«El libro de la selva» y otras doce novedades

MIRÁ TODOS LOS TRAILERS. El primer jueves de abril llega con muchos estrenos; además de la película basada en el relato de Rudyard Kipling, hay seis argentinas, una de ellas en coproducción con Paraguay, «Guaraní», de Luis Zorraquín; los documentales «La guardería», de Virginia Croatto, «Arreo», del mendocino Tato Moreno, «Juana a los 12», de Martín Shanly, «G. Un crimen oficial», de Daniel Otero, y la misionera «No hay tierra sin mal», de Belén Bianco. Del exterior también llegan «Los exiliados románticos», «Lejos de ella», «Mandarinas», la propuesta de terror «Yo vi al diablo», «Londres bajo fuego» y «De ahora y para siempre».

«EL LIBRO DE LA SELVA»

Nueva versión fílmica del clásico literario de Rudyard Kipling, en la que se mezclan actores y los animales son realizados mediante el trabajo de las computadoras.
Mowgli, un niño al que cría una manada de lobos, comprende que debe dejar la selva ya que el tigre Shere Khan, que lleva las cicatrices del Hombre, promete eliminar lo que considera una amenaza.
Mowgli se ve obligado a abandonar el único hogar que ha conocido en toda su vida y se embarca en un fascinante viaje de autodescubrimiento, con la guía de la pantera Bagheera convertida en su mentor, y el oso Baloo, un espíritu libre.
Jon Favreau es actor y director de series y telefilmes, así como de «Chef: la receta de la felicidad», mientras que este es su segundo largometraje.
(«The Jungle Book», Estados Unidos/2016). Dirección: Jon Favreau. Guión: Justin Marks, según el relato original de Ruyard Kipling. Fotografía: Bill Pope. Edición: Mark Livolsi. Música: John Debney. Intérpretes: Neel Sethi, Bill Murray, Ben Kingsley, Scarlett Johansson. Distribuidora: The Walt Disney Company. 105 min. ATP.

= = = = =

«GUARANÍ»

Atilio es paraguayo, vive con alguna de sus hijas a orillas de un río y sueña con tener un nieto varón para poder transmitirle su cultura guaraní, enseñarle el idioma y a pescar. Un día descubre una carta donde se entera que una de sus hijas en Buenos Aires será madre de un varón, y decide viajar más de 1000 kilómetros para convencerla de que dé a luz en su país. Lo acompañará en esa travesía la nieta que ahora está a su lado.
Luis Zorraquín es asistente de dirección, productor, guionista y finalmente director de su cortometraje «Mita’y (criatura del agua)», y «Guaraní», que es su primer largometraje.
(idem, Argentina-Paraguay/2015). Dirección: Luis Zorraquín. Guión: Luis Zorraquín, Simón Franco. Fotografía: Diego de Garay. Edición: Nelo Bramuglia. Intérpretes: Emilio Barreto, Jazmín Bogarin, Silvia Bayle, Hebe Duarte. Distribuidora: Aura Films. 85 min. ATP, con leyendas.

= = = = =

«LA GUARDERÍA»

«La guardería» habla sobre una gran casa blanca con jardín y palmeras, en La Habana, Cuba, hogar durante muchos años de un grupo de 30 niños cuyas edades iban de los 6 meses a los 10 años.
Eran hijos de integrantes de Montoneros, que pasaron una parte importante de su infancia lejos de sus padres, quienes los dejaron allí para protegerlos, mientras ellos encabezaban la «contraofensiva»
Estos niños, hoy hombres y mujeres, nos cuentan su historia, recrean las fantasías y recuerdos de su estadía entre 1979 y 1983 en esa casa que llamaban «La Guardería».
Virginia Croatto, que fue una de las niñas que formó parte de la guardería que encuadra este documental, debuta en la dirección con este largometraje.
(idem, Argentina/2015). Dirección: Virginia Croatto. Guión: Gustavo Alonso según la idea de David Blaustein y Virginia Croatto. Fotografía: Marcelo Iaccarino e Ignacio Masllorens. Edición: Lucas D’Alo, Virginia Croatto. Música: Nicolás Sorín. Con Anna Binstock, Susana Bardinelli, Mariana Chavez. Distribuidora: Cepa Audiovisual. 71 min. ATP, con leyendas.

= = = = =

«ARREO»

Revela la inspiradora y refrescante historia de Eliseo Parada y su esposa, puesteros trashumantes del sur de Mendoza, quienes deben enfrentar la amenaza que representa el «progreso» para su única fuente de sustento, y la incertidumbre de no saber por cuánto tiempo más sus propios hijos mantendrán esta tradición pastoralista, transmitida de generación en generación.
Néstor Tato Moreno es mendocino, trabaja para la cadena deportiva ESPN y este es su tercer producción como director después de «La otra vendimia», sobre la Vendimia Gay, y «De idas y vueltas», acerca de una escuelita de Malargüe.
(idem, Argentina/2015). Dirección: Tato Moreno. Guión: Tato Moreno. Fotografía: Sergio Martínez. Edición: Tato Moreno. Sonido: Julia Moreno. Intérpretes: Distribuidora: 16M SRL. 91 min. ATP.

= = = = =

«JUANA A LOS 12»

Juana va a un colegio inglés del conurbano bonaerense, y tras la preocupación de sus maestras por su bajo rendimiento, su madre comienza a buscar ayuda externa.
Juana lidia los desafíos académicos y sociales con una aparente indiferencia mientras transita una edad de mucha incertidumbre
Martín Shanly estudió en la Universidad del Cine, y debuta como director con este largometraje, presentado en 2014 en el Bafici.
(idem, Argentina/2015). Dirección: Martín Shanly. Guión: Fotografía: Roman Kaserroller. Edición: Música: Juan Sorrentino. Intérpretes: Javier Burin Heras, María Passo, María Inés Sancerini, Rosario Shanly. Distribuidora: Independiente. 75 min.

= = = = =

«G. UN CRIMEN OFICIAL»

Una madrugada de invierno de 1994 el tren llega a la última estación con una novedad: en uno de sus vagones hay un muerto y es policía.
El subcomisario Jorge Gutiérrez vio lo que no debía: había iniciado una investigación solitaria sobre los negocios paralelos que irrumpieron en los primeros años de la globalización: contrabando y narcotráfico en gran escala.
Daniel Otero debuta en la dirección de un largometraje con este documental.
(idem, Argentina/2015). Dirección: Daniel Otero. Guión: Daniel Otero. Fotografía: Vicente Linares, Daniel Otero. Edición: Gabriel Marco. Música: Gustavo Cinai, Gastón Picazo. Distribución: Anna Dodier. 85 min. SAM13.

G. Un crimen oficial Trailer from G. Un crimen oficial on Vimeo.

= = = = =

«NO HAY TIERRA SIN MAL»

Ana se mira al espejo al tiempo que Silvia la peina. El despertar de su sexualidad llega tarde y el mundo que la rodea no la deja pensar. Silvia resiste el calor de su rutina y busca alguna forma de amor para atravesar el día.
Es el debut de la cineasta de Posadas, Misiones, Belén Bianco en la dirección de un largometraje.
(idem, Argentina/2014). Dirección Belén Bianco. Guión: Belén Bianco. Interpretes: Ana Luz Callsten, Silvia Nudelman. Distribuidora: Independiente. 61 min. SAM16.

= = = = =

«LOS EXILIADOS ROMÁNTICOS»

Tres amigos emprenden un viaje sin motivo aparente, tan sólo buscando el encuentro de amores idílicos y a la vez efímeros, con la única misión de sorprenderse a sí mismos y seguir sintiéndose vivos. Algunos podrían decir que se trata de quemar las últimas naves de la juventud, mientras que otros hablarán de la decadencia del género masculino.
Jonás Trueba hijo del director Fernando Trueba y sobrino de David, es uno de los jóvenes cineastas españoles que alcanza notoriedad en el último cine español, con obras como «Todas las canciones hablan de mí» y «Los ilusos».
(idem, España/2015). Dirección: Jonás Trueba. Guión: Jonás Trueba. Fotografía: Santiago Racaj, Edición: Marta Velasco. Música: Tulsa. Vito Sanz, Renata Antonante, Francesco Carril, Isabelle Stoffel. Miren Iza. Distribuidora: Cinetren. 70 min. SAM13.

= = = = =

«LEJOS DE ELLA»

China, a finales de 1999. Tao, una joven de Fenyang, es cortejada por sus dos amigos de la infancia, Zang y Lianzi. Zang, propietario de una estación de gasolina, está destinado a un futuro prometedor, mientras que Liang trabaja en una mina de carbón. Su corazón está dividido entre los dos hombres, y debe tomar una decisión que sellará su destino y el de su futuro hijo
Jia Zhang Ke es chino y estudio cine en la Academia de Cine de Beinjing, debutó en 1998 y forma parte del cine independiente de su país, es autor de una docena de largometrajes.
(«Mountains Main Depart», China-Francia-Japón/2015). Dirección: Jia Zhang Ke. Guión: Jia Zhang.Ke. Fotografía: Tu Lik.wai. Edición: Música: Yoshihiro Hanno. Intérpretes: Tao Zhao, Zhang Yi, Liang Jingdong, Dong Zijian, Sylvia Chang. Distribuidora: Mont Blanc. 110 min. SAM13.

= = = = =

«MANDARINAS»

En 1990, estalla la guerra en una provincia georgiana que busca la independencia. Ivo, un estonio, decide quedarse, a diferencia del resto de sus compatriotas, para ayudar a su amigo Margus con la cosecha de mandarinas.
Al comenzar el conflicto, dos soldados resultan heridos delante de su casa, e Ivo se ve obligado a cuidar de ellos.
Zaza Urushadze es georgiano y este es su tercer largometraje, candidato al Oscar como mejor filme en idioma extranjero.
(«Tangerines», Estonia-Giorgia/2015). Dirección: Zaza Urushadze. Guión: Zaza Urushadze. Fotografía: Rein Kotov. Edición: Alexander Kuranov. Música: Naz Diadmidze. Intérpretes: Lwmbit Ulfsak, Elmo Nüganen, Giorgi Nakashidze. Distribuidora: Mirada. 96 min. SAM13.

= = = = =

«YO VI AL DIABLO»

Julia, una joven embarazada, junto con su esposo David, se mudan a una nueva casa en un viñedo, sólo para ser atormentada por extraños ruidos y visiones de una siniestra figura encapuchada.
Nadie más oye o ve esas alucinaciones, ni el mismo David, que se encuentra cada vez más preocupado por el bienestar de su esposa.
Desesperada por probar su cordura, Julia visita una medium, que le revela la historia de apariciones en el viñedo en el cual ahora reside.
Kevin Greutert es californiano, montajista y director, de «El juego del miedo VI», «El juego del miedo 3D: El capítulo final» y «Jessabelle».
(«Visions», Estados Unidos/2015) Dirección: Kevin Greutert. Guión; L.D. Lorfigan, Lucas Sussman, Fotografía: Michael Fimognan. Edición: Kevin Greutert, Música: Anton Sanko. Intérpretes: Isia Fisher, Anson Mount, Gillian Jacobs, Joanna Cassidy. Distribuidora: Distribution Company. 82 min.

= = = = =

«LONDRES BAJO FUEGO»

Londres, donde el primer ministro británico ha fallecido bajo extrañas circunstancias y su entierro se convierte en un encuentro obligado para los líderes del mundo occidental.
Pero lo que comienza como el evento más custodiado de la Tierra, se convierte en un complot para matar a los líderes más poderosos del mundo, devastando a la capital.
Sólo tres personas tendrán alguna esperanza de detenerlo: el presidente de los Estados Unidos, la persona a cargo del servicio secreto, y un desconfiado agente MI-6 inglés.
Babak Najafi es iraní, ha dirigido cortometrajes y miniseries, y este es su tercer largometraje.
(«London Has Fallen», Gran Bretaña-Estados Unidos-Bulgaria/2015) Dirección: Babak Najafi. Guión: Creighton Rothenberger, Kathryn Benedict, Christian Gudecast, Chad St. John. Fotografía: Ed Will. Edición: Michael J. Duthie, Paul Martin Smith. Música: Trevor Morris. Intérpretes: Gerald Buitler, Alon Aboutboul, Aaron Eckhart, Morgan Freeman. Distribuidora: Diamond Films. 99 min.

= = = = =

«DE AHORA Y PARA SIEMPRE»

A la condecorada policía de Nueva Jersey Laurel Hester le diagnostican cáncer y quiere dejar su pensión ganada durante años a su pareja de hecho, Stacie Andrée.
Sin embargo, los legisladores del condado, que no ven con buenos ojos a la pareja gay, conspiran para evitarlo.
Un detective y el activista Steven Goldstein se suman a su defensa, reuniendo a oficiales de policía y ciudadanos para apoyar su lucha.
Peter Sollett es neoyorquino, ha dirigido cortometrajes y series para televisión antes de «Educando a Víctor Vargas», en 2002, y este es su tercer largometraje.
(«Freeheld», Estados Unidos, 2015). Dirección: Peter Sollett. Guión: Ron Nyswaner. Fotografía: Maryse Alberti. Edición: Andrew Mondshein. Música: Johnny Marr, Hans Zimmer. Intérpretes: Julianne Moore, Ellen Page, Michael Shannon, Steve Carell. Distribuidora: Alfa Films. 103 min. SAM16.