Estrenos de cine: «Homo Argentum» y otras tres novedades renuevan la cartelera

MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Del exterior llegan «Drácula», del director Luc Besson y el drama Danés «Godland». Las nuevas películas nacionales son: «La máquina, el delfín y un enano de jardín» y «Homo Argentum», con Guillermo Francella.

Homo Argentum (Argentina/2025). 

Ya desde la información previa, todavía en tiempos de posproducción, los responsables de Homo Argentum le prendían velas al proyecto para que “volviera a convocar público a las salas”. Más allá del seguramente honesto pero inexacto deseo, en aquel momento no estaban claros los recursos para lograrlo. Con la película estrenada, llegó la respuesta: se trataba de hacer un film a la medida de un determinado tipo de espectador, aquel que no necesariamente se ríe de sí mismo, sino que más bien señala con el dedo acusador a la “argentinidad”. Porque si el objetivo de Homo Argentum es diseccionar la esencia del “ser nacional”, sus conclusiones no son para nada benévolas, por no decir arbitrarias y parciales.

Dirección: Mariano Cohn, Gastón Duprat. Guion: Andrés Duprat, Mariano Cohn, Gastón Duprat, Horacio Convertini. Fotografía: Leonardo Rosende. Música: Federico Mercuri, Matías Mercuri. Edición: David Gallart. Elenco: Guillermo Francella, Eva de Dominici, Milo J, Migue Granados, Clara Kovacic, Vanesa González, Juan Luppi, Gastón Soffritti, Dalma Maradona, Guillermo Arengo. Duración: 98 minutos. Distribuidora: Star Distribution. Calificación: buena.

========================================================================================

Drácula (Dracula: A Love Tale, Francia, Reino Unido/2025) 

Así como es corriente que en los mercados populares se vendan falsificaciones de marcas de lujo, en el mundo del cine también existen versiones truchas de producciones prestigiosas y de alto presupuesto. Son los llamados “mockbusters”, películas baratas que pretender capitalizar la ola publicitaria y el interés generado por un blockbuster. Por ejemplo, cuando Spielberg estrenó su millonaria producción de La guerra de los mundos, con Tom Cruise, el estudio especializado en este género bastardo The Asylum lanzó inmediatamente el film de bajo presupuesto H.G. Wells La guerra de los mundos, con C. Thomas Howell. Con todo, subido al éxito de la película de Spielberg, logró vender decenas de miles de copias en video.

Dirección y guion: Luc Besson. Música: Danny Elfman. Fotografía: Colin Wandersman. Edición: Lucas Fabiani. Elenco: Caleb Landry Jones, Christoph Waltz, Zoë Bleu Sidel y Guillaume de Tonquédec. Distribuidora: BF Duración: 129 minutos. Calificación: Apta para mayores de 16 años. Nuestra opinión: regular.

========================================================================================

Godland (Vanskabte land, Dinamarca, Islandia, Francia, Suecia/2022).

Estrenada en la sección Un Certain Regard de Cannes 2022, esta película sombría en términos dramáticos y preciosista en sus elecciones formales pasó también por los festivales de Toronto, Nueva York, Sevilla y Mar del Plata. Llega a la Argentina tres años después de aquel estreno mundial en Francia y con todo ese posterior recorrido internacional como aval.

 Dirección y guion: Hlynur Pálmason. Fotografía: Maria Von Hausswolf. Edición: Julius Krebs Damsbo. Elenco: Elliott Crosset Hove, Ingvar Sigurdsson, Vic Carmen Sonne, Jacob Hauberg Lohmann, Ida Mekkin Hlynsdottir, Waage Sando, Hilmart Gudjonsson. Duración: 143 minutos. Calificación: apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: buena.

========================================================================================

La máquina, el delfín y un enano de jardín (Argentina/2025).

“Me disculpan, tres empanadas había pedido nomás”, dice el Conejo (Ariel Gigena), sosteniendo la puerta de su casa como una trinchera ante intrépidos visitantes que amenazan con derrumbar una mentira tan bien construida. Y sí, el guiño es conocido. Las palabras mágicas del personaje de Luis Brandoni en Esperando la carroza representan para el cine argentino toda una tradición: la sátira de costumbres, el cine de los 80, el esperpento y todo un imaginario local que ha dejado infinidad de vestigios tras su paso, desde fanáticos que visitan las locaciones de aquel clásico popular de Alejandro Doria, hasta sus deudos cinematográficos, las películas herederas que la citan, la homenajean y se suman a su estela imborrable.

 Guion y dirección: Tomás Larrinaga. Fotografía: Macarena “Morgan” Renold. Edición: Tomás Larrinaga. Elenco: Cristian Antonio, Cecilia Antuña, Lula Benitez Calcaterra, Matías Bonfiglio, Mailen Kritzer, Micaela Luna, Ariel Gigena, Mauricio Minetti. Calificación: Apta para mayores de 13 años. Distribuidora: Independiente. Duración: 92 minutos. Nuestra opinión: buena.