• Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Inicio

17 de Enero de 2021
Edición número 4113
Volver a la home
Seguinos en

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales

Menú principal

Ir al contenido principal
Ir al contenido secundario
  • Literatura
  • Música
  • Cine y Artes Visuales
  • Teatro y Danza
  • Museos y Artes Plásticas
  • Costumbres y Tendencias
  • Turismo Cultural
  • Estadísticas culturales
  • Museos y Artes Plásticas
  • Turismo Cultural

Aseguran haber hallado la casa donde Jesús pasó su infancia: ¿cómo es por dentro?

El arqueólogo británico y profesor de la Universidad de Reading, Ken Dark, informó que encontró, debajo de un convento en Nazaret, el que fue el hogar de la infancia de Jesucristo, donde vivió junto a sus padres, María y José.

jesus

Dark pasó más de 14 años estudiando los restos de una vivienda del siglo I de nuestra era, ubicado bajo la estructura de lo que fue el Convento de las Hermanas de Nazaret, en la citada ciudad de Israel. Ahora, el resultado de su investigación salió a la luz en su libro, llamado, precisamente, El Convento de las Hermanas de Nazaret.

La vivienda que Dark asegura que fue la propiedad donde Jesús pasó su infancia fue descubierta por primera vez en 1880. Es una casa hecha de piedra, cortada en una ladera de piedra caliza.

La vivienda se construyó en una cueva natrual ubicada en una ladera de piedra caliza
La vivienda se construyó en una cueva natrual ubicada en una ladera de piedra caliza Crédito: Ken Dark

Las monjas que eran propietarias del convento llevaron a cabo excavaciones hasta el año 1930, persiguiendo la creencia de que en el lugar había vivido Jesús, según lo que había afirmado también el erudito de la Biblia Víctor Guerín en 1888. A pesar de los hallazgos, las religiosas nunca encontraron pruebas de que allí hubiera vivido Jesucristo junto a su familia.

Luego, en el mismo sentido, el sacerdote jesuita Henri Senès excavó ahí entre 1936 y 1964, pero después la causa de la búsqueda de ese lugar sagrado para los religiosos cayó en el olvido, hasta que Dark retomó el proyecto en 2006.

Ya en 2015, este arqueólogo británico publicó un artículo con sus primeros hallazgos, donde aseguraba que el lugar había sido en efecto el hogar de la familia del «Nazareno», como solían llamar a Jesús, de acuerdo a los Evangelios.En fotos: cómo es el sorprendente interior de la Estación Espacial Internacional

Luego de ello, se pudo comprobar que la vivienda se remontaba al siglo I, lo que reforzó su creencia de que podía tratarse del primer hogar de lo que se conoce religiosamente como la Sagrada Familia.

José, algo más que un carpintero

El arqueólogo Dark está convencido de que la construcción fue realizada por la hábil mano de un artesano de la piedra, que no fue otro que José, el padre de Jesucristo
El arqueólogo Dark está convencido de que la construcción fue realizada por la hábil mano de un artesano de la piedra, que no fue otro que José, el padre de Jesucristo Crédito: Ken Dark

Una de las pruebas en las que se basa Dark para realizar su osada afirmación es que la casa tiene detalles que demuestran que fue construida por alguien que tenía gran destreza en la construcción en piedra.

«Queda claro que quien construyó la casa tenía un muy buen conocimiento de la piedra. Y quien debió hacerlo fue José, un hombre al que, generalmente, se conoce como carpintero, pero que en realidad pudo ser un artesano asociado a la construcción«, señaló Dark al medio británico Daily Mail.

El arqueólogo explicó también que, más allá de que la creencia popular adjudica al padre terrenal de Cristo el oficio de carpintero, la palabra con la que el Nuevo Testamento define su actividad es «tekton», que tiene una definición más amplia, por lo que fácilmente pudo haber construido la casa en la roca.Esteco: la mítica ciudad del siglo XVI descubierta en Salta ve la luz por primera vez

Según la reconstrucción realizada por el arqueólogo, la vivienda era probablemente una casa con patio, sala de estar y de almacenamiento y una azotea. También había una escalera que llevaba a un segundo piso donde había una habitación.

«La escalera se construyó hábilmente usando parte de una cueva natural y otra parte de la cueva se usó para sostener el techo de la habitación», dijo el profesor Dark, repitiendo que este detalle en la construcción revela a un efectivo y diestro artesano.

La estructura también tenía un piso de yeso comprimido y se encontraron restos de vasijas de cerámica y piedra caliza.

La estructura del lugar, sus pisos y los objetos hallados indican que se trató de una vivienda familiar, construida en el siglo I de nuestra era
La estructura del lugar, sus pisos y los objetos hallados indican que se trató de una vivienda familiar, construida en el siglo I de nuestra era Crédito: Ken Dark

Dark especuló con que, probablemente, las Hermanas de Nazaret habitaron el lugar a finales del siglo I y que más adelante se construyó una iglesia-cueva en los alrededores de la casa.

Esta cueva-iglesia estaba decorada con mosaicos y tenía accesorios relacionados con el culto público, incluida una pared de mármol blanco. Luego se construyó otra iglesia más grande, probablemente en el siglo V, sobre la casa del siglo I y la iglesia rupestre del siglo IV.En Londres: abrió la primera carnicería vegana y agotó su stock ese mismo día

«Esta última iglesia, de características bizantinas, fue la más grande en Nazaret del siglo V al VII», aseguró Dark al mencionado medio británico.

«Quien construyó esta iglesia con la casa conservada, y probablemente venerada, debe haber pensado que era un sitio bastante significativo en términos religiosos», agregó.

Otras pruebas de que pudo ser la casa de Jesús

El convento de las Hermanas de Nazaret se encuentra en el centro de la actual Nazaret, muy cerca de la famosa Iglesia de la Anunciación, que ha sido reconstruida a lo largo de los siglos hasta tener la versión actual.

En el siglo IV, al lado de lo que fuera el hogar de Jesús, se construyó una iglesia, también excavada en la piedra
En el siglo IV, al lado de lo que fuera el hogar de Jesús, se construyó una iglesia, también excavada en la piedra Crédito: Ken Dark

Este templo se construyó en el siglo V en el lugar donde los cristianos creen que el ángel Gabriel le anunció a María que sería la madre de Jesús. Es decir, la iglesia se levantó al mismo tiempo sobre los restos de la que sería la casa de Cristo.

Esto sugiere, siempre de acuerdo a los estudios de Dark, que la iglesia del siglo V sobre el «hogar de Jesús» se consideraba «al menos igual de importante».

El arqueólogo agregó, para nutrir aún más su teoría, que la tercera iglesia construida para preservar una casa del siglo I en Tierra Santa fue la que se construyó sobre la supuesta casa de San Pedro -apóstol principal de Jesús y el primer Papa de la historia-, en Cafarnaúm, otro sitio relacionado a Jesucristo y los Evangelios.La Estación Espacial Internacional detectó 150 objetos voladores no identificados

«Esto nos sugiere que exhibir una casa de esta manera era algo realmente inusual y significativo», añadió el arqueólogo.

«Nada de esto, por supuesto, prueba que la casa del siglo I fue donde se crió Jesús, pero fortalece considerablemente el caso desde que se informó por primera vez en 2015 », concluyó Dark.

Fuente: La Nación.

Esta entrada fue publicada en Columna izquierda, Home, Museos y Artes Plásticas, Turismo Cultural y etiquetada arqueología, arqueólogo, Aseguran haber hallado la casa donde Jesús pasó su infancia: cómo es por dentro, bergoglio, casa, casa cde jesas, casa donde Jesús pasó su infancia, casas, católico, católicos, dios, francisco, iglesia, Israel, josé, Ken Dark, la casa donde Jesús pasó su infancia, maria, nazaret, papa, papa bergoglio, papa francisco, papafrancisco, vaticano por Daniel López. Guarda enlace permanente.

Cartelera – Recitales

  • Los shows por streaming

    Kapanga se presenta este fin de semana en La Plata y en Mar del Plata. ver más

Anses

Anses

Lo más leído

  1. Falleció en Valencia de la compositora argentina Claudia Montero
  2. A los 89 años, murió el bailarín de tango Juan Carlos Copes luego de haber contraído coronavirus en el mes de diciembre
  3. Generación “vaginnials”: la ginecóloga que es furor en Instagram y el libro donde explora la virginidad, la promiscuidad y las “marcas de amor”
  4. Qué habilidades te piden hoy las empresas cuando buscás trabajo
  5. Día Mundial de los Beatles: 8 lugares imprescindibles para los beatlemaníacos

PAMI

PAMI

Columna

  • Turismo con mascotas: el perro o el gato, un viajero más, pero con sus requisitos.

    Por Verónica Vasallo, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

Banco Provincia

Banco Provincia

Novedades discográficas

  • Tres voces femeninas privilegiadas

    Los discos de Vera Cirkovic, Silvia Iriondo y Grisel Bercovich. ver más

Buenos Aires Ciudad

Buenos Aires Ciudad

Ranking – Libros

  • Los libros más vendidos

    «El Duelo», de Gabriel Rolón, mantuvo el primer puesto en No Ficción, mientras que «La tía Cósima», de Florencia Bonelli, lo retuvo en Ficción, en la semana del 4 al 10 de enero. ver más

Ranking – Libros infantiles

  • Los libros infantiles y juveniles más vendidos

    «Harry Potter y la piedra filosofal», de J. K. Rowlling fue el libro más vendido en Juveniles y «El mundo de Lyna», de Lyna Vallejos, se quedó con el primer lugar entre los infantiles, en la semana del 4 al 10 de enero. ver más

Ranking – DVDs

  • Los DVDs más vendidos

    «Toy Story 4» se quedó con en el primer puesto en la semana del 4 al 10 de enero. ver más

Ranking – Discos

  • Los discos más vendidos de la semana

    «Positions» de Ariana Grande mantuvo el primer puesto en la semana del 4 al 10 de enero. ver más

Merck

Merck

Banco Nación

Banco Nación

Estrenos de cine

  • «Rocanrol cowboys» el documental de Los Ratones Paranoicos y tres películas on line renuevan la cartelera

    MIRÁ LOS TRÁILERS. El primer jueves de enero llegó con «Mamá, mamá, mamá»; el documental «Rocanrol Cowboys»; «El joven doctor : Un amor imposible» y «Fragmentos de una mujer». ver más

OSDEPYM

OSDEPYM

Arba

Arba

Cartelera de teatro

  • Temporada teatral 2021: los estrenos en la nueva normalidad

    Cómo será el arranque del año para la actividad teatral, tan golpeada por la pandemia. Qué obras habrá en cartel en Buenos Aires, Mar del Plata y Carlos Paz. «Después de nosotros». Con Julio Chávez , Alejandra Flechner y Matías Recalt, en La Plaza.
    ver más

UART – Ley de riesgos de trabajo

UART – Ley de riesgos de trabajo

Legislatura

Legislatura

la robla

la robla

Columnas

  • Turismo con mascotas: el perro o el gato, un viajero más, pero con sus requisitos.

    Por Verónica Vasallo, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un café tanguero en el corazón de Tokio

    Callejón, callejón… lejano, lejano… – Por Alan Gazzano, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: Governador Celso Ramos, un hermoso rincón de Santa Catarina

    MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida – Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. En la imagen de portada: Palmas. ver más

  • El mar de los recuerdos

    Por Alejandro Casas, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • El valor de la palabra: Ser humano

    Por Sandra Auteri. Especial para Diariodecultura.com.ar. ver más

  • ¿Cómo digo lo que digo?: Entre la caña y el roble

    Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en París: Château de Fougères

    Una antigua señoría de la región de Blois, comprada en 1334 por Gaucher de Faverois, vasallo del duque de Orleans.  Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Un argentino en Brasil: Campos do Jordão

    Una Navidad diferente. Por Alberto Antonio Curia, desde Brasil, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Crucigrama: El último “Adelantado” del Río de la Plata

    El Virrey Monsieur Carlos Bianchi – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

  • Crucigrama: Sigue Caminando…

    Raúl González Tuñón y casi un aviso publicitario – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar. ver más

Berazategui

Berazategui

Esteban Echeverría

Esteban Echeverría

Lanús

Lanús

Cartelera MALBA

  • Programación de 2021

    Diario de Cultura te presenta la Programación que ofrece el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Fundación Costantini, Av. Figueroa Alcorta 3415, Buenos Aires, Argentina. 54 11 4808 6500. ver más

San Martin

San Martin

Valeria Lynch

Valeria Lynch

Ranking – Películas

  • “Unidos” se sostuvo como título favorito antes del cierre de las salas de cine por el coronavirus

    La última semana de cines argentinos abiertos mostró la continuidad de «Unidos» como la película favorita de quienes asistieron a las salas desde el jueves pasado hasta el domingo, cuando se anunció el cierre de las salas como medida preventiva para contener la propagación del coronavirus.

    ver más

Ranking – Obras de teatro

  • El ranking de las obras de teatro que más recaudaron en Mar del Plata, Carlos Paz y Buenos Aires

    La Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales difundió el listado de los espectáculos elegidos por el público en las tres plazas de la temporada más importantes del país
    ver más

Home

CONTACTO DE LECTORES | CONTACTO COMERCIAL | TERMINOS Y CONDICIONES | Copyright 2009-2015 Diario de Cultura

Términos y Condiciones

Los términos y condiciones detallados a continuación pueden sufrir modificaciones, por lo que se aconseja su revisón periódica.

Compromiso de confidencialidad

Diario de Cultura se compromete a adoptar una política de confidencialidad, proteger la información personal de los usuarios obtenida a través de sus servicios on line, de conformidad con los requerimientos de la Ley de Protección de los Datos Personales, sus modificatorias y complementarias.

Diario de Cultura no compartirâ la información confidencial salvo expresa autorización del usuario, o cuando fuese requerida por orden judicial, o para proteger los derechos de propiedad u otros derechos de Diario de Cultura.

Finalidad de la información

La información y/o datos personales que voluntariamente ingrese el usuario a través de nuestra web, pueden ser incorporados en la base de datos de Diario de Cultura con la finalidad de proveerle un servicio personalizado y acorde con sus necesidades.

Dado que ninguna transmisión de datos o información que se realice por internet puede garantizar totalmente su seguridad, Diario de Cultura no puede asegurar la total fiabilidad de la información transmitida por el usuario por esta vía, riesgo que el usuario declara conocer y aceptar.

Cookies

Las cookies son pequeñas piezas "anónimas" de información transferidas por el sitio web desde el disco rígido de la computadora del usuario, que graban sus datos cuando el usuario se conecta al servicio y se modifican cuando lo abandona.

El acceso a la información a través de las cookies, permite ofrecer al usuario un servicio personalizado, ya que almacenan no sólo sus datos sino también la frecuencia de utilización del servicio y las secciones de la red visitadas, lo que refleja sus hábitos y preferencias. Bajo ningún concepto estos elementos permiten identificar a una persona concreta, ya que su uso es meramente técnico.

Es requisito indispensable para poder utilizar nuestro servicio, aceptar las cookies, incluyendo las pertenecientes a las redes publicitarias que insertan sus avisos en Diario de Cultura.

Propiedad intelectual e industrial

Diario de Cultura incluye contenidos, textos, documentos, material publicitario, dibujos, material técnico de productos o de cualquier otro orden, bases de datos, sonidos, programas de software, distintivos corporativos, signos distintivos, marcas, diseños gráficos, combinaciones de elementos, logotipos e imágenes, que están protegidos por derechos de propiedad intelectual o industrial. Queda terminantemente prohibida la reproducción total o parcial, comunicación pública, modificación, transformación, copia, distribución, o cualquier otra forma de explotación y manipulación de Diario de Cultura, de sus dispositivos técnicos, contenidos, aplicaciones, códigos fuente, diseño, selección y forma de presentación de los materiales y, en general, respecto de la información contenida en esta web.

Servicios prestados por terceros

Diario de Cultura no se responsabiliza por el uso ni por la idoneidad de los servicios prestados por terceros, ni por la suspensión de esos servicios, por lo que se excluye de cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que puedan deberse a ellos. Asimismo, los usuarios se comprometen a utilizar los servicios o contenidos exclusivamente para su uso personal, y a no realizar directa ni indirectamente una explotación comercial de los mismos.

Aceptación de los términos y condiciones

Esta declaración de confidencialidad / privacidad está sujeta a los términos y condiciones de Diario de Cultura, con lo cual constituye un acuerdo legal entre el usuario yDiario de Cultura. Si el usuario utiliza los servicios de Diario de Cultura, significa que ha leído, entendido y acordado los términos antes expuestos.

Diario de Cultura es un sitio on line de edición permanente.

Director y Propietario: Daniel H. López
Domicilio Legal de la Publicación: Tucumán 3.808 P.B. C.A.B.A.

[NO TOCAR] Contador ARBA

informacion

E: [email protected]

Tucumán 3.808
P.B. C.A.B.A.

formulario de contacto

Texto