Nuestra verdad se titula la autobiografía en español de Kamala Harris, la primera mujer elegida vicepresidenta de Estados Unidos, que saldrá a la venta en simultáneo en 17 países del mundo, incluida la Argentina.
Grupo Planeta, a través del sello Península, publicará la obra en la que la vice de Joe Biden narra los momentos decisivos de su vida y de su lucha por los derechos de las mujeres y de las minorías sociales, informó la editorial.
En sus memorias, Kamala recorre una trayectoria personal que desde sus orígenes está impregnada de la lucha constante por la justicia social y la defensa de los más vulnerables; la de los niños víctima de abusos en su etapa como fiscal, la del matrimonio gay durante su cargo como Fiscal general de California, o la de las familias desahuciadas durante la crisis hipotecaria.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KN333U5N5BA6LBYY6J2VJFCTFU.jpg)
Foto de Kamala Harris de niña facilitada por la editorial Península que publica su autobiografía. EFE
Criada por su madre india en una comunidad afroamericana muy vinculada a los derechos civiles, Kamala Harris (1964, Oakland) reflexiona en este libro sobre la importancia de alzar la voz contra los prejuicios y sobre los personajes, públicos y privados, que la han inspirado. a obra estará en librerías a partir del 31 de marzo.
Harris creció en Oakland, en la California progresista de los años 60, orgullosa de la lucha por los derechos civiles de sus padres: un profesor de economía jamaiquino y una india tamil, actualmente fallecida, investigadora del cáncer de mama.
Estudió en la Universidad de Howard, fundada en Washington para acoger a estudiantes afroestadounidenses segregados, y recuerda regularmente su membresía en la asociación de estudiantes negros Alpha Kappa Alpha. Casada desde agosto de 2014 con Douglas Emhoff, abogado y padre de dos hijos, Harris eligió a su hermana Maya para liderar su fallida candidatura para las primarias.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZJD3CSLALZA7RGFAZKM4APNS7U.jpg)
La vicepresidenta electa de Estados Unidos, Kamala Harris, junto a su esposo, Doug Emhoff, mientras recibe el juramento de la jueza de la Corte Suprema, Sonya Sotomayor, este 20 de enero de 2021. EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS
En el Senado, Harris se hizo conocida por sus interrogatorios, a veces de tono incisivo, durante audiencias de alta tensión. Como candidata a las primarias, también había prometido “liderar la acusación” de juicio político contra el ex presidente Donald Trump, la cual tuvo lugar entre finales del 2019 y comienzos del 2020.
Licenciada en Derecho por la Universidad de California, Kamala D. Harris era hasta hace poco senadora por California. Es la primera mujer que llega a un cargo tan alto en la historia de su país.
Fuente: Infobae