El escritor mexicano Gonzalo Celorio, ganó el Premio Cervantes 2025

El galardón, dotado con 125.000 euros, es una de las distinciones más importantes en el ámbito de la literatura en español.

El ensayista y narrador mexicano Gonzalo Celorio ganó el Premio Cervantes de 2025, tal y como ha informado el Ministerio de Cultura en una rueda de prensa. El escritor, nacido en 1948, es profesor de literatura iberoamericana en la Universidad Nacional Autónoma de México (donde también dirige la cátedra extraordinaria Maestros del Exilio Español) ejerce como miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, cargos que compagina con una obra dedicada sobre todo a los ensayos sobre literatura y arquitectura, además de a novelas como Amor propio o El viaje sedentario.

El jurado, presidido por María José Gálvez, directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura, ha destacado a su “excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispánica”. “A lo largo de más de cinco décadas, ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida. Su obra es al mismo tiempo una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana”.

"Mentideros de la memoria" es«Mentideros de la memoria» es el último libro de Gonzalo Celorio.

Un escritor “integral”

Consagrado como uno de los escritores más importantes de su país, Gonzalo Celorio también ha conseguido otros premios importantes en el ámbito de la cultura, como el Premio de Periodismo Cultural del Instituto Nacional de Bellas Artes (por uno de sus ensayos más célebres, Los subrayados son míos), el Prix des Deux Océans o el Premio Nacional de Novela IMPAC-CONARTE.

book img

Ese montón de espejos rotos

$15.899,99 ARS

Comprar

book img

Los apóstatas

$13.099,99 ARS

Comprar

book img

Y retiemble en sus centros la tierra

$4.799,99 ARS

Comprar

book img

Tres lindas cubanas

$3.199,99 ARS

Comprar

book img

Amor propio

$4.799,99 ARS

Comprar

book img

Ensayo de contraconquista

$6.199,99 ARS

Comprar

“En sus libros resuenan la ironía, la ternura y la erudición, trazando un mapa emocional y cultural que ha influido en generaciones de lectores y escritores”, destaca el jurado. “Celorio representa la figura del escritor integral: creador, maestro y lector apasionado. Constructor de un legado invaluable que honra la lengua española y la mantiene viva en su forma más alta: la de la palabra que piensa, siente y perdura”.

La alternancia del Premio Cervantes entre escritores españoles y latinoamericanos

Desde su primera entrega en 1976, donde resultó vencedor el español Jorge Guillén, el Premio Cervantes es el galardón literario más importante de la literatura en español. Dotado con 125.000 euros de premio y otorgado por la trayectoria del autor, ha buscado reconocer a los autores más destacados de nuestro idioma. Para ello, actualmente se designa por la decisión de un jurado compuesto por diferentes personalidades del mundo de la lengua, la literatura y la cultura.

También forman parte del jurado los últimos dos ganadores del Cervantes: los españoles Álvaro Pombo (2024) y Luis Mateo Díez (2023), sucesores en el Premio Cervantes del venezolano Rafael Cadenas (2022) y Cristina Peri Rossi (2021). Por esta tendencia, y por la alternancia entre autores latinoamericanos y españoles en sus casi 50 años de historia, se esperaba que el vencedor de esta edición fuera originario del lado oeste del Atlántico, un pronóstico que ha resultado acertado.

El último ganador mexicano del Premio Cervantes databa del año 2015, cuando la distinción acabó siendo para el escritor y dibujante Fernando del Paso. Dos años antes, había resultado también merecedora del famoso galardón la poeta Elena Poniatowska, una de las seis únicas escritoras que han conseguido hacerse con él.

Fuente: Infobae.