• Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Inicio

07 de Diciembre de 2019
Edición número 3706
Volver a la home
Seguinos en

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales
  • Literatura

Rupturista y fuera del canon: la escritora María Moreno fue distinguida en Chile

Ganó el Premio Iberoamericano Manuel Rojas. El jurado destacó la trayectoria de una autora que borra fronteras entre los géneros literarios. Opinan Daniel Link y María Sonia Cristoff.

Feminista atípica, periodista, escritora, ensayista, entrevistadora, crítica cultural, la argentina María Moreno obtuvo ayer el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas, que otorga el Ministerio de las Culturas de Chile. Ganadora de la octava edición, el galardón reconoce su obra “rupturista y multifacética” y está dotado con 60 mil dólares. Moreno se enteró de la noticia por teléfono al mismo tiempo en que era anunciada: “¿Me puedo desmayar?”, dijo sorprendida. Y, entre risas, le respondió al jurado: “Es increíble, me tengo que sentar”.

El anuncio se conoció cerca de las seis de la tarde y enseguida se dispersó por las redes. Una de las primeras en contarlo –video incluido– fue la escritora Claudia Piñeiro, que integró el jurado junto a Fabián Casas, ambos por Argentina, Alberto Fuguet y Cynthia Rimsky, de Chile, y Javier Vásconez, de Ecuador. Desde entonces, se multiplicaron las felicitaciones y elogios a la periodista que escribe desde hace años en Página 12.

El Premio Iberoamericano Manuel Rojas fue creado hace siete años, en homenaje al escritor chileno fallecido en 1973. Se destacó que en esta edición “se enfatizó en autores fuera del canon”, se eligió a una escritora que “transgrede los géneros literarios” y “elimina las fronteras en un proyecto que lee los desechos de la cultura sin juzgar, cambiándoles el signo, liberando su lectura, ampliando sentidos en una actitud crítica y libertaria”. Los argentinos Ricardo Piglia, César Aira y Hebe Uhart también obtuvieron este premio en ediciones anteriores.

La ministra de Cultura Consuelo Valdez me anuncia a Maria Moreno que acaba de ganar el premio Iberoamericano Manuel Rojas pic.twitter.com/sSkjZEQuao

— Claudia Piñeiro 💚 (@claudiapineiro) 25 de junio de 2019

Black Out (autobiografía), Subrayados (ensayo), El petiso orejudo (crónica), El affaire Skeffington (novela), Vida de vivos (entrevistas) y Panfleto (artículos periodísticos) están entre sus títulos destacados y muestran la ductilidad de la autora en esa tierra compartida entre literatura y periodismo. “María ha desdeñado todo anhelo de pureza en relación con la escritura y ha mestizado todos los géneros posibles sin ninguna conmisceración”, le explica a Clarín el escritor Daniel Link.

En Oración. Carta a Vicki y otras elegías políticas, mezcla de ensayo, literatura, crítica, investigación y biografía, hace estallar los límites para contar las cartas que el periodista Rodolfo Walsh le escribe a su hija Vicki. “Yo siempre insisto con la idea de trabajar en las zonas contaminadas, en oposición a los escritores ‘puros’ que separan la literatura de otras escrituras como el periodismo”, explicaba Moreno sobre su estilo en una entrevista con revista Ñ, a propósito de la publicación de Black Out, una combinación de autobiografía, narrativa, crónica y ensayo.

“Somos muchos los que consideramos a María Moreno la mejor cronista de todos los tiempos y una de las voces documentales más lúcidas de la lengua”, destacó hace poco el escritor y crítico español Jorge Carrión.

«De las escritoras, es la más singular –su humoroso y afilado barroco es inconfundible y deja al lector mal parado: tocado–. Animado y risueño puede ser su estilo, pero también desobediente al bien pensar. Tomadora de riesgos cuando temas de política sexual –así se les decía– resultaban ser meros accesorios del ambiente de las ideas. Fue deviniendo, con justicia y sin protocolos cultos ni paraculturales, en mujer pública: en escritora con calle, y con pueblo lector», considera el sociólogo Christian Ferrer.

Referente feminista de larga data. /Mario Quinteros

Referente feminista de larga data. /Mario Quinteros

Nacida en Buenos Aires en 1947 como María Cristina Forero, pasó por las redacciones de La Opinión, Sur, Babel y Fin de Siglo antes de llegar a Tiempo Argentino, donde sorprendió a los lectores con textos sobre feminismo y masculinidad, sexualidad y tabúes, consumos varios (sobre todo de alcohol) y críticas a la sociedad. Gran parte de sus artículos fueron recopilados y recientemente publicados en el libro Panfleto.

Feminista de larga data, en 1984 fundó la revista Alfonsina, primera publicación con esa perspectiva de género. “Empecé a escribir con el modelo de los periodistas de Primera Plana, que eran ante todo escritores. Mi modelo era la escritura periodística que hacían los escritores. Yo escribo igual ante cualquier circunstancia”, contó en una entrevista.

Sola, juntando caracoles en una playa de Santa Ana, Uruguay. O con un whisky en la mano en el Delta. O en una playa de Viña del Mar, durmiendo en una bolsa de dormir. Así de simples, así de plácidos, son los momentos de felicidad para María Moreno, según describió en la revista Viva. Al contrario, a la hora de escribir, se inclina “por la enumeración caótica, larga en lo posible” y por “un abrupto contacto entre lo alto y lo bajo. No puedo evitar el chiste, porque el lenguaje te lleva a eso, al humor”.

La escritora María Sonia Cristoff señaló que “es una maestra en una de las cosas más difíciles de lograr en literatura: el tono. El tono socarrón viene hace rato poniendo en cuestión las formas anquilosadas, las estructuras vetustas”. Y destacó que sus “ensayos literarios” son “un gesto profundamente feminista, algo que le hace falta a la literatura argentina. Y latinoamericana”.

Querida y reconocida entre sus pares, aunque a veces esquiva, el premio le llega apenas pasadas las siete décadas. En palabras de su “amigue” Link, tal como él se definió: “Me dicen que María Moreno ganó un importante premio en Chile. La especie no me sorprende: María merece ser coronada reina plebeya de todos los reinos de mestizos”. 

Fuente: Clarín

Esta entrada fue publicada en Columna izquierda, Home, Literatura y etiquetada accesorios, afilado, Alberto Fuguet, ambiente, animado, argentina, atípica, barroco, bien, calle, César Aira, chile, Christian, considera, crítica, cuando, cultos, Cynthia Rimsky, desobediente, deviniendo, ensayista, entrevistadora, escritora, escritoras, estilo, ferrer, Hebe Uhart, humoroso, ideas, inconfundible, Javier Vásconez, justicia, lector, meros, mujer, multifacética, ni, paraculturales, parado, pensar, periodista, pero, política, protocolos, pública, pueblo, resultaban, Ricardo Piglia, riesgos, Rodolfo Walsh, rupturista, Rupturista y fuera del canon: la escritora María Moreno fue distinguida en Chile, sexual, sin, singular, sociólogo, también, temas, tocado, Tomadora por Daniel López. Guarda enlace permanente.

Cartelera – Recitales

  • Cartelera de recitales de este fin de semana

    Esta es la programación de shows musicales en la Ciudad de Buenos Aires, el Gran Buenos Aires y otras ciudades argentinas. El exitoso cantante canadiense Shawn Mendes se presenta en el Movistar Arena. ver más

Estrenos de cine

  • “Los dos Papas” y otras diez novedades

    MIRÁ TODOS LOS TRÁILERS. El primer jueves de diciembre llega con once estrenos. Del exterior llegan: “The Two Popes”, “Tiempo común”, “Frozen II”, “La Reina de las Nieves en la Tierra de los Espejos”, «Espíritus del mar», “El buen mentiroso”, “Last Christmas: Otra oportunidad para amar” y “Boda sangrienta”. Las nacionales son: “El Patalarga”, “Las buenas intenciones” y “Ciegos”.  ver más

Banco Provincia

Banco Provincia

Columna

  • ¿Cómo digo lo que digo? Mi compañero favorito

    Por Dionisia Fontán – Especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

OSDEPYM

OSDEPYM

Lo más leído

  1. Cartelera de recitales de este fin de semana
  2. Guía de Arte y Cultura: semana del 6 al 13 de diciembre
  3. Un video publicado por una youtuber de Quilmes se convirtió en el más visto del año en Argentina
  4. Un prestigioso jurado destacó libros argentinos
  5. Maurizio Cattelan y una banana de 120 mil dólares: la obra más insólita de Art Basel Miami 2019

GCABA_servicios_300_x_250_centro-salud

GCABA_servicios_300_x_250_centro-salud

Ranking – Películas

  • A siete semanas de su estreno, “Maléfica: Dueña del mal” se subió a la punta

    La secuela con Angelina Jolie terminó con el largo reinado de Guasón en los cines argentinos. Dos estrenos ingresaron en el Top 10: Angeles de Charlie y Midway: Ataque en altamar. ver más

Ranking – DVDs

  • Los DVDs más vendidos

    «Animales Fantásticos 2» de David Yates fue la película más vendida en DVD en la semana del 25 de noviembre al 1 de diciembre. ver más

Ranking – Discos

  • Los discos más vendidos de la semana

    «FUERZA NATURAL TOUR-2CDS+DVD-2009 MONTERREY» de GUSTAVO CERATI se quedó con el primer puesto en la semana del 25 de noviembre al 1 de diciembre. ver más

Ranking – Libros

  • Los libros más vendidos

    «El precio de la pasión» de Grabril Rolón se quedó con el primer lugar en Ficción y “Lo mucho que te amé” de Eduardo Sacheri No Ficción, en la semana del 25 de noviembre al 1 de diciembre. ver más

Ranking – Libros infantiles

  • Los libros infantiles y juveniles más vendidos

    «Cuentos cortos para soñar» de Elen Lescoat se quedó primero entre los libros infantiles y «Tres promesas» de Polinesia Montena llegó al Nª 1 en Juveniles, en la semana del 25 de noviembre al 1 de diciembre. ver más

Ranking – Obras de teatro

  • Las obras más vistas en Buenos Aires

    «Cabaret», en el teatro Liceo se mantiene en el primer puesto de la taquilla en la semana del 11 al 18 de noviembre. ver más

Movistar

Movistar

Cartelera de teatro

  • Mar del Plata está lista para una temporada de verano llena de figuras

    Tras siete años, Antonio Gasalla retorna a Mar del Plata con un espectáculo que repasará sus personajes más entrañables; se presentará, en el teatro Radio City, desde el 20 de diciembre ver más

Defensoría

Defensoría

Novedades discográficas

  • Cinco novedades para tener en cuenta

    La cara de los últimos, Fernando Picado Project, Rizomante, Mayra Dómine y Enrique Peña. ver más

Lanús – Salud

Lanús – Salud

Merck

Merck

AYSA Hay agua potable

AYSA Hay agua potable

UART – Ley de riesgos de trabajo

UART – Ley de riesgos de trabajo

Columnas

  • ¿Cómo digo lo que digo? Mi compañero favorito

    Por Dionisia Fontán – Especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en París: La tragedia del Danubio

    «Journal. Les annés hongroises, 1943-1948», de Sandor Marai – Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: El templo de Salomón

    Iglesia suntuosa de adoración a Jesús. Por Alberto Curia, desde Brasil, especial para Diariodecultura.com.ar. ver más

  • Crucigrama: Temprano en la mañana…

    … Hace un cuarto de siglo – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: Una bellísima zona poco difundida

    MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS. Governador Celso Ramos: un hermoso rincón de Santa Catarina – Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. En la imagen de portada: Palmas. ver más

  • Te cuento un cuento: Finalmente terminó la espera

    Por Alejandro Casas, de su nuevo libro “Al Cielo se llega en bicicleta”, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • ¿Cómo digo lo que digo? Caricias aptas para todo público

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • El valor de la palabra: La prosperidad

    Por Sandra Auteri. Especial para Diariodecultura.com.ar. ver más

  • El valor de la palabra: La tolerancia

    Por Sandra Auteri, especial para diariodecultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en París: Monasterio Real de Brou

    Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

Berazategui

Berazategui

Esteban Echeverría

Esteban Echeverría

la robla

la robla

Cartelera MALBA

  • Programación de Noviembre de 2019

    Diario de Cultura te presenta la Programación que ofrece el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Fundación Costantini, Av. Figueroa Alcorta 3415, Buenos Aires, Argentina. 54 11 4808 6500. ver más

Almirante Brown

Almirante Brown

MGN Salud

MGN Salud

Valeria Lynch

Valeria Lynch

ARBA

ARBA: Vencimientos Octubre

Home

CONTACTO DE LECTORES | CONTACTO COMERCIAL | TERMINOS Y CONDICIONES | Copyright 2009-2015 Diario de Cultura

Términos y Condiciones

Los términos y condiciones detallados a continuación pueden sufrir modificaciones, por lo que se aconseja su revisón periódica.

Compromiso de confidencialidad

Diario de Cultura se compromete a adoptar una política de confidencialidad, proteger la información personal de los usuarios obtenida a través de sus servicios on line, de conformidad con los requerimientos de la Ley de Protección de los Datos Personales, sus modificatorias y complementarias.

Diario de Cultura no compartirâ la información confidencial salvo expresa autorización del usuario, o cuando fuese requerida por orden judicial, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Diario de Cultura.

Finalidad de la información

La información y/o datos personales que voluntariamente ingrese el usuario a través de nuestra web, pueden ser incorporados en la base de datos de Diario de Cultura con la finalidad de proveerle un servicio personalizado y acorde con sus necesidades.

Dado que ninguna transmisión de datos o información que se realice por internet puede garantizar totalmente su seguridad, Diario de Cultura no puede asegurar la total fiabilidad de la información transmitida por el usuario por esta vía, riesgo que el usuario declara conocer y aceptar.

Cookies

Las cookies son pequeñas piezas "anónimas" de información transferidas por el sitio web desde el disco rígido de la computadora del usuario, que graban sus datos cuando el usuario se conecta al servicio y se modifican cuando lo abandona.

El acceso a la información a través de las cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, lo que refleja sus hábitos y preferencias. Bajo ningún concepto estos elementos permiten identificar a una persona concreta, ya que su uso es meramente técnico.

Es requisito indispensable para poder utilizar nuestro servicio, aceptar las cookies, incluyendo las pertenecientes a las redes publicitarias que insertan sus avisos en Diario de Cultura.

Propiedad intelectual e industrial

Diario de Cultura incluye contenidos, textos, documentos, material publicitario, dibujos, material técnico de productos o de cualquier otro orden, bases de datos, sonidos, programas de software, distintivos corporativos, signos distintivos, marcas, diseños gráficos, combinaciones de elementos, logotipos e imágenes, que están protegidos por derechos de propiedad intelectual o industrial. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial, comunicación pública, modificación, transformación, copia, distribución, o cualquier otra forma de explotación y manipulación de Diario de Cultura, de sus dispositivos técnicos, contenidos, aplicaciones, códigos fuente, diseño, selección y forma de presentación de los materiales y, en general, respecto de la información contenida en esta web.

Servicios prestados por terceros

Diario de Cultura no se responsabiliza por el uso ni por la idoneidad de los servicios prestados por terceros, ni por la suspensión de esos servicios, por lo que se excluye de cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a ellos. Asimismo, los usuarios se comprometen a utilizar los servicios o contenidos exclusivamente para su uso personal, y a no realizar directa ni indirectamente una explotación comercial de los mismos.

Aceptación de los términos y condiciones

Esta declaración de confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Diario de Cultura, con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario yDiario de Cultura. Si el usuario utiliza los servicios de Diario de Cultura, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos.

Diario de Cultura es un sitio on line de edición permanente.

Director y Propietario: Daniel H. López
Domicilio Legal de la Publicación: Tucumán 3.808 P.B. C.A.B.A.

informacion

E: [email protected]

Tucumán 3.808
P.B. C.A.B.A.

formulario de contacto

Texto