• Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Inicio

15 de Abril de 2021
Edición número 4201
Volver a la home
Seguinos en

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales
  • Cine y Artes Visuales

La búsqueda de Dios en el mundo como base de una nueva serie

Se verá desde el sábado por la señal History 2, y está centrada en las más grandes peregrinaciones religiosas, desde la India, Irak y la China, que desde hace un año frustró la pandemia del covid-19.

asdasdqw

¨History 2¨ lanza el sábado a las 22 ¨Buscando a Dios¨, serie documental de diez episodios que muestra la ruta que emprendió el periodista, director y productor chileno Jorge Said a las más grandes y masivas peregrinaciones religiosas del mundo, antes del covid desde luego. Por esta señal han pasado varios ciclos con Morgan Freeman como ¨Grandes misterios¨ y ¨La historia de Dios¨, pero en este caso el enfoque es más antropológico que místico. En reunión vía zoom, Said dijo: ¨Viajé varias veces al Tibet y Tierra Santa en Navidad y en Semana Santa. Como cronista podía viajar con una cámara pero también elegí disfrazarme de turista, youtuber o fotógrafo amateur. Fue un modo de producción que requirió de gran logística edición, con la cobertura de peregrinaciones que muchas veces ocurrían en simultáneo, como días clave para el taoísmo en China junto con el hinduismo. O la Semana Santa para los cristianos y musulmanes con el Pesaj para el judaísmo. La pregunta era qué es Dios. Encontré algo que iba contra el etnocentrismo y ultramaterialismo: todas las religiones son bastante iguales en su esencia¨.

A lo largo de diez meses, Said recorrió países y zonas de conflicto en culturas como las de Irak, Irán, China, India, Japón y Medio Oriente. Son diez capítulos con el registro del fervor religioso de millones de personas, sin embargo en pandemia, todo cambió. ¨Las religiones abrahámicas que nacieron de un patriarca, como la judía, y tantas otras, congregaban antes del covid peregrinaciones de 30 millones de personas al sur de Irak, donde me fue difícil conseguir la visa porque es tierra de mucho estado islámico¨, continuó. ¨Ese nerviosismo que se siente al entrar en Irán y luego bajar desde Teherán a Bagdad se mitigó al encontrarme con peregrinos tan amables que me ofrecieron de todo. Encontré lo mismo en la India, en los tibetanos budistas, en Jerusalén. Me sentí bien en el interior de las sinagogas y mezquitas o iglesias. Me encontré con tradiciones de más de 5000 años y hoy recuerdo aquello con nostalgia porque no tienen más esa posibilidad de reflejar su fe. Es muy triste que estamos imposibilitados de seguir en esa línea. Hoy no podría volver a hacerse este programa con un mundo transformado por el covid. Es imposible que 150 millones de personas se reúnan en la India. Esas peregrinaciones han sido suspendidas, eran las más masivas en la historia de la humanidad¨.

Abdullah Ommidvar, antropólogo y reconocido productor iraní, indicó: ¨Este programa tiene un pero. El que más busca a Dios menos lo va a encontrar. Cuando tenía diez años un amigo me hablaba mucho de Darwin y me llamó la atención esa teoría. Este programa muestra países chiitas, sunitas, judíos, y según dicen Dios tiene más de un mil nombres. De todas las mezquitas sale el sonido ´Dios es grande´. Eso es una cosa y otra diferente es gobernar en nombre de Dios, tomarlo como señuelo para poder hacer lo que quieren en su nombre. Sólo en India tienen 5 millones de dioses. Ante una piedra o estatua empiezan a agacharse. No es un Dios viviente. Crecí en ambiente musulmán, se autoflagelaban, hay que vivir esa vida para entender, la religión no explica. Muchas religiones como las chiitas o sunitas crean un Dios imaginario y en cada tiempo hay un mensajero que es el profeta o mesías. Para esas religiones en cada pétalo de flor, hoja, ser vivo, está Dios¨.

Said recordó las cuestiones que más lo sorprendieron: ¨Me topé con sectas del hinduismo que comen cadáveres en el río Ganges, o que se entregan a prácticas bastante duras como golpearse con cadenas. Muchas religiones tienen autoflagelación, también en México o Filipinas con ritos de crucifixión. En China, por razones políticas, está prohibida hasta hoy la religión. Creemos que son ateos pero cultivan una profunda religiosidad que desconocemos por completo. Siempre que me invitaron a una vivienda había un santuario budista. Como con la Rusia de Stalin, creíamos que eran ateos pero no era así. También tenemos la idea de que el budismo es la religión más pacífica pero hubo grandes persecuciones hechas por los budistas a minorías cristianas; es ingenuo pensar que es la religión de la paz.

Fuente: Ámbito

Esta entrada fue publicada en Cine y Artes Visuales, Columna derecha, Home y etiquetada Abdullah Ommidvar, antropólogo, autoflagelaban, Buscando a Dios, chiitas, China, Covid-19, crucifixión, Darwin, dios, Dios viviente, History 2, India, Irak, iraní, judíos, La búsqueda de Dios en el mundo como base de una nueva serie, morgan freeman, paises, pandemia, peregrinaciones, productor, reconocido, religión, religiosas, Rusia de Stalin, señal, sunitas por Nicolás Segovia. Guarda enlace permanente.

Columna

  • Jijijí

    Por María Emilia Casas, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

Argentina Presidencia

Argentina Presidencia

Lo más leído

  1. Hallaron un barco del 1700 y sus mercancías en el Mar Rojo
  2. Identifican 6 conductas alimentarias poco saludables vinculadas con la pandemia
  3. Jijijí
  4. Pepito Cibrián vende su mansión: cuesta 490 mil dólares y tiene detalles increíbles
  5. Viaje a la cabeza de un artista: así se hace una obra de arte de 65 metros de altura

Banco Provincia

Banco Provincia

Cartelera – Recitales

  • Los shows con público y por streaming

    Marc Anthony, presenta su concierto global «Una noche» con Daddy Yankee y otros invitados, transmisión digital en vivo, desde Miami. ver más

PAMI

PAMI

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

Gobierno de la ciudad de Buenos Aires

Estrenos de cine

  • «Pinocho» de Roberto Benigni y otros siete estrenos renuevan la cartelera

    MIRÁ LOS TRÁILERS. El segundo jueves de abril llega con 8 estrenos. Del exterior «Pinocho» de Roberto Benigni, «Pequeños secretos», «Freaky», «Music» y «El Mauritano» con Jodie Foster. Las nacionales son: «Rafa, su papá y yo», «Una casa lejos» y «Un crimen común». ver más

Arba

Arba

OSDEPYM

OSDEPYM

Ranking – Libros

  • Los libros más vendidos

    «Primer tiempo», de Mauricio Macri se quedó con el primer puesto en No Ficción, mientras que «La tía Cósima», de Florencia Bonelli, lo retuvo en Ficción, en la semana del 5 al 11 de abril. ver más

Ranking – Libros infantiles

  • Los libros infantiles y juveniles más vendidos

    «La bruja blanca – Asesinao de brujas», de Shelby Mahurin fue el libro más vendido en Juveniles y «Raya» de Disney se quedó con el primer lugar entre los infantiles, en la semana del 5 al 11 de abril. ver más

Ranking – Discos

  • Los discos más vendidos de la semana

    «Harry Styles» de Harry Styles, fue el disco más vendido en la Argentina, en la semana del 5 al 11 de abril. ver más

Ranking – DVDs

  • Los DVDs más vendidos

    «Nace una estrella» se quedó con el primer puesto en la semana del 5 al 11 de abril. ver más

Merck

Merck

Novedades discográficas

  • Grisel Bercovich presenta «Traspacielo»

    Un Ep en el que le brinda su voz y versátil capacidad expresiva a cinco canciones propias, en las que transita estados de melancolía, humor, calma, desesperación y dulzura. ver más

UART – Ley de riesgos de trabajo

UART – Ley de riesgos de trabajo

Anses

Anses

Columnas

  • Jijijí

    Por María Emilia Casas, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: «El Cervantes» bar y restaurante

    Otra víctima del Covid 19. Por Alberto Antonio Curia, desde Brasil, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Crucigrama: Douxit

    Un cuentito sin final – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • ¿Cómo digo lo que digo?: Discutir no significa enojarse

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: Governador Celso Ramos, un hermoso rincón de Santa Catarina

    MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida – Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. En la imagen de portada: Palmas. ver más

  • «Después de un tiempo»… un poema que cumple 50 años

    Atribuido erróneamente a Jorge Luis Borges, su autora es la poetisa estadounidense Verónica Shoffstall – Por Diana Montanari, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Crucigrama: Forever Bob Dylan

    Never Ending Tour (La gira de nunca acabar) – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • ¿Cómo digo lo que digo?: Caricias aptas para todo público

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en París: Château de Sully

    Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un Argentino en Brasil: Semana Santa, tradición cristiana en Brasil

    Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

Lanús

Lanús

Esteban Echeverría

Esteban Echeverría

Berazategui

Berazategui

Valeria Lynch

Valeria Lynch

Cartelera MALBA

  • Programación de 2021

    Diario de Cultura te presenta la Programación que ofrece el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Fundación Costantini, Av. Figueroa Alcorta 3415, Buenos Aires, Argentina. 54 11 4808 6500. ver más

Cartelera de teatro

  • Teatro en Buenos Aires: en medio de la incertidumbre, apuesta a sumar títulos

    Volvió el éxito de Una semana nada más a la calle Corrientes, mientras que la escena independiente también ofrece nuevas obras.
    ver más

Legislatura

Legislatura

la robla

la robla

Colegio

Colegio

Ranking – Obras de teatro

  • El ranking de las obras de teatro que más recaudaron en Mar del Plata, Carlos Paz y Buenos Aires

    La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales difundió el listado de los espectáculos elegidos por el público en las tres plazas de la temporada más importantes del país
    ver más

Ranking – Películas

  • “Unidos” se sostuvo como título favorito antes del cierre de las salas de cine por el coronavirus

    La última semana de cines argentinos abiertos mostró la continuidad de «Unidos» como la película favorita de quienes asistieron a las salas desde el jueves pasado hasta el domingo, cuando se anunció el cierre de las salas como medida preventiva para contener la propagación del coronavirus.

    ver más

Home

CONTACTO DE LECTORES | CONTACTO COMERCIAL | TERMINOS Y CONDICIONES | Copyright 2009-2015 Diario de Cultura

Términos y Condiciones

Los términos y condiciones detallados a continuación pueden sufrir modificaciones, por lo que se aconseja su revisón periódica.

Compromiso de confidencialidad

Diario de Cultura se compromete a adoptar una política de confidencialidad, proteger la información personal de los usuarios obtenida a través de sus servicios on line, de conformidad con los requerimientos de la Ley de Protección de los Datos Personales, sus modificatorias y complementarias.

Diario de Cultura no compartirâ la información confidencial salvo expresa autorización del usuario, o cuando fuese requerida por orden judicial, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Diario de Cultura.

Finalidad de la información

La información y/o datos personales que voluntariamente ingrese el usuario a través de nuestra web, pueden ser incorporados en la base de datos de Diario de Cultura con la finalidad de proveerle un servicio personalizado y acorde con sus necesidades.

Dado que ninguna transmisión de datos o información que se realice por internet puede garantizar totalmente su seguridad, Diario de Cultura no puede asegurar la total fiabilidad de la información transmitida por el usuario por esta vía, riesgo que el usuario declara conocer y aceptar.

Cookies

Las cookies son pequeñas piezas "anónimas" de información transferidas por el sitio web desde el disco rígido de la computadora del usuario, que graban sus datos cuando el usuario se conecta al servicio y se modifican cuando lo abandona.

El acceso a la información a través de las cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, lo que refleja sus hábitos y preferencias. Bajo ningún concepto estos elementos permiten identificar a una persona concreta, ya que su uso es meramente técnico.

Es requisito indispensable para poder utilizar nuestro servicio, aceptar las cookies, incluyendo las pertenecientes a las redes publicitarias que insertan sus avisos en Diario de Cultura.

Propiedad intelectual e industrial

Diario de Cultura incluye contenidos, textos, documentos, material publicitario, dibujos, material técnico de productos o de cualquier otro orden, bases de datos, sonidos, programas de software, distintivos corporativos, signos distintivos, marcas, diseños gráficos, combinaciones de elementos, logotipos e imágenes, que están protegidos por derechos de propiedad intelectual o industrial. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial, comunicación pública, modificación, transformación, copia, distribución, o cualquier otra forma de explotación y manipulación de Diario de Cultura, de sus dispositivos técnicos, contenidos, aplicaciones, códigos fuente, diseño, selección y forma de presentación de los materiales y, en general, respecto de la información contenida en esta web.

Servicios prestados por terceros

Diario de Cultura no se responsabiliza por el uso ni por la idoneidad de los servicios prestados por terceros, ni por la suspensión de esos servicios, por lo que se excluye de cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a ellos. Asimismo, los usuarios se comprometen a utilizar los servicios o contenidos exclusivamente para su uso personal, y a no realizar directa ni indirectamente una explotación comercial de los mismos.

Aceptación de los términos y condiciones

Esta declaración de confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Diario de Cultura, con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario yDiario de Cultura. Si el usuario utiliza los servicios de Diario de Cultura, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos.

Diario de Cultura es un sitio on line de edición permanente.

Director y Propietario: Daniel H. López
Domicilio Legal de la Publicación: Tucumán 3.808 P.B. C.A.B.A.

[NO TOCAR] Contador ARBA

informacion

E: [email protected]

Tucumán 3.808
P.B. C.A.B.A.

formulario de contacto

Texto