Estrenos

  • Martha Argerich, Daniel Barenboim y dos discos ineludibles

    Además, Flavio Cianciarulo, bajista de los FabuLosos Cadillacs, viaja a su Mar del Plata natal y le rinde homenaje a su juventud y al mar en su opera rock lo-fi «Sardinista», mientras que los cordobeses de Lautremont mezcla rock industrial y psicodelia en el muy bueno «DrewBarrymore». Entre las nuevas ediciones también se destaca el ecléctico trabajo del solista porteño Javier Downes y el poderio de la banda de rock alternativo Madame Rita.

  • «El espejo de los otros» y nueve novedades más

    MIRÁ LOS TRÁILERS. Este jueves llegaron a la cartelera cinematográfica diez estrenos, cuatro de ellos argentinos: «El espejo de los otros», de Marcos Carnevale; «Ciencias naturales», de Matías Lucchesi; «La mujer de los perros», de Laura Citarella y Verónica Llinás; y «Ellos te eligen», de Mario E. Levit.

  • Ernesto Zeppa presenta «Nómade», con atmósfera jazzera, libertad e improvisación

    Además del segundo disco del baterista, llegaron los australianos de Tame Impala, que despejan dudas y satisfacen con «Currents», mientras que los locales Mi Amigo Invencible, Katon, Cazacuervos y Sebastián Salvador confirman la riqueza que existe en la escena rockera argentina.

  • «Los 33», el Agente de C.I.P.O.L, Boca y otras seis novedades

    MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Nueve estrenos renovaron la programación cinematográfica, entre ellos tres argentinos, como «Cabeza de ratón», de Ivo Aichelbaum, «La utilidad de un revistero», de Adriano Salgado, y «Boca, la película» 3D, de Rodrigo Vila. Del exterior llegan «Los 33», de Patricia Riggen; «El agente de C.I.P.O.L.», de Guy Ritchie; «Terapia en Broadway», de Peter Bogdanovich; «Sinister 2», de Ciaran Fioy, «Amadas hermanas», de Dominik Graf y «La sal de la tierra», de Win Wenders y Juliano Ribeiro Salgado.

  • «El Principito» y otras siete novedades

    MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. El niño más querido regresó en la versión realizada por Mark Osbornel. También se estrenaron dos películas argentinas; los documentales «Los ojos de América», de Daiana Rosenfeld y Aníbal Garisto y «NEY: Nosotros, ellos y yo», de Nicolás Avruj. Y del esterior también llegan «Revancha», de Antoine Fuqua;  «El payaso del mal», de Jon Watts, «Con derecho a roce», de Justin Reardon; «Entourage. La película», de Doug Ellin y «Mis escenas de lucha», de Jacques Doillon.

  • «El clan» y otras cinco novedades

    MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Llegó la esperada película de Pablo Trapero, protagonizada por Guillermo Francella, poco antes de competir en los Festivales de Venecia y de Toronto. También, el documental argentino «La ceremonia», de Darío Arcella. Del exterior, hay cuatro novedades; la francesa «La piel de Venus», de Roman Polanski, las estadounidenses «Entourage», de Doug Ellin y «Ted 2», de Seth Macfarlane y la italiana «El capital humano», de Paolo Virzi.

  • Un «Lucerito» con inéditos de Mercedes Sosa

    También se editaron «Instrumento Vivo», de la cantante y compositora Macarena Robledo y los nuevos materiales de Cirse, Armant, la Ciudad Bajo la Niebla y los bluseros tuaregs de Mali, Tinarawen, con un rico material.

  • «Un nuevo despertar» con Al Pacino, «Los 4 fantásticos 3d» y otras nueve novedades

    MIRÁ LOS TRÁILERS. Entre los once estrenos, hay cuatro argentinos y uno con participación nacional, como “La princesa de Francia”, de Matías Piñeiro; “Mariposa”, de Marco Berger; “Aventurera”, de Leonardo D’Antoni, “El documental en movimiento”, de Miguel Mirra, así como la coproducción entre Colombia, Argentina y España, «El páramo», de Jaime Osorio Márquez. MIRÁ LOS TRÁILERS. Del exterior llega la postergada estadounidense “Un nuevo despertar”, de Barry Levinson, con Al Pacino; los superhéroes de «Los 4 fantásticos»; la italiana “Mi madre”, de Nanni Moretti; y la coproducción entre Camboya y Francia “La imagen perdida”, de Rithy Panh, que inaugura la…

  • Artistry Big Band mantiene su calidad en su segundo disco: «Secreto en Maschwitz»

    Además, el grupo rockero «Támesis» edita su tercer disco, con buenas canciones en las que mezcla blues, country y rock sureño; el combo mendocino «Fauna» une cumbia y reggaeton con bases electrónicos en un cocktail sonoro muy for export y, también, los álbumes de «Segba» y «Surfing Maradonas».

  • Misión imposible: nación secreta

    MIRÁ TODOS LOS TRAILERS. Ademas de la pelicula protagonizada por Tom Cruise, se estrenan tres películas argentinas entre las que se destaca «mariposa», de Marco Berger

  • «Pixels» 3D y otras seis novedades

    MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. La creación de Chris Columbus llega de Estados Unidos. También hay cuatro estrenos argentinos; «La lluvia es también no verte», de Mayra Bottero; «El tiempo encontrado», de Eva Poncet y Marcelo Burd; «Aguas abiertas», de Marcia Paradiso y la coproducción entre República Dominicana, México y Argentina «Dólares de arena», de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas. Los dos restantes son: la coproducción entre Estados Unidos y México «El gran pequeño», de Alejandro Valverde y la canadiense «Felix y Meira», de Maxime Giroux.

  • Daniela Herrero regresó «En un segundo» con un álbum bien cancionero

    La cantautora publicó su sexto disco, en el que retoma el camino de las canciones de gran tradición pop-rockera; mientras, el cuarteto femenino Amas de Casa Rock editó su primer CD, con una fórmula bien rockera; el cuarteto de rock stoner Metamórfica mantiene en su nuevo disco, «Cisma», ese clima denso y el guitarrista y cantautor Gonzalo Ferrán presenta su segundo trabajo discográfico, «Cartapesta», que surca por caminos sólidos del formato canción y finas armonías musicales.

  • «Ant-Man: El hombre hormiga» y otras cuatro novedades

    Además de la película de Peyton Reed según los comics de Marvel, llegan «Ciudades de papel», de Jake Schreier; «Michael Kohlhaas», de Arnaud des Pallières; «Los besos», la ópera prima de la cordobesa Jazmín Carballo y la coproducción argentino-chilena «Refugiados en su tierra», de Fernando Molina y Nicolás Bietti, rodada en Chile.

  • Julieta Rada embellece el clima con su voz y su mezcla de candombe, R&B y jazz

    MIRÁ EL VIDEO. En su segundo álbum, la hija más chica de Rubén Rada, agrega, funky y soul, con exquisitas canciones: Además, la banda stoner Poseidótica muestra su cara más melódica en su nuevo trabajo y «Kimonos de la Geisha» lanzan su disco debut.

  • Terminator y otras cinco novedades

    MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. Seis estrenos renuevan la cartelera cinematográfica, entre ellos, «Terminator Génesis» y dos películas argentinas, la comedia «Locos sueltos en el Zoo», de Luis Barros y el documental «Proyecto Mariposa», de Sergio Costantino. También, el éxito español «Ocho apellidos vascos».

  • «Minions», de Kyle Balda y Pierre Coffin se planta como el tanque de la semana

    MIRÁ TODOS LOS TRAILERS. Seis novedades renuevan la cartelera del primer jueves de julio, mes de las vacaciones de invierno, de los cuales cinco son argentinos, uno uruguayo. La propuesta local incluye «La vida de alguien», de Ezequiel Acuña, «Placer y martirio», de José Celestino Campusano, y la comedia «Socios por accidente 2», de Fabián Forte y Nicanor Loretti, con elenco encabezado por José María Listorti y Peter Alfonso.

  • Fabiana Cantilo editó «Superamor» producida por Lisandro Aristimuño

    MIRÁ EL VIDEO. La influyente vocalista publicó su nuevo CD, en el que trabajó junto al cantautor Lisandro Aristimuño. Mientras, la banda de rock alternativo Bigger lanzó su tercer trabajo «Contraviento» y también se conocieron el álbum debut del Quinteto de Vientos del Conservatorio Gilardo Gilardi de La Plata y lo nuevo de la banda de rock y pop oriunda de moreno Hijos del Sofá.

  • Dragon Ball, Jennifer López, Charlize Theron, Sofía Vergara y Hugh Grant entre las doce novedades

    MIRÁ LOS TRÁILERS. También hay siete estrenos de películas argentinas, como “Los dioses del agua”, de Pablo César, mirá todos los tráilers. “El prisionero irlandés”, de Carlos M. Jaureguialzo y Marcela Silva y Nasute; “Reimon”, de Rodrigo Moreno; “Yarará”, de Sebastián Sarquís; “Al oeste del fin del mundo”, coproducción con Brasil de Paulo Nascimento y “La parte automática”, de Ivo Aichenbaum.

  • «La patota», «Intensa-mente» y otras cuatro novedades

    MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. De los seis estrenos de generos diversos, hay dos novedades nacionales: el drama «La patota», de Santiago Mitre, nueva versión del filme de Daniel Tinayre de 1959, según el relato de Eduardo Borrás, y el documental «Belgrano, una película pirata», de Gastón Bailo y Martina Fauz Marambio, acerca del Club Atlético Belgrano, de Córdoba. Entre las extranjeras, se destaca la exitosa «Intensa-mente», historia que se desarrolla en la mente de una niña, Riley, donde cinco emociones (Alegría, Temor, Desagrado, Furia y Tristeza) guían a la chica en el día a día de su vida.

  • “Jurassic World” y otras seis novedades

    El segundo jueves de junio llegó con siete estrenos, cuatro argentinos y operas primas: “La Salada”, de Juan Martín Hsu, “La calle de pianistas”, de Mariano Nante, “Bolishopping”, de Pablo Stigliani. y «Castores: La invasión del fin del mundo», de Pablo Chehebar y Nicolás Iacouzzi. Del exterior, “Jurassic World”, del estadounidense Colin Trevorrow, respaldado por Steven Spielberg, “El otro lado del éxito”, del francés Olivier Assayas y “Beatles”, del británico Peter Firth.

  • Mimí Maura editó un nuevo álbum con su banda japonesa

    La dupla conformada por Mimí Acevedo y el Cadillac Sergio Rotman lanzó su nuevo CD «Kiseki» grabado en Japón con acompañantes de ese país y, nuevamente, ofrece un interesante mapa musical del Caribe. Mientras, los cordobeses de Rayos Laser confirman las expectativas con su segundo disco «Villa Nueva». También, la psicodelia de In Corp Sanctis y el tercer trabajo discográfico de Boas Teitas.

  • “Abzurdah” protagonizada por la China Suárez se destaca entre las diez novedades, cinco de ellas, argentinas

    También debutan “Hawaii”, de Marco Berger; «Su realidad», de Mariano Galperín con Daniel Melingo; el documental «Alfonsina», de Christoph Kühn acerca de Alfonsina Storni e «Invasión alien», de Ernesto Aguilar. Del exterior se estrenan “Historias de caballos y hombres”, de Benedikt Erlingsson; “Spy, una espía despistada”, Paul Feig; “Chappie”, de Neill Blomkamp; “Naruto: la película”, de Tsuneo Kobayashi y “Jessabelle”, de Kevin Greutert.

  • Ricardo Iorio lanzó su tercer disco solista con muchas sorpresas

    El líder de Almafuerte, editó «Atesorando en los cielos», donde mezcla homenajes a bandas claves del heavy metal, covers de V8 y Hermética, canciones y varias perlas. Además, «Máquina del tiempo», el álbum debut de Juan Forche junto a Los compañeros del vino llega en una edición artística de lujo, con un formato sorprendente de 20 x 20 cm; los chicos de Al Queen debutan con «Hotel Paraíso», un disco provocativo, rockero, que camina entre el glam y sonidos más modernos y «Dorado», banda del sur del conurbano, presenta su segundo álbum, con un pop delicado.

  • Tan Biónica intenta conquistar América con «Hola Mundo»

    Además, «Nada», el prometedor debut de «Blito y Los Intermitentes»; el rosarino Coki Debernardi despliega junto a sus Killer Burros toda su raíz rockera nocturna de peleador callejero en «ChicoDinamitaAmor» y, también, lo nuevo de las bandas «Algo mejor» y «De la gran piñata».

  • Ocho novedades, dos argentinas: «Tokio» y «Damiana Kryygi»

    «Tokio» es el segundo largometraje de Maximiliano Gutiérrez, una historia de amor en la tercera edad, con Graciela Borges y Luis Brandoni (MIRÁ EL TRÁILER), y «Damiana Kryygi», es un documental de Alejandro Fernández Mouján. Las seis restantes son «Motivación cero»; de Talya Lavie; «Tomorrowland», de Brad Bird; «Poltergeist: Juegos diabólicos», de Gil Kenan; «Mientras somos jóvenes», de Naum Bauchman; «Cenizas del pasado», de Jeremy Saulnier y la italiana «Incomprendida», de Asia Argento.