• Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Inicio

27 de Febrero de 2021
Edición número 4155
Volver a la home
Seguinos en

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales
  • Literatura

El universo de Virginia Woolf vuelve a alumbrar en reediciones de su obra

Un legado inagotable. Con novelas, cuentos y ensayos alzó una voz disruptiva, tanto en el reclamo por el lugar de las mujeres como en las innovaciones de su escritura. En marzo, se cumplen 80 años de su muerte.

fdgf

La audacia de Virginia Woolf (1882-1941) para hablar de su tiempo histórico y generar una voz disruptiva en el campo cultural, a través de ensayos, novelas o cuentos, se actualiza con reediciones de su obra. La cuenta regresiva comenzó: a fines de marzo se cumplen 80 años de la muerte de la escritora británica y su trabajo no solo sigue vigente, sino que las relecturas influyen en movimientos contemporáneos como el del feminismo. 

Una nueva edición de Tres guineas, el ensayo que escribió como respuesta a la pregunta de un abogado acerca cómo evitar la guerra, y por otro lado, sus cuentos y relatos reunidos en un único libro, bajo el título Cuentos completos, son el aporte de Ediciones Godot.

La escritora nacida en Londres mantuvo un fluido intercambio con Victoria Ocampo. Foto: archivo.

La escritora nacida en Londres mantuvo un fluido intercambio con Victoria Ocampo. Foto: archivo.

Laura García, responsable de traducir Tres guineas, explicó en diálogo con la agencia Télam que «lo más desafiante fue hacer sentir el tono de Virginia Woolf, su voz, que en este trabajo es muy particular», en el marco de una obra cargada de datos y referencias específicas a la sociedad británica de su tiempo, en el que Woolf pone de manifiesto las discriminaciones que sufren las mujeres. 

Tres guineas «está escrito con mucha urgencia, mucha rabia y con una gran amargura ante la visión del porvenir. Es un libro lleno de emoción y rigurosidad a la vez, donde la verdad no pasa por la impostura de una voz objetiva y serena, sino que atraviesa el cuerpo y estremece todos los cimientos», adelantó.

fichalibro-tres-guineas

​Carolina Orloff -investigadora y traductora argentina radicada en Edimburgo, fundadora del sello Charco Press- tradujo los Cuentos completos, junto con Micaela Ortelli. En esos relatos de Woolf «se destaca no solo la audacia sino también la inteligencia que tenía desde muy joven», ya que en la colección hay escritos de la narradora firmados a los 20 años.

«Es alguien que se lanzó a la escritura con convicción desde una edad muy temprana. Desde los 18, 19 estaba escribiendo para su círculo, que era en sí acomodado en términos socioeconómicos, con un acceso al arte y a la cultura muy cercano, muy cotidiano. A esa edad ya era miembro de un movimiento por el derecho de las mujeres«, repasó.

fichalibro-cuentos-completos

Otra publicación reciente que permite acercarse al mundo de Woolf es Leer y reseñar, un título que llega a las librerías por trabajo de edición y traducción de Eric Schierloh, responsable del sello Barba de Abejas, que la define como «una escritora de vanguardia que además fue editora artesanal en la Hogarth Press», asumiendo personalmente muchos de los sacrificios que implica publicar libros. 

Para el escritor y editor, en Woolf hay un «evidente interés en lo emancipatorio, el feminismo, la edición respecto del sistema industrial de publicación, la escritura respecto de la literatura o la novelería clásica».

A través de la editorial Rara Avis, además, se difunde Victoria Ocampo-Virginia Woolf. Correspondencia, un trabajo editado y prologado por Manuela Barral, traducido por Virginia Higa y Juan Javier Negri, en el que se puede leer el intercambio entre las dos escritoras luego de conocerse en 1934 en Londres en una muestra del fotógrafo Man Ray.

fichalibro-correspondencia

Barral señaló que Virginia Woolf se transformó en un punto de referencia para Victoria Ocampo y apuntó que Correspondencia «muestra el desarrollo de esa relación» y cómo la autora de Orlando: una biografía le habló «en estas cartas sobre la escasez de autobiografías escritas por mujeres. En algún sentido ese es el puntapié para que Ocampo escriba la suya». 

Al momento de resaltar la vigencia de Woolf, Barral no dudó en destacar «la originalidad de ciertas tramas, por ejemplo en Orlando; en su modernidad narrativa, cuando despliega la técnica del fluir de la conciencia a la par que Joyce; en su afilada capacidad de denuncia y de sutil ironía«.

Una lectura permanente 

Revisitada por los movimientos feministas, por obras disruptivas como el emblemático libro Un cuarto propio, los escritos de Woolf ofrecen una vigencia lúcida para pensar el rol de las mujeres y plantear nuevas preguntas, como coinciden sus tres traductoras, Laura García, Carolina Orloff y Micaela Ortelli.

García, traductora de Tres guineas, resalta que ese ensayo fue publicado originalmente un año antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, en un momento que Woolf señala como bisagra: con la Primera Guerra, muchas mujeres habían ingresado al mundo del trabajo para reemplazar a quienes se habían marchado a las trincheras.

«Woolf advierte las implicancias de este ingreso de las mujeres en el trabajo y luego en las universidades de los hombres, y no celebra para nada -precisa-. Les dice a las mujeres que es el momento de hacer un mundo distinto al que habían construido los hombres: ¿vamos a ir a las universidades y vamos a hacer los trabajos que construyeron el saber y sentaron las bases materiales de un mundo que usa a las personas como carne de cañón? ¿Vamos a contribuir a la desigualdad y a la violencia?», la evoca García.

De hecho, muchas de sus visiones se retomaron como base del feminismo británico de los años 70 y hoy continúan influyendo. 

Orloff considera que su vigencia radica en que «es alguien que sigue tendiendo un impacto muy fuerte, un caudal de resignificaciones desde muchos ángulos, no solo desde el feminismo, también desde el humanismo, en términos psicoanalíticos: lo que logra antes de que se publicara el Ulises de Joyce».

Para Ortelli, «hace 15 años era más una lectura de facultad», pero hoy su circulación se amplió, en parte, por las múltiples lecturas que ofrece: «Leyéndola aprendés sobre historia, psicología, vínculos, escritura», precisó.

Fuente: Télam

Esta entrada fue publicada en Columna derecha, Home, Literatura y etiquetada 80 años, abogado, audacia, británica, campo cultural, contemporáneos, cuentos, Cuentos completos, cumplen, dialogo, disruptiva, edición, Ediciones Godot, El universo de Virginia Woolf vuelve a alumbrar en reediciones de su obra, ensayo, ensayos, escribió, escritora, específicas, feminismo, guerra, histórico, Laura García, londres, movimientos, muerte, Nacida, novelas, referencias, sociedad británica, título, traducir, Tres guineas, victoria ocampo, vigente, Virginia Woolf, woolf por Nicolás Segovia. Guarda enlace permanente.

Cartelera – Recitales

  • Los shows con público y por streaming

    Divididos continúa con sus shows en el Teatro Ópera. ver más

Anses

Anses

Lo más leído

  1. Vaticano: los misteriosos hallazgos debajo de la cúpula de San Pedro
  2. Murió la actriz y cantante Gipsy Bonafina
  3. Palito Ortega cumple 80 años: La felicidad que conquistó el mundo, Evangelina, Sinatra y la foto con Los Beatles que no fue
  4. Ricardo Darín grabó un conmovedor video para celebrar la vuelta del cine
  5. 5 «esenciales» que no volverán: bares y restaurantes que cerraron y ya se extrañan en los barrios

Argentina Presidencia

Argentina Presidencia

Estrenos de cine

  • Tres novedades locales en sendos formatos: plataforma, TV y cines cordobeses

    MIRÁ LOS TRÁILERS. Febrero se despide con tres estrenos argentinos en materia de cine: “Manifiesto”, “Santa” y «El silencio del cazador», premiado filme de Martín Desalvo, que se verá en salas cordobesas. ver más

PAMI

PAMI

OSDEPYM

OSDEPYM

Columna

  • ¿Cómo digo lo que digo?: ¿Con cuál de estas ideas te identificás?

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

Buenos Aires Ciudad

Buenos Aires Ciudad

Ranking – Libros infantiles

  • Los libros infantiles y juveniles más vendidos

    «Una abuela normal», de Lyna Vallejos fue el libro más vendido en Juveniles y «Los compas y la maldición de Mikecrack» se quedó con el primer lugar entre los infantiles, en la semana del 15 al 22 de febrero. ver más

Ranking – Libros

  • Los libros más vendidos

    «El limbo», de Estanislao Bachrach se quedó con el primer puesto en No Ficción, mientras que «La tía Cósima», de Florencia Bonelli, lo retuvo en Ficción, en la semana del 15 al 22 de febrero. ver más

Ranking – Discos

  • Los discos más vendidos de la semana

    «Harry Styles», de Harry Styles, fue el disco más vendido en la Argentina, en la semana del 15 al 22 de febrero. ver más

Ranking – DVDs

  • Los DVDs más vendidos

    «Where we are: live from San Siro» de la banda One Direction se quedó con en el primer puesto en la semana del 15 al 22 de febrero. ver más

Banco Provincia

Banco Provincia

Merck

Merck

Novedades discográficas

  • Escalandrum presenta su nuevo disco “100”, en homenaje al centenario del nacimiento de Astor Piazzolla

    Diez temas de Piazzolla reversionados con la particular mirada de Escalandrum. ver más

UART – Ley de riesgos de trabajo

UART – Ley de riesgos de trabajo

Arba

Arba

Columnas

  • ¿Cómo digo lo que digo?: ¿Con cuál de estas ideas te identificás?

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: Batalla de Monte Castello

    Prohibido hablar alemán, japonés e italiano. Por Alberto Antonio Curia, desde Brasil, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • El valor de la palabra: La Radio

    Esa voz… en la radio. Por Sandra Auteri, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: Sin Carnaval Carioca 2021

    Fue suspendido por el Covid-19. Por Alberto Antonio Curia, desde Brasil, para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • ¿Cómo digo lo que digo? A la manera de Sherazada

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar ver más

  • Un argentino en Brasil: Governador Celso Ramos, un hermoso rincón de Santa Catarina

    MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida – Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. En la imagen de portada: Palmas. ver más

  • El cartero NO llamó dos veces

    Por Omar Eduardo Alonso, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un café tanguero en el corazón de Tokio

    Callejón, callejón… lejano, lejano… – Por Alan Gazzano, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • El mar de los recuerdos

    Por Alejandro Casas, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Turismo con mascotas: el perro o el gato, un viajero más, pero con sus requisitos.

    Por Verónica Vasallo, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

Legislatura

Legislatura

la robla

la robla

Cartelera de teatro

  • Temporada teatral 2021: las obras en la nueva normalidad

    La actividad teatral, tan golpeada por la pandemia. Qué obras hay en cartel en Buenos Aires, Mar del Plata y Carlos Paz. «Después de nosotros». Con Julio Chávez , Alejandra Flechner y Matías Recalt, en La Plaza.
    ver más

Berazategui

Berazategui

Esteban Echeverría

Esteban Echeverría

Lanús

Lanús

Cartelera MALBA

  • Programación de 2021

    Diario de Cultura te presenta la Programación que ofrece el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Fundación Costantini, Av. Figueroa Alcorta 3415, Buenos Aires, Argentina. 54 11 4808 6500. ver más

San Martin

San Martin

Valeria Lynch

Valeria Lynch

Ranking – Películas

  • “Unidos” se sostuvo como título favorito antes del cierre de las salas de cine por el coronavirus

    La última semana de cines argentinos abiertos mostró la continuidad de «Unidos» como la película favorita de quienes asistieron a las salas desde el jueves pasado hasta el domingo, cuando se anunció el cierre de las salas como medida preventiva para contener la propagación del coronavirus.

    ver más

Ranking – Obras de teatro

  • El ranking de las obras de teatro que más recaudaron en Mar del Plata, Carlos Paz y Buenos Aires

    La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales difundió el listado de los espectáculos elegidos por el público en las tres plazas de la temporada más importantes del país
    ver más

Home

CONTACTO DE LECTORES | CONTACTO COMERCIAL | TERMINOS Y CONDICIONES | Copyright 2009-2015 Diario de Cultura

Términos y Condiciones

Los términos y condiciones detallados a continuación pueden sufrir modificaciones, por lo que se aconseja su revisón periódica.

Compromiso de confidencialidad

Diario de Cultura se compromete a adoptar una política de confidencialidad, proteger la información personal de los usuarios obtenida a través de sus servicios on line, de conformidad con los requerimientos de la Ley de Protección de los Datos Personales, sus modificatorias y complementarias.

Diario de Cultura no compartirâ la información confidencial salvo expresa autorización del usuario, o cuando fuese requerida por orden judicial, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Diario de Cultura.

Finalidad de la información

La información y/o datos personales que voluntariamente ingrese el usuario a través de nuestra web, pueden ser incorporados en la base de datos de Diario de Cultura con la finalidad de proveerle un servicio personalizado y acorde con sus necesidades.

Dado que ninguna transmisión de datos o información que se realice por internet puede garantizar totalmente su seguridad, Diario de Cultura no puede asegurar la total fiabilidad de la información transmitida por el usuario por esta vía, riesgo que el usuario declara conocer y aceptar.

Cookies

Las cookies son pequeñas piezas "anónimas" de información transferidas por el sitio web desde el disco rígido de la computadora del usuario, que graban sus datos cuando el usuario se conecta al servicio y se modifican cuando lo abandona.

El acceso a la información a través de las cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, lo que refleja sus hábitos y preferencias. Bajo ningún concepto estos elementos permiten identificar a una persona concreta, ya que su uso es meramente técnico.

Es requisito indispensable para poder utilizar nuestro servicio, aceptar las cookies, incluyendo las pertenecientes a las redes publicitarias que insertan sus avisos en Diario de Cultura.

Propiedad intelectual e industrial

Diario de Cultura incluye contenidos, textos, documentos, material publicitario, dibujos, material técnico de productos o de cualquier otro orden, bases de datos, sonidos, programas de software, distintivos corporativos, signos distintivos, marcas, diseños gráficos, combinaciones de elementos, logotipos e imágenes, que están protegidos por derechos de propiedad intelectual o industrial. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial, comunicación pública, modificación, transformación, copia, distribución, o cualquier otra forma de explotación y manipulación de Diario de Cultura, de sus dispositivos técnicos, contenidos, aplicaciones, códigos fuente, diseño, selección y forma de presentación de los materiales y, en general, respecto de la información contenida en esta web.

Servicios prestados por terceros

Diario de Cultura no se responsabiliza por el uso ni por la idoneidad de los servicios prestados por terceros, ni por la suspensión de esos servicios, por lo que se excluye de cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a ellos. Asimismo, los usuarios se comprometen a utilizar los servicios o contenidos exclusivamente para su uso personal, y a no realizar directa ni indirectamente una explotación comercial de los mismos.

Aceptación de los términos y condiciones

Esta declaración de confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Diario de Cultura, con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario yDiario de Cultura. Si el usuario utiliza los servicios de Diario de Cultura, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos.

Diario de Cultura es un sitio on line de edición permanente.

Director y Propietario: Daniel H. López
Domicilio Legal de la Publicación: Tucumán 3.808 P.B. C.A.B.A.

[NO TOCAR] Contador ARBA

informacion

E: [email protected]

Tucumán 3.808
P.B. C.A.B.A.

formulario de contacto

Texto