Maria Callas (Maria, Italia-Alemania-Chile-Estados Unidos/2024).
Pablo Larraín cierra su trilogía sobre grandes personajes femeninos que dejaron su huella en la sociedad, la cultura y la política del siglo XX con una suerte de réquiem pagano construido alrededor de la figura de Maria Callas. Todo el relato, de hecho, está envuelto en una atmósfera mortuoria. Y se inicia con un extenso plano tomado desde el espacio contiguo al salón del espléndido departamento parisino poco después del momento en que Callas fallece a los 53 años, víctima de un ataque cardíaco, el 16 de septiembre de 1977.
Dirección: Pablo Larraín. Guión: Steven Knight. Fotografía: Edward Lachman. Edición: Sofía Subercaseaux. Elenco: Angelina Jolie, Pierfrancesco Favino, Alba Rohrwacher, Kodi-Smit McPhee, Haluk Bilginer, Valeria Golino, Vincent Macaigne. Distribuidora: Diamond. Duración: 124 minutos. Calificación: solo apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: buena.
El mono (The Monkey, Estados Unidos/2025).
No hay mejor catarsis ante la angustia de la muerte que el humor más salvaje y liberador. Ese parece ser el aprendizaje de Osgood ‘Oz’ Perkins en su ya firme carrera como director, tras cultivar un estilo virtuoso pero todavía solemne en sus primeras películas, y recordando ahora que el maestro de su herencia no es otro que el propio Alfred Hitchcock. Es que el director inglés fue el genio detrás de Psicosis (1960), aquel clásico que hizo famoso a su padre, Anthony Perkins, y también el que trajo al horror de Hollywood aquella costumbre de reírse de lo macabro (junto otro compatriota como James Whale, clave en la saga de monstruos de la Universal).
Dirección: Osgood Perkins. Guion: Osgood Perkins, Stephen King. Fotografía: Nico Aguilar. Edición: Graham Fortin, Greg Ng. Elenco: Theo James, Tatiana Maslany, Christian Convery, Colin O’Brien, Elijah Wood, Sarah Levy. Calificación: Apta mayores de 13 años con reservas. Distribuidora: BF Paris. Duración: 107 minutos. Nuestra opinión: muy buena.
Implacable (Absolution, Estados Unidos/2024).
El gremio de “los duros” de Hollywood está de capa caída. Schwarzenegger se entretiene fumando habanos, Stallone está irreconocible y Bruce Willis forzosamente retirado. Encima, el recambio nunca llegó: porque los rápidos y furiosos se quedaron sin nafta y Jason Statham -que tenía todos los números para heredero del trono- no sabe si parodiarse a sí mismo o cuidar abejas. En este panorama desolador se asoma Liam Neeson, que llegó tarde al reparto de la acción, pero se ganó muy bien su lugar. Claro que los años no vienen solos y hasta a su impertérrita figura le llegó el turno de dar las hurras.
Dirección: Hans Petter Moland. Guion: Tony Gayton. Fotografía: Philip Remy Ogaard. Música: Kaspar Kaae. Edición: Dino Jonsäter. Elenco: Liam Neeson, Daniel Diemer, Javier Molina, Jimmy Gonzales, Ron Perlman, Brian A. White, William Xifaras, John Duddy, Ryan Caraway, Yolonda Ross. Duración: 112 minutos. Calificación: solo apta para mayores de 16 años. Distribuidora: Imagem Films Argentina. Nuestra opinión: buena.
Aún estoy aquí (Ainda Estou Aqui, Brasil – Francia / 2024).
Aún estoy aquí comienza con el retrato de un mundo privado idílico. La belleza de la playa de Río de Janeiro, a comienzos de los 70, y la cotidianidad de los Paiva, una familia numerosa y feliz que vive en una casa grande cerca del mar, siempre abierta para los amigos. Casi como destellos, se pueden ver indicios de otra realidad, mucho más oscura y violenta. Es solo una cuestión de tiempo hasta que esta sombra los alcance.
Dirección: Walter Salles. Guion: Murilo Hauser, Heitor Lorega, basado en el libro de Marcelo Rubens Paiva. Fotografía: Adrian Teijido. Edición: Affonso Gonçalves. Música: Warren Ellis. Elenco: Fernanda Torres, Selton Mello, Valentina Herszage, Luiza Kosovski, Fernanda Montenegro. Calificación: Apta para mayores de 13 años. Distribuidora: UIP. Duración: 137 minutos. Nuestra opinión: muy buena.
Sirocco y el reino de los vientos (Sirocco et le royaume des courants d’air, Francia/2023).
La animación es un vehículo ideal para la fantasía. Y en los sueños, se sabe, puede pasar cualquier cosa. Sirocco y el reino de los vientos, largometraje del experimentado realizador francés Benoit Chieux, que ganó en 2023 el Premio del Público en el Festival Internacional de Annecy -uno de los más prestigiosos de los dedicados al cine de animación- cuenta una historia en la que despliega una imaginación desatada, por momentos alucinógena, que remite a los viajes mentales de clásicos como Yellow Submarine (1968) o El planeta salvaje (1973).
Dirección: Benoit Chieux. Guion: Benoit Chieux, Alian Gagnol. Edición: Céline Kélépikis. Duración: 74 minutos. Calificación: apta para todo público. Nuestra opinión: muy buena