Better Man: la historia de Robbie Williams (Better Man, Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Francia, China/2024).
La biografía de una estrella de rock concede libertades creativas que no suelen permitirse las dedicadas a otro tipo de celebridades. La razón bien puede ser que el estado de conciencia moldeado por una corriente y vigorosa ingesta de drogas, el vínculo con el nonsense y la asociación libre de ciertas letras y la psicodelia de la estética visual de muchos artistas resultan mejor representados en la fantasía, en ideas provocativas e inesperadas, que en el apego a los hechos históricos y al realismo.
Dirección: Michael Gracey. Guion: Simon Gleeson, Oliver Cole y Michael Gracey. Música: Batu Sener. Fotografía: Erik Wilson. Elenco: Robbie Williams, Jonno Davies, Steve Pemberton, Damon Herriman y Anthony Hayes. Duración: 135 minutos. Calificación: Apta para mayores de 16 años. Nuestra opinión: buena.
La semilla del fruto sagrado (Dane-ye anjir-e ma’abed, Irán/Alemania/Francia/2024).
La cita en el inicio de La semilla del fruto sagrado deja en claro la metáfora que atraviesa toda la película. Un árbol cuyas semillas se esparcen en el excremento de las aves para depositarse en otros árboles que funcionan como huéspedes, a los que primero parasita y luego aniquila. El nombre de la planta, no inocentemente, es la Ficus Religiosa, también conocida como el “higo sagrado”. Con esa carta de presentación, Mohammad Rasoulof filma su película en Alemania -después de haber ganado el Oso de Oro en Berlín con There Is No Evil (2020)-, donde ha debido exiliarse tras una condena a azotes y ocho años de cárcel en su Irán natal. Su historia es ficticia pero la realidad en la que se inscribe es verdadera; basta recordar las multitudinarias protestas de 2022 originadas por el asesinato de Mahsa Amini, detenida en Teherán por no cumplir las normas del régimen teocrático en el uso del velo. La escalada de violencia es el contexto de la película, cuyos acontecimientos asoman en los celulares de los personajes.
Guion y dirección: Mohammad Rasoulof. Fotografía: Pooyan Aghababaei. Edición: Andrew Bird. Música: Karzan Mahmood. Elenco: Misagh Zare, Soheila Golestani, Mahsa Rostami, Setareh Maleki, Niousha Akhshi. Calificación: Apta para mayores de 16 años. Distribuidora: Impacto Cine. Duración: 168 minutos. Nuestra opinión: buena.
Flow (Francia, Letonia, Bélgica/2024).
Cuando una película funciona en varios niveles al mismo tiempo, logra trascender su esencia para convertirse en una experiencia que será completada por la mirada del espectador. Esto sucede con Flow, del letón Gints Zilbalodis, que puede verse con ojos de ingenuidad infantil, al mismo tiempo que deslumbrarse por su condición de poderoso alegato de superación, tolerancia y autoconocimiento, frente al desafío que significa seguir adelante. En ambos casos, el camino será tan conmovedor como apasionante.
Dirección: Gints Zilbalodis. Guion: Gints Zilbalodis, Matiss Kaza, Ron Dyens. Fotografía: Gints Zilbalodis. Música: Rihards Zalupe, Gints Zilbalodis. Edición: Gints Zilbalodis. Duración: Calificación: apta para todo público. Duración: 84 minutos. Distribuidora: BF Paris. Nuestra opinión: muy buena.