Opciones para descubrir el ícono cultural de Buenos Aires

Con visitas guiadas, funciones, abonos especiales y recorridos digitales, el Teatro Colón abre sus puertas con propuestas accesibles para todos los públicos.

A pesar de ser uno de los íconos culturales más importantes de Buenos Aires, muchos porteños tienen una asignatura pendiente: conocer el Teatro Colón por dentro.

Las razones por las que tal vez no visitaron esta joya que identifica a los argentinos en el mundo van desde la percepción de que es un lugar exclusivo o costoso, hasta la simple falta de tiempo o información sobre las opciones para conocerlo.

El foyer del Teatro Colón
El foyer del Teatro ColónGentileza

Sin embargo, el Colón ofrece diversas maneras de acercarse a su historia y arquitectura, y la buena noticia es que se adaptan a diferentes intereses, agendas y presupuestos.

Además, este año 2025 se celebra el centenario de la creación de sus tres elencos estables: la Orquesta, el Coro y el Ballet. No hay motivos para seguir postergando esta experiencia única.

El Teatro Colón será sede de La Noche de las Ideas
El Teatro Colón será sede de La Noche de las IdeasShutterstock

1. Visita guiada en español, inglés o portugués

Una forma accesible y enriquecedora de conocer el teatro es participar en alguna de las visitas guiadas en español, inglés o portugués, que se realizan todos los días, de 10.00 a 16.45, con salidas cada cuarto de hora y una duración aproximada de 50 minutos. Durante el recorrido, se visitan espacios emblemáticos como el Salón Dorado, la Sala Principal, el Foyer y la Galería de Bustos.

El Teatro Colón de Buenos Aires tiene más de 2400 butacas; ha atraído a los grandes del ballet Rudolf Nureyev y Mikhail Baryshnikov
El Teatro Colón de Buenos Aires tiene más de 2400 butacas; ha atraído a los grandes del ballet Rudolf Nureyev y Mikhail BaryshnikovNatacha Pisarenko – AP

Cómo: entrada general: $25.000. Residentes argentinos: $13.000. Jubilados y estudiantes universitarios residentes: $5400. Menores de 7 años y personas con discapacidad: entrada gratuita. Se adquieren en el sitio oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Las entradas gratuitas y con descuento se retiran en la boletería del Teatro Colón (Tucumán 1171).

2. Asistir a una función

Vivir una función en el Teatro Colón es una experiencia inolvidable. La programación incluye óperas, ballets y conciertos de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires.

Gala en el Teatro Colón
Gala en el Teatro ColónPrensa Fundación Teatro Colón

Conviene consultar el calendario de funciones con antelación, ya que las localidades suelen agotarse. Existen descuentos y abonos para residentes, estudiantes y jubilados.

Cómo: la programación y entradas están disponibles en teatrocolon.org.ar/calendario o presencialmente en la boletería del teatro.

3. Comprar un abono de temporada

Un abono del Teatro Colón es un paquete de entradas que agrupa todos los títulos de la temporada de un género o programación determinada. Los abonados obtienen beneficios y privilegios como compra anticipada con descuento, la misma ubicación garantizada para todas las funciones del abono, la posibilidad de renovar automáticamente la ubicación para la temporada siguiente, acceso a promociones de compra anticipada con descuentos exclusivos en funciones extraordinarias, participación en el programa de fidelización.

Mensajes inspiradores en el templo de la lírica
Mensajes inspiradores en el templo de la líricaSoledad Aznarez – LA NACION

Hay distintos tipos de abonos disponibles y existen descuentos especiales como el “Primer Abono”, que ofrece un 50% de descuento en los abonos de Ópera, Ballet, Filarmónica y Abono Azul para quienes acrediten 35 años o menos al momento de la compra. También hay una opción especial para familias: Abono Colón para Niños

Cómo: la venta de nuevos abonos se habilita una vez que finalizan las etapas de renovación para abonados existentes. La compra puede realizarse de manera presencial en la boletería del Teatro Colón, ubicada en Tucumán 1171, de lunes a sábado de 10 a 20 y domingos y feriados de 10 a 17. También es posible adquirirlos online. Los precios y tipos de abono para 2025 se encuentran en el documento Renovación y venta de abonos.

4. Visitas a la Fábrica

El Teatro Colón Fábrica es el espacio donde se diseñan y construyen las escenografías y vestuarios de las producciones. Ofrece visitas guiadas para conocer el detrás de escena del teatro.

Colón Fábrica, exposición de todas las escenografías y vestuarios del Teatro Colón.
Colón Fábrica, exposición de todas las escenografías y vestuarios del Teatro Colón.silvana colombo

Cómo: se puede hacer un recorrido libre, con entrada general $7500; Residentes argentinos, $4.000; jubilados y estudiantes universitarios $2000. También se puede asistir a una visita guiada: entrada general $10.000; residentes $5500; jubilados y estudiantes universitarios $2500; menores de 7 años y personas con discapacidad, entrada gratuita. Se adquieren en teatrocolon.org.ar/colon-fabrica.

La Noche de los Museos: Teatro Colón Fábrica
La Noche de los Museos: Teatro Colón FábricaNicolás Suárez – LA NACION

5. Eventos especiales y actividades abiertas

En fechas especiales como la Noche de los Museos o el Día del Patrimonio, el Teatro Colón ofrece actividades gratuitas o a precios accesibles, incluyendo visitas guiadas y conciertos.

Cómo: consultar el calendario de eventos y seguir las redes sociales oficiales para actualizaciones: Instagram del Teatro Colón.

Bonus track: una pausa gourmet en el Pasaje de los Carruajes

Debajo del hall principal del Teatro Colón, el histórico Pasaje de los Carruajes alberga un rincón ideal para extender la experiencia: Blue, una confitería que combina elegancia de época con una propuesta gastronómica contemporánea. Inaugurado en 1908 y restaurado en 2004, este café conserva pisos originales de teselas venecianas y una atmósfera propia de la Belle Époque.

Blue - Teatro Colón / Bares y restaurantes en museos y atracciones turísticas
Blue – Teatro Colón / Bares y restaurantes en museos y atracciones turísticasBlue

El espacio resulta perfecto para quienes esperan una visita guiada o buscan un almuerzo tranquilo antes o después de una función. También ofrece cenas coordinadas con el calendario del teatro, a cargo del chef Gastón Storace, con menús de tres pasos inspirados en las obras de la temporada.

Entre sus platos se destacan el gazpacho andaluz y creaciones como la “Trilogía de una pasión rebelde” (tortilla española con chorizo colorado, langostinos al ajillo y alioli ahumado) o “El halo del toreo y el velo gitano” (pesca blanca grillada sobre beurre blanc y caviar negro). En el cierre dulce, “El amor, cuando no muere, mata”: una crema catalana sobre sablée de cacao con frambuesas silvestres.

Dónde: Blue abre todos los días de 7.00 a 24.00 en Tucumán 1171. Reservas al 11-5029-0040 o a través del sitio oficial del Pasaje.

Fuente: Daniela Chueke Perles, La Nación.