica como otredad y preguntándonos sobre ‘las proximidades’ entre los países, entre la humanidad y la máquina, entre la humanidad y las especies animales y vegetales», explican los organizadores en un comunicado.

Una actividad en el Museo MAR, de Mar del Plata, durante la Noche de las Ideas 2019. Foto Fabián Gastiarena

Una actividad en el Museo MAR, de Mar del Plata, durante la Noche de las Ideas 2019. Foto Fabián Gastiarena

Durante tres noches, charlas, mesas redondas, performances y conciertos, serán ofrecidos al público en la plataforma digital. Las ciudades emblemáticas del evento, Ostende y Mar del Plata, estarán presentes pero también se propondrán actividades en Rosario, Mendoza y Córdoba.

Con fronteras casi cerradas y una Europa que enfrenta la segunda ola de Covid-19, en esta oportunidad no habrá invitados franceses de forma presencial, aunque sí pantalla de por medio.

En este sentido, por primera vez, el evento, que busca acercar a las audiencias argentinas a la pluralidad del pensamiento contemporáneo, se desplegará en una plataforma en línea, que transmitirá contenidos producidos tanto en Buenos Aires como en diferentes provincias, e incluso más allá, ya que también habrá conexión con la Noche de las Ideas Andinas, a cargo de la Embajada de Francia en Ecuador. Incluso habrá una participación en el «live de 24hs», organizado por el Institut Français de París y producida en la red cultural de Francia en Estados Unidos.

El artista Esteban Feune de Colombi y el español Marc Caellas, durante el evento de 2019. Feune de Colombi participará nuevamente este verano. Foto Andrés D'Elía

El artista Esteban Feune de Colombi y el español Marc Caellas, durante el evento de 2019. Feune de Colombi participará nuevamente este verano. Foto Andrés D’Elía

Será, entonces, un programa diverso del que formarán parte prestigiosos intelectuales y artistas, pero también a jóvenes talentos argentinos y franceses. En esta oportunidad, colaboran activamente una veintena de diferentes espacios (museos, centros culturales, universidades, pero también espacios al aire libre en la ciudad de Buenos Aires y en las provincias) y veinte personalidades francesas confirmadas.

Entre los invitados internacionales, participarán el geógrafo Michel Lussault, la curadora del Museo del Quai Branly Paz Núñez Regueiro, el astrónomo Jean-Christophe Hamilton, el psiquiatría Serge Tisseron, las escritoras Sarah Al Matary, Angela Lugrin y Elsa Boyer, el actor Vincent Macaigne, el paleontólogo François Pujos, el arqueólogo Rodolphe Hoguin, los artistas plásticos Eric Valette, Quentin Garel y Cécile Babiole, los dibujantes Killoffer, Quentin Faucompré, Vincent Vanoli, Olivier Fertel y Fanny Dall Rive. Y también participará Anne Laforêt, investigadora especialista en la conservación de artes digitales.

El geógrafo francés Michel Lussault participará de forma virtual.

El geógrafo francés Michel Lussault participará de forma virtual.

Entre los invitados argentinos, figuran los antropólogos Florencia Tola y Diego Escolar, los historiadores Pablo Ortemberg, Gabriel Di Meglio, Paula Bruno y Moira Cristiá, el paleontólogo Juan Carlos Fernicola, la arqueóloga Alejandra Korstanje, el ensayista y editor Alejandro Katz, el neurocientífico Diego Golombek, los biólogos Pablo La Padula y Alejandro Brown, el ingeniero Sebastián Civallero, el sociólogo Alexandre Roig, la paleontóloga Analía Forasiepi, la arqueóloga Valeria Cortegoso, el periodista Ezequiel Fernández Moores, las investigadoras feministas Paola Cortés Rocca y Cora Gamarnik, el dibujante REP, las cantantes y compositoras Daniela Horovitz y Vale Cini, las escritoras Luciana de Mello y Silvia Hopenhayn, el ensayista Pablo Maurette, la filósofa Mariana Larrison, la actriz Marilú Marini, la historiadora del arte Diana Wechsler y el artista Esteban Feune de Colombi.

La Noche de las Ideas es organizada por el Instituto Francés de Argentina, la Embajada de Francia en Argentina, la Fundación Medifé, Medios y Comunicación Pública y la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Cuenta con el apoyo del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, de la Municipalidad de Pinamar, de la Municipalidad de Godoy Cruz (Mendoza), de la Universidad Nacional de Mar del Plata, del Canal Encuentro, de Radio Nacional, de Contar, del Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) y de la Universidad Nacional del Sur.

También colaboran las Alianzas Francesas de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Rosario, el Campus France, el Centro Franco Argentino de Altos Estudios de la UBA, la editorial Siglo XXI, Tecnópolis, el Museo Pueyrredón de San Isidro, el Museo Histórico Nacional, el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia y el Faena Art Center.

Una charla de la periodista Silvia Hopenhayn, en la Noche de las Ideas 2019, en el Viejo Hotel Ostende. Estará nuevamente presente. Foto Andrés D'Elía

Una charla de la periodista Silvia Hopenhayn, en la Noche de las Ideas 2019, en el Viejo Hotel Ostende. Estará nuevamente presente. Foto Andrés D’Elía

Lo que se viene en el verano 2021

  • En música: las cantantes y compositoras Daniela Horovitz y Vale Cini acompañarán el evento con canciones originales y clásicos franceses.
  • En cómic y novela gráfica: a lo largo de esta edición de la Noche de las Ideas un grupo de dibujantes franceses y argentinos acompañarán la programación y ofrecerán su interpretación gráfica de los debates o temas tratados.
  • Conferencia dibujada: una de las principales actividades será dibujada en vivo por el artista visual Eric Valette, actualmente artista performer para el Centro Pompidou.
La cantante Daniela Horovitz estuvo en la edición 2020 y volverá a estar en 2021.

La cantante Daniela Horovitz estuvo en la edición 2020 y volverá a estar en 2021.

  • Intervenciones de Miguel REP: el dibujante y miembro del NDI durante varios años dialogará con los caricaturistas franceses durante el año. El dibujo será un eje de gran importancia en el lanzamiento del programa 2021 del Instituto Francés de Argentina: a lo largo de esta edición de la Noche de las Ideas un grupo de dibujantes franceses y argentinos acompañarán la programación y ofrecerán su interpretación gráfica de los debates o temas tratados.
  • Proyecto Nosotras Cautivas: Cadáveres exquisitos entre Argentina y Francia. Nacido durante el encierro, y llevado por dos artistas madre-hija separadas por el Océano Atlántico, hoy en día se dispone de más de 30 dibujos (creados por más de 60 artistas).
  • Performance y lecturas: en la sede porteña de la editorial Siglo XXI se propondrán lecturas de textos argentinos y franceses. Desde Francia Anne Laforêt y Cécile Babiole ofrecerán una performance sacada del proyecto Roberte La Rousseque cuestiona el orden del discurso y el ordenamiento del idioma desde una perspectiva feminista. Participarán también Marilú Marini y Silvia Hopenhayn en un cruce performático.
  • Habrá eventos presenciales en Pinamar/Ostende, Mar del Plata, Mendoza, Rosario, Córdoba (con aforo limitado).
  • Cápsulas, video, películas y podcasts: Proyecto AIDA/Memoria Abierta: varios documentos audiovisuales de archivo y entrevistas a integrantes de la Asociación Internacional de los Artistas.
  • Talleres de escritura en la cárcel: experiencias cruzadas entre Francia y Argentina. Intervenciones de Luciana de Mello y Angela Lugrin.
  • Lectura: «1347, la peste llega a Francia»: texto de Julien Loiseau leído por Tania de Montaigne en el Théâtre National de Bretagne.
  • El Instituto Francés en Argentina dará a conocer en los próximos días el link desde el cual se podrá ver la edición virtual de la Noche de las Ideas. 
PLATAFORMA DIGITAL
Debido a las condiciones sanitarias actuales, el evento se desarrollará a través de una plataforma en línea donde se podrán encontrar todos los contenidos: charlas, mesas redondas, performances, música y distintas expresiones artísticas. La programación completa y los perfiles de los participantes se podrán encontrar en la web https://lanochedelasideas.ifargentine.com.ar/
EVENTOS PRESENCIALES
Tanto en la ciudad de Buenos Aires como en otros importantes puntos del país se transmitirá el evento de manera presencial con aforo limitado. 
Ostende / Pinamar
En el Viejo Hotel Ostende, lugar emblemático y sede histórica de la Noche de las Ideas desde sus comienzos,  se proyectarán las charlas los días 28 y 29 de enero, de 19 a 21 horas. Y los días 30 y 31 de enero, de 19 a 21, en el Auditorio Piña de Pinamar.
Mar del Plata
El Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires MAR, otro sitio histórico del evento, ofrecerá proyecciones al aire libre los días 28 y 29 de enero, de 19 a 21 horas.
NUEVAS SEDES
Las ciudades de Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Godoy Cruz de Mendoza participarán por primera vez de la Noche de las ideas, convirtiéndose de esta manera en un evento federal.
Ciudad de Buenos Aires
En el Centro Cultural 25 de Mayo, el jueves 28 de enero a las 19.30 horas será el lanzamiento del evento al aire libre con música en vivo de Fanny Rose y Daniela Horovitz y se proyectará una selección de contenidos audiovisuales de la Noche de las Ideas.Con invitación, evento protocolar.

También se sumará Tecnópolis a la Noche de las Ideas. El jueves 28 de enero a las 22 horas, en el Bosque de los dinosaurios, se presentará una réplica de Smilodon (Tigre dientes de sable) prestada por el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. Y se proyectará un video de la Noche de las Ideas sobre la historia del traslado de otra réplica en 1908 desde el mismo museo hacia el Muséum d’Histoire Naturelle de París, durante la gestión de Florentino Ameghino.También estará la  mesa redonda con un panel científico franco-argentino. 
Córdoba
La Noche de las Ideas llega a Córdoba por primera vez el jueves 28 de enero.  El programa estará desarrollado en tres lugares que coordinará la Alianza Francesa de esa provincia: 

Patio Olmos, de  0.00h a 0h30: Intervención urbana a cargo del colectivo MOEBIUS Performance (Patricia Valdéz/ Esteban Rizzi). 
En el Museo Estancia Jesuítica de Jesús María de 18 a 22 horas se desarrollarán las siguientes actividades: -18 hs: Jam participativa de dibujo para niños, adolescentes y adultos a cargo del artista Fernando León González Junior.-19 hs: Mesa de debate de ideas y entrevista abierta con la participación del Dr. José Gonzales Rios, filósofo, y del Mgter Carlos Alberto Ferreyra Bertone, historiador y director del Museo Estancia Jesuitica de Jesus Maria-20 hs: Concierto de piano con la prestigiosa pianista Daniela Mercado, que interpretará obras de Astor Piazzolla y de música de cine francés.-18 a 21 hs : Difusión de registros de audio y/o video con testimonios sobre el tema.
En la plaza cívica de la ciudad de San Francisco de 20 a 22 horas se realizarán intervenciones gráficas y musicales en espacio público con invitados de Escuela Superior de Bellas Artes de San Francisco y la Orquesta Sinfónica de la Ciudad dirigida por Gustavo Juncos. Transmisión a través de la plataforma web del Periódico de San Francisco / FM 97.1

Rosario

La Alianza Francesa de Rosario, junto con la Universidad Nacional de Rosario, el Instituto de Estudios del Transporte y la Usina Social, propondrán distintas actividades el jueves 28: -18 hs: Talleres para niños con el fin de generar propuestas sobre las movilidades. -19 hs: Cuatro mesas de ideas, coordinadas con actores públicos y privados sobre la movilidad urbana y cómo la pandemia impactó en nuestra manera de movernos en la ciudad.Lugar: La Usina Social, Jujuy 2844. 
Godoy Cruz – Mendoza

Las charlas se realizarán los días 28, 29, 30 y 31 en distintos lugares de Godoy Cruz:Jueves 28 de enero, de  11 a 12 horasTaller de paleontología para niños (4-7 años) : descubrir los fósiles de los Andes. A cargo de Francois Pujos y Analia Forasieppi, paleontólogosCupos limitados – Inscripción previa : [email protected] Lugar: Mediateca Manuel Belgrano, Antonio Tomba 54.
Jueves 28 de enero, de 20.30 a 23.30 horasCine afuera del cine -A partir de las 20.30: Cine para los más pequeños  – Selección de cortos  para niños. -21.30: Cine y baile: fragmentos de películas seleccionando sus bailes más icónicos. Homenaje al baile a través del cine.  – 21.30: Una propuesta de Filmandes y la municipalidad de Ciudad de Mendoza. Actividad al aire libre. Degustación de vinos de Bodega Atamisque. Lugar: Plaza Francia, barrio Bombal.
28, 29 y 30 de enero, de 21 a 23.30 horasBodega Arizu, patrimonio en ruinas… La reconquista por la cultura. Noches musicales28 de enero JAZZ – Trio Graziosi – Bruno – P. Matta29 de enero DJ -Lucas Celis / Julieta Corrales 30 de enero TANGO – Barragan – Astudillo – VegaLugar: Espacio Arizu, Av. San Martín 1600, 
Viernes 29 de enero, de 11 a 12 horasTaller de arqueología para niños (8-12 años) : excavar, analizar, conocer… las huellas de una pasión. A cargo de los arqueólogos Rodolphe Hoguin y Cecilia Frigole. Cupos limitados – Inscripción previa : [email protected] Lugar: Mediateca Manuel Belgrano, Antonio Tomba 54. Sábado 30 de enero, de 20 a 23 horas:Susurros del Zonda – Intervenciones de poesía y filosofía en los cafés y bares del Barrio Bombal de Godoy Cruz, recorrido a partir del Modesto GodoyLugar: Modesto Godoy, San Martin 1640. ORGANIZANInstitut français d’Argentine, Embajada de Francia en Argentina, Fundación Medifé, Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Con el apoyo del Institut français de París.CONRevista Ñ/Clarín, Medios y Comunicación Pública, Viejo Hotel Ostende, Municipalidad de Pinamar, Municipalidad de Godoy Cruz (Mendoza), Centro Cultural 25 de Mayo, Ciudad de Buenos Aires, Alianzas Francesas Argentina, Alianza Francesa de Quito, Museo de Arte Precolombino Casa del Alabado, Memoria Abierta,  Radio Nacional, Contar, Universidad Nacional de Mar del Plata, Museo MAR, Provincia de Buenos Aires. 
COLABORANCentro Franco Argentino de Altos Estudios de la UBA, Campus France Argentina, Musée Quai Branly, Siglo XXI, CCKirchner, Tecnópolis, Museo Pueyrredón de San Isidro,  Museo Histórico Nacional, Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), Museo de los Inmigrantes, Faena Art Center, Cámara de Comercio e Industria Franco-Argentina.

Fuente: Clarín

Esta entrada fue publicada en Costumbres y Tendencias y etiquetada actividad, actor, aforo limitado, Angela Lugrin, animales, arqueólogo, artistas plasticos, astrónomo, auditorio, charlas, colectivas, Comienza este jueves "La Noche de las Ideas": tres días para repensar los vínculos, Comienza hoy "La Noche de las Ideas": tres días para repensar los vínculos, conciertos, Córdoba, coronavirus, curadora, digital, distanciamiento social, Elsa Boyer, Eric Valette, escritoras, español, especies, Esteban Feune de Colombi, François Pujos, geógrafo, humanidad, idea, ideas, individuales, intención, intercambios, Jean-Christophe Hamilton, La Noche de las Ideas, mar del plata, Marc Caellas, mendoza, mesas redondas, Michel Lussault, Museo del Quai Branl, Museo Mar, noche de las ideas, Noche de las Ideas 2019., noches, ostende, paleontólogo, particularidades, Paz Núñez Regueiro, performances, presentaciones, profundizar, psiquiatria, Quentin Garel, relaciones, Rodolphe Hoguin, rosario, Sarah Al Matary, Ser viviente/ Estar vivo', Serge Tisseron, sociedades, tecnología, tras un año de pandemia, vegetales, veranos argentinos, versión, Vincent Macaigne, virtual por Nicolás Segovia. Guarda enlace permanente.

Estrenos de cine

  • Tres novedades locales en sendos formatos: plataforma, TV y cines cordobeses

    MIRÁ LOS TRÁILERS. Febrero se despide con tres estrenos argentinos en materia de cine: “Manifiesto”, “Santa” y «El silencio del cazador», premiado filme de Martín Desalvo, que se verá en salas cordobesas. ver más

Anses

Anses

Lo más leído

  1. La escena de Los Simpson que es furor en las redes por el escándalo de los vacunados VIP
  2. El Gobierno autorizó la reapertura de los cines: cómo serán las salas con las que se encontrarán los espectadores
  3. Netflix descargará automáticamente series y películas según los gustos de cada usuario
  4. Harto del racismo, Stevie Wonder anunció que abandona los Estados Unidos y se va a vivir a Ghana
  5. Becas para estudiantes universitarios: quiénes pueden pedir la ayuda económica estatal y qué carreras están incluidas

Argentina Presidencia

Argentina Presidencia

Cartelera – Recitales

  • Los shows con público y por streaming

    Divididos continúa con sus shows en el Teatro Ópera. ver más

PAMI

PAMI

OSDEPYM

OSDEPYM

Columna

  • ¿Cómo digo lo que digo?: ¿Con cuál de estas ideas te identificás?

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

Buenos Aires Ciudad

Buenos Aires Ciudad

Ranking – Libros infantiles

  • Los libros infantiles y juveniles más vendidos

    «Una abuela normal», de Lyna Vallejos fue el libro más vendido en Juveniles y «Los compas y la maldición de Mikecrack» se quedó con el primer lugar entre los infantiles, en la semana del 15 al 22 de febrero. ver más

Ranking – Libros

  • Los libros más vendidos

    «El limbo», de Estanislao Bachrach se quedó con el primer puesto en No Ficción, mientras que «La tía Cósima», de Florencia Bonelli, lo retuvo en Ficción, en la semana del 15 al 22 de febrero. ver más

Ranking – Discos

  • Los discos más vendidos de la semana

    «Harry Styles», de Harry Styles, fue el disco más vendido en la Argentina, en la semana del 15 al 22 de febrero. ver más

Ranking – DVDs

  • Los DVDs más vendidos

    «Where we are: live from San Siro» de la banda One Direction se quedó con en el primer puesto en la semana del 15 al 22 de febrero. ver más

Banco Provincia

Banco Provincia

Merck

Merck

Novedades discográficas

  • Escalandrum presenta su nuevo disco “100”, en homenaje al centenario del nacimiento de Astor Piazzolla

    Diez temas de Piazzolla reversionados con la particular mirada de Escalandrum. ver más

UART – Ley de riesgos de trabajo

UART – Ley de riesgos de trabajo

Arba

Arba

Columnas

  • ¿Cómo digo lo que digo?: ¿Con cuál de estas ideas te identificás?

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: Batalla de Monte Castello

    Prohibido hablar alemán, japonés e italiano. Por Alberto Antonio Curia, desde Brasil, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • El valor de la palabra: La Radio

    Esa voz… en la radio. Por Sandra Auteri, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: Sin Carnaval Carioca 2021

    Fue suspendido por el Covid-19. Por Alberto Antonio Curia, desde Brasil, para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • ¿Cómo digo lo que digo? A la manera de Sherazada

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • Un argentino en Brasil: Governador Celso Ramos, un hermoso rincón de Santa Catarina

    MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida – Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. En la imagen de portada: Palmas. ver más

  • El cartero NO llamó dos veces

    Por Omar Eduardo Alonso, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un café tanguero en el corazón de Tokio

    Callejón, callejón… lejano, lejano… – Por Alan Gazzano, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • El mar de los recuerdos

    Por Alejandro Casas, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Turismo con mascotas: el perro o el gato, un viajero más, pero con sus requisitos.

    Por Verónica Vasallo, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

Legislatura

Legislatura

la robla

la robla

Cartelera de teatro

  • Temporada teatral 2021: las obras en la nueva normalidad

    La actividad teatral, tan golpeada por la pandemia. Qué obras hay en cartel en Buenos Aires, Mar del Plata y Carlos Paz. «Después de nosotros». Con Julio Chávez , Alejandra Flechner y Matías Recalt, en La Plaza.
    ver más

Berazategui

Berazategui

Esteban Echeverría

Esteban Echeverría

Lanús

Lanús

Cartelera MALBA

  • Programación de 2021

    Diario de Cultura te presenta la Programación que ofrece el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Fundación Costantini, Av. Figueroa Alcorta 3415, Buenos Aires, Argentina. 54 11 4808 6500. ver más

San Martin

San Martin

Valeria Lynch

Valeria Lynch

Ranking – Películas

  • “Unidos” se sostuvo como título favorito antes del cierre de las salas de cine por el coronavirus

    La última semana de cines argentinos abiertos mostró la continuidad de «Unidos» como la película favorita de quienes asistieron a las salas desde el jueves pasado hasta el domingo, cuando se anunció el cierre de las salas como medida preventiva para contener la propagación del coronavirus.

    ver más

Ranking – Obras de teatro

  • El ranking de las obras de teatro que más recaudaron en Mar del Plata, Carlos Paz y Buenos Aires

    La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales difundió el listado de los espectáculos elegidos por el público en las tres plazas de la temporada más importantes del país
    ver más

Home

CONTACTO DE LECTORES | CONTACTO COMERCIAL | TERMINOS Y CONDICIONES | Copyright 2009-2015 Diario de Cultura

Términos y Condiciones

Los términos y condiciones detallados a continuación pueden sufrir modificaciones, por lo que se aconseja su revisón periódica.

Compromiso de confidencialidad

Diario de Cultura se compromete a adoptar una política de confidencialidad, proteger la información personal de los usuarios obtenida a través de sus servicios on line, de conformidad con los requerimientos de la Ley de Protección de los Datos Personales, sus modificatorias y complementarias.

Diario de Cultura no compartirâ la información confidencial salvo expresa autorización del usuario, o cuando fuese requerida por orden judicial, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Diario de Cultura.

Finalidad de la información

La información y/o datos personales que voluntariamente ingrese el usuario a través de nuestra web, pueden ser incorporados en la base de datos de Diario de Cultura con la finalidad de proveerle un servicio personalizado y acorde con sus necesidades.

Dado que ninguna transmisión de datos o información que se realice por internet puede garantizar totalmente su seguridad, Diario de Cultura no puede asegurar la total fiabilidad de la información transmitida por el usuario por esta vía, riesgo que el usuario declara conocer y aceptar.

Cookies

Las cookies son pequeñas piezas "anónimas" de información transferidas por el sitio web desde el disco rígido de la computadora del usuario, que graban sus datos cuando el usuario se conecta al servicio y se modifican cuando lo abandona.

El acceso a la información a través de las cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, lo que refleja sus hábitos y preferencias. Bajo ningún concepto estos elementos permiten identificar a una persona concreta, ya que su uso es meramente técnico.

Es requisito indispensable para poder utilizar nuestro servicio, aceptar las cookies, incluyendo las pertenecientes a las redes publicitarias que insertan sus avisos en Diario de Cultura.

Propiedad intelectual e industrial

Diario de Cultura incluye contenidos, textos, documentos, material publicitario, dibujos, material técnico de productos o de cualquier otro orden, bases de datos, sonidos, programas de software, distintivos corporativos, signos distintivos, marcas, diseños gráficos, combinaciones de elementos, logotipos e imágenes, que están protegidos por derechos de propiedad intelectual o industrial. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial, comunicación pública, modificación, transformación, copia, distribución, o cualquier otra forma de explotación y manipulación de Diario de Cultura, de sus dispositivos técnicos, contenidos, aplicaciones, códigos fuente, diseño, selección y forma de presentación de los materiales y, en general, respecto de la información contenida en esta web.

Servicios prestados por terceros

Diario de Cultura no se responsabiliza por el uso ni por la idoneidad de los servicios prestados por terceros, ni por la suspensión de esos servicios, por lo que se excluye de cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a ellos. Asimismo, los usuarios se comprometen a utilizar los servicios o contenidos exclusivamente para su uso personal, y a no realizar directa ni indirectamente una explotación comercial de los mismos.

Aceptación de los términos y condiciones

Esta declaración de confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Diario de Cultura, con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario yDiario de Cultura. Si el usuario utiliza los servicios de Diario de Cultura, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos.

Diario de Cultura es un sitio on line de edición permanente.

Director y Propietario: Daniel H. López
Domicilio Legal de la Publicación: Tucumán 3.808 P.B. C.A.B.A.

[NO TOCAR] Contador ARBA

informacion

E: [email protected]

Tucumán 3.808
P.B. C.A.B.A.

formulario de contacto

Texto