Mickey 17 (Estados Unidos-Corea del Sur/2025).
Con la fiesta del Oscar todavía fresca en las retinas, es bastante probable que muchos hayan recordado en estos días lo que pasó cinco años atrás en ese mismo lugar. Allí asistimos a un hecho histórico: por primera vez en la historia, una producción realizada fuera de los Estados Unidos se convertía en ganadora del máximo premio de la industria del entretenimiento. Esa película se llamó Parasite y su director fue el surcoreano Bong Joon-Ho.
Dirección y guión: Bong Joon-Ho. Fotografía: Darius Khondji. Música: Jung Jae-Il. Edición: Jinmo Yang. Elenco: Robert Pattinson, Naomi Ackie, Steven Yeun, Mark Ruffalo, Toni Collette. Distribuidora: Warner. Duración: 139 minutos. Calificación: solo apta para mayores de 13 años. Nuestra opinión: buena.
La persecución (Pas de vagues, Francia/2024). Nuestra opinión: buena.
En 2019, Teddy Lussi-Modeste vivió una experiencia complicada. Era docente en un colegio de Aubervilliers, en la región de Sena-Saint Denis, no muy lejos de París, y fue acusado de acoso por una estudiante de 13 años. Se probó después que la denuncia era injustificada. Pero, como se suele decir, el daño ya estaba hecho.
Dirección: Teddy Lussi-Modeste. Guion: Teddy Lussi-Modeste, Audrey Diwan. Fotografía: Hichame Alaouié. Edición: Guerric Catala. Elenco: François Civil, Shaïn Boumedine, Toscane Duquesne,Mallory Wanecque, Bakary Kebe, Emma Boumali. Duración: 91 minutos. Calificación: apta para mayores de 13 años.
Vrutos (Argentina/2023).
Historias de segundas oportunidades, de redenciones que no llegan, de salvaciones imposibles. El cine criminal, hacia fines de los 40 y comienzos de los años 50 estuvo plagado de narrativas de revancha o reinserción; personajes que salían de la cárcel y decidían abandonar el crimen en busca de una segunda oportunidad en una sociedad que a menudo les daba la espalda. El film noir clase B, aquel protagonizado por actores como Sterling Hayden o Dennis O’Keefe y dirigido por nombres en ascenso como Anthony Mann o André de Toth, diseñó la fortaleza de aquellas narrativas de venganza y desilusión, de tropiezo y predestinación. Pasiones de fuego (1948) de Mann, Ciudad en tinieblas (1954), de André de Toth, alguna sobre ajuste de cuentas como Una vida marcada (1948), de otro inmigrante como Robert Siodmak, marcaron la atmósfera callejera, el tono rústico de los personajes, la violencia impávida, la tragedia en ciernes.
Guion y dirección: Miguel Bou. Fotografía: Fernando Rodríguez. Edición: Rodrigo Grande, Miguel Bou. Música: Martín Zero, Pedro Monzo. Elenco: Dante Mastropiero, Diego Alonso, Gregorio Barrios, Lucas Tresca, Fernando Tirri, Matías Apóstolo. Calificación: No disponible. Distribuidora: Cinetren. Duración: 103 minutos. Nuestra opinión: buena.
Bambi, una aventura en el bosque (Bambi, L’histoire d’une vie dans les bois, Francia/2023).
La pregunta es: ¿por qué? Por qué volver sobre el universo de Bambi a más de 100 años de su publicación, y a más de 80 de la película de Disney que convirtió al personaje en un ícono cultural. ¿Será por pensar que los chicos de hoy no leen, que no miran películas animadas de otra manera que no sea con CGI, que tienen atrofiada la imaginación? Cuesta encontrar una respuesta convincente, y después de ver Bambi, una aventura en el bosque, cuesta todavía más.
Dirección: Michel Fessler. Guion: Michel Fessler, Laurence Buchmann, Tristan L’Hermite. Fotografía: Daniel Meyer. Música: Laurent Perez del Mar. Edición: Laurence Buchmann. Con la voz de: Mylène Farmer. Duración: 80 minutos. Calificación: apta para todo público. Distribuidora: Magnífico Films. Nuestra calificación: regular.