Dolor en el rock argentino: Falleció Lucio Mazaira, baterista que tocó con Spinetta, Pappo, Lerner, Páez, Celeste Carballo y muchos más

El sesionista también fue el fundador de las bandas Pentágono y Sal y Pimienta. Fue considerado uno de los mejores de nuestro país.

El baterista argentino Lucio Mazaira murió a los 63 años. A lo largo de su carrera, tocó junto a los más grandes de nuestro rock y fue considerado uno de los músicos más excelsos del país.

Conocido fundamentalmente como sesionista, tenía 64 años y aún no se conocen los motivos de su muerte.

Falleció el baterista que tocó con los grandes del rock nacional.
Murió Lucio Mazaira, baterista que tocó con los grandes del rock nacional. (Fuente: Instagram/inamunargentina)

La noticia llegó de la mano de Andrea Álvarez, con quien compartió los grupos El Pentágono y Sal y Pimienta. La también baterista publicó un emotivo posteo en el que habló del talento de Mazaira y el vínculo que los unía.

“No solamente fue el baterista más grande que tuvimos en el país, fue también mi primer amor. No mi primer novio: mi primer amor”, expresó en una publicación de Instagram.

Lucio no era de este planeta, estaba totalmente fuera de lugar, volaba diferente y podía ir de la luz más brillante a la oscuridad más profunda sin pausa. Tenía un talento fuera de lo normal para la música y ni hablar de la batería”, agregó.

La relación entre los bateristas. (Fuente: Instagram/andreaalvarezaa)
La relación entre los bateristas. (Fuente: Instagram/andreaalvarezaa)

En esta publicación, también aparecieron los comentarios de figuras como Tweety González, quien escribió: “Fui testigo de lo que contás, los he visto tocar juntos solos de batería al unísono, etc. Como decís vos, no era de este planeta, no solo tocaba la bata groso, le encantaba tocar teclados y hacer solos. Inolvidable Lucio”.

También escribió el baterista Jota Morelli: “Tengo los mejores recuerdos de Lucito… quien para mí fue una gran influencia… y fue sin duda uno de los mejores bateros del mundo».

La carrera de Lucio Mazaira

Empezó cuando tenía 12 años y su carrera llegó a lo más alto. Tocó junto a artistas de la talla de Luis Alberto Spinetta, Fito Páez, Alejandro Lerner, Celeste Carballo —su tía—, Lito Epumer, Mono Fontana, Suéter, Sandra Mihanovich, entre otros.

La trayectoria del baterista. (Fuente: Instagram/inamuargentina)
La trayectoria del baterista. (Fuente: Instagram/inamuargentina)

Mazaira empezó a saber lo que era la fama a muy tierna edad, y con Charly García y Nito Mestre. Según relató en el libro Esta noche toca Charly, el día del recital no hicieron a tiempo para probar la batería. Entonces, Juan Rodríguez, baterista oficial de Sui Generis, le pidió a Lucio, hijo de su pareja, que lo hiciera él. «Subí y toqué de acuerdo a las indicaciones de (el sonidista) Robertone: bombo, tambor, etcétera. Y al final me hice un solito ya con el estadio lleno. La gente me ovacionó. Yo tenía 12 años, y fue la primera vez que toqué con público».

Años más tarde, Lucio grabaría, entre otros discos, el la la la del dúo Spinetta-Páez.Lucio Mazaira y su batería. Era un virtuoso y también se destacaba como compositor. Foto: X

Lucio Mazaira y su batería. Era un virtuoso y también se destacaba como compositor. Foto: X

Tocó con todos

Personaje vinculado al rubro «sesionista», Lucio Mazaira fue para muchos músicos «el más grande baterista de la Argentina». En un momento tuvo un violento giro espiritual y sintió que Dios no lo dejaba tocar más.

Es cocompositor de música y letra en Mi voz renacerá, canción y título del segundo disco de Celeste Carballo y de Esa canción que te habla de amor, tema del disco En el paraíso de Sandra Mihanovich: En el paraíso, y compuso muchísimos temas de jazz y de fusión, que figuran en sus cuatro CD.

Una noche que Michel Peyronel -baterista de Riff- había tenido un contratiempo, Pappo fue desesperado a buscar a Mazaira y lo convenció de tocar encapuchado. «Dale, total Dios no te va a ver», parece que le dijo. Y así fue que el cuarteto se presentó con un misterioso baterista al que apenas se le veía el brillo de los ojos.

El bajista Paul Dourge, que supo estar ne la banda de Fito Páez, recordó: «Todos los miércoles de 1984 tocábamos en la vieja Trastienda de Thames y Gorriti con Lito Epumer, el Mono Fontana y Lucio.Mazaira en lo que extraoficialmente se llamaba la segunda versión de Madre AtómicaFontana-Epumer- Mazaira-Dourge.Fue una escuela para mí. Yo tocaba sentado porque me había fracturado un tobillo haciendo breakdance».

Desde INAMU lo recordaron también con un posteo que repasa su vida y su carrera y recuerda el momento en que, a los 12 años, hizo la prueba de sonido para el baterista Juan Rodríguez previo a un concierto de Sui Generis y, por su gran talento, fue ovacionado por el público.

En una ocasión participó de un recital de Riff en reemplazo de Michel Peyronel. A sugerencia de Pappo, interpretó el show con una capucha cubriéndole la cabeza, quedando otra gran anécdota para el recuerdo”, agregaron desde el Instagram oficial de INAMU.

Fuente: TN.