Cuarenta años después, Julio Bocca se reencuentra con Don Quijote en una puesta rebosante de estrellas

Con coreografía de Silvia Bazilis y Raúl Candal y la participación de varias étoiles argentinas que brillan en el exterior, la nueva producción del Ballet Estable del Teatro Colón podrá verse entre el 24 de julio y el 3 de agosto

Cuarenta años después de su triunfo en Moscú, Julio Bocca vuelve a encontrarse con Don Quijote en el escenario. La versión que podrá verse en el Teatro Colón, entre el 24 de julio y el 3 de agosto según el original de Marius Petipa de 1869, tiene una coreografía actual de Silvia Bazilis y Raúl Candal. La pareja de bailarines -egresados del Instituto de Arte del Teatro Colón y quienes fueran primeras figuras del Ballet Estable durante dos décadas- creó esta versión para el Ballet Nacional del Sodre de Montevideo en 2017.

En las últimas cinco funciones de Don Quijote, la misma escenografía estará habitada en las tardes por Sancho Panza, Aventuras en La Mancha, ballet creado por Leonardo Reale para la Compañía Juvenil de Danza del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. Cabe destacar que el coreógrafo de esa versión para niños se reservó para sí el rol del escudero del hidalgo caballero de La Mancha. Y que en el contexto de la versión Basilis-Candal, también encarnará al compañero del Quijote.

Julio Bocca y parte del elenco que integra la nueva puesta de Don Quijote, en la presentación a los medios
Julio Bocca y parte del elenco que integra la nueva puesta de Don Quijote, en la presentación a los mediosJuanjo Bruzza – Teatro Colón

Es importante recordar que Don Quijote y sus peleas con molinos funcionan como un contexto narrativo, un telón de fondo que da pie a la historia de amor de dos jóvenes de la misma clase social, sin engaños palaciegos ni figuras espectrales.

La excusa que Marius Petipa encontró para montar un acto blanco fue la alucinación de Don Quijote, después de caer desde la altura de un molino. Así, la contusión lo lleva a imaginar que Kitri es Dulcinea, que Cupido lo visita y flecha. Y que unas dríadas mitológicas danzan en su honor, hasta que despierta en la realidad de la planicie manchega.

Ayelén Sánchez y Juan Pablo Ledo, una de las parejas protagónicas, en un ensayo del Don Quijote que se verá del 24 de julio al 3 de agosto en el Teatro Colón
Ayelén Sánchez y Juan Pablo Ledo, una de las parejas protagónicas, en un ensayo del Don Quijote que se verá del 24 de julio al 3 de agosto en el Teatro ColónCarlos Villamayor

Todo el ballet sucede dentro de la aldea, con sus plazas, sus tabernas y sus molinos de viento. “La fiesta es en el pueblo. En ese sentido, el primer y el tercer acto son iguales”, señala Julio Bocca, quien en la presentación para la prensa que se realizó esta semana, recordó haber bailado Don Quijote unas 1500 veces a lo largo de su carrera.

Con semejante cifra en la memoria corporal, Bocca puede comparar sin dudar estilos y extensión de las versiones. “Esta es una versión más sintética, los tres actos suman 90 minutos, y tiene un tercer acto más centrado en Kitri y Basilio, sin fandango, ni castillos”, anticipa.

El solo de las copas

Buscando dar más espesura al personaje masculino, Bocca decidió sumar en el momento de la taberna una variación reconocida mundialmente como “el solo de las copas”, creada por Mikhail Baryshnikov para que se luzca ese costado más desenvuelto y arrogante de Basilio.

Marianela Núñez, la estrella argentina del Royal Ballet de Londres, bailará en las funciones del 31 de julio y 3 de agosto
Marianela Núñez, la estrella argentina del Royal Ballet de Londres, bailará en las funciones del 31 de julio y 3 de agostoManuel Cascallar

A lo largo de las 10 funciones programadas desde este jueves 24 se alternarán cinco parejas protagónicasAyelén Sánchez y Juan Pablo Ledo en las funciones del 24 y 27; Camila Bocca con Jiva Velázquez el 25 de julio y el 1° de agosto. En las funciones del 26 y 29 de julio, los roles principales estarán encarnados por Maynard Miranda (bailarín invitado del Ballet Nacional del Sodre) junto a Rocío Agüero. Y luego será el momento de las etoiles argentinas que brillan en el exterior. María Celeste Losa, del Teatro alla Scala de Milán, bailará junto a David Motta Soares del Ballet Estatal de Berlín, el 30 de julio y 2 de agosto. Por su parte la estrella argentina del Royal Ballet de Londres, Marianela Núñez, quien tiene el rango “OBE” -Oficial del Imperio Británico, ha sido invitada junto a Patricio Revé –bailarín del Queensland Ballet- para las funciones del 31 de julio y 3 de agosto.

Para agendar

Don Quijote. Ballet en tres actos, con coreografía de Silvia Bazilis y Raúl Candal y música de Ludwig Minkus. Por el Ballet Estable del Colón, con dirección de Julio Bocca. Funciones: del 24 de julio al 3 de agosto. Entradas desde $9500.

Fuente: Laura Chertkoff, La Nación