Locamente (Follemente, Italia/2025).
Paolo Genovese adquirió fama hace unos años con el éxito de Perfectos desconocidos (2016) y su consiguiente transformación en inesperada franquicia. Una idea muy simple -una reunión entre amigos en la que algunos secretos serán revelados-, conectada con la actualidad tecnológica -la creciente dependencia del teléfono celular-, le permitía actualizar una tradición clave de la commedia all’italiana como lo era la sátira de costumbres, aquella que en los años 50 y 60 consiguió el prodigio de observar críticamente el devenir de la Italia del milagro económico, San Remo y la Vespa, emblemas de la meteórica prosperidad de posguerra. Los maestros habían sido Mario Monicelli, Pietro Germi, Dino Risi, Ettore Scola, y Genovese se acomodó a los empujones en una tradición con lauros intentando poner su firma, aunque fuera en minúscula.
Dirección: Paolo Genovese. Guion: Paolo Genovese, Isabella Aguilar, Lucia Calamaro, Paolo Costella, Flaminia Gressi. Fotografía: Fabrizio Lucci. Edición: Consuelo Catucci. Elenco: Edoardo Leo, Pilar Fogliati, Marco Giallini, Emmanuela Fanelli, Rocco Papaleo, Maria Chiara Giannetta, Claudia Pandolfi, Claudio Santamaria, Maurizio Lastrico, Vittoria Puccini. Calificación: Apta para mayores de 13 años. Distribuidora: CDI Films. Duración: 96 minutos. Nuestra opinión: buena.
=======================================================
Mente maestra (The Mastermind, EE.UU./ 2025).
El título Mente maestra es un dato y, a la vez, un comentario burlón. Aplicado al protagonista de la película, refiere a su estatus como planificador de un singular robo de obras de arte; pero también funciona como un indicador irónico sobre sus escasas aptitudes para encarar semejante proyecto criminal.
Dirección: Kelly Reichardt. Guion: Kelly Reichardt. Fotografía: Christopher Blauvelt. Edición: Kelly Reichardt. Elenco: Josh O’Connor, Alana Haim, Hope Davis, Bill Camp, Sterling Thompson, Jasper Thompson. Calificación: Apta para mayores de 13. Distribuidora: Maco Cine. Duración: 110 minutos. Nuestra opinión: muy buena.
=======================================================
Teléfono negro 2 (Black Phone 2; Estados Unidos/2025).
La segunda parte de Teléfono negro sigue el camino de unas cuantas notables películas de terror estrenadas en los últimos años con una repercusión que supera con creces las expectativas más optimistas. Las reglas que rigen hoy el funcionamiento de la maquinaria de la industria del entretenimiento establecen que detrás de cualquier éxito de ese calibre siempre aparece la inevitable realidad de una secuela. Inclusive, como en este caso, cuando la historia original nos ofrece un cierre al que no hace falta agregar nada más.
Dirección: Scott Derrickson. Guión: Scott Derrickson y C. Robert Cargill. Fotografía: Pär Ekberg. Música: Atticus Derrickson. Distribuidora: UIP. Duración: 114 minutos. Calificación: solo apta para mayores de 16 años. Nuestra opinión: buena.
=======================================================
El retorno (Argentina, Italia/2025).
A priori inimaginable -especialmente en este mundo donde Dios parece escondido detrás de un algoritmo-, pero qué sucedería si un hombre se revela como Jesucristo, que ha vuelto después de dos mil años para llevar al ser humano hasta los límites de su propia fe y hacerlo confrontar con las estructuras de poder que la sostienen.
Dirección: Marcela Luchetta. Guion: Dieguillo Fernandez, Osvaldo Boscacci, Jose Luis Parise, Marcela Luchetta, Frank Marrero. Fotografía: Christian Cottet. Música: Gustavo Pomeranec, Jerónimo Naranjo. Edición: Dante Martinez, Martín Senderowicz. Elenco: Franco Masini, Gabriel Gallicchio, Luis Gnecco, Juanjo Puigcorbé, Miriam Giovanelli, Mariano Saborido, Elvira Onetto, Giampaolo Samá. Duración: 135 minutos. Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas. Distribuidora: Digicine. Nuestra opinión: buena.