El amor fue objeto de estudio durante siglos, desde la filosofía hasta la neurociencia. Hoy, las ciencias sociales y la psicología coinciden en que las relaciones amorosas tienen un impacto directo en el bienestar físico y emocional de las personas. El apego, la atracción y la intimidad no solo moldean nuestros vínculos, sino que también influyen en nuestra salud mental y en cómo enfrentamos la vida cotidiana.
Lo que muchos no saben es que toda relación amorosa atraviesa distintas etapas y no todas son iguales. Mientras que las primeras suelen estar llenas de euforia y conexión intensa, las siguientes ponen a prueba la estabilidad, la compatibilidad y la madurez emocional de la pareja. La psicóloga Silvia Severino se volvió viral en TikTok al explicar las cinco etapas de una relación, y por qué la mayoría de las parejas se estancan en la tercera. “Las relaciones tienen cinco etapas, pero la mayoría se quedan en la tercera”, aseguró.
1. Enamoramiento
La primera etapa es la más intensa. Todo parece perfecto y las conversaciones fluyen, las mariposas en el estómago están a la orden del día y la otra persona parece no tener defectos. Según la psicóloga, este período está marcado por una fuerte química cerebral, en la que predominan la dopamina y la oxitocina.

2. Seriedad de la relación
La segunda etapa llega con una leve caída de la intensidad inicial. La emoción da lugar al cariño más estable, y es frecuente que empiece la convivencia o que la relación se vuelva más previsible. Aparecen rutinas compartidas y se construye una sensación de pertenencia más profunda.
3. Crisis y cuestionamientos
Según Severino, esta es la etapa más difícil y donde muchas parejas se quedan estancadas. Surgen conflictos, discusiones más frecuentes y una sensación de desconexión respecto a lo que era la relación en un comienzo. Muchas personas interpretan esta crisis como el fin del amor. “En esta etapa muchos piensan que ya no hay amor, pero en realidad es el momento en que se pone a prueba”, indicó la experta.
4. Aceptación real
Las parejas que logran atravesar la crisis llegan a una etapa de aceptación mutua. Las idealizaciones caen y cada persona empieza a ver al otro de forma más realista. Esto abre la puerta a vínculos más sólidos, donde la empatía, el respeto y la comprensión toman protagonismo.
5. Construcción compartida
La última etapa es la de la consolidación. Las diferencias ya no son amenazas, sino parte de la dinámica. La pareja comparte valores, proyectos y metas comunes. El vínculo deja de basarse en la ilusión para sostenerse en la “realidad compartida”.
Rápidamente, el video de Silvia Severino se volvió viral en la plataforma china donde decenas de personas revelaron en que etapa se encuentran con su pareja y en muchos casos le solicitaron consejos a la experta para poder avanzar. “Nos quedamos en la etapa 3, pero no por falta de amor“; ”Vamos por la 4 con 18 años de matrimonio» y “Yo todavía estoy en la etapa preliminar esperando enamorarme de alguien, el problema es que hay más gente interesada que interesante“.
Fuente: Rollingstone

