Semana Cultural Europea:
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Semana de la Francofonía (imagen de portada) Durante la semana de la lengua francesa y la francofonía, hasta el 26 de marzo, se organizan cerca de 1 500 actos en 80 países, entre ellos una gala cómica en memoria de Raymond Devos, un coloquio sobre el enriquecimiento lingüístico y encuentros francófonos en la Biblioteca Nacional de Francia, en París. ============================================================== Paul Smith revisita Pablo Picasso El Museo Picasso de París presenta hasta el 27 de agosto una exposición con motivo del cincuentenario de la muerte de Pablo Picasso. El diseñador Paul Smith, director artístico de la exposición, aporta una perspectiva contemporánea a las obras maestras más emblemáticas del artista. ============================================================== Herman Han en Varsovia Hasta el 23 de abril, el Palacio Real de Varsovia dedica una exposición a Herman Han, conocido sobre todo por sus obras religiosas. La exposición pretende arrojar luz sobre una parte menos conocida de la carrera del artista, que también exploró temas profanos y el género del retrato. ============================================================== Lucie Rie : la aventura de la cerámica en Cambrige Hasta el 25 de junio, una exposición en Kettle’s Yard, en Cambrige, ofrece la oportunidad de descubrir la obra de Lucie Rie, una de las ceramistas más influyentes del siglo XX. Julie Rie fue la figura más destacada del nuevo arte cerámico que se desarrolló tras la Segunda Guerra Mundial, rompiendo con la tradición que dominaba la disciplina. ============================================================== Fotografías de Duane Michals en Helsinki Hasta el 21 de mayo, el Museo Finlandés de Fotografía de Helsinki organiza una exposición titulada «El Retratista», dedicada a Duane Michals, famoso fotógrafo que rompió con la tradición de la fotografía documental. ============================================================== Pintura figurativa en Montpellier Hasta el 7 de mayo, el MO.CO de Montpellier realiza una exposición dedicada a la joven pintura figurativa francesa. La exposición presenta a artistas nacidos entre los años 1970 y 1990 que revisitan el estilo figurativo. ============================================================== Nuevas exposiciones en el instituto KW en Berlín El Instituto KW de Arte Contemporáneo de Berlín presenta tres exposiciones hasta el 14 de mayo. La primera está dedicada al pintor chino-americano Martin Wong. La segunda reúne pinturas, dibujos, collages y vídeos de la artista colombiana-estadounidense Karen Lamassonne. Por último, el artista estadounidense Win McCarthy presenta una serie de fotogramas dedicados a la vida cotidiana y que representan escenas a la vez personales y universales. ============================================================== De Maurizio Cattelan a Lynette Yiadom-Boakye en el palacio Strozzi Hasta el 18 de junio, la Fundación Palazzo Strozzi realiza una exposición en la que participan algunos de los artistas contemporáneos italianos e internacionales más importantes, entre ellos Maurizio Cattelan y Lynette Yiadom-Boakye. La exposición propone, a través de más de 70 obras, reflexionar sobre el presente y el futuro del arte. ============================================================== Oskar Kokoschka en el museo Guggenheim de Bilbao Hasta el 3 de septiembre, el Museo Guggenheim de Bilbao organiza una exposición dedicada a Oskar Kokoschka, titulada «Un rebelde vienés». Artista conocido por su versatilidad y su carácter inclasificable, en vida sólo reconoció el término expresionista para describir su arte, al considerar que no hacía más que «expresar la vida». |
Solidaridad cultural con Ucrania La solidaridad cultural con Ucrania continúa en Europa, con numerosos actos culturales organizados en apoyo al pueblo ucraniano y por los artistas refugiados. El 16 de abril se celebrará un concierto en Nancy. En el Reino Unido, está previsto un concierto en el estadio londinense de Wembley el 24 de junio, en el que podrían participar U2, The Rolling Stones o Pink. En Alemania, el Coro Luterano Quickborn-Heide dará un concierto benéfico para Ucrania el 30 de marzo en Quickborn-Heide. |
Exposición «Usar y tirar» en la Casa de la Historia europea Hasta el 14 de enero de 2024, la Casa de la Historia Europea de Bruselas presenta la exposición «Usar y tirar», que aborda la cuestión de los residuos en Europa desde una perspectiva histórica, empezando por la revolución industrial. El proyecto cuenta también con una plataforma en línea, una publicación y un programa de actividades. |
Pinturas abstractas en Varsovia La Investment Art Gallery de Varsovia presenta hasta el 14 de abril una exposición sobre Davide Canepa. El artista italiano trata de reconstituir los mecanismos y estructuras que constituyen nuestra sociedad a través del arte abstracto. |
Nubes en el arte en Bad Homburg El Museo Sinclair-Haus de Bad Homburg realiza hasta el 13 de agosto una exposición interdisciplinar sobre las nubes. Catorce artistas presentan las nubes a su vez como símbolo de movimiento, inmensidad, libertad, ligereza, energía, pero también como indicadores del tiempo, el clima y el cosmos. |
Asger Jorn en Valencia El Instituto de Arte Moderno de Valencia acoge hasta el 18 de junio una exposición dedicada al pintor danés Asger Jorn. Titulada «La creación abierta y sus enemigos: Asger Jorn en situación», la exposición se centra en la multitud de técnicas pictóricas utilizadas por el pintor. |
Tesoros fotográficos del siglo XX en Venecia Hasta el 7 de enero, el Palazzo Grassi de Venecia presenta una exposición dedicada a las obras maestras de la fotografía del siglo XX. Se exponen más de 400 obras y se rinde homenaje a más de 150 artistas internacionales. |
Léon Monet en París Hasta el 16 de julio, el Museo del Luxemburgo de París dedica una exposición a Léon Monet, hermano de Claude Monet. La exposición, que pretende rehabilitar la figura de Léon Monet dentro de la trayectoria artística de su hermano, presenta un centenar de obras. |
La invención del arte moderno en Londres Hasta el 13 de agosto, la National Gallery de Londres presenta una exposición dedicada al periodo 1880-1914. La exposición rinde homenaje a tres artistas que contribuyeron a sentar las bases de un nuevo arte moderno a principios del siglo XX: Paul Cézanne, Vincent van Gogh y Paul Gauguin. Reúne más de un centenar de obras emblemáticas de este periodo, entre ellas pinturas de Klimt, Matisse, Picasso y Kandinsky y esculturas de Rodin y Camille Claudel. |