Una batalla tras otra (One Battle After Another, Estados Unidos/2025).
Una batalla tras otra es la película más política de Paul Thomas Anderson, un director que ha observado con detenimiento e inteligencia el devenir de su país en los últimos treinta años. Y asume con honestidad una impronta más lúdica que la novela original, Vineland (1990), de Thomas Pynchon, autor al que Anderson ya había adaptado en Vicio propio, y cuyo universo se remonta al hipismo de los 60 como memoria desgarrada y al presente de la era Reagan como fresco de la irremediable desilusión. Anderson elige su presente, que es también el nuestro, el de estos tiempos y el de este mundo. Y elige un arco amplio que recorre una década y media de intervalo, que une los primeros destellos de la crisis de la globalización en la era Obama, la escalada de la xenofobia, el impacto de los movimientos ambientalistas y las tensiones raciales, hasta mostrar un oscuro panorama tras el segundo triunfo de Donald Trump, en el que lejos de calmarse todo se ha agudizado. Pero en el corazón de ese mundo están sus personajes, eternos entusiastas siempre desajustados, y está su mirada autoral que combina la evaluación de una era absurda y disparatada con la conciencia de una tradición cinematográfica que le fue legada.
Dirección: Paul Thomas Anderson. Guion: Paul Thomas Anderson (sobre la novela Vineland de Thomas Pynchon). Fotografía: Michael Bauman. Edición: Andy Jurgensen. Elenco: Leonardo DiCaprio, Sean Penn, Teyana Taylor, Regina Hall, Chase Infiniti, Benicio Del Toro, Tony Goldwyn, Alana Haim, John Hoogenaker, James Downey, Kevin Tighe. Calificación: No disponible. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 161 minutos. Nuestra opinión: excelente.
===================================
La gran ambición (Berlinguer, la grande ambizione; Italia, Bélgica, Bulgaria, 2024).
La cita de Antonio Gramsci “por lo general somos testigos de la lucha por pequeñas ambiciones ligadas a fines privados contra la gran ambición, que es inseparable del bien colectivo”, con la que se inicia esta película, cuidadosamente advierte que los hechos y personajes que narra son reconstruidos a partir de textos, archivos y testimonios colocando al cine italiano nuevamente en la senda del cine político que tan famoso lo hiciera en la década del 70. Pero las diferencias y similitudes con aquel que encumbró a Elio Petri, Gillo Pontecorvo, Francesco Rosi y Giuliano Montaldo no deben soslayarse, porque aquí la potencia y poder de la denuncia política y social es reemplazada por una mirada más nostálgica, reflexiva y sutil.
Dirección: Andrea Segre. Guion: Andrea Segre, Marco Pettenello. Fotografía: Benoit Dervaux. Edición: Jacopo Quadri. Música: Iosonouncane. Elenco: Elio Germano, Stefano Abbati, Paolo Pierobon, Roberto Citran, Francesco Acquaroli, Paolo Calabresi, Andrea Pennacchi, Elena Radonicich. Calificación: ATP con leyenda. Distribuidora: Z Films. Duración: 123 minutos. Nuestra opinión: muy buena.
===================================
Cazadores del fin del mundo (Afterburn, EE.UU./2025).
Hace bastante tiempo que los espectadores de cine norteamericano convivimos con algunos malos entendidos cada vez más comunes, a saber, que los luchadores, como están acostumbrados a la violencia sobre un escenario y tienen bíceps del tamaño de la cabeza de un neandertal, pueden ser estrellas del cine de acción. También, nos dejamos convencer de que los dobles de riesgo, como su trabajo consiste en encabezar secuencias cuidadosamente orquestadas que se desarrollan a toda velocidad, saben cómo dirigir un largometraje de modo dinámico y a un ritmo imbatible.
Dirección: J.J. Perry. Guion: Matt Johnson y Nimród Antal. Fotografía: José David Montero. Música: Roque Baños. Edición: Luke Dunkley. Elenco: Dave Bautista, Olga Kurylenko y Samuel L. Jackson. Duración: 105 minutos. Calificación: apta mayores de 13 años. Nuestra opinión: regular.
===================================
Camina o muere (The Long Walk, Estados Unidos/2025).
A esta altura, Francis Lawrence ya es un especialista en contar historias distópicas. Arrancó el camino de manera inmejorable con Soy leyenda y desarrolló el oficio entre logros y altibajos a lo largo de toda la saga de Los juegos del hambre. Cambiando a Suzanne Collins por Stephen King, Lawrence acaba de sumar otra muestra a su visión pesimista sobre el porvenir, esta vez con resultados decepcionantes.
Dirección: Francis Lawrence. Guión: JT Mollner, a partir de una novela de Stephen King. Fotografía: Jo Willems. Música: Jeremiah Fraites. Edición: Peggy Eghbalian y Mark Yoshikawa. Elenco: Cooper Hoffman, David Jonsson, Ben Wang, Garrett Wareing, Charlie Plummer, Joshua Odjick, Judy Greer. Distribuidora: BF Paris. Duración: 108 minutos. Calificación: solo apta para mayores de 16 años. Nuestra opinión: regular.