Plácido Domingo coronó a sala llena su ansiado regreso al Teatro Colón con un concierto a beneficio de los damnificados por la guerra en Ucrania

Este domingo por la tarde, el maestro volvió a deleitar al público argentino en el Teatro Colón en una función inolvidable a beneficio de los damnificados por la guerra en Ucrania, para recaudar fondos que brinden apoyo humanitario.

    Por esto, el concierto contó con el gran acompañamiento de la comunidad ucraniana residente en Argentina. (Ver foto. Para acceder al epígrafe ir al final de esta gacetilla).

    El concierto tuvo la participación de la soprano uruguaya María José Siri, la destacada mezzosoprano argentina Guadalupe Barrientos, y la Orquesta Estable del Teatro Colón bajo la dirección musical del maestro Jordi Bernàcer

    El programa musical incluyó obras de Giuseppe Verdi, Umberto Giordano, Francesco Cilea, Gerónimo Giménez, Reveriano Soutullo y Juan Vert, José Serrano, Ruperto Chapí, Pablo Sorozábal, Reveriano Soutullo, Federico Moreno Torroba, Francisco Asenjo Barbieri y Amadeo Vives.

    La batuta de Toscanini

    La ovación del público, desde el principio del concierto hasta el final, acompañó a Plácido Domingo durante toda la velada, en la que se destacaron, por sobre todo, dos momentos memorables. El primero, cuando el violinista y Presidente de la Asociación de Profesores de la Orquesta Estable del Teatro Colón, Diego Tejedor, anunció que después de 81 años sin ser utilizada, la batuta que el maestro Arturo Toscanini le regaló a Carlos Pessina, el primer concertino principal que tuvo la Orquesta, volvería a ser utilizada para dirigir la Meditación para violín y orquesta de la ópera “Thais” (Intermezzo).

    El maestro Toscanini había regalado su batuta el 15 de julio de 1941, fecha desde la que permaneció en poder de Pessina. Tras el fallecimiento de este último, su familia decidió dejar aquel símbolo en custodia de la Asociación de Profesores de la Orquesta Estable del Teatro Colón

    Diego Tejedor confesó en el escenario que la decisión de utilizarla por primera vez después de 81 años en este concierto se debió a la gran admiración que Plácido Domingo tiene por Toscanini.

    Esto dio paso al segundo momento más importante de la noche, cuando al gran tenor se le ofreció utilizar la histórica batuta para dirigir unos compases de La Forza del Destino.

    La ovación final

    Ante la ovación interminable de los presentes y recibiendo ramos de flores desde el público, un emocionado Plácido Domingo expresó: “Qué maravilla estar con ustedes, la verdad que son un público extraordinario, este Teatro es increíble. Nos hemos divertido, espero que ustedes también.” 

    Para finalizar, el programa musical contó con cuatro bises dedicados a la música latinoamericana con obras de compositores mexicanos como Muñequita Linda de María Grever y Granada de Agustín Lara; y los clásicos de Carlos Gardel como El día que me quieras, y el célebre Volver, que se consagró como el cierre extraordinario de una tarde memorable.

    Programa Musical domingo 10 de abril

    Giuseppe Verdi
    Obertura de La forza del destino

    Umberto Giordano
    Nemico della patria (Andrea Chénier)
    Plácido Domingo

    Giuseppe Verdi
    Tu, che le vanità conoscesti… (Don Carlo)
    María José Siri

    Perfidi… Pietâ, rispetto, amore… (Macbeth)
    Plácido Domingo

    Jules Massenet

    Meditación para violín y orquesta de la ópera “Thais” (Intermezzo)

    Francesco Cilea
    Acerba voluttà (Adriana Lecouvreur)
    Guadalupe Barrientos

    Giuseppe Verdi
    Udiste?… Mira, d´acerbe (Il trovatore)
    Plácido Domingo
    María José Siri

    Gerónimo Giménez
    Intermedio de La boda de Luis Alonso

    Reveriano Soutullo y Juan Vert
    Quiero desterrar (La del soto del parral)
    Plácido Domingo

    José Serrano
    ¿Qué te importa que no venga? (Los claveles)
    María José Siri

    Ruperto Chapí
    Carcelera (Las hijas del Zebedeo)
    Guadalupe Barrientos

    Pablo Sorozábal
    ¡No puede ser! (La taberna del puerto)
    Plácido Domingo

    Reveriano Soutullo y Juan Vert
    Intermedio (La leyenda del beso)

    Federico Moreno Torroba
    En mi tierra extremeña (Luisa Fernanda)
    Plácido Domingo
    Guadalupe Barrientos

    Francisco Asenjo Barbieri
    Canción de Paloma (El barberillo de Lavapiés)
    María José Siri

    Amadeo Vives
    Fandango (Doña Francisquita)

    Pablo Sorozábal
    Hace tiempo que vengo al taller (La del manojo de rosas)
    Plácido Domingo
    María José Siri

    Bises

    María Grever

    Muñequita Linda

    María José Siri

    Carlos Gardel

    El día que me quieras

    María José Siri

    Guadalupe Barrientos

    Plácido Domingo

    Agustín Lara

    Granada

    Plácido Domingo

    Carlos Gardel y Alfredo Le Pera

    Volver

    Plácido Domingo

    Plácido Domingo se presentará en el Colón luego de 24 años
    preload imagepreload image