Sebastián Menegaz, Noemí Solimando y Jorgelina Palavecino, ganadores del Premio de la Fundación El Libro.
En el marco de la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se anunciaron los resultados del Concurso Literario Fundación El Libro 2025, que distingue anualmente a volúmenes de cuentos inéditos escritos en lengua castellana. La séptima edición del certamen -a la que se presentaron más de 500 obras de 24 países- consagró Sebastián Menegaz, Noemí Solimando y Jorgelina Palavecino como los ganadores del primero, segundo y tercer premio respectivamente.
El jurado estuvo integrado por los escritores Alejandra Kamiya, Margarita García Robayo y Juan Becerra, quienes seleccionaron las tres obras entre un conjunto de trabajos presentados desde distintas regiones del país. La ceremonia de premiación tendrá lugar este miércoles 7 de mayo, a las 19 h, en la Sala Domingo Faustino Sarmiento del Pabellón Blanco de La Rural.
Primer premio: “Los tripulantes del Snark”, de Sebastián Menegaz
Nacido en Córdoba en 1981, Sebastián Menegaz es escritor, crítico y realizador cinematográfico. Su obra ganadora, Los tripulantes del Snark, fue destacada por el jurado por “avanzar con una escritura sólida, segura. Tanto que se permite disfrazarse de traducción y hacer toda clase de juegos para ir creando un universo propio”.
Margarita García Robayo, una de los jurados
Menegaz cuenta con una trayectoria literaria consolidada. Es colaborador en medios como Otra Parte, El Diletante y Hurlingham Post. Su libro El espectáculo transparente obtuvo el Premio Provincia de Córdoba de Literatura, mientras que La liga harapienta fue premiado por el Fondo Nacional de las Artes en 2019. También es autor de El último moscovita.
El primer premio está dotado con cinco millones de pesos argentinos.
Segundo premio: “No es inocente la flor”, de Noemí Solimando
Con una carrera forjada entre el derecho y la literatura, Noemí Solimando, nacida en 1948, obtuvo el segundo lugar con No es inocente la flor. Egresada de la carrera de abogacía en la Universidad de Buenos Aires, también cursó estudios en la Facultad de Filosofía y Letras de la misma casa de estudios.
Ha publicado De sones y otras magias y Cuentos eróticos, ambos fruto de premios editoriales. Su obra ha sido reconocida en otras instancias, como en la Feria del Libro de Rosario, donde recibió un segundo premio de manos de Angélica Gorodischer.La Feria del Libro de Buenos Aires. (Fundación del Libro).
El jurado destacó que su volumen “ofrece una propuesta narrativa clara, un mecanismo eficiente y una escritura concisa pero profunda en la que caben belleza, oscuridad y redención”.
Solimando recibirá un premio de un millón cuatrocientos mil pesos argentinos.
Tercer premio: “Enramada”, de Jorgelina Palavecino
La escritora Jorgelina Palavecino nació en 1978 en General Madariaga y reside actualmente en Quilmes, Provincia de Buenos Aires. Estudió Letras en la Universidad Nacional de La Plata y el Profesorado en Lengua y Literatura en el Instituto de Formación Docente N° 50 de Berazategui. Coordina talleres de escritura y es autora de los libros La Cuarentena, El nombre de los días y Soles negro.
Con su libro Enramada, obtuvo el tercer premio del certamen. “Es un libro de voces profundas. Y en cada una hay una revelación y un misterio sobre esa oscuridad íntima llamada ‘mundo interior’”, señaló el jurado.
El reconocimiento económico para el tercer lugar es de novecientos mil pesos argentinos.
Un certamen con vocación federal y literaria
Desde su creación, el Premio Fundación El Libro busca fomentar la producción de cuentos en español y dar visibilidad a autores con trayectorias diversas, provenientes de distintos ámbitos y regiones del país. La elección de los ganadores de esta edición confirma esa diversidad: una escritora ligada al mundo jurídico y filosófico, una tallerista del conurbano bonaerense, y un cineasta cordobés con experiencia en crítica cultural.
La entrega de premios se realizará el día miércoles 7 a las 19 en la Sala Domingo Faustino Sarmiento del Pabellón Blanco, en la Feria del Libro, con entrada libre para el público general.
Además de las distinciones, se les otorgará a los ganadores los siguientes premios:
● 1° Premio: $5.000.000 – (cinco millones de pesos)
● 2° Premio, $1.400.000 – (un millón cuatrocientos mil pesos)
● 3° Premio, $900.000 – (novecientos mil pesos)
Además del reconocimiento simbólico y económico, el certamen ofrece una plataforma destacada para la difusión de las obras ganadoras dentro del circuito editorial y literario.
La gala del miércoles no solo celebrará los tres libros reconocidos, sino también la persistencia de un género que, a pesar de su brevedad, continúa abriendo caminos en el imaginario literario argentino.
Fuente: Infobae