Murió Daniel Samoilovich, un poeta fuera de serie

Tenía 76 años. El creador y director de «Diario de Poesía» y autor de «El carrito de Eneas», «Las encantadas» y «El despertar de Samoilo» estaba en México, adonde había viajado para participar en una mesa sobre traducción y para presentar su último libro, «Estética del error». 

La poesía argentina perdió a un referente indiscutible de la estética objetivista, un poeta y traductor excepcional que creó y dirigió el periódico trimestral Diario de Poesía, una publicación que salió entre 1986 y 2012 y que realizó un movimiento doble: revisó y releyó la obra de poetas argentinos, latinoamericanos, norteamericanos y europeos con dossiers, entrevistas, ensayos y traducciones de textos poco difundidos y dio lugar también en sus páginas a autores jóvenes (y hasta inéditos). 

Daniel Samoilovich, autor de más de una docena de títulos fundamentales, como El magoLa ansiedad perfectaSuperficies iluminadasEl carrito de EneasLas encantadas yEl despertar de Samoiloentre otros, murió el lunes los 76 años en México, adonde había viajado para participar en una mesa sobre traducción y para presentar también su último libro, Estética del error, que reúne diversos artículos sobre Leónidas Lamborghini, Aldo Oliva, Arnaldo Calveyra y Ricardo Zelarayán.

Daniel Samoilovich. 
Daniel Samoilovich. . Imagen: Prensa

Poeta fuera de serie, en sus poemas convivía un saber que no menosprecia la razón y la emoción lírica. Samoilovich, que nació en Buenos Aires, el 5 de julio de 1949, escribió durante más de una década en el diario Clarín, y también realizó trabajos de edición para el Centro Editor de América Latina. En 1978, en España, colaboró con medios como la revista Triunfo y el diario El País. Cuando regresó, en 1980, fundó la revista Juegos para la Gente de Mente junto al matemático Jaime Poniachik. Y se sumó a la revista Punto de vista, dirigida por Beatriz Sarlo. Como traductor del latín, inglés y francés se destacan sus traducciones Pájaros de invierno, de Katherine Mansfield, en colaboración con Mirta Rosenberg; XX Odas del Libro Tercero de Horacio, en colaboración con Antonio Tursi, y Enrique IV, de William Shakespeare, en colaboración con Mirta Rosenberg.

“Las buenas preguntas hacen avanzar la poesía, al igual que en otros ámbitos del arte y de la ciencia”, dijo en una entrevista cuando publicó Las encantadas, un poema donde ensambla fragmentos de dos viajes reales a las islas Galápagos: el del sujeto poético y el de naturalista inglés, Charles Darwin. “Desde mi primer libro, siempre busqué una zona de riesgo, porque me entusiasma experimentar en algún borde. Como poeta objetivista, fui demasiado complicado porque yo quería cierta aspereza de lo real. Aunque todo se puede simplificar, nunca tiré un mensaje que estuviera digerido de antemano”. Las despedidas duelen. La voz de Daniel sigue en viva en cada una de sus páginas.

Fuente: Página 12.