Además, el «Quinteto Famoso» presenta creatividad, academicismo y buen gusto con un personal sentido del humor; Diego Frenkel consolida su talento en solitario; el country litoraleño y cancionero de los Animalitos; los británicos «The Libertines» y los marplatenses Ubika.
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Además de la nueva película de James Bond, hay otros siete estrenos: las argentinas «Eva no duerme», «Walsh entre todos», «7 Salamancas» y «La memoria del agua». De otros países, «El último cazador de brujas», de Breck Eisner; «Cuentos de Halloween», de una decena de directores y la animación «La Abeja Maya-La película», de Alexs Stadermann.
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Entre ellas, una nacional, «El almuerzo», de Javier Torre. Del exterior llegan, además de la nueva de Spielberg, «Escalofríos 3D», de Rob Letterman; «Una segunda oportunidad», de Susanne Bier; «Actividad Paranormal 3D-La dimensión fantasma», de Gregory Plotkin, «Marguerite», de Xavier Giannoli y «Cavalo Dinheiro», de Pedro Costa.
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Además, «La huella en la niebla», del entrerriano Emiliano Grieco; la colombiana «Los hongos», de Oscar Ruiz Navia, en coproducción con Argentina, Alemania y Francia; de los Estados Unidos llegan «Pacto criminal», de Scott Cooper; «Música, amigos y fiesta», de Max Joseph, y «Cuarto de guerra», de Alex Kendrick, y de Francia «Dos días, una noche», de los hermanos belgas Luc y Jean-Pierre Dardenne, con la que compitieron en el Festival de Cannes de 2014.
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Además de la nueva película de Guillermo del Toro, se estrenan dos filmes nacionales: «Cómo ganar enemigos», de Gabriel Lichtmann y «Pájaros negros», ópera prima de Fercks Castellani y del exterior también llegan «Uyyy! Dónde está el arca», de Toby Genkel y Sean McCormack; «Operación Ultra», de Nima Norizadeh; «Ellas saben lo que quieren», de Audrey Dana y «Liv & Ingmar», de Deeraj Akolkar.
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Cuatro de los estrenos son latinoamericanos, tres de ellos argentinos: «Baires», de Marcelo Paez Cubells, «La parte por el todo» e «Icaros», de Georgiana Barreiro, y la producción paraguaya «Luna de cigarras», de Jorge Díaz de Bedoya. El cine extranjero propone, además de la nueva película de Zemeckis, «Pan 3D», de Joe Wright; «El regalo»; de Joel Edgerton; «Sicario», de Dennis Villeneuve, «Sin escape», de John Eric Dowdle; y «Taxi», del iraní Jaffar Panahí.
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. La cartelera cinematográfica se renueva con nueve largometrajes, de los cuales seis son argentinos, cinco documentales, tres de ellos relacionados con la música, y una ficción. Listado que incluye a «Vergüenza y respeto», de Tomás Lipgot; «Salgán & Salgán», de Caroline Neal; «Victoria», de Juan Villegas, «Indio y los fundamentalistas del aire acondicionado», de Carlos Alberto Solari; «Yo sé lo que envenena», de Federico Sosa y «Cuerpo de Letra», de Julián D’Angiolillo. Del exterior, además de los nuevos filmes de Allen y Scott, llega «Victoria», de Sebastian Schipper.
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Otros tres estrenos tienen sello argentino: “Si je suis perdu, c’est pas grave”, de Santiago Loza, “Noche de perros”, de Ignacio Sesma y “Eso que llaman amor”, de Victoria Chaya Miranda. El cine internacional ofrece “Hotel Transylvania 2”, de Genndy Tartakovsky, “Pasante de moda”, de Nancy Myers; “Eliminar amigo”, de Levian Gravadzie, “La espuma de los días”, de Michel Gondry, y “Edén”, de Mia-Hansen Love.
ESCUCHÁ EL PRIMER CORTE: «TROUBLE». Además, la ciudad de La Plata vuelve a confirmar su rol de Meca del rock argentino con la edición de dos interesantes discos de artistas de la capital bonaerense: el de Shaman Herrera y los PIlares de la Creación y el del grupo de rock y pop Pérez. También, lo nuevo de «Chemichal Brothers» y de «Los Corderos».
MIRÁ LOS TRÁILERS. De los trece estrenos, cinco son argentinos: «Mi amiga del parque», de Ana Katz; «Uno mismo», de Gabriel Arregui; y los documentales «Silo, la leyenda», de Leandro Bartoletti; «Entre Rios. Todo lo que no dijimos», de Néstor Schmunk, Héctor Beniccelli y Gisela Chicolino y «La laguna», de Víctor Bailo. Los otros ocho, internacionales: «Duelo al sol», «Everest», «Desde la oscuridad», «El gran secuestro de Mr. Heineken», «Inmortal», «La maestra de jardín», «La conspiración del silencio» y «Aurora».
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Cinco de los once estrenos son argentinos; además de la película en la que Darío Grandinetti encarna al papa, llegan: «327 cuadernos», de Andrés Di Tella; «Después de Sarmiento», de Francisco Márquez; «La música interior», de Fernando Arca y el compilado «Historias breves 11». El cine extranjero propone «Maze Runner 3D Prueba de fuego», de Wes Ball, «Ricky ahd The Flash», de Jonatahn Demme, «El lado peligroso del deseo», de Eli Roth; «Guardianes de Oz», de Alberto Mar; «La casa del demonio», de Will Cannon y «Totem Lobo», de Jean’Jacques Annaud.
MIRÁ LOS TRÁILERS. Este jueves llegaron a la cartelera cinematográfica diez estrenos, cuatro de ellos argentinos: «El espejo de los otros», de Marcos Carnevale; «Ciencias naturales», de Matías Lucchesi; «La mujer de los perros», de Laura Citarella y Verónica Llinás; y «Ellos te eligen», de Mario E. Levit.
Además del segundo disco del baterista, llegaron los australianos de Tame Impala, que despejan dudas y satisfacen con «Currents», mientras que los locales Mi Amigo Invencible, Katon, Cazacuervos y Sebastián Salvador confirman la riqueza que existe en la escena rockera argentina.
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Nueve estrenos renovaron la programación cinematográfica, entre ellos tres argentinos, como «Cabeza de ratón», de Ivo Aichelbaum, «La utilidad de un revistero», de Adriano Salgado, y «Boca, la película» 3D, de Rodrigo Vila. Del exterior llegan «Los 33», de Patricia Riggen; «El agente de C.I.P.O.L.», de Guy Ritchie; «Terapia en Broadway», de Peter Bogdanovich; «Sinister 2», de Ciaran Fioy, «Amadas hermanas», de Dominik Graf y «La sal de la tierra», de Win Wenders y Juliano Ribeiro Salgado.
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. El niño más querido regresó en la versión realizada por Mark Osbornel. También se estrenaron dos películas argentinas; los documentales «Los ojos de América», de Daiana Rosenfeld y Aníbal Garisto y «NEY: Nosotros, ellos y yo», de Nicolás Avruj. Y del esterior también llegan «Revancha», de Antoine Fuqua; «El payaso del mal», de Jon Watts, «Con derecho a roce», de Justin Reardon; «Entourage. La película», de Doug Ellin y «Mis escenas de lucha», de Jacques Doillon.
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Llegó la esperada película de Pablo Trapero, protagonizada por Guillermo Francella, poco antes de competir en los Festivales de Venecia y de Toronto. También, el documental argentino «La ceremonia», de Darío Arcella. Del exterior, hay cuatro novedades; la francesa «La piel de Venus», de Roman Polanski, las estadounidenses «Entourage», de Doug Ellin y «Ted 2», de Seth Macfarlane y la italiana «El capital humano», de Paolo Virzi.
También se editaron «Instrumento Vivo», de la cantante y compositora Macarena Robledo y los nuevos materiales de Cirse, Armant, la Ciudad Bajo la Niebla y los bluseros tuaregs de Mali, Tinarawen, con un rico material.
Además, el grupo rockero «Támesis» edita su tercer disco, con buenas canciones en las que mezcla blues, country y rock sureño; el combo mendocino «Fauna» une cumbia y reggaeton con bases electrónicos en un cocktail sonoro muy for export y, también, los álbumes de «Segba» y «Surfing Maradonas».
MIRÁ TODOS LOS TRAILERS. Ademas de la pelicula protagonizada por Tom Cruise, se estrenan tres películas argentinas entre las que se destaca «mariposa», de Marco Berger
MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. La creación de Chris Columbus llega de Estados Unidos. También hay cuatro estrenos argentinos; «La lluvia es también no verte», de Mayra Bottero; «El tiempo encontrado», de Eva Poncet y Marcelo Burd; «Aguas abiertas», de Marcia Paradiso y la coproducción entre República Dominicana, México y Argentina «Dólares de arena», de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas. Los dos restantes son: la coproducción entre Estados Unidos y México «El gran pequeño», de Alejandro Valverde y la canadiense «Felix y Meira», de Maxime Giroux.
La cantautora publicó su sexto disco, en el que retoma el camino de las canciones de gran tradición pop-rockera; mientras, el cuarteto femenino Amas de Casa Rock editó su primer CD, con una fórmula bien rockera; el cuarteto de rock stoner Metamórfica mantiene en su nuevo disco, «Cisma», ese clima denso y el guitarrista y cantautor Gonzalo Ferrán presenta su segundo trabajo discográfico, «Cartapesta», que surca por caminos sólidos del formato canción y finas armonías musicales.
Además de la película de Peyton Reed según los comics de Marvel, llegan «Ciudades de papel», de Jake Schreier; «Michael Kohlhaas», de Arnaud des Pallières; «Los besos», la ópera prima de la cordobesa Jazmín Carballo y la coproducción argentino-chilena «Refugiados en su tierra», de Fernando Molina y Nicolás Bietti, rodada en Chile.