La Ciudad de Buenos Aires RATIS. se prepara para celebrar la 21ª edición de La Noche de los Museos, el gran encuentro cultural que cada año convoca a miles de vecinos y turistas. Organizada por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, la jornada ofrecerá desde las 19 hasta las 2 de la madrugada una programación especial en más de 300 espacios que abrirán sus puertas con entrada libre y sin costo, llenando de arte, música y actividades los distintos barrios.
Durante toda la noche, los edificios emblemáticos y museos invitarán a disfrutar de exhibiciones, talleres, intervenciones artísticas, espacios de exploración, DJ en vivo, shows musicales, serenatas, espectáculos de magia, visitas guiadas —también teatralizadas—, proyecciones, experiencias inmersivas y mapping. Buenos Aires se transformará así en un gran escenario cultural donde cada espacio invitará a compartir experiencias en familia y con amigos. La programación completa estará disponible en festivalesba.org desde el 1° de noviembre.
“Lo lindo de esta noche es que cada museo y cada espacio cultural, grande o pequeño, público o privado, se viste de fiesta y prepara algo especial para recibir al público. Esa es la esencia, el ADN porteño, la energía que hace única a La Noche de los Museos y a la Ciudad de Buenos Aires. Los esperamos a todos en esta gran celebración colectiva”, dijo la ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes.
La apertura oficial de esta edición tendrá lugar a las 19 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930), con la inauguración de La Torre de Pisa de tallarines, la nueva obra de Marta Minujín. La artista presentará su instalación en la terraza del Recoleta donde el público podrá recorrerla, y participar también de una acción colectiva en la que se entregarán los paquetes de tallarines que conforman la obra. La instalación, concebida especialmente para La Noche de los Museos, se proyecta como uno de los momentos más esperados de la velada.
Entre otras novedades, este año La Noche de los Museos suma un nuevo escenario a metros de Plaza de Mayo: la Casa de la Cultura (Av. de Mayo 575). El histórico edificio del antiguo diario La Prensa, hoy convertido en espacio cultural tras su última restauración, participará con una propuesta pensada especialmente para esta noche. Además, otros 50 espacios se integran a la red de museos y centros culturales, lo que amplía la oferta de actividades.
Celebrá la noche de los museos este 8 de noviembre
La 21.ª edición de La Noche de los Museos se presenta como la gran oportunidad del año para descubrir la riqueza cultural que ofrece la Ciudad de Buenos Aires.
El acceso gratuito a más de trescientos museos y espacios culturales transformará la noche del sábado 8 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires, cuando se celebre una nueva edición de La Noche de los Museos.
La propuesta incluye la apertura de museos históricos, centros de arte contemporáneo, bibliotecas, galerías y espacios de memoria. El evento, que se realiza desde 2004, busca acercar el patrimonio cultural a un público amplio y diverso, promoviendo la circulación por distintos barrios porteños y fomentando el acceso democrático a la cultura.
El impacto de la edición anterior, celebrada en 2024, se reflejó en la asistencia de más de 800 mil personas, según datos oficiales. La expectativa para este año es superar esa cifra, impulsada por la ampliación de la oferta cultural y la incorporación de nuevos espacios, entre ellos museos universitarios, centros de investigación y proyectos independientes.
El evento cultural permitirá recorrer instituciones culturales de Buenos Aires entre las 19 del sábado 8 y hasta las 2 de la madrugada del domingo 9 de noviembre
Cuándo es la Noche de los Museos 2025
La Noche de los Museos, que se realizará el sábado 8 de noviembre, se ha consolidado como uno de los eventos culturales más convocantes de la capital argentina, permitirá a residentes y visitantes recorrer instituciones emblemáticas y propuestas alternativas sin costo alguno, entre las 19 hs. y las 2 de la madrugada del domingo 9 de noviembre.
Cómo funcionará el transporte público en CABA el 8 de noviembre
La organización de La Noche de los Museos contempla que el uso de transporte público sea gratuito durante el horario de la actividad. Los asistentes podrán utilizar sin costo los servicios de subte, premetro y colectivos presentando el “pase libre” que estará disponible para su descarga en la web oficial de La Noche de los Museos. Esta medida busca facilitar el desplazamiento entre los distintos puntos de la ciudad y garantizar la participación de la mayor cantidad de personas posible.
Entre las 19 y las 2, el transporte público será gratuito para quienes deseen disfrutar de una nueva edición de La Noche de los Museos. Para acceder al beneficio de Pase Libre, los visitantes deberán presentar el pase especial en formato PDF, disponible en la web oficial del evento. El pase libre será válido para los siguientes medios de trasporte:
- Colectivos: desde las 18 h del 8/11 hasta las 3 del 9/11. Con el PASE LIBRE.
- Ecobici: Cantidad de viajes: cuatro, viajes de hasta 45 minutos cada uno. Desde las 18 h del 8/11 hasta las 3 del 9/11.
- Buses eléctricos: desde las 18 del 8/11 hasta las 3 del 9/11 tendrán recorrido desde La Usina del Arte hasta Retiro
Con respecto al subte, prestará servicio gratuito desde las 19 (todas las líneas). No se necesita pase, ya que se liberarán molinetes.
Además, habrá extensión horaria en las líneas B y D pero con algunos cambios en las estaciones:
- Estaciones abiertas en la D: Congreso de Tucumán, Palermo, Scalabrini Ortiz, Pueyrredón, Callao y Catedral.
- Estaciones abiertas en la B: Rosas, Lacroze, Dorrego, Ángel Gallardo, Medrano, Pueyrredón, Callao, Carlos Pellegrini y Alem.
El transporte público será gratuito durante La Noche de los Museos con pase libre descargable desde la web oficial
Cómo es la programación de la Noche de los Museos
La programación de La Noche de los Museos incluirá exposiciones, visitas guiadas, talleres, espectáculos en vivo y actividades para toda la familia. La edición 2025 contará con circuitos temáticos que permitirán a los visitantes organizar su recorrido según sus intereses: arte, ciencia, historia, tecnología, diseño y memoria, entre otros. Esta modalidad facilita la planificación de la experiencia y promueve la exploración de espacios menos tradicionales.
El evento también representa una oportunidad para que instituciones pequeñas y proyectos autogestivos ganen visibilidad y establezcan vínculos con nuevos públicos. La participación de estos espacios enriquece la oferta cultural y contribuye a la descentralización de la actividad artística en la ciudad.
Los museos que pueden visitarse
Entre los espacios destacados que abrirán sus puertas se encuentran el Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, el Museo Histórico Nacional, el Museo de la Ciudad y el Museo de Arte Decorativo. Además, se sumarán propuestas en el Centro Cultural Recoleta, la Usina del Arte, el Centro Cultural San Martín y la Casa Nacional del Bicentenario.
La edición anterior de La Noche de los Museos convocó a más de ochocientas mil personas, según datos oficiales
La Noche de los Museos se ha convertido en una cita ineludible para los amantes del arte y la historia, pero también para quienes buscan descubrir rincones poco conocidos de la ciudad. La diversidad de propuestas abarca desde muestras de arte clásico y contemporáneo hasta instalaciones interactivas, proyecciones audiovisuales y performances. Además, muchos museos ofrecerán actividades especiales para niños y adolescentes, con el objetivo de estimular el interés por el patrimonio cultural desde edades tempranas.
La Noche de los Museos 2025 se perfila, así, como una jornada de celebración colectiva del arte y la cultura, con una programación que abarca más de trescientas instituciones y la expectativa de convocar a cientos de miles de personas en una experiencia única de acceso libre y gratuito.
Lista de museos
La Noche de Los Museos 2025: los museos que participan este año:
- Museo de la Ciudad
- Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo
- Museo Casa Fernández Blanco
- Museo Moderno (MAMBA)
- Espacio Histórico de la Policía Federal
- Centro Cultural Recoleta
- IES Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”
- Estación Retiro Mitre
- Azulay Art Gallery

El Museo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires formará parte del la Noche de los Museos. Foto: gentileza Secretaría de Cultura de la Nación.
- Museo Franciscano Fray José María Bottaro
- Museo Nacional de Bellas Artes
- Palais de Glace
- Biblioteca Nacional Mariano Moreno
- Museo Casa Carlos Gardel
- Paseo Histórico de la Línea A
- Usina del Arte
- Museo de Bellas Artes Benito Quinquela Martín
- Fundación Proa
- Colón Fábrica
- Archivo General de la Nación
- Museo del Hospital Udaondo
- Museo Ferroviario
- Museo Histórico Desiderio Davel
- Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia
- Museo de la Basílica San José de Flores
- Parque de la Ciudad – Centro Cultural Lugano

El Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia tendrá entrada gratuita este sábado 8 de noviembre. Foto: EFE.
- Museo del Colectivo
- Museo de la Inmigración Calabresa “Pascual Caligiuri”
- Fundación Esteban Lisa
- ENS N°7 “José María Torres”
- Museo Criollo de los Corrales
- Museo del Automóvil
- Museo Ana Frank Argentina
- Centro Cultural 25 de Mayo
- Museo Histórico Cornelio Saavedra
- Museo Larreta
- Parque de Innovación BA
- Museo River Plate
- Planetario Galileo Galilei
- Museo de Arte Popular José Hernández
- Museo Evita
- Jardín Botánico Carlos Thays
- Museo Sívori
- Museo de los Títeres
- Espacio Cultural Carlos Gardel

El Planetario es un plan para grandes y chicos. Foto: Xinhua.
Otras actividades
- Paseo Histórico de la Línea A.
- Tangos y milongas en Parque Centenario.
- Los porteños y turistas podrán disfrutar de distintas actividades en siete bares notables: La Perla, en La Boca, Confitería Saint Moritz en Retiro, La Puerto Rico en Montserrat, Bar Portuario en La Boca, La Flor de Barracas, el bar Museo Fotográfico Simik de Chacarita y La Academia en San Nicolás
- Palacio Noel: programación musical
Filtrar museos
Filtrar por barrios: Agronomía (2)Almagro (9)Balvanera (13)Barracas (9)Belgrano (9)Boedo (2)Caballito (16)Caseros (2)Chacarita (4)Coghlan (2)Colegiales (1)Constitución (1)Flores (4)La Boca (25)Lugano (1)Mataderos (2)Monserrat (15)Monte Castro (1)Montserrat (8)Núñez (8)Palermo (23)Parque Avellaneda (1)Parque Chacabuco (4)Parque de los Patricios (1)Parque Patricios (5)Pompeya (1)Puerto Madero (9)Recoleta (36)Retiro (16)Saavedra (2)San Cristobal (1)San Nicolás (35)San Telmo (19)Villa Crespo (1)Villa Del Parque (2)Villa Devoto (2)Villa Lugano (1)Villa Luro (1)Villa Santa Rita (1)Villa Urquiza (2)
921 Casa Cultural
San José de Calasanz 921, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
AGIP. Administración Gubernamental de Ingresos Publicos
Viamonte 900, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Amapola Jardín y Escuela Primaria
Jorge Luis Borges 1791, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Archivo General de la Nación
Rondeau 2277, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Asociación Argentina Amigos de la Astronomía
Avenida Patricias Argentinas 550, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Asociación Círculo Italiano
Libertad 1264, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Asociación de Fomento de Villa Devoto
Habana 3801, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Asociación Néstor Pio Meana y Grupo Scout Benito Meana
Junín 1445, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Asociación Sociedad Luz
Avenida Suárez 1301, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Auditoría General de la Nación
Avenida Rivadavia 1745, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Azulay Art Gallery
Av. del Libertador 1028, C1112ABA Cdad. Autónoma de Buenos Aires
Biblioteca Argentina para Ciegos
Lezica 3909, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Biblioteca del Congreso de la Nación
Hipólito Yrigoyen 1750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Bolsa de Comercio de Buenos Aires
25 de Mayo 305, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Bomberos De La Boca
Brandsen 567, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Buque Museo “Fragata Sarmiento”
Avenida Alicia Moreau de Justo 900, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Buque Museo Corbeta “Uruguay”
Avenida Alicia Moreau de Justo 500, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Caminos del arte
Conde 1298, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Casa Amarilla / Departamento de Estudios Históricos Navales
Avenida Almirante Brown 401, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Casa Cultural Pepa Noia
Brasil 444, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Casa de la Cultura
Avenida de Mayo 575, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Casa de la Provincia de Salta en Caba
Avenida Presidente Roque Sáenz Peña 933, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Casa de la Provincia de Tucumán en C.A.B.A.
Suipacha 140, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
CASA EZEIZA
Defensa 1179, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Casa Museo Bernardo Houssay y Museo de la Diabetes
Viamonte 2790, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Casa Museo Parodi
Rebizzo 5585
Casa Nacional del Bicentenario
Riobamba 985, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Casa Polaca de la Unión de los Polacos
Jorge Luis Borges 2076, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
CASA USHUAIA EN CABA
Sarmiento 650, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Casa Victoria Ocampo
Rufino de Elizalde 2831, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Casa Viló
Tapiales 1158 Vicente López
Casa Walsh
Nicaragua 4445, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Casal de Catalunya de Buenos Aires
Chacabuco 863, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
CASCO HISTÓRICO
Av. Leandro N. Alem & Bartolomé Mitre, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Cassia House
Laprida 1811, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Catedral Anglicana San Juan Bautista
25 de Mayo 276 Cdad. Autónoma de Buenos Aires
Cementerio Británico de Buenos Aires
Elcano 4568, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma
Brasil 428, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Centro Ana Frank Argentina para América Latina
Superí 2647, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Centro Argentino de Ingenieros
Cerrito 1250, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Centro Cultural 25 de mayo
Av Triunvirato 4444, Cdad. Autónoma de Buenos Aires
Centro Cultural Borges
Viamonte 525, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Centro Cultural Coreano
Maipú 972, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Centro Cultural de Jubilados Nuestra Señora de los Buenos Aires.
Paysandú 1221, Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Centro Cultural de la Ciencia (C3)
Godoy Cruz 2270, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Centro Cultural El Conventillo de Nelly
Suárez 557, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Centro Cultural El Eternauta (Programa Cultural en Barrios – G.O.P.S.)
Doctor Eleodoro Lobos 437, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Centro Cultural Lola Mora (Programa Cultural en Barrios – G.O.P.S.)
Río de Janeiro 986, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Centro Cultural Recoleta
Junín 1930, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
Avenida Corrientes 2038, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Centro Cultural República del Paraguay
Tucumán 1833, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Centro Cultural Tiempos de Memoria
Caseros 231, Florida, Vicente López
Centro Cultural Tití Rossi
Sánchez de Loria 695, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Centro Cultural Turco Yunus Emre
3 de Febrero 1365, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
CENTRO DE CAPITANES DE ULTRAMAR Y OFICIALES DE LA MARINA MERCANTE
Avenida Independencia 611, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Centro de Formación Profesional del Sindicato Conductores Navales de la República Argentina (SICONARA)
Pinzón 318, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Centro Metropolitano de Diseño – CMD
Algarrobo 1041, Cdad. Autónoma de Buenos Aires
Centro Venezolano Argentino
Julián Baltasar Álvarez 866, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Churros El Topo
Av Roque Saenz Peña 620 Cdad. Autónoma de Buenos Aires
Club Argentino de Ajedrez
Paraguay 1858, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Club de Pescadores
Costanera Norte, Av. Rafael Obligado s, Av. Sarmiento Nº y, C1426 Cdad. Autónoma de Buenos Aires
CLUB ITALIANO DE BUENOS AIRES
Avenida Rivadavia 4731, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Colección AMALITA
Olga Cossettini 141, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Colección Balanz
Avenida Corrientes 316, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Colegio Aletheia
Gallo 1341, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Colegio Marianista
Avenida Rivadavia 5652, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Colegio N° 6 «Manuel Belgrano» – Museo Escolar «Guillermo Berazategui»
Ecuador 1158, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Colegio N° 7 «Juan Martín de Pueyrredón»
Chacabuco 922, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Colegio N°4 D.E 9 “Nicolás Avellaneda “
El Salvador 5528, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Colón Fábrica
Av. Don Pedro de Mendoza 2163, C1169AAF Cdad. Autónoma de Buenos Aires
Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces
Perú 222, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Confitería Saint Moritz
Esmeralda 894 Cdad. Autónoma de Buenos Aires
Congreso de la Nación Argentina
Avenida Rivadavia 1850, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA DE LA CABA
Avenida Presidente Julio A. Roca 530, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
CRUZ ROJA ARGENTINA FILIAL SAAVEDRA
Quesada 2602, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Cultura Viva
Tomás Manuel de Anchorena 664, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
CULTURAL BUENOS AIRES
Buenos Aires 2085, Olivos, Vicente López
Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Avenida Belgrano 570, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Departamento Central de la Policía Federal Argentina
Moreno 1550, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Departamento de Histología, Embriología, Biología Celular y Genética. Facultad de Medicina. UBA
Paraguay 2155, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Editora Nacional Braille y Libro Parlante
Hipólito Yrigoyen 2850, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
EFEFE ESPACIO DE ARTE
Andonaegui 2404, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
EL JARDIN DE LA PLAZA
Charcas 4446, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
El Pasaje de La Luna
San Lorenzo 365, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
El Templete
Avenida Caseros 3250, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ENS 7 “JOSÉ M. TORRES”
Avenida Corrientes 4261, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Escuela 1 DE 1 Juan José Castelli – Colección Entomológica Emile Jean Garcín
Ayacucho 1680, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Escuela 9 D.E. 8 “Florentino Ameghino”
Avenida La Plata 623, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Escuela de Adultos Manuel Belgrano Nº 29 D.E 4
General Gregorio Aráoz de Lamadrid 676, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Escuela de Bellas Artes «Lola Mora»
Avenida Soldado de la Frontera 5155, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Escuela de Comercio Nº 1 «Dr. Joaquín V. González»
Benito Quinquela Martín 1649, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Escuela de Educación Especial y Formación Laboral “María Dolores Navalles Mir de Tobar García”
Avenida Francisco Beiró 4418, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Escuela de especialidades paramédicas de la Cruz Roja A-825
Moreno 3363, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Escuela de la Joya “Maestro Joyero Sergio Lukez”
Lezica 3955, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Escuela José Jacinto Berrutti
Benito Quinquela Martín 1081, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Escuela N° 8 «Cnel. Ing. Pedro Antonio Cerviño»
Varela 358, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Escuela Nº 9 D.E. 4 “Benito Quinquela Martin”
Av. Don Pedro de Mendoza 2163, C1169AAF Cdad. Autónoma de Buenos Aires
Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Nº1 “Pte. Roque Sáenz Peña”
Avenida Córdoba 1951, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Escuela Normal Superior N° 8 “Presidente Julio A. Roca”
La Rioja 1042, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales Manuel Belgrano
Wenceslao Villafañe 1342, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Escuela Técnica N° 14 DE 5 Libertad
Santa Magdalena 431, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Esea en Cerámica N°1 DE 2
Bulnes 45, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ESEA en cerámica Nº2 – Museo de Arte Cerámico “Fernando Arranz”
Alejandro Magariños Cervantes 5068, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Espacio Cultural Adán Buenosayres
Eva Peron 1400 Cdad. Autónoma de Buenos Aires
Espacio Cultural Armenia
Armenia 1366, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Espacio Cultural Chacra de los Remedios
Av Directorio & Lacarra, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Espacio de arte | Fundación OSDE
Arroyo 807, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Espacio Histórico de la PFA
Avenida de Mayo 1333, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Espacio Memoria y Derechos Humanos – Ex ESMA
Avenida Del Libertador 8151, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Espacio Peces
Santa Elena 440, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Espacio Taura/ Café La Palabra
Adolfo Alsina 685, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Estación II “Patricios”
Avenida Caseros 2849, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Estacion IVEstación de Bomberos Recoleta
Laprida 1739, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Estación Retiro Mitre
Avenida Doctor José María Ramos Mejía, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Estación VII ¨Flores¨ – Bomberos de la Ciudad
Coronel Ramón Lorenzo Falcón 2255, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ET 31 DE 4 “Maestro Quinquela”
Avenida Don Pedro de Mendoza 1777, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Expo Bondi solidaria 2025
Tambor de Tacuarí 500, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
F/o Objetos y Teorías
avda. Pedro de Mendoza 1901, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UBA
Intendente Güiraldes 2160, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Facultad de Derecho – UBA
Avenida Presidente Figueroa Alcorta 2263, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Facultad de Odontología – Universidad de Buenos Aires
Marcelo T. de Alvear 2142, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Feria Artesanal del Parque Lezama
Brasil & Defensa, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Feria Palermo Viejo
Costa Rica & Malabia,Ciudad Autónoma de Buenos Aires
FotoGaleria Sara Facio
Av. Corrientes 1530 Cdad. Autónoma de Buenos Aires
Fundación Alfredo Palacios
Charcas 4741, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fundación Andreani
Avenida Don Pedro de Mendoza 1987, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fundación Arthaus
Bartolomé Mitre 434, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fundación Beethoven
Avenida Santa Fe 1452, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fundación Caleidoscopio
Beauchef 479, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fundación Casasan
Suárez 300, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fundación Esteban Lisa
Rocamora 4555, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fundación Instituto Leloir
Avenida Patricias Argentinas 435, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fundación IWO
Ayacucho 483, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fundación Larivière Fotografía Latinoamericana
Caboto 564, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fundación Museo Argentino del Seguro
Suárez 408, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fundación Proa
Avenida Don Pedro de Mendoza 1929, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Galeria del Viejo Hotel
Balcarce 1053, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Galería Social Rimini
Necochea 1234, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
GRAN LOGIA DE LA ARGENTINA DE LIBRES Y ACEPTADOS MASONES
Tte. Gral. Juan Domingo Perón 1242, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
IES en Lenguas Vivas «Juan Ramón Fernández»
Metrobús 9 de Julio (Norte), Ciudad Autónoma de Buenos Aires
IES Nº 1, “Dra. Alicia Moreau de Justo”
Avenida Córdoba 2016, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Instituto de Educación Superior “Juan B. Justo”
Álvarez Jonte 3867, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Instituto del Carmen
Paraguay 1766, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Instituto Divino Corazón
República Dominicana 3586, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Instituto Jesús María de San Vicente de Paul
Carlos Calvo 922, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Instituto La Salle Florida
Hipolito yrigoyen 2599, Vicente López
Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano – Museo Nacional del Hombre
3 de Febrero 1370, 1378, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Instituto Nacional de Investigaciones históricas Eva Perón – Museo Evita
Lafinur 2988, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Instituto Nacional de Musicología “Carlos Vega”
México 564, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Instituto Nacional Sanmartiniano
Mariscal Ramón Castilla 2752, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Instituto privado Hogar de la Infancia de La Boca
Martín Rodríguez 864, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Instituto Santa María de Nazareth A-318 – Hogar Luis María Saavedra
Avenida Doctor Ricardo Balbín 4131, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Instituto Superior Santa Ana (ISSA – ISASJ – MEST)
Olazábal 1440, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Jardin de Infantes Integral N° 1 «Benito Quinquela Martín»
General Gregorio Aráoz de Lamadrid 648, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Junta de Estudios Históricos y Culturales de Villa Lugano y Villa Riachuelo
Aquino 5995, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
La Academia
Montevideo 341 Cdad. Autónoma de Buenos Aires
LABA – Laboratorio de Artes Buenos Aires
Fraga 648, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Laboratorio patrimonial centenera
Del Barco Centenera 777, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
LLORDI GALERIA DE ARTE
Libertad 541, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
LOMAS DE NÚÑEZ UPPER SCHOOL
Arcos 4531, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Lumiton Museo del Cine | Usina Audiovisual
Sargento Cabral 2354 Vicente López
MACBA – Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires
Avenida San Juan 328, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
MALBA
Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415, C1425CLA Cdad. Autónoma de Buenos Aires
Malo House Arte
Roca 1591, Vicente López
Mega Museo de la Emigración Gallega en la Argentina, Francisco Paco Lores
Chacabuco 955, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Memorias de San Juan Evangelista
Olavarría 486, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ministerio de Defensa
Azopardo 250, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Montecarlo Bar Notable
Paraguay 5499, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
MORRIS ARTE GRÁFICO
Avenida Santa Fe 2729, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
MULTIESPACIO INSTITUTO DE LA VISIÓN
Marcelo T. de Alvear 2261, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
MUMaAg | Museo Universitario de Maquinaria agrícola Ing. Agr. Mario César Tourn de la Facultad de Agronomía de la UBA
Avenida Francisco Beiró 2599, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
MUNTREF Museo de la Inmigración
Avenida Antártida Argentina S/N, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo “Nini Marshall” Liceo 1 de 2 José Figueroa Alcorta
Avenida Santa Fe 2778, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo “Vicente López y Planes” de SADAIC
Lavalle 1547, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Antártico Gral. de División Hernán Pujato
Avenida Paseo Colón 1407, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo ARCA
Hipólito Yrigoyen 370, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Argentino de Ciencias Naturales
Avenida Ángel Gallardo 470, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
MUSEO BANCO PROVINCIA
Sarmiento 364, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Barrio de Flores
Coronel Ramón Lorenzo Falcón 2207, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Beatles de Buenos Aires
Avda. Corrientes 1660, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Benito Quinquela Martín
Avenida Don Pedro de Mendoza 1835, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Bernasconi
Catamarca 2100, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Borges
Tomás Manuel de Anchorena 1660, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Casa Carlos Gardel
Jean Jaures 735, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Casa de Ricardo Rojas
Charcas 2837, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Casa de Yrurtia
O’Higgins 2390, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Casa Fernández Blanco
Hipólito Yrigoyen 1420, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Casa Rosada
Avenida Paseo Colón 100, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Casa Scout Maestro Scout Luis Postiglione
Avenida General Iriarte 2147, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Central de Ciencias Médicas -MUCCME- UBA
Paraguay 2155, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Club Atlético Nueva Chicago
Avenida Lisandro de la Torre 2288, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Colegio Mariano Moreno
Avenida Rivadavia 3577, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo de Anatomía Juan José Naón de la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA
Paraguay 2155, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo de Anatomía Veterinaria ¨Prof. Dr. Luis Van de Pas¨
Avenida Chorroarín 280, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo de Arte Español Enrique Larreta
Avenida Juramento 2291, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
Avenida San Juan 350, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo de Arte Popular José Hernández
Avenida Del Libertador 2373, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori
Avenida Infanta Isabel 555, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo de Ciencia y Técnica “Ing. Juan José Sallaber”
Avenida General Las Heras 2214, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo de Esculturas Luis Perlotti
Pujol 644, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo de Farmacia Dra. Rosa D’Alessio de Carnevale Bonino
Junín 954, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo de Farmacobotanica “Juan A. Domínguez”
Junín 956, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo de la Aduana
Azopardo 350, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo de la Cárcova
Avenida España 1701, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo de la Ciudad
Defensa 185, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo de la Deuda Externa Argentina
Presidente José Evaristo Uriburu 781, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo de la Escuela de Ciencias del Mar
Av. Antártida Argentina 425, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo de la Escuela N° 1 DE 12 “Museo de Bellas Artes Gral. Urquiza” – MEMU
Yerbal 2370, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo de la Imaginación y el Juego
Avenida de los Italianos 851, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo de la inmigración Calabresa “Pascual Caligiuri” (Federación de Asociaciones Calabresas en Argentina)
Hipolito Yrigoyen 3950, Cdad. Autónoma de Buenos Aires
Museo de la Parroquia San Pedro González Telmo
Humberto I 340, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo de la Policía Federal Argentina (Anexo)
Avenida Presidente Figueroa Alcorta 3701, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo de la Seguridad Social
Avenida Córdoba 720, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo de las Escuelas
Catamarca 2100, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo de los Patricios
Avenida Intendente Bullrich 481, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo de Maquetas – MuMa FADU UBA
Intendente Güiraldes 2160, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo del Agua y de la Historia Sanitaria – Palacio de las Aguas Corrientes, AySA
Riobamba 750, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken
Agustín R. Caffarena 51, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo del colectivo
Avenida Boedo 849, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo del Fitito
Juan Bautista Alberdi y José Murias
MUSEO DEL HOLOCAUSTO DE BUENOS AIRES
Montevideo 919, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo del Hospital de Clínicas
Avenida Córdoba 2351, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez
Gallo 1330, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo del Hospital Udaondo (MHU)
Avenida Caseros 2071, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo del Inmigrante Italiano ” Manuel Belgrano “
Provincias Unidas 353, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo del Iser
Avenida Doctor José María Ramos Mejía 1398, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
MUSEO DEL MATE
Avenida de Mayo 853, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Dr Ernesto Longobardi
Virgilio 1980, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo el ángel
Perú 555, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Electoral de la Cámara Nacional Electoral
25 de Mayo 245, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Erich Zeyen
Blvd. F.i.n.c.a 6575, B1684 Cdad. Jardin Lomas de Palomar, Provincia de Buenos Aires
MUSEO ESCUELA DE COMERCIO N°7 D.E. 10
Monroe 3061, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Ferro
Avellaneda 1240, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Franciscano Fray José María Bottaro
Adolfo Alsina 380, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Histórico Brigadier General Cornelio de Saavedra
Crisólogo Larralde 6309, Cdad. Autónoma de Buenos Aires
Museo Histórico de Gendarmería Nacional.
Av. Pres. Ramón Castillo 788, C1104 Cdad. Autónoma de Buenos Aires
Museo Histórico de La Boca “Rubén Granara Insúa”
General Gregorio Aráoz de Lamadrid 431, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Histórico Desiderio Davel – MHDD
Avenida Díaz Vélez 4821, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Histórico Hospital Bernardino Rivadavia
Avenida General Las Heras 2670, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Histórico Nacional
Defensa 1600, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo
Bolívar 65, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
MUSEO HISTÓRICO SARMIENTO
Cuba 2079, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Histórico y Numinsmático – “Arnaldo Cunietti-Ferrando” Banco Nación
Avenida Rivadavia 325, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Histórico y Numismático “Hector Carlos Janson”
San Martín 216, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Isaac Fernández Blanco – Sede Palacio
Suipacha 1422, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad
Libertad 769, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
MUSEO MADRE EUFRASIA
Humahuaca 3696, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur
Santiago Calzadilla 1301, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo MARCO La Boca
Avenida Almirante Brown 1031, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Marítimo “Ing. Cerviño” de la Escuela Nacional de Náutica
Avenida Antártida Argentina 1535, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Mitre
San Martín 336, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Monte de Piedad del Banco Ciudad
Avenida Boedo 870, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Nacional de Arte Decorativo
Avenida Del Libertador 1902, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Nacional de Arte Oriental
Viamonte 525, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Nacional de Bellas Artes
Avenida Del Libertador 1473, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Nacional del Grabado
Riobamba 985, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Nacional Ferroviario
Avenida Del Libertador 405, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Padre Antonio de Monterosso
Doctor Rómulo Naón 3250, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Penitenciario Argentino Antonio Ballvé.
Humberto I, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Roca Instituto de Investigaciones Históricas
Vicente López 2220, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Scout Nacional
Libertad 1282, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Tecno Educativo Lorenzo Raggio
Avenida Del Libertador 8535, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo Xul Solar
Laprida 1212, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Museo y Archivo Documental de la Ciudad de Vicente López
Ricardo Gutiérrez 1465, Olivos, Vicente López
Museo y Biblioteca histórica de Anestesia “Dr. Alberto González Varela”
Fragata Presidente Sarmiento 541, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Napule Galleria d’Arte
José A. Terry 300, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Nueva Escuela de Diseño y Comunicación
Avenida Callao 67, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Pabellón de las Bellas Artes – UCA
Avenida Alicia Moreau de Justo 1300, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Palacio Barolo
Avenida de Mayo 1370, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Palacio Libertad Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento
Sarmiento 151, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
PARQUE DE INNOVACIÓN BA
Campos Salles 1138, Cdad. Autónoma de Buenos Aires
Parroquia y Santuario Santa Lucía virgen y mártir
Avenida Manuel Augusto Montes de Oca 550, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Paseo Histórico en los antiguos coches La Brugeoise de la Línea A
Avenida de Mayo 600, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Pinacoteca de la Secretaría de Educación de la Nación
Pasaje Pizzurno 935, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Pinacoteca Luis León de los Santos
Avenida Suárez 1131, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Planetario de la ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei
Av. Sarmiento & Belisario Roldán, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Polo Bandoneón
Avenida Sáenz 1480, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Prefectura Naval Argentina
Avenida Eduardo Madero 235, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Promoción Sociocultural: Coros Porteños en la Corbeta Uruguay (G.O.P.S.)
Avenida Alicia Moreau de Justo 550, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Promoción Sociocultural: Coros Porteños en la Corbeta Uruguay (G.O.P.S.)
Avenida Alicia Moreau de Justo 550, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
RADIO NACIONAL
Maipú 555, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
RadioBar Buenos Aires
Wenceslao Villafañe 65, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reciclaje Electrónico Esquinazo
Juan Darquier 981, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”
Avenida Luis María Campos 554, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Salón de las Banderas y Talleres
Avenida Dorrego 690, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Salón Germán Abdala. Central de Trabajadores de la Argentina. CTA Autónoma. Sede nacional
Bartolomé Mitre 744, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Santa Casa de Ejercicios Espirituales San Ignacio de Loyola
Salta 870, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Santuario de Cromañón y Estación “Once-30 de diciembre”
Bartolomé Mitre 3070, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Sede Capital Racing Club
Nogoyá 3051, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Sindicatura General de la Nación Espacio Cultural de la Democracia
Avenida Corrientes 379, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Sindicatura General de la Nación Espacio Cultural de la Democracia
Avenida Corrientes 379, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Sitio Arqueológico La Cisterna
Moreno 550, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Sociedad Hebraica Argentina
Sarmiento 2233, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Subterráneo: Estación Perú de la Línea A
Estación Perú de la Línea A – acceso sentido a San Pedrito – Perú y Avenida de Mayo Cdad. Autónoma de Buenos Aires
SuperBatuque Museo de juguetes antiguos
Picheuta 1685, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tacha
Humboldt 1271, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Teatro Colón
Libertad 621 Cdad. Autónoma de Buenos Aires
Televisión Pública
Avenida Presidente Figueroa Alcorta 2977, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Torre de la Independencia “Torre Ader”
Triunvirato 3400, Villa Adelina, Vicente López
Torre Monumental
Av. Dr. José María Ramos Mejía 1315, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tren histórico a vapor
Springolo 1
Tribunal Superior de Justicia
Cerrito 760, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
UADE ART
Lima 775, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
UmerezArtCenter & Buenos Aires fine Art
Cuba 1930, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Unión Helénica Peloponense
Humberto I 1470, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Usina del Arte
Agustín R. Caffarena 1, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Vecchia República
Avenida Larrazábal 1251, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ZERO618 GALLERY
Avenida Caseros 528, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
PROGRAMACIÓN COMPLETA EN TODOS LOS ESPACIOS PARTICIPANTES:
CENTRO CULTURAL RECOLETA:
Punto de mira
Sala 13
Ombligo
Sala 10
Bedel, Benedit y Testa
en el Recoleta
Salas 7, 8 y 9
Un final programado
Sala 6
La gravedad del brillo
Sala 5
Lo que arrastra la corriente
Sala 4
César Aira:
medio siglo de literatura
Sala 2 y 3
Con su DJ set, Tade Fonk recorre el soul, funk,
jazz, house y música electrónica, desde los
años 70 hasta sonidos contemporáneos.
| Terraza
Tade Fonk
23 a 01 h
DJ set que combina house, disco, funk, jazz,
italo, techno y synth pop, con enfoque en
vinilos y repertorio vintage.
| Terraza
Etta!
21 a 23 h
| Terraza Espacio Temporal.
Homenaje a Narcisa Hirsch
Sala 1
La Torre de Pisa de tallarines
de Marta Minujín
19 a 02 h
CENTRO
CULTURAL
RECOLETA
EXPOSICIONES
Junín 1930 | Recoleta
ACTIVIDADES
Desde comienzos de los años 80, el Centro Cultural Recoleta
es un espacio emblemático de la vida cultural de la Ciudad de
Buenos Aires. Ubicado en un predio con más de 300 años de
historia, su programación conecta tradición y vanguardia, con-
vocando a más de medio millón de personas cada año.
En la apertura de La Noche de los Museos, el
Centro Cultural Recoleta presenta en su Te-
rraza la nueva instalación pública de la artista
Marta Minujín: La Torre de Pisa de Spaghettis.
Con una altura de casi 20 metros, inclinada y
recubierta por 14 mil paquetes de fideos, la
monumental obra invita al público a reco-
rrerla y vivirla desde adentro. En su interior se
podrá experimentar una pieza sonora espe-
cialmente diseñada y un video animado que
narra el viaje simbólico de la Torre desde Pisa
hasta la Ciudad de Buenos Aires.
A las 19 h será la presentación oficial y a partir
de las 23 h Minujín protagonizará una perfor-
mance en la que los visitantes serán invita-
dos a participar del retiro de los paquetes de
pasta que componen la Torre, transformando
la obra en una experiencia colectiva y efímera.
CASA DE
LA CULTURA
Av. de Mayo 575 | Montserrat
Ubicada en pleno corazón de la Ciudad, es una joya del patri-
monio arquitectónico y cultural de Buenos Aires. Reabierta al
público, la Casa de la Cultura invita a vecinos, vecinas y visitantes
a descubrir su riqueza histórica y arquitectónica, y a vivirla como
un espacio de encuentro con el arte, la memoria y la cultura de
la Ciudad.
| Patio Central
Concierto de la banda Ayres del Plata
23 h
Directora: Julieta Ugartamendia.
La banda interpretará un repertorio de
temas populares y conocidos por todos,
que incluye éxitos de películas como Alad-
din, La Guerra de las Galaxias, y clásicos
como All my loving.
| Salón Dorado
Concierto de Muro – Dabanch – Cassibba Trio
21 h
Joaquin Muro – Trompeta, Matias Dabanch –
Piano, Hernán Cassibba – Contrabajo.
El trío interpretará standards de los más
legendarios compositores del jazz como
Duke Ellington, Charlie Parker, Cedar
Walton, Horace Silver, entre otros.
| Salón Dorado
Banda Sinfónica de
la Ciudad de Buenos Aires
21 h
Dirigida por Nicolás Kapustiansky, se pre-
sentará con un programa dedicado a la
música del cine a través de sus bandas de
sonido más emblemáticas.
Se interpretarán la Suite Star Wars y E.T. de
John Williams, Charles Chaplin Selections
en versión de Marcel Peeters, la Suite de
Forrest Gump de Alan Silvestri y la célebre
música de Danza con Lobos de John Barry.
| Puerta
Fileteado en vivo
19 a 23 h
El artista Dany Rodríguez estará fileteando
en vivo el camión de la Orquesta Sinfónica
de la Ciudad
| Salón Dorado
Concierto de Lautaro Mazza junto
a Oscar De Elía
19 h
El cantante presentará en vivo su último
trabajo discográfico.
| Subsuelo
Viaje a lo Invisible de la Cúpula y
el Paul Garnier
19 a 02 h
ACTIVIDADES
Disfrute de una experiencia inmersiva que
revela en macro la riqueza ornamental de
este majestuoso edificio patrimonial. Las
proyecciones traen al interior los tesoros
que coronan el exterior del edificio: la
majestuosa Palace Ateneas y el singular reloj
Paul Garnier, único en Latinoamérica.
USINADEL ARTE
Caffarena 1 | La Boca
La Usina del Arte funciona en el ex Palacio de la Luz, un monu-
mento histórico de Buenos Aires. Representa uno de los polos
culturales más importantes del sur de la Ciudad. Su programa-
ción reúne una amplia oferta cultural con actividades para toda
la familia.
Durante La Noche de los Museos, el Ludo-
Espacio se transforma en un punto de
encuentro para jugar, reír y compartir.
Ludo-Espacio
19 a 02 h
Una noche para explorar, probar y dejarse
llevar por la creatividad.
Talleres Artisticos
19 a 02 h
Es el primer espacio cultural para la primera
infancia de la Ciudad. Sus instalaciones lúdi-
cas potencian y estimulan la sensorialidad,
la curiosidad, la sorpresa y el juego.
Iupiiii – Espacio para la primera infancia
19, 20, 21 h
Te invitamos a recorrer la Usina del arte re-
cordando los ecos de su pasado fabril a
través de sus materiales, sus sonidos y su
arquitectura.
Visitas Guiadas: Entre el sonido y el tiempo.
19, 20, 21, 22, 23, 00 h
Experiencia sensorial e inmersiva donde
distintos espacios cobran vida a través de
luces, música, sonidos y proyecciones en un
entorno 360°.
Proyección inmersiva: El Palacio de la Luz.
Una noche mágica en la Usina
19 a 02 h
En el centro, el aire tiembla. Una respiración,
un pulso.
Los músicos despiertan el espacio: una
nota, otra nota, el aire se abre. El sonido cae
como agua sobre la piedra. El escultor es-
cucha, sus manos invocan, no tallan: llaman
a la forma que duerme en la materia. Golpe.
Silencio. Viento. Cuerpo. La música asciende
y desciende, y la materia responde con su
eco antiguo.
Todo vibra en espiral. El tiempo se curva, el
gesto se multiplica. Nada es fijo: todo se
ofrece, todo se transforma. El rito culmina.
La música se disuelve, la forma respira.
La materia —una vez más— recuerda que
nunca fue quieta.
La materia se transforma (escultura y música)
Tadeo Jones – Lucas Espina – Poly Perez
20:30, 21:30 y 22:30 h | Salón Mayor
Uopa Nachi presenta su set en el que com-
bina hip hop, funk, rock y house.
Dj Set Uopa Nachi
20 a 01 h | Patio de Honor
Te invitamos a disfrutar una experiencia noc-
turna donde la gastronomía también es
parte del arte.
Patio Gastronómico
19 a 02 h
ACTIVIDADES
DÉBORA RAJTMAN
Directora General de Festivales y Noches Culturales
La Noche de los Museos invita a redescubrir la ciudad a través
del arte, la historia y la cultura. Más de 300 espacios abren sus
puertas para compartir con el público una experiencia única que
celebra la creatividad, la diversidad y el encuentro. Es una noche para
disfrutar, explorar y conectarse con lo mejor de nuestra vida cultural.
Arte Es Teatro está dedicado a visibilizar el
diálogo entre las artes visuales y el teatro en
la Argentina desde los años 60 hasta la
actualidad. A través de exposiciones histó-
ricas y monográficas, se presenta un arte
experimental, rupturista y multidisciplinario,
con obras que cruzan las fronteras del arte
visual, la performance, la música, el teatro y
la acción en el espacio público..
Inspirado en los movimientos Madí y Con-
creto-Invención, este espacio propone
construir nuevas imágenes utilizando formas,
colores, ritmo y composición, en soportes
no convencionales.
No requiere inscripción previa.
| Sala Supervielle
Laboratorio Concreto-Invención
21.30 a 23.30 h
La actividad incluye materiales concretos
y recursos de apoyo para personas con
discapacidad.
No requiere inscripción previa.
No requiere inscripción previa.
Espacio de exploración y creatividad para
inventar personajes con vestuarios únicos,
inspirados en la muestra Dalila Puzzovio:
Autorretrato.
¿Por qué son tan geniales?
| Sala Supervielle
| Hall de entrada
19 a 23.30 h | Sala Supervielle
No requiere inscripción previa.
Recorrido accesible a la exposición
Esto es teatro. Once escenas
experimentales: del Di Tella al Parakultural.
18 h
Taller creativo en el que se invita a imaginar
y construir máscaras personales, evocando
la importancia de estos elementos en el
teatro, el arte y las celebraciones rituales.
Fiesta de máscara
19 a 21.30 h
Charlas abiertas, mesas redondas y presen-
taciones de libros de más de 50 editoriales
especializadas en ensayo, teoría y difusión
de las ciencias sociales, las artes y las
humanidades.
4ta Feria del Libro de Humanidades y
Ciencias Sociales (FLHU)
19 a 01 h
MUSEO
MODERNO
EXPOSICIONES
Av. San Juan 350 | San Telmo
ACTIVIDADES
El Museo Moderno, creado en abril de 1956, desde sus inicios
ha sido un museo de vanguardia. Hoy en día, sigue manteniendo
ese espíritu innovador, siendo también un espacio dedicado
a promover las producciones nacionales e internacionales en
todas las disciplinas artísticas.
MUSEO
LARRETA
Av. Juramento 2291 | Belgrano
Ubicado en el barrio de Belgrano, el Museo Larreta fue la casa
del escritor y coleccionista Enrique Larreta. Hoy conviven en
sus salas objetos históricos y obras de arte que recrean el
Siglo de Oro Español.
HELENA FERRONATO
Gerenta de MuseosBA
En esta nueva edición, MuseosBA abre nuevamente sus puertas
para compartir con la comunidad una noche dedicada a la parti-
cipación activa y al encuentro con la cultura local. Es un honor
formar parte, una vez más, de esta iniciativa que promueve el ac-
ceso a la cultura y fortalece los vínculos entre la ciudadanía y el
patrimonio que nos une.
| Jardín
La selva tiene ojos
19.00 a 00 h
| Jardín
En este taller cada participante podrá
crear su propia estampa y llevarse una ilus-
tración original del museo.
Estampas para llevar
19:30 a 00 h
| Jardín
Un espectáculo de flamenco en formato
de tablao, en donde se hará un recorrido
por los distintos ritmos del género, del
baile y de la música.
Taller inspirado en el espíritu guaraní Caa
Porá, guardián de la selva. A partir de los
tocados, maquillajes y máscaras del ballet
Caaporá, los participantes crearán su
propia versión de este ser protector de la
naturaleza.
A través de dibujos, fotografías y paisajes
sonoros, los artistas exploran la relación
entre arte y naturaleza, articulando imagi-
narios botánicos, animales y científicos en
un diálogo sensorial con el entorno.
Naturalia o de la diversidad del mundo,
de Alberto Tadiello, Paula Darriba y
Valeria Cannata
El Ballet de Caaporá fue un proyecto de
ballet moderno inspirado en leyendas
guaraníes, concebido en 1915 por Ricardo
Güiraldes y Alfredo González Garaño.
Aunque el proyecto nunca se concretó,
mantiene su vigencia por la audacia y mod-
ernidad de sus pinturas. La figura del
Caaporá es un espíritu del monte de la cultu-
ra guaraní, cuyo significado es tanto
amenazante cuanto protector.
Tablao Flamenco
20.30, 21.30 y 22.10 h
ACTIVIDADES EXPOSICIONES
Caaporá: Cuerpos pintados y
travesías americanas
MUSEO
DE LA CIUDAD
Espacio para descubrir la historia y cultura de la Ciudad de
Buenos Aires. Icono del Casco Histórico y puerta de entrada
para conocer la ciudad desde su fundación hasta la actualidad.
Sede Altos de Elorriaga: Defensa 187 | Montserrat
Sede Sala Querubines: Defensa 223 | Montserrat
| Sede Altos de Elorriaga
| Sede Altos de Elorriaga
| Sede Sala Querubines
Postales de la Ciudad más linda del mundo
19 a 01 h
Taller para crear postales sobre la Ciudad de
Buenos Aires.
| Sede Sala Querubines
| Sede Sala Querubines
Mural participativo
19 a 01 h
Demostración en vivo de la creación de un
mural colectivo a cargo de Fileteadores.
| Sede Altos de Elorriaga | Sede Sala Querubines
Del empedrado a la tela
19 a 00 h
Este taller invita a experimentar cómo trans-
formar escenas de la vida cotidiana en telas
estampadas.
| Sede Altos de Elorriaga
Sede Sala Querubines
Visita guiada para público general.
Conociendo Buenos Aires
19 a 00 h
Para conocer su historia, transformaciones
urbanas y edilicias, y las distintas escenas
culturales que la caracterizan.
DJ Set bajo las estrellas.
Esta exhibición presenta la colección de
textiles realizados por la pareja de
diseñadores Simonetta Borghini y Vicente
Gallego, la cual se conserva en el Museo.
Este acervo se inscribe en el marco de la
renovación del diseño textil argentino
durante el último tercio del siglo XX, un
momento en el que el arte comenzó a ex-
pandirse hacia todos los ambientes del
hogar y a las prendas de vestir, diferencián-
dose de lo que ofrecía el mercado en aquella
época.
| Sede Sala Querubines
Villa Diamante
19 h a 01 h
Filete porteño
19 a 01 h
Mapping sobre la fachada
del Museo de la Ciudad
19 a 01 h
EXPOSICIONES
ACTIVIDADES
A través de una proyección de mapping
sobre la arquitectura de los Altos de Elorria-
ga, se activarán imágenes del archivo
fotográfico patrimonial del museo. Retra-
tos, escenas urbanas y vistas de Buenos
Aires de otras épocas se animarán en una
puesta inmersiva que combina imagen, luz y
sonido.
Taller para aprender y experimentar la técnica
de la mano de fileteadores especializados.
El taller de Simonetta y Vicente
MUSEO SÍVORI
Av. Infanta Isabel 555 | Parque Tres de Febrero, Palermo.
Emplazado en el Parque Tres de Febrero, posee 3 salas de ex-
posición destinadas a exposiciones temporales que invitan a
descubrir a destacados referentes de las artes visuales, tanto
históricos como contemporáneos. El Museo incorpora a su
patrimonio las obras premiadas en concursos que organiza,
entre ellos el Salón Manuel Belgrano y la Bienal de Arte Textil.
Plataforma de validación y consolidación para artistas emergentes.
Recorrido por Buenos Aires de Plata a cargo
de la curadora Verónica Tell.
23 a 23.30 h
¿Cómo impregna el alma el lugar donde na-
cimos? Recorrido guiado por Un puñado de
tierra con el artista Andrés Paredes.
21.30 a 22 h
Recorrido por Ecos de la colección. Antonio
Influencer a cargo de sus curadoras.
20 a 20.30 h
Grabado en Berni
21 a 23.30 h
En el marco de ‘Ecos de la colección
Antonio_influencer crearemos nuestras
estampas con la técnica de la xilografía.
Los fugaces somos nosotros
19 a 23.30 h
Taller de creación de esculturas de pequeño
formato con diferentes tipos de arcillas, en
el marco de la exposición ̈Un puñado de
tierra ̈ de Andrés Paredes.
Realización colectiva de una constelación
simbólica.
Seres de arcilla
19 a 23.30 h
¡Acercate y llevate el tuyo!
La exposición reúne fotografías del archivo
histórico de la Dirección de Paseos Públicos de
Buenos Aires, realizadas a partir de 1916, un vali-
oso registro documental y estético que hoy
conservan el Museo de la Ciudad y el Jardín
Botánico “Carlos Thays”.
La exposición explora la colección del Museo
Sívori a través de las obras de Antonio Berni,
considerado un ‘influencer’ contemporáneo
por la vigencia de sus temas y materiales, e in-
cluye su emblemática pieza Chacareros.
Buenos Aires de plata. Fotografías de la
Dirección de Paseos Públicos
Inauguración: Ecos en la colección.
Antonio_influencer
La muestra aborda la tierra como principal ele-
mento conceptual, tanto en lo material como en
lo inmaterial: la tierra como superficie fértil
donde crece lo vegetal, pero también como
materia vibrante y, finalmente, como lugar
donde todo se transforma. El artista Andrés
Paredes (Apoìstoles, Misiones, 1979) recrea en
sus obras la belleza y la exuberancia de la selva
misionera natal.
Suelta de libros de Antonio Berni
19 h a 01 h
EXPOSICIONES
ACTIVIDADES
Un puñado de tierra de Andrés Paredes
VISITAS GUIADAS
Intervención performática en los jardines
del museo a cargo del del grupo Lalala.
Un minuto para las doce
00 a 00.30 h
MUSEO CASA
CARLOS GARDEL
Jean Jaurès | Balvanera
La casa que habitó Carlos Gardel junto a su madre es hoy la
sede del Museo Casa Carlos Gardel. Su misión es rescatar,
preservar, investigar y difundir el patrimonio vinculado al Tango.
Grupo musical que revive las canciones de
Carlos Gardel y los tangos de comienzos
del siglo XX, incorporando también otros
ritmos populares de la época, como el
fox-trot. Integrado por bandoneón, gui-
tarra, clarinete y tuba, el conjunto cuenta
con la voz del reconocido “Cardenal”
Domínguez, la narración del artista Rafael
Solano y la puesta en escena de Milagros
Ferreyra. En este homenaje a Gardel, inter-
pretan temas de Gardel y Le Pera, junto
con otros tangos clásicos del período.
La Tubatango le canta a Gardel
22, 23 y 00 h
Recorrido guiado por la exposición a
cargo de su nieta, Victoria Corsini, quien
invita a descubrir la historia del artista, su
legado y la entrañable amistad que lo unió
con Carlos Gardel.
Visita guiada especial por la muestra
Ignacio Corsini, el príncipe de la Canción
Porteña
20.30, 21.30 h
Un recorrido por la muestra permanente,
que acerca la figura de Carlos Gardel
como artista y ser humano, su infancia, su
música y sus películas.
La historia del Zorzal
19.30, 22.30, 23.30 y 00.30 h
El Dúo Criollo Argentino, dará una serenata
al barrio del Abasto desde los balcones
del Museo Casa Carlos Gardel. Cantarán
su repertorio de canciones criollas y
tangos en homenaje a Gardel, Corsini,
Magaldi, entre otros.
Dúo criollo Argentino:
Serenata en el balcón de Gardel
19, 20 y 21 h
La muestra, la primera que se realiza dedica-
da exclusivamente a Ignacio Corsini, repas-
ará la trayectoria de uno de los cantores más
populares de los años veinte, amigo y admi-
rado por Carlos Gardel. Con el valioso
aporte de coleccionistas y del archivo per-
sonal de la nieta del cantor, Victoria Corsini,
se exhibirán fotografías, partituras, prensa
de época y objetos originales que recon-
struyen su legado artístico.
EXPOSICIONES
VISITAS GUIADAS
ACTIVIDADES
Ignacio Corsini, El príncipe de la canción
porteña
MUSEO DE
ARTE POPULAR
Av. del Libertador 2373 | Palermo
Colecciona, investiga y promueve el arte popular argentino
en sus diferentes variantes.
Posee piezas tradicionales y contemporáneas de diversas
especialidades y oficios artesanales como platería, textiles,
cuero, madera, entre otros.
Biblioteca abierta a la luz de la luna. Recorri-
do guiado por la Biblioteca del Museo.
00 h
Recorrido por el XXI Salón Textil.
23 h
Recorrido por la exhibición BioArtesanías:
el futuro ya llegó.
21 h
Show musical con percusión, guitarra,
bandoneón y violín.
La clave santiagueña de
Rodolfo Maldonado Palavecino
22 a 23 h
Creación de prendedores con biomateriales.
Taller de BioPin
20 a 23 h
Taller de juego libre con juguetes de
madera de diferentes formatos y tamaños
para que los chicos puedan desarrollar su
imaginación con la colección de juguetes
didácticos.
El cajón de Juguetes del MAP
19 a 20.30 h
Por la Asociación Plateros de Argentina.
Demostración continua de platería en vivo
20 a 01 h
En esta muestra, se exhiben las obras premi-
adas y seleccionadas, que reflejan la diversidad
de técnicas y la fusión entre lo tradicional y lo
experimental. Las piezas destacan por el uso
de materiales orgánicos, inorgánicos y sin-
téticos, así como por su riqueza en texturas,
volúmenes y color.
EXPOSICIONES
VISITAS GUIADAS
ACTIVIDADES
XXI Salón de arte textil de pequeño
y mediano formato
Bioartesanías se propone como un espacio
de experimentación que explora biomateri-
ales vivos y sostenibles en diálogo con
saberes ancestrales y prácticas contem-
poráneas, presentando piezas de artistas,
diseñadores y científicos de Argentina, Lati-
noamérica y Europa.
BioArtesanías: el futuro ya llegó
El mural textil Anahí, en el jardín de humo
negro explora un diálogo entre flores y
jardines, con el ceibo y la pasionaria como
símbolos que entrelazan lo local y lo univer-
sal, lo visible y lo secreto.
Anahí, en el jardín de humo negro
de Hernan Cesar
| 1o piso
MUSEO CASA
FERNÁNDEZ
BLANCO
Av. Hipólito Yrigoyen 1420 | Montserrat
La Casa Fernández Blanco, en el barrio de Congreso, expone objetos de arte y diseño
de los siglos XIX y comienzos del XX
Concierto de piano
20.15, 21.30 y 22.50 h
Intervención musical a cargo de Bruno Malinverni
en el marco de la exhibición Fu Manchu. El más
grande espectáculo de magia
Vértigo: Espectáculo de magia y mentalismo
20.45, 22 y 23.30 h
ACTIVIDADES EXPOSICIÓN
Germán Dabat presenta Vértigo, un show único
donde se combinan ilusionismo, mentalismo y
humor en un ritmo vertiginoso para sorprender a
toda la familia.
Fu Manchu:
El más grande espectáculo de magia
David Bamberg (Inglaterra, 1904 – Buenos Aires,
1974), conocido como Fu Manchu, fue el más
grande ilusionista de los escenarios argentinos
del siglo XX. Heredero de una dinastía de magos
holandeses, construyó un arte profundamente
teatral, visual y humorístico, hecho de asombro y
precisión. La muestra reúne los materiales de sus
shows: trajes, aparatos y máquinas ilusorias y
objetos que hacían posible lo imposible.
MUSEO
FERNÁNDEZ
BLANCO
PALACIO NOEL, Suipacha 1422 | Retiro
El Palacio Noel, ubicado en el barrio de Retiro, está dedicado al arte colonial. Su patri-
monio abarca diferentes períodos históricos del arte hispanoamericano y argentino.
Tres swing trío
23 y 00:30 h
El trío musical compartirá un recorrido por los
clásicos del Gypsy Jazz, y el Bossa Nova recor-
dando a grandes intérpretes y compositores
como Django Reinhardt y Tom Jobim.
| Jardín
Orquesta Porteña de Mandolinas
20, 21 y 22 h
ACTIVIDADES EXPOSICIÓN
La Orquesta recorre los grandes éxitos de la his-
toria de este maravilloso instrumento desde sus
inicios en Italia pasando por Irlanda, Estados
Unidos y su eventual llegada a Sudamérica y a
Buenos Aires.
| Hall central Persistencias de Clemente Padín, Pablo
Reinoso, Mene Savasta, Juan Sorrentino,
Gisela Motta y Leandro Lima | Bienal Sur
Una sutil vibración, rítmica, persistente, inunda el
espacio. Emerge entonces una vivencia física
meditativa que se impone. Aire… respiro, res-
piro… respirante… Las obras aquí reunidas coinciden
en poner un algo tan primario y vital como el aire
y la acción de respirar en el centro de atención.
Cada uno de los artistas eligió situar su reflexión
en la dimensión esencial que hace posible la
vida. En un momento de crisis medioambiental y
tensiones sociales, las obras seleccionadas ad-
quieren un nuevo significado, evocando tanto el
desgaste de los recursos naturales como la
fragilidad de los cuerpos en un contexto de in-
estabilidad creciente.
MUSEO
HISTÓRICO
SAAVEDRA
Crisólogo Larralde 6309 | Saavedra
El Museo Histórico Saavedra tiene una colección de objetos
y documentos que forman parte de la riqueza patrimonial
nacional y narran los procesos históricos argentinos y de
la Ciudad de Buenos Aires.
Historias de la historia
20, 22.30, 00.30 h
Recorrido por la exhibición principal del
museo, revisitando los principales eventos,
protagonistas y debates en torno a la confor-
mación de nuestra Nación.
Un paseo por la Buenos Aires que
miraba al río
21.30 a 22.15 h
Recorrido lúdico por la obra “Buenos Aires a
vista de pájaro o vista panorámica de Buenos
Aires” (1915) de Jean Désiré Dulin.
Atípica Orquesta Sin Rumbo
23.30 a 00.15 h
Show musical con un repertorio que atraviesa
el folk, la world music, el rocksteady, gip-
sy-jazz y demás vertientes de las músicas
populares del mundo.
Posta creativa para jugar y crear paisajes
con sellos y bestiarios con fauna nativa.
Un río de ideas
19 a 00 h
Taller de máscaras de aves fantásticas, in-
spiradas en los pájaros que habitan el
jardín del museo y forman parte de su pa-
trimonio natural.
Me lo contó un pajarito
19 a 00 h
Taller de origami inspirado en distintas
piezas de la colección del museo.
Plegados de colección
19 a 00 h
Show de música a cargo de la agrupación
Pedregal cuyo repertorio atraviesa obras
consagradas del Folklore Argentino y del
Tango.
Pedregal
21 a 21:45 h
Charla con el artista Ariel Cusnir.
Encuentro con el artista
20 a 21 h
Una propuesta para descubrir la colección
del museo a través de detalles tan
pequeños, que pueden parecer casi invis-
ibles. Como si jugáramos a las 7 maravillas,
esta guía te propone encontrar distintos
objetos en cada una de las salas del
museo.
Curadora: Clarisa Appendino.
Ariel Cusnir, revisita la construcción identi-
taria argentina con dibujos que pone en
diálogo con una colección de grabados del
museo.
Búsqueda maravillosa
19 a 01 h
EXPOSICIONES
ACTIVIDADES
Entre Ríos de Ariel Cusnir | Bienal Sur
MUSEO DE
ESCULTURAS
LUIS PERLOTTI
Pujol 644 | Caballito
Se encuentra ubicado en el barrio de Caballito y lleva su nombre
en homenaje al escultor argentino Luis Perlotti quien residió en
el lugar. Con tres niveles de salas de exposiciones, es un museo
dedicado a exhibir esculturas.
De la idea a la obra
19:30, 21, 22:30 y 00:30 h
Recorrido guiado por el museo para ob-
servar y conocer la obra, la historia y los
diferentes materiales del legado patrimo-
nial del gran artista argentino Luis Perlotti y
por las diferentes exposiciones temporales.
Taller de modelado botánico
20 y 23 h
Taller de arcilla inspirado en la muestra
“Territorios en tensión”.
“Atardecer en un bosque” transforma la
sala del primer piso del museo en un eco-
sistema atemporal y simbólico. La obra de
Muleiro invita a adentrarse en un universo
donde lo humano, lo animal y lo fantástico
se entrelazan en un tránsito constante,
generando un espacio que abre la puerta
a nuevas formas de habitar y percibir el mundo.
Rubén Ash y su banda
23.30 h
Concierto de música nacional.
Máscaras del viento
21.30 y 01 h
Taller de máscaras sobre animales del
bosque.
Música tradicional argentina
20.30 y 21.30 h
EXPOSICIONES
VISITA GUIADA
ACTIVIDADES
Muestra de danzas tradicionales argentinas
y ensamble de bombos.
De la idea a la obra
19.30, 21, 22.30 y 00.30 h
Recorrido guiado por el museo para obser-
var y conocer la obra, la historia y los difer-
entes materiales del legado patrimonial del
gran artista argentino Luis Perlotti y por las
diferentes exposiciones temporales.
Atardecer en un bosque de Tadeo Muleiro
Las artistas Sara Bonomi, Adriana Bustos,
Tamara Goldenberg y Sol Quirincich abor-
dan desde distintos lenguajes y ciudades
una relectura del legado de Lola Mora. A
través de materiales desplazados, archivos,
escalas alteradas, gestos mínimos o fic-
ciones especulativas, interrogan las huellas
de Lola Mora, su figura expandida y el lugar
que aún ocupa en los relatos del arte y de la
nación.
Reconstruir un monumento | Bienal Sur
La exhibición propone una reflexión artística
sobre la relación entre naturaleza, ciudad y
ser humano. A través de materiales recicla-
dos, impresiones botánicas y pintura, se re-
piensan las prácticas urbanas desde la sen-
sibilidad, el entorno natural y lo espiritual.
Exponen: Adriana Omahna, Susana Casa-
novas y Hernán Reyes (pintura).
Territorios en tensión.
Otras formas de habitar
MUSEO DEL
CINE PABLO
DUCRÓS HICKEN
Av. de los Italianos 851 | Puerto Madero
Agustín R. Caffarena 51 | La Boca
MUSEO DE
LA IMAGINACIÓN
Y EL JUEGO
Espacio lúdico de la Ciudad de Buenos Aires pensado y diseñado para los tres seg-
mentos de la infancia. El MIJU tiene como objetivo proporcionar entornos lúdicos y de
despliegue motriz que inspiren a niños y niñas al disfrute, al desarrollo de la imaginación
y la motricidad.
ACTIVIDADES
Proyección de Televisión argentina
- memoria y balance de Fernando Varea
21 a 00 h
Un recorrido por la historia de la televisión
argentina a través de material de archivo
disponible en la web, que repasa mo-
mentos, programas y expresiones clave
de la cultura nacional de las últimas décadas.
SET. Buenos Aires una ciudad de película.
20 y 21:30 h
Intervención performática que rinde hom-
enaje a los pioneros del cine silente en la
Argentina.
Recuerdos de la tele
19 a 20 y 00 a 1.00 h
Proyección de registros inéditos del ar-
chivo de Canal 9 que muestran escenas
urbanas de Buenos Aires entre los años
setenta y ochenta, recuperando frag-
mentos de emblemáticos programas de
televisión.
ACTIVIDADES
Modalidad de ingreso: El acceso al jardín es libre y gratuito, sin necesidad de reserva previa.
Para recorrer las salas del MIJU, la entrada también es gratuita, pero se requiere una reserva
anticipada a través de los canales habituales, como la página web del museo.
Horario especial: 16 a 22 hs.
Exploradores de la oscuridad
19 a 22h
Experiencia para crear, dibujar y pintar en
la oscuridad.
El circo de Campanita
18 h
Un espectáculo de humor, destrezas y
juegos para disfrutar en familia.
Dedicado a la preservación, investigación y difusión del patrimonio audiovisual argentino.
Cuenta con una sala de proyecciones para 60 personas y una colección dedicada
a la historia del cine argentino. También contiene una biblioteca y videoteca con más
de 90 mil rollos de películas.
23 h
La Academia | Montevideo 341, San Nicolás
Erika Di Salvo – Miguel Pereiro: En este show
los artistas llevarán a cabo un recorrido por
diferentes épocas del tango incluyendo al-
gunas improvisaciones.
22:30 h
Museo Simik | Av. Federico Lacroze 3901,
Chacarita
21 h
Dúo notables en bares
La Perla | Av. Don Pedro de Mendoza 1899,
La Boca
La Flor de Barracas | Suárez 2095, Barracas
19 a 01 h
PATRIMONIO
BA
ACTIVIDADES
Los Cafés y Bares Notables de Buenos Aires son esenciales
para preservar la cultura, historia y tradiciones locales. Su valor
reside en su historia, diseño y relevancia en la ciudad, presentes
en varios barrios y siendo parte crucial de la cultura ciudadana.
Patrimonio
Encuentro e intercambio en escena de dos
músicos que fusionan sus estilos y len-
guajes musicales, improvisando o version-
ando temas de distintos autores y de su
propia autoría.
Dúo Greco-Enrich: Interpretación de
tangos a dos bandoneones.
Pablo Fraguela – Ricardo Cánepa: Este dúo
se une para abordar tangos de todos los ti-
empos y composiciones propias con arre-
glos especiales y renovadores.
Pablo Farhat – Sebastián Gangi: Este dúo
re-versiona a grandes compositores
argentinos a través de la raíz folklórica y su
formación en música clásica.
Confitería Saint Moritz | Esmeralda 894,
San Nicolás
19: 30 h
Walther Castro – Esteban Morgado: Un
show donde prevalece la interacción del
bandoneón con la guitarra, buscando una
estética y sonido propio.
La Puerto Rico | Alsina 420, Montserrat
20:30 h
Víctor Simón – Irene Cadario: Juntos explo-
ran un repertorio entre la música popular ar-
gentina y sus propias composiciones, te-
jiendo un diálogo constante entre la
tradición y la contemporaneidad.
Bar Portuario | Pinzón 102, La Boca
21 h
La Dupla: Música argentina y latinoameri-
cana. Dúo integrado por Nili Grieco en flauta
y Juan Gallino en guitarra.
PEDRO APARICIO
Director General Patrimonio, Museos y Casco Histórico
Para los que trabajamos en la gestión y difusión del patrimonio
de la Ciudad, público y privado, La Noche de los Museos es un
canal potente para renovar lazos con los vecinos y turistas. El mar-
co de más de 300 espacios culturales en simultáneo promueve
un acercamiento distinto y consolida el compromiso de continuar
a puertas abiertas todo el año.
El violinista Agustín Cogorno interpretará un repertorio de música clásica, y el guitarrista
Agustín Cogorono, otro de música popular. Ambos cerrarán con una selección de obras de
Astor Piazzolla.
Concierto de Estudiantes del Conservatorio Manuel de Falla
20 h
SITIO ARQUEOLÓGICO
LA CISTERNA
Av. Ramos Mejia 1315 | Retiro
Espacio que revela la complejidad urbana y la historia de la ciudad.
Es una estructura de gran tamaño utilizada para almacenar agua de lluvia en el siglo XIX, símbolo
de prestigio social en ese entonces.
ACTIVIDADES
Una visita para conocer la historia de la Plaza y los edificios que la enmarcan.
Plaza de Mayo: recorrido guiado
19 h
CASCO HISTÓRICO
Montserrat y San Telmo
Es el área fundacional y más antigua de la Ciudad. Comprende
el eje cívico institucional y atesora en su territorio gran parte de
la historia, la memoria y el patrimonio de la Ciudad y el país.
ACTIVIDADES
Las visitas salen cada media hora hasta las 21.30 h desde Av. Leandro N. Alem y B. Mitre (Monumento
a Juan de Garay). Requiere inscripción previa.
| cada 30 minutos.
Taller de estampado de remeras con sellos ins-
pirados en la silueta de la Torre Monumental.
¡Creá tu remera de la Torre Monumental!
19:30 a 00.30 h
A partir de 3 años. Por orden de llegada
hasta completar capacidad.
Última subida 1:30 h.
Subida Nocturna al Mirador
Desde 19 h
TORRE MONUMENTAL
Av. Ramos Mejia 1315 | Retiro
Monumento de estilo renacentista donado por los residentes
británicos con motivo del centenario del primer gobierno patrio.
ACTIVIDADES
Cupos limitados por orden de llegada.
Breve introducción sobre la historia de la
Torre y la de los edificios que rodean la
Plaza Fuerza Aérea Argentina. Luego, se
podrá ascender al mirador del 6o piso para
disfrutar de una vista única de la Ciudad.
TEATRO
COLÓN
Libertad 621 | San Nicolás
El Teatro Colón de Buenos Aires es una de las salas de ópera más importantes del
mundo. Su rico y prestigioso historial y las excepcionales condiciones acústicas y
arquitectónicas de su edificio lo colocan al nivel de teatros como la Scala de Milán,
la Ópera de París, la Ópera de Viena, el Covent Garden de Londres y el Metropolitan
de Nueva York.
Casa Abierta
20 a 00 h
ACTIVIDAD
Casa Abierta propone un recorrido por algunos de los espacios más emblemáticos de
este templo lírico porteño, donde el público podrá descubrir su patrimonio. A lo largo
del trayecto habrá intervenciones artísticas en diálogo con la arquitectura y la historia
del Teatro Colón.
No requiere inscripción previa. Cupos limitados.
COLÓN
FÁBRICA
Av.Pedro de Mendoza 2147 | La Boca
Conocé Colón Fábrica
19 a 00 h
ACTIVIDAD
Durante La Noche de los Museos, en Colón Fábrica, los visitantes podrán recorrer de cerca el
detrás de escena del teatro más emblemático de Latinoamérica: vestuarios majestuosos,
escenografías monumentales, utilería única y oficios artesanales que combinan tradición,
creatividad e innovación.
No requiere inscripción previa.
Espacio que permite descubrir las grandes producciones surgidas de los talleres
de uno de los pocos Teatros Fábrica del mundo.
Av Triunvirato 4444 | Villa Urquiza
CENTRO
CULTURAL
25 DE MAYO
Polo cultural de la zona norte de la Ciudad. Se caracteriza por brindar una programa-
ción diversa vinculada al cine, el teatro, la música y los festivales porteños.
ACTIVIDADES
Av. Sarmiento s/n | Palermo
PLANETARIO DE
LA CIUDAD DE
BUENOS AIRES
GALILEO GALILEI
El Planetario Galileo Galilei, ubicado en el Parque Tres de Febrero en Buenos Aires,
tiene la misión de inspirar el interés y la comprensión en astronomía y ciencias del
espacio. Su moderna cúpula y tecnología de última generación hacen del Planetario
un lugar ideal para explorar el cosmos y estimular la curiosidad científica.
Mapping sobre la cúpula del planetario
20 a 02 h
Espectáculo de jazz en vivo
20 h | Parque
| Funciones cada 20 min.
Proyección: Perseverance, un geólogo
en Marte
19 a 02 h
ACTIVIDADES
Te invitamos a conocer y recorrer Marte en
la Sala de Espectáculos del Planetario.
Viaje musical por las décadas con entrev-
istas a divulgadores que hablaran sobre
hitos de la astronomía y la astronáutica de
cada época.
Viajeros espacio-tiempo
21.30 a 01 h | Parque
Banda de Jazz
22:30 | Terraza
Obra de teatro: Chicotazo
20 h | Sala Redonda
Recorrido guiado a cargo de
Los Villurqueros
21 h | Hall
Obra de teatro: Margarita en el Tornú
21.30 h | Sala principal
EXPOSICIÓN
Filete en expansión
Esta exhibición rinde homenaje al filete
porteño, una de las expresiones artísticas
más icónicas de la ciudad.
Campos Salles 1138 | Núñez
PARQUE DE
INNOVACIÓN BA
Primer Hub Tecnológico, Educativo y Científico. Tiene el objetivo de potenciar el
desarrollo científico, tecnológico y socioeconómico buscando soluciones desde
Argentina para el mundo.
ACTIVIDADES
Algarrobo 1041 | Barracas
CENTRO
METROPOLITANO
DE DISEÑO | CMD
Institución pública dedicada a promover el desarrollo emprendedor.
Desafío Laberinto. Programación en bloque
Propuesta para entender la programación de
forma lúdica.
Escaneo 3D
Los visitantes podrán ser digitalizados y descu-
brir cómo se crea su versión virtual.
Caricaturas Automatizadas
Una experiencia que une tecnología y mecánica
de precisión, mostrando el potencial creativo
de la automatización aplicada al dibujo.
Z Space
La anatomía en realidad aumentada. Se podrá,
entre otras cosas: observar, manipular y analizar
el corazón humano en realidad aumentada.
Sillas todo terreno inclusivas
Charla y exhibición de la innovación aplicada a la
movilidad y la accesibilidad.
Generador de hologramas
Experiencia visual donde la tecnología desafía
los límites de lo real.
Desafío Canchita
19 a 23 h
ACTIVIDADES
Mini robots autónomos compiten entre sí por
marcar goles en una cancha digital.
Vehículo eléctrico para
microemprendedores
Muestra de tecnología sustentable al servicio
del trabajo.
Intervención artística de consolas
Videojuegos resignificados como herramien-
tas de cambio social.
Zona gamer
Espacio para jugar, competir y celebrar la cul-
tura digital.
Concurso de cosplay
Impresoras 3D en acción
Creación de objetos en tiempo real para
mostrar el futuro del diseño.
Robots sociales
Muestra de robots que interactúan con las per-
sonas incluyendo uno de los destacados con
forma de perro.
A partir de las 19 h
En el marco de La Noche de los Museos 2025, el Parque de Innovación presenta una
experiencia inédita que combina arte, música y tecnología: una proyección inmersiva
de 360° en el Domo Central con acompañamiento musical en vivo. El Parque se trans-
formará en un escenario sensorial total, donde la creatividad y la innovación se entrelazan
para mostrar una Buenos Aires moderna y vibrante.
¡Prepará tu recorrido!
Mapa de Comunas
Vecinos y turistas podrán recorrer más de 300 espacios culturales
distribuidos por las 15 comunas de la ciudad de Buenos Aires, los cuales
abrirán sus puertas en horarios extendidos, de manera gratuita y con
una programación especial.
1
14
3
4
6 5
15 2
13
12
11
10
7
9
8
Comuna 15
Agronomía,
Chacarita,
La Paternal,
Parque Chas,
Villa Crespo y
Villa Ortúzar.
Comuna 14
Palermo
Comuna 13
Belgrano,
Colegiales
y Núñez
Comuna 12
Coghlan, Saavedra,
Villa Pueyrredón y
Villa Urquiza
Comuna 11
Villa del Parque,
Villa Devoto,
Villa General Mitre
y Villa Santa Rita
Comuna 10
Floresta, Monte
Castro,
Vélez Sarsfield,
Versalles,
Villa Luro
y Villa Real.
Comuna 9
Liniers,
Mataderos y
Parque Avellaneda
Comuna 8
Villa Lugano,
Villa Riachuelo
y Villa Soldati
Comuna 7
Flores y Parque
Chacabuco
Comuna 6
Caballito
Comuna 5
Almagro y Boedo
Comuna 4
Barracas, La Boca,
Nueva Pompeya y
Parque Patricios
Comuna 3
Balvanera y
San Cristóbal
Comuna 2
Recoleta
Comuna 1
Constitución,
Montserrat,
Puerto Madero,
Retiro,San Nicolás
y San Telmo
Taller de creación plástica a cargo de Nora Iniesta.
ACTIVIDADES
Av. Julio A. Roca 530
N** Montserrat
La Ciudad se retrata
Consejo de la magistratura de la CABA
EXPOSICIONES
Exposición de las fotografías en formato digital
del Concurso “La Ciudad se retrata”.
Bolivar 65
N** Montserrat
Exposición principal
Museo Histórico Nacional del Cabildo y
de la Revolución de Mayo
EXPOSICIONES
Humberto Primo 1470
N** Constitución
ACTIVIDADES
Visitas guiadas por la exposición
Patrias olvidadas (ξεχασμένες πατρίδες)
Unión Helénica Peloponense
EXPOSICIONES
Salta 870
Comuna 1 La
NOCHE de
los MUSEOS
N** Constitución
La Peña se va a la tercera
A cargo de los curadores y artistas.
Visitas guiadas en la Santa Casa de Ejercicios
Espirituales
Santa Casa de Ejercicios Espirituales San
Ignacio de Loyola
ACTIVIDADES
Constitución, Montserrat, Puerto Madero, Retiro, San Nicolás, San Telmo
Recorrido por espacios históricos, que habit-
ualmente se encuentran cerrados al público,
guiados por especialistas sobre la vida de María
Antonia de San José.
Instalación inmersiva que reflexiona, a través de
la fotografía, el arte plástico y audiovisual con-
temporáneo/experimental sobre la guerra y la
expulsión del pueblo griego de la ciudad culta
de Σμύρνη, una de las ciudades más antiguas de
la humanidad.
Av. Rivadavia 1745
N** Montserrat
Auditoría General de la Nación
Presentación de la agrupación de danzas
folklóricas.
Una invitación a conocer objetos de valor
histórico como un estandarte real, el antiguo
escudo de armas de la ciudad de Buenos Aires,
una lámina de plata y oro que la ciudad de Oruro
envió en celebración por las victorias sobre las
invasiones inglesas, pertenencias de los miem-
bros de la Primera Junta, la imprenta móvil que
Manuel Belgrano llevó en una de sus campañas,
la medalla otorgada a un esclavo revolucionario
y hasta objetos encontrados en una excavación
arqueológica.
Tras los muros
En el marco de la conmemoración de los 300
años del comienzo de la construcción del edifi-
cio del Cabildo, se presenta esta exposición del
artista Seba Baez que, con la curaduría de Nico
Sosa, se evoca a través de textiles y cerámicas
las tareas y oficios que llevaron adelante tan im-
portante acontecimiento.
23 h
19.30 h
Charla de la Sociedad Victoriana Augusta sobre
moda de 1810
19.30 h
Presentación del grupo Máquinas de Mirar con
exhibición de objetos previos al cine.
19.30 h
Coro Avellaneda, Coro Talentos y Coro Cosa
de Negros
20 h
En continuado
Conciertos musicales
19, 21, 23 y 01 h
Recorrido autoguiado
ACTIVIDADES
19 a 1.30 h
Comuna 1
Muestra fotográfica histórica referente al arqui-
tecto Virginio Colombo. A través de postales,
fotografías y objetos, esta muestra nos invita a
seguir los pasos de Virginio en su travesía de
Italia a Argentina; a descubrir la historia de un
hombre en un país desconocido, que dejó su
huella en la ciudad que lo acogió: realizó 50
obras arquitectónicas y sus interiores -luminar-
ias, mobiliarios, gobelinos- en solo 21 años.
Hipólito Yrigoyen 1750
N** Montserrat
De Milán a Buenos Aires. Virginio Colombo
Muestra del Patrimonio Histórico de la antigua
Caja Nacional de Ahorro y Seguro, en cuyo edi-
ficio original funciona hoy la Sala Pública de
Lectura de la Biblioteca. Una colección de alca-
ncías de todo el mundo, sellos postales, boce-
tos y planchas de metal, material de difusión, al-
manaques y cuadernos de trabajo con escuelas.
Una oportunidad para acceder a los depósitos
de material bibliográfico y hemerográfico, ar-
chivos y colecciones especiales.
Muestra Patrimonial Caja Nacional de Ahorro y
Seguros
Biblioteca del Congreso de la Nación
EXPOSICIONES
La historia argentina contada a través de sus
gobernantes, transcurridos 30 años de la final-
ización de su mandato.
Avenida Paseo Colón 100
N** Montserrat
Exposición esencial
Protocolo en movimiento: la transformación
del ceremonial presidencial.
Museo Casa Rosada
EXPOSICIONES
Visita a los depósitos
ACTIVIDADES
Monumento a Los Colosos y música en vivo.
Visita a la terraza verde
Entrega de material informativo: Guías en mate-
ria de consumo sobre nociones generales y
sobre el procedimiento administrativo y judi-
cial, Guía de Acceso a la Justicia en lenguaje
claro y más.
Visita a la Editorial Jusbaires
Show de la banda de jazz Las ranas de Brünn
Proyección de video institucional sobre la justi-
cia local y las políticas que viene llevando
adelante el organismo.
Visita al Salón Plenario
ACTIVIDADES
En continuado
Un recorrido en conjunto con el Museo de la Aduana.
La historia de la Aduana: recorrido guiado
ACTIVIDADES
21 h
Cierre a cargo de la Fanfarria Alto Perú, del
Regimiento de Granaderos a Caballo Gral. S. Martín.
01 h
«Sala Mágica» de escape
En continuado
Av de Mayo 575
N** Montserrat
Viaje a lo Invisible de la Cúpula y el Paul Garnier
Casa de la Cultura
ACTIVIDADES
Una experiencia inmersiva que revela la riqueza
ornamental del majestuoso edificio patrimonial
donde hoy funciona la Casa de la Cultura. Las
proyecciones traen al interior los tesoros que
coronan el exterior del edificio: la majestuosa
Palace Ateneas y el singular reloj Paul Garnier,
único en Latinoamérica.
19 a 02 h | Subsuelo
Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires
21 h
Fileteado en vivo
19 a 23 h
Concierto de Lautaro Mazza junto a Oscar De Elía
El cantante presentará en vivo su último trabajo
discográfico.
19 h | Salón Dorado
Muro – Dabanch – Cassibba Trio
Joaquín Muro – Trompeta, Matías Dabanch –
Piano, Hernán Cassibba – Contrabajo
El trío interpretará standards de los más legend-
arios compositores del jazz como Duke Elling-
ton, Charlie Parker, Cedar Walton, Horace Silver,
entre otros.
21 h | Salón Dorado
Concierto de la banda Ayres del Plata
Directora: Julieta Ugartemendia
La banda interpretará un repertorio de temas
populares y conocidos por todos, que incluye
éxitos de películas como Aladdin, La Guerra de
las Galaxias, y clásicos como All my loving.
23 h | Patio Central
Comuna 1
En un mundo en el que la relación entre los hu-
manos y la tecnología se hace cada vez más es-
trecha, los colectivos y artistas que forman
parte de Rituales Tecnológicos proponen
modos experimentales de habitar y usar dis-
positivos que forman parte de nuestra vida
cotidiana. Desde la recuperación de tec-
nologías obsoletas hasta la visualización de
imágenes de realidad aumentada y la creación
de mundos orgánicos con inteligencia artificial,
el ciclo se presenta como una oportunidad para
reimaginar sensiblemente nuestro presente.
Sarmiento 151
N** Montserrat
Rituales Tecnológicos
En una sala colmada de retratos, con un montaje
que invoca el modo en que se presentaban las
colecciones en el siglo XIX, El espejo en la col-
mena propone pensar la fotografía como esce-
nario de sociabilidad, punto de encuentro e in-
fluencia ineludible en la gestación y desarrollo
del campo del arte local, desde sus inicios hasta
nuestros días.
El espejo en la colmena
Palacio Libertad – Centro Cultural
Domingo Faustino Sarmiento
EXPOSICIONES
Primer evento dedicado 100% al desarrollo de
videojuegos en Latinoamérica, celebra su 23.a
edición. Referentes del desarrollo de video-
juegos y la industria tecnológica del país, la
región y el mundo se reúnen para compartir y
exhibir los últimos avances y tendencias desar-
rolladas localmente, con proyección internacional.
Orquesta COREAR
EVA Play
ACTIVIDADES
Av. De Mayo 1333
N** Montserrat
Muestra permanente
Espacio Histórico de la PFA
EXPOSICIONES
Una exposición que explica el rol que cumple
cada área dentro de la Superintendencia de
Administración de la Policía Federal Argentina,
con distintos sectores interactivos donde el
público puede disfrazarse, subirse a vehículos
usados por la Institución, y más.
Alsina 380
N** Montserrat
Imaginería colonial
Museo Franciscano Fray José María Bottaro
EXPOSICIONES
Exposición de imágenes religiosas del periodo
colonial.
Convento Franciscano de Buenos Aires
Exposición de objetos del antiguo Convento
Franciscano de Buenos Aires.
Recorrido guiado por el ex diario Crítica y el
despacho del director Natalio Botana
ACTIVIDADES
En este edificio, donde funcionaba antigua-
mente el diario Crítica de Natalio Botana, hoy se
encuentra la Superintendencia de Adminis-
tración de Policía Federal Argentina. La pro-
puesta para la Noche de los Museos es contar la
evolución del edificio, vinculando ambas histo-
rias e incluyendo a los personajes más impor-
tantes que pasaron por sus espacios.
Banda y Orquesta sinfónica de la PFA
Tango, folclore y música popular.
En continuado durante la noche
19 h
En continuado
El Centro Cultural abarca una diversidad de
propuestas desde cine, teatro, música, activi-
dades para niños, educación y exposiciones de
artes visuales para todo público. Durante la
Noche de los Museos habrá además es-
pectáculos musicales al aire libre, shows de
música en vivo en el Auditorio Nacional y en la
Sala Argentina, actividades de danza y poesía,
visitas guiadas temáticas y más.
Música, danza, poesía y más
Danzas folclóricas
19 h
Alberdi, el musical y Coro Gospel
20.30 h
Comuna 1
Sede Sala Querubines.
Sede Altos de Elorriaga
Esta exhibición presenta la colección de textiles
realizados por la pareja de diseñadores Simon-
etta Borghini y Vicente Gallego, la cual se con-
serva en el Museo. Este acervo se inscribe en el
marco de la renovación del diseño textil argen-
tino durante el último tercio del siglo XX, un mo-
mento en el que el arte comenzó a expandirse
hacia todos los ambientes del hogar y a las
prendas de vestir, diferenciándose de lo que
ofrecía el mercado en aquella época.
Defensa 187 (Sede Altos de Elorriaga)
Defensa 223 (Sede Sala Querubines)
N** Montserrat
El taller de Simonetta y Vicente
Museo de la Ciudad
EXPOSICIONES
David Bamberg (Inglaterra, 1904 – Buenos Aires,
1974), conocido como Fu Manchu, fue el más
grande ilusionista de los escenarios argentinos
del siglo XX. Heredero de una dinastía de magos
holandeses, construyó un arte profundamente
teatral, visual y humorístico, hecho de asombro
y precisión. La muestra reúne los materiales de
sus shows: trajes, aparatos y máquinas ilusorias
y objetos que hacían posible lo imposible.
Hipólito Yrigoyen 1420
N** Montserrat
Fu Manchu: El más grande espectáculo de magia
Museo Casa Fernández Blanco
EXPOSICIONES
DJ Set bajo las estrellas .
Villa Diamante
ACTIVIDADES
19 a 01 h
Germán Dabat presenta Vértigo, un show único
donde se combinan ilusionismo, mentalismo y
humor en un ritmo vertiginoso para sorprender a
toda la familia.
Vértigo: Espectáculo de magia y mentalismo
ACTIVIDADES
Estación Perú de la Línea A – acceso sentido a
San Pedrito
N** Montserrat
Paseo Histórico Coches La Brugeoise
Paseo histórico en los antiguos coches
La Brugeoise de la Línea A
ACTIVIDADES
Recorridos entre las estaciones Perú y Acoyte a
bordo de los coches restaurados La Brugeoise,
declarados Patrimonio Cultural de la Ciudad.
Durante el viaje, los vecinos estarán acompaña-
dos por guías turísticas que contarán la historia
de los coches y de la línea más antigua de la
ciudad. Además, la estación estará ambientada
de época, con propuestas culturales y difer-
entes sorpresas a lo largo de la noche.
Moreno 550, PB
N** Montserrat
Concierto de estudiantes del Conservatorio
Manuel de Falla
Sitio Arqueológico La Cisterna
ACTIVIDADES
Un violinista ejecutará un repertorio de música
clásica y un guitarrista interpretará música po-
pular. Ambos cerrarán con una selección de
obras de Astor Piazzolla.
Conciertos de Bandas Militares y presentaciones
de Ballet Folclórico
ACTIVIDADES
Azopardo 250
N** Montserrat
Fuerzas en transformación
Ministerio de Defensa
EXPOSICIONES
Exhibición al aire libre de vehículos, maquetas,
réplicas de aeronaves y equipos modernos,
con actividades interactivas y stands institucio-
nales.
La muestra, orientada a todas las edades, se
propone poner en valor la Soberanía Nacional a
través del acervo cultural del Ministerio de De-
fensa, las Fuerzas Armadas y los organismos
descentralizados. La propuesta incluirá objetos
pertenecientes a los Espacios Culturales,
Museos y Bibliotecas de la Defensa en la Plaza
de Armas.
Los interesados en participar deberán inscri-
birse en el sorteo y ganar una entrada para ellos
y un acompañante. 20.45, 22 y 23.30 h
Intervención musical a cargo de Bruno Malinver-
ni en el marco de la exhibición Fu Manchu: El más
grande espectáculo de magia.
Concierto de piano
20.15, 21.30 y 22.50 h
En continuado
Comuna 1
Una exposición que busca concientizar acerca
de la adopción como la restitución del derecho
de todas las niñas, niños y adolescentes a
crecer dentro de una familia. Cada una de las
trece historias, fotografiadas por la artista ar-
gentina Nora Lezano y producidas por Patricia
Carrascal y Rocío Irala y Hernández, da cuenta
de que lo importante es la construcción de vín-
culos en la diversidad: deconstruir el modelo
ideal de familia, tomando como eje las historias
previas de los chicos y chicas y pensando en
cuál es la familia adecuada para ellos y no el hijo
o hija que los adultos soñaron.
Av. Belgrano 570
N** Montserrat
Red – Familias por adopción
- Fotos de Nora Lezano
Defensoría del Pueblo de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires
EXPOSICIONES
Muestra de artes plásticas. Bajo la consigna «La
tolerancia como método para la convivencia»,
la propuesta museológica incluye el diálogo
entre arte, ciencia, tecnologías disruptivas e
historia.
Arte y tolerancia
Orquesta de Folklore del Conservatorio Manuel
de Falla
ACTIVIDADES
23 h
Orquesta de Tango del Conservatorio Manuel
de Falla
00 h
Performance de personajes históricos vincula-
dos a la masonería argentina desde 1857
Masonería e historia argentina: performance
artística
ACTIVIDADES
N**
Peron 1242
N**
Montserrat
El archivo masónico argentino desclasificado
Gran Logia de la Argentina de libres y
aceptados Masones
EXPOSICIONES
La masonería argentina abre su archivo históri-
co revelando a la sociedad importantes docu-
mentos y materiales fundamentales en la histo-
ria argentina.
19 h
Un recorrido completo por el Palacio Cangallo,
la exposición de piezas de archivo, una repre-
sentación holográfica en la biblioteca creada
por J.V. González, un mapping integral del Gran
Templo, intervención visual de proyección láser,
un continuum de artistas musicales de distintos
géneros, pantalla Led con videos informativos,
artísticos e institucionales, y más.
Recorrido guiado: La arquitectura de los
templos masónicos
19 h
A través de una proyección de mapping sobre la
arquitectura de los Altos de Elorriaga, se acti-
varán imágenes del archivo fotográfico patri-
monial del museo. Retratos, escenas urbanas y
vistas de Buenos Aires de otras épocas se ani-
marán en una puesta inmersiva que combina
imagen, luz y sonido. Dirección artística: Lean-
dro Petrozzino.
Intervención: Mapping sobre la fachada del
Museo de la Ciudad
19 a 01 h
Un espacio para aprender y experimentar la
técnica de la mano de fileteadores especializados.
Sede Sala Querubines .
Taller sobre Filete porteño
19 a 01 h
Creación en vivo de un mural colectivo a cargo
de Fileteadores.
Sede Sala Querubines .
Mural participativo
19 a 01 h
N**
Taller para crear postales sobre la Ciudad de
Buenos Aires.
Sede Sala Querubines .
Postales de la Ciudad más linda del mundo
19 a 01 h
N**
Esta propuesta invita a transformar escenas de
la vida cotidiana en telas estampadas.
Sede Sala Querubines .
Taller de estampas urbanas
19 a 00 h
N** Para conocer su historia, transformaciones ur-
banas y edilicias, y las distintas escenas cultura-
les que la caracterizan.
Sede Sala Querubines .
Conociendo Buenos Aires: visita guiada para
público general.
19 a 00 h
Comuna 1
El Museo del Mate tiene la misión de preservar,
difundir y promover la cultura y la historia de
nuestra infusión nacional. Un espacio de en-
cuentro que nos invita a redescubrir cómo el
mate une generaciones y pueblos enteros. En
esta muestra se podrán conocer más de 2000
artículos de su colección, entre ellos mates,
pavas, cocinas, yerbas y más.
Con actividad de degustación.
Av. de Mayo 853
N** Montserrat
Muestra de artículos
Museo del Mate
EXPOSICIONES
Azopardo 350
N** Montserrat
Exhibición de obras de Carmen Mazzitelli
Museo de la Aduana
EXPOSICIONES
Pulpería del mate
Un recorrido por la historia, cultura y pasión del
mate, emblema de la identidad argentina.
Visitas guiadas
Planta baja.
Show musical en vivo
ACTIVIDADES
La historia de la Aduana. Un recorrido en conjun-
to con el Museo Casa Rosada.
Recorrido guiado
ACTIVIDADES
19 h
Charlas al paso: La cultura popular porteña
ACTIVIDADES
Adolfo Alsina 685
Montserrat
Historia y cultura de la prensa gráfica en la
Argentina
Espacio Taura / Café La Palabra
EXPOSICIONES
Charla y exhibición de herramientas de im-
presión tipográficas, linotipo y otros elementos
de la prensa gráfica.
El fileteado en la cultura nacional .
Lima 775
Montserrat
Muestra del Concurso Nacional UADE de Artes
Visuales, 20o edición
UADE ART
EXPOSICIONES
Celebración de los 20 años ininterrumpidos del
Concurso. Muestra de pintura, escultura, video-
arte, instalaciones y más.
Recorridos guiados
ACTIVIDADES
En continuado
Moreno 1550
Montserrat
Historia y valoración de Departamento Central
de Policía
Departamento Central de la Policía
Federal Argentina
EXPOSICIONES
Exhibición de los distintos espacios históricos
del Departamento Central de Policía.
Sala Histórica del cuerpo Guardia de Infantería
Pequeño museo con elementos de exhibición
que representan la evolución operativa de ese
Cuerpo.
20 h
Homenaje a la música popular.
Música en vivo
00 h
Por el Hall de acceso, el Patio de las Palmeras, el
Patio del Cuartel de la Guardia de Infantería y el
Cuartel Central de Bomberos.
Recorrido guiado
ACTIVIDADES
19 h
21 h
Taller: demostración de los canes de la Aduana
22 h
Comuna 1
México 564
N** Montserrat
Instituto Nacional de Musicología
«Carlos Vega»
Muestra de fotografías y equipos de grabación
que dan cuenta de las investigaciones realiza-
das por etnomusicólogos del Instituto Nacional
de Musicología Carlos Vega entre 1931 y 2000
en tareas de recopilación documental de músi-
cas de tradición oral indígenas y criollas.
Tecnostalgia
Proyección de audiovisuales sobre trabajos de
campo y acervo del archivo.
ACTIVIDADES
Los viajes de Ibn Battuta: espectáculo de danza
y música de Asia y del norte de África
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
Perú 222/272
Montserrat
Exactas, de la Manzana de las Luces a la Ciudad
Universitaria. 150 años y 12 proyectos de traslado.
Complejo Histórico Cultural Manzana de
as Luces
EXPOSICIONES
Esta muestra conmemora el bicentenario del
fallecimiento del presbítero Antonio María
Sáenz, alma máter y primer rector de la Universi-
dad de Buenos Aires. La muestra rescata las dis-
tintas propuestas arquitectónicas para la Facul-
tad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Recorre los proyectos de nuevas sedes que, a
lo largo de 150 años, buscaron reubicar la facul-
tad en distintos puntos de la ciudad. Planos,
dibujos y fotografías revelan las propuestas ar-
quitectónicas que, por diversas razones, nunca
llegaron a concretarse.
Buenos Aires desde el camino de las carretas
Se exponen una xilografía y un grabado que
representan dos versiones del dibujo de Fer-
nando Brambila realizado en 1793 en el marco
de la expedición científica de Alejandro Mala-
spina. La muestra se complementa con paneles
que informan acerca de la importancia de esta
vista de Buenos Aires, la primera representación
formal de la ciudad y de las circunstancias en
que la misma se imprimió en forma invertida (la
derecha a la izquierda) y de ese modo fue re-
producida en numerosas re-ediciones del libro
de Félix de Azara “Viaje a la América Meridional”
en el que el error aparece por primera vez. Esta
imagen es también la primera representación
en la que aparece la iglesia de San Ignacio, ubi-
cada en la Manzana de las Luces.
ACTIVIDADES
Exposición de fotografía “Códigos rurales”
Obras de los artistas Griselda Molina López y
Gustavo Serrano, en homenaje a la obra “El
Fausto criollo” de Estanislao del Campo, que el
8 de noviembre de 2026 cumplirá 160 años de
su publicación en la Imprenta de Buenos Aires.
Esta imprenta, que era propiedad del autor, se
encontraba en la calle Moreno 531, en la vereda
sur de la Manzana de las Luces. La exposición
reunirá una serie de registros fotográficos real-
izados en distintas regiones de la Argentina, con
eje en las expresiones culturales tradicionales,
la danza, los rituales festivos y los paisajes que
conforman nuestra identidad.
80° Aniversario Asociación Geológica Argentina ACTIVIDADES
Muestra de las fotografías seleccionadas del
certamen organizado por la AGA.
20 h
En el siglo XIV Ibn Battuta parte desde Marruec-
os en un viaje que lo llevará a recorrer
durante treinta años, diversas regiones de Asia y
el Norte de África. Este espectáculo relata esta
travesía a través de la música y la danza.
Estampas provincianas
- Ballet Folklórico Nacional
22 h
Dirección: Glenda Casaretto. Subdirección:
Fernando Muñoz.
19 h en adelante
Visitas guiadas sobre la exhibición
- 30, 21.30 y 22.30 h
19 h en adelante
Av. de Mayo 1370
N** Montserrat
Palacio Barolo
Comuna 1
Olga Cossettini 141
N** Puerto Madero
Colección Amalita
Set en vinilo. DJ en vivo
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
Avenida Antartida Argentina 1535
Puerto Madero
Historia de la Marina Mercante Argentina
Museo Marítimo «Ing. Cerviño» de la
Escuela Nacional de Náutica
EXPOSICIONES
Exposición de maquetas de buques, uniformes,
banderas e instrumentos náuticos de buques
mercantes argentinos desde 1799 hasta la actualidad.
Alicia Moreau de Justo 1300
Puerto Madero
Hashtag #3 Cosmotécnicas sin plural
Pabellón de las Bellas Artes – UCA
EXPOSICIONES
La muestra reúne a nueve artistas que trabajan
un nuevo tipo de arte en una tierra interconecta-
da y digital: Diego Alberti, Rodolfo Marques,
Gonzalo Silva, Dúo Pini-Fernandez, Dúo Pip-
po-Katz, Newtro, Federico Kehm.
Co-Curadores: Gabriela Serkin y Martin Parselis.
Directora: Cecilia Cavanagh
Performance sonora de Laura Morán.
Homenaje al marinista callejero Ángel Benito
Exposición de las únicas cinco obras conocidas
del marinista Ángel Benito: óleos, acuarelas y
copias fotoquímicas.
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
21 h
Dibujo animado infantil y láminas coloreables
de «Tritón el remolcador»
ACTIVIDADES
En continuado
Concierto de la banda pop rioplatense CHE VÓ
21 h
Dibujo animado infantil y láminas coloreables
de «Tritón el remolcador»
ACTIVIDADES
En continuado
Paisaje indómito
22 h
Colección permanente
EXPOSICIONES
Nuevo guión de la colección permanente. Arte
argentino desde el siglo XIX hasta nuestros días.
Av. de los Italianos 851
N** Puerto Madero
Museo de la Imaginación y el Juego (MIJU)
El circo de Campanita
18 h
Salas y jardín de juegos
ACTIVIDADES
Salas de juego para niños de 0 a 3, de 4 a 7 y de 8
a 12 años. El acceso al jardín es libre y gratuito,
sin necesidad de reserva previa. Para recorrer
las salas del MIJU, la entrada también es gratuita,
pero se requiere una reserva anticipada a través
de la página web del museo.
Horario especial Noche de los Museos: 16 a 22 h.
Un espectáculo de humor, destrezas y juegos
para disfrutar en familia
Fluo Kids: Exploradores de la oscuridad
19 a 22 h
Experiencia para crear, dibujar y pintar en la
oscuridad.
Comuna 1
Visitas guiadas en español e inglés
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
Libertad 1282
Retiro
Historia del movimiento scout nacional
e internacional
Museo Scout Nacional
EXPOSICIONES
Exposición de objetos históricos, desde la lle-
gada de Baden Powell a la Argentina hasta la
actualidad. Fotos de eventos, pañuelos scout,
insignias nacionales e internacionales y más.
Los visitantes podrán conocer una amplia varie-
dad de objetos que han sido protagonistas en la
historia de los Ferrocarriles Argentinos durante
los últimos 160 años: máquinas expendedoras y
perforadoras de boletos, candados,
fechadores, muebles de oficina, fuelles, relojes,
telégrafos, teléfonos, carros de mano, bicicletas y más.
Muestra del Museo Scout Nelson Tomás Page,
de Zárate
Antiguos instrumentos de bandas scout, ban-
deras antiguas y objetos de colección.
Por la Asociación Ucrania PLAST Juvenil – Scouts
Ucranianos.
Avenida del Libertador 405
Retiro
Colección del museo
Museo Nacional Ferroviario
EXPOSICIONES
El museo cuenta con piezas únicas a nivel inter-
nacional, como una autovía de principios de
siglo XX; la locomotora “Patria” de trocha ancha
fabricada en 1896; la locomotora a vapor 1567,
construida en el año 1949 por la empresa inglesa
Vulcan Foundry concebida para la corrida de
trenes tanto de pasajeros como de cargas; y
una locomotora de trocha de 60 cm de la marca
Hunslet, fabricada en 1919 que operó en el Fer-
rocarril Económico el Correntino.
Además, en el andén techado del interior del
museo, se encuentran exhibidos coches que
han sido testigos de importantes eventos
históricos en Argentina, como el Coche Presi-
dencial R1417, o el Coche O4 construido en los
talleres Liniers del Ferrocarril Oeste en 1919 para
uso exclusivo del personal de la empresa.
En continuado toda la noche
Muestra de su historia, baile y danzas típicas
ACTIVIDADES
21 h
19 h, 20.30 h y 21.50 h
Exposición robot cuadrúpedo – Empresa GenIA
EXPOSICIONES
Desde las 19.30 h
Artes Escénicas en el CAI
Se presentarán el pianista Ezequiel Pallejá, los
cantantes Adrián Simone y Nina Briasco y el
grupo de baile de tango Pregoneros.
Además, también se proyectará la película de
cine mudo El Circo, de Charles Chaplin, acom-
pañada por piano en vivo.
- 30 h
Exposición de realidad virtual por Techint
En tres momentos de la noche, en el hall del edi-
ficio se realizarán presentaciones de 20 minu-
tos de este robot de uso industrial.
19 a 00 h
Historia y muestra de su cultura.
Las actividades se desarrollarán en el 1o piso.
Unión de los de Scout Polacos «ZHP»
22.30 h
Cerrito 1250
N** Retiro
Centro Argentino de Ingenieros
Exposición de maqueta del edificio
en el Salón Aisiks
19 a 00 h
Diego García
EXPOSICIONES
Exhibición de las obras Ríos, Mares y Montañas
(óleo 4,5 x 3 m); Laguna Amarilla (óleo 2 x 2,5 m) y
El Sol (óleo 1 x 1 m).
Comuna 1
ACTIVIDADES
Av. Antártida Argentina s/n, entre Dirección
Nacional de Migraciones y Buquebus.
Acceso por Apostadero Naval.
Retiro
Para todos los hombres del Mundo
MUNTREF – Museo de la Inmigración
EXPOSICIONES
Muestra permanente.
Juguemos en el Mundo
Exposición temporaria.
Obra de teatro.
Casanova e Marcio Polo Figure dell’Adriático
ACTIVIDADES
19 h
Show de tango
20 h
Por la Asociación Ucrania PLAST Juvenil – Scouts
Ucranianos.
Libertad 1264
Retiro
Una notte a Venezia. Mini Gala Lírica con
Haydee Dabusti
Asociación Círculo Italiano
EXPOSICIONES
Muestra temporal temática. Una experiencia
que incorpora una clase interactiva y una visita
guiada en italiano. Actividad con código qr.
ACTIVIDADES
Circolo espressione porteña
Muestra temporaria de cuadros de tango.
En el marco de la muestra se presentará una
pareja de baile, habrá una clase interactiva de
lunfardo e italiano y una visita guiada sobre la
historia del Circolo y de la Ciudad de Buenos
Aires.
Presentación del elenco de bailarines de tango
de la UNTREF
ACTIVIDADES
19 h
20, 21 y 22 h
Orquesta Porteña de Mandolinas
ACTIVIDADES
La Orquesta recorre los grandes éxitos de la his-
toria de este maravilloso instrumento desde sus
inicios en Italia pasando por Irlanda, Estados
Unidos y su eventual llegada a Sudamérica y a
Buenos Aires.
Hall central.
23 y 00 h
Tres swing trío
El trío musical compartirá un recorrido por los
clásicos del Gypsy Jazz, y el Bossa Nova recor-
dando a grandes intérpretes y compositores
como Django Reinhardt y Tom Jobim.
Jardín.
Por las muestras del Museo de la Inmigración y
el Museo de Arte Contemporáneo.
Visitas guiadas
22 h
Av Antártida Argentina 425 – Dársena Norte
N** Retiro
Museo de la Escuela de Ciencias del Mar
Evolución del Mapa de la República Argentina
EXPOSICIONES
Un recorrido visual por la transformación histórica
del mapa de nuestro país, desde sus primeras
representaciones hasta la consolidación de la Ar-
gentina Bicontinental. Una propuesta que combi-
na historia, cartografía y cultura para reflexionar
sobre nuestra identidad territorial y sobre los
mapas como herramientas fundamentales para la
defensa y la proyección de nuestra soberanía.
Suipacha 1422
N** Retiro
Museo Isaac Fernández Blanco
- Sede Palacio Noel
Persistencias | Bienal Sur
EXPOSICIONES
De Clemente Padín, Pablo Reinoso, Mene Savasta,
uan Sorrentino, Gisela Motta y Leandro Lima.
Una sutil vibración, rítmica, persistente, inunda
el espacio. Emerge entonces una vivencia física
meditativa que se impone. Aire… respiro, res-
piro… respirante… Las obras aquí reunidas coin-
ciden en poner un algo tan primario y vital como
el aire y la acción de respirar en el centro de
atención. Cada uno de los artistas eligió situar
su reflexión en la dimensión esencial que hace
posible la vida.
Comuna 1
ACTIVIDADES
Raúl Bertolotto, el arte de la
cartografía artesanal
Esta muestra rinde homenaje a un maestro de la
cartografía artesanal, cuyas manos dibujaron
mapas que marcaron generaciones. Desde su
infancia, mostró un talento innato para plasmar
el mundo en papel, se formó en la Escuela de
Cartógrafos Buenos Aires, hoy Sede Universi-
taria Escuela de Ciencias del Mar, convirtién-
dose en un referente.
La exposición recorre su colección privada.
Pone el acento en su capacidad única para
crear mapas a mano y en su labor como docen-
te de dibujo cartográfico.
Una experiencia interactiva para descubrir la
vida en el océano. Mediante experimentos sen-
cillos y atractivos, aptos para todas las edades,
se despierta la curiosidad científica y el asom-
bro por la fuerza invisible que mueve nuestro
planeta azul.
Maipú 972
Retiro
Hangeul: cuando la letra se convierte en arte
Centro Cultural Coreano
EXPOSICIONES
La exposición invita a descubrir la riqueza visual
y conceptual del alfabeto coreano. A través de
tipografías experimentales, afiches, videoarte y
objetos de uso cotidiano, la exhibición presenta
al Hangeul como un universo en el que lengua e
imagen se funden para crear nuevas experiencias.
ACTIVIDADES
Salas de Cultura Coreana
La exposición propone un recorrido por los as-
pectos centrales de la cultura coreana, a través
de cuatro salas dedicadas al Hallyu (cultura
popular coreana), al Hanok (casa tradicional
coreana), al Hansik (gastronomía coreana) y al
Hanbok (vestimenta tradicional coreana).
El Motor Oculto del Océano: experimentos
para todas las edades
ACTIVIDADES
19.30 h
Un taller express para dar los primeros pasos en
la creación de mapas. Con herramientas sim-
ples y dinámicas, los participantes podrán
armar su propio mapa en pocos minutos, acer-
cándose al fascinante mundo de la cartografía
de manera práctica y divertida.
Aprendé a mapear en 5 minutos
20.30 h
K-pop Demon Hunters en el CCC
ACTIVIDADES
Una propuesta que acerca al público a la cultura
contemporánea de Corea del Sur a partir de
K-pop Demon Hunters, la reciente animación
de gran repercusión internacional.
Habrá exhibiciones y actividades interactivas y
participativas.
K-pop Demon Hunters
Proyección audiovisual
Gran Sala.
Cultura coreana: patrimonio y fandom
Espacio fotográfico + vestimenta tradicional.
Planta baja y patio.
Cultura coreana: gastronomía
Visitas guiadas + sorteo
Planta baja y Sala de exhibición 1.
K-pop Demon Hunters
Caracterización y maquillaje artístico.
Planta baja y explanada.
Cultura coreana: escritura
Actividad interactiva
Planta baja y Entrepiso.
Talleres de cultura coreana: arte y lengua
Primera planta.
Ramos Mejía 1398
N** Retiro
Museo del Iser
Exposición permanente
EXPOSICIONES
El museo del ISER es un espacio en el que se inten-
ta acercar a los y las jóvenes a la historia de la ra-
diofonía y la televisión argentina. El museo cuenta
con aparatos de radio de diferentes épocas,
cámaras de tv, video filmadoras, micrófonos,
grabadores, aparatos de edición de video, es
decir, parte del patrimonio material e inmaterial de
la comunicación argentina. El museo propone una
experiencia para que los visitantes se sientan
parte de la historia de los medios de comunicación.
Obras de Santiago Erausquin
El profesor Santiago Erausquin expondrá dos
cuadros de su autoría: Terraza, 2024; Duendecito
bostero (retrato de Fran) 2025. Ambos trabajos
están realizados en óleo sobre madera de fibrofá-
cil. En ambas obras, Erausquin explora las formas
de representación del retrato para cuestionarlo y
llevarlo al encuentro con otros géneros y sub-
géneros artísticos, como el desnudo, las aca-
demias y hasta el costumbrismo.
Comuna 1
Exposición del Archivo Gráfico de radio en
papel «Hombres y Mujeres de Radio»
El profesor Sebastian Amica presentará una ex-
hibición de afiches vinculados con los hombres
y mujeres que hicieron grande a la radio argentina.
Los estudiantes que cursan la Especialización
en Doblaje presentarán la grabación y doblaje
del trailer de la película Intensamente 2 que re-
alizaron la cursada de la materia Recursos ex-
presivos de la voz.
DoblajeMente
ACTIVIDADES
18.30 h
Docentes y estudiantes de la Especialización en
Doblaje invitan a participar de una experiencia:
realizar una grabación como lo hace un actor o
actriz de doblaje.
Simulacros – Poné la voz
18.30, 19.30 y 20.30 h 19.30 h y 21 h
Obra de Mauro Cosiansi Estévez, sátira de una
tragedia anunciada. Una comunidad es convo-
cada a fingir demencia, mientras la vida de cada
uno de ellos la define una sola persona. Si un
punto de una línea recta se corre ¿esta se cae?
¿simplemente se divide? ¿puede transformarse
en algo más?
Compañía de teatro ISER: “Todos los puntos
que sostienen una línea recta”
19 y 21 h
El grupo de teatro, a cargo de las profesoras Mi-
caela Veltani y Roxana Gladys Costa, interpre-
tarán las obras de teatro que trabajaron durante
este cuatrimestre. El poeta y el sepulturero
(Eduardo Rovner); Cuanto vale una heladera
(Claudia Piñeiro); Los amores de Agueda (Julio
Chavez).
Muestra abierta – Taller de teatro leído
20 h
Los estudiantes que cursan la materia Historia
del arte (1° año de la carrera de Dirección y Pro-
ducción de Radio y TV) pondrán en escena dos
obras pictóricas: La última cena (Leonardo da
Vinci) – El descendimiento de la cruz (Pontor-
mo).
Un trabajo en el que cada grupo armará un tab-
leau-vivant en el que los mismos estudiantes
serán los protagonistas de ambas obras. A
través de este tipo de puesta, los estudiantes
desplegarán la creatividad, la organización
grupal, la distribución de tareas necesarias para
cubrir los roles que forman parte de un set de
fotografía actual (cámara, luces, actores y ac-
trices, vestuaristas, maquilladores, etc.).
Recreación de dos obras de arte
21 h
Arroyo 807
N** Retiro
Espacio de arte | Fundación OSDE
Premio Argentino a las artes visuales | 6a edición
EXPOSICIONES
Exposición de seleccionados y premiados de la
6a edición del Premio Argentino a las Artes vi-
suales de la Fundación OSDE.
Durante la visita a este edificio de más de cien
años -que fue declarado Monumento Histórico en
1997− se permitirá el acceso a diferentes puntos
de la estación que no se encuentran usualmente
habilitados al público. Una oportunidad para des-
cubrir cómo era en el pasado y su transformación
a lo largo del tiempo.
Visita guiada con participación de artistas
Activación de Leticia Mazur y Clara Trucco
ACTIVIDADES
19 h
Av. Dr. Ramos Mejía 1348
N** Retiro
Estación Retiro Mitre
Visita guiada
20.30 h
Banda de Música Fuerza Aérea Argentina
«Alas Argentinas»
ACTIVIDADES
La exposición proyecta una visión particular sobre
la cartonería mexicana de los judas, las calaveras y
las catrinas, con instalaciones y fotografías de
gran formato de esculturas alusivas a la muerte. El
proyecto se divide en diferentes secciones que
refieren al «Día de muertos» y estudia las rela-
ciones de las imágenes con sus referentes y su
vínculo con la cultura y su entorno.
Av. Libertador 1028
N** Retiro
Azulay Art Gallery
Las Catrinas están de Ronda
EXPOSICIONES
Comuna 1
Los estudiantes que cursan la Especialización
en Doblaje presentarán la grabación y doblaje
del trailer de la película Intensamente 2 que re-
alizaron la cursada de la materia Recursos ex-
presivos de la voz.
Recorrido guiado por la muestra fotográfica
e instalación «Las Catrinas están de Ronda»
ACTIVIDADES
19 h
Personal profesional del Museo llevará a cabo
visitas guiadas por las cinco salas y por las ex-
posiciones permanentes y temporales.
Visitas guiadas
Con la participación de personal de las Misiones
de Paz, Fuerzas Especiales, Pilotos de aeronaves,
Comunicaciones, Mecánicos Armeros, Montada.
Sala V «Gendarme Miguel Angel Tripepi».
Banda Concierto de Gendarmería Nacional
ACTIVIDADES
En continuado
Sala IV «Sargento Ayudante Ramón Gumercin-
do Acosta».
Gendarmería Nacional y su participación en
la Guerra de Malvinas
20.30 h
Sala I «General de Brigada Manuel María
Calderón».
Proyección de fotografías y videos sobre la
historia del museo
Sala V «Gendarme Miguel Angel Tripepi».
Espacio de recreación para niños
Carlos Pellegrini 1515
N** Retiro
IES en Lenguas Vivas
«Juan Ramón Fernández»
Fondo Documental del IES en Lenguas Vivas
EXPOSICIONES
Exposición de fotografías y objetos que forman
parte del archivo histórico de la institución.
Educación Inclusiva – Atelier mágico
Muestra de actividades y juegos.
Visitas guiadas por el edificio
Una oportunidad para adentrarse en el edificio
que es patrimonio histórico de la ciudad.
Un recorrido por las cinco salas del museo y por
sus exposiciones permanentes y temporales.
21 h
Desfile sobre la historia de la indumentaria escolar
ACTIVIDADES
Av. Presidente Ramón Castillo 788
N** Retiro
Museo Histórico de Gendarmería Nacional
Gendarmería Nacional ayer y hoy
Exhibición de los vehículos terrestres, fluviales y
aéreos que utilizó la Institución desde su creación
hasta la actualidad.
Evolución de los medios de transporte de
Gendarmería Nacional
EXPOSICIONES
Av. Dr. José María Ramos Mejía 1315
N** Retiro
Torre Monumental
ACTIVIDADES
La actividad comienza con una breve charla in-
troductoria sobre la Torre Monumental para
conocer su historia y la de los edificios emblem-
áticos que rodean la Plaza Fuerza Aérea Argenti-
na. Luego los visitantes podrán ascender al mi-
rador del 6o piso para disfrutar de una vista noc-
turna única de la Ciudad.
Subida Nocturna al Mirador
de la Torre Monumental
Los visitantes podrán estampar remeras con
sellos inspirados en la silueta de la Torre Monu-
mental y llevárselas de recuerdo.
Taller de estampas: ¡Creá tu remera de la
Torre Monumental!
Desde las 19 h | cada 30 minutos.
Última subida 1.30 h.
19.30 a 00.30 h
Cupos limitados por orden de llegada.
A partir de 3 años. Por orden de llegada
hasta completar capacidad.
Comuna 1
Una exposición antológica dedicada a uno de
los artistas más emblemáticos del arte óptico y
cinético de América Latina.
Viamonte 525
N** San Nicolás
Centro Cultural Borges
Más aquí. Polesello 1970−2000
Una experiencia contemplativa en la que el
fragmento, el trazo y la repetición se disponen
como signos abiertos a la percepción.
«Enciclopedia», de Juan Andrés Videla
EXPOSICIONES
Obras de la Sociedad argentina de Artistas
plásticos.
25 de Mayo 305
N** San Nicolás
Bolsa de Comercio de Buenos Aires
100 años – 100 retratos – SAAP 2025
Obras premiadas del Centro Argentino de Arte
Cerámico.
Salón de Nuevos Artistas de Artes del Fuego
EXPOSICIONES
Punto de encuentro:
Av. Leandro N. Alem y Bme. Mitre
Termina en: Av. de Mayo 575 (Casa de la Cultura)
Duración aproximada: 30 min.
Con inscripción previa
Música: Mel Muñiz
00 h
Música: LANS 4TET
En la Noche de los Museos llega esta invitación a
conocer, de la mano de uno de los guías del área
de Casco Histórico de la Ciudad, una de las plazas
más significativas del país, su historia y los princi-
pales edificios que la enmarcan. Se realizarán 6
recorridos en total.
19, 19.30, 20, 20.30, 21 y 21.30 h
ACTIVIDADES
Av. Leandro N. Alem y Bme. Mitre
N** Retiro
Casco Histórico
Recorrido guiado por Plaza de Mayo
ACTIVIDADES
Sarmiento 364
N** San Nicolás
Museo Banco Provincia
EXPOSICIONES
La muestra permanente cuenta, a través de ob-
jetos, documentos y herramientas tecnológi-
cas participativas, la vida del primer banco de
Hispanoamérica y el devenir del dinero en Ar-
gentina, desde la época virreinal hasta nuestros días.
Historia del Banco Provincia y de la
moneda argentina
Viamonte 900
N** San Nicolás
AGIP. Administración Gubernamental de
Ingresos Publicos
EXPOSICIONES
Imágenes que cuentan nuestra historia tributar-
ia. El recorrido invita a descubrir la historia de los
tributos en la Ciudad de Buenos Aires y la evolu-
ción de la AGIP a lo largo del tiempo.
A través de imágenes, documentos y recursos
interactivos, los visitantes podrán conocer
cómo los aportes de cada época contribuy-
eron al desarrollo de la Ciudad y a la construc-
ción de los servicios. Una mirada al pasado para
entender el valor de lo que hacemos juntos en el
presente.
Museo de los Tributos
La muestra temporaria presenta una selección
de obras de arte del Museo Provincial de Bellas
Artes Emilio Pettoruti y de la Colección de Arte
Banco Provincia, conjuntamente con piezas
medallísticas, y numismáticas (monedas y bil-
letes) en las que se vislumbra la figura del padre
de la Patria a través de diversos artistas.
Su figura como líder emancipador y símbolo de
valores republicanos.
San Martín: valores que forjaron una Nación
ACTIVIDADES
Recreación de una
“Rueda de Operaciones a viva voz»
21.30 h
22 h
Acción participativa sobre San Martín
ACTIVIDADES
En continuado
Comuna 1
Premio Nobel de la Paz y artista plástico, Pérez
Esquivel explora en las pinturas, dibujos y
grabados que integran esta muestra sus pro-
pias vivencias, y las virtudes y contradicciones
que habitan en el ser humano.
Bartolomé Mitre 744
N** San Nicolás
Salón Germán Abdala. CTA Autónoma.
Sede nacional
La condición humana, de Adolfo Pérez Esquivel
EXPOSICIONES
ACTIVIDADES
Muestra fotográfica del Banco de la Ciudad de
Buenos Aires. A través de la lente de aficionados,
profesionales y de colectivos de fotógrafos se
construye un relato cultural de la Ciudad.
Los más chicos también tendrán su espacio en la
noche para jugar, crear y aprender sobre la vida en
comunidad. A través de trivias, juegos de memo-
ria, dibujos para colorear y otras propuestas lúdi-
cas, descubrirán cómo los impuestos y los
aportes de todos hacen posible los servicios que
disfrutamos cada día: las escuelas, las plazas, los
hospitales y mucho más.
Un rincón que celebra la identidad porteña a puro
bandoneón y piano. La actividad contará con la
presencia de cantantes y bailarines»
UrbanaBA – Gente de mi Ciudad 2000−2022
Muestra rotativa de instrumentos musicales,
partituras, fotografías y donaciones de músi-
cos/as autores y compositores pertenecientes
a la institución SADAIC.
Mirando nuestra historia autoral
San Martín 336
N** San Nicolás
Museo Mitre
EXPOSICIONES
Exhibición de obras organizada por la embajada
de Panamá. Sinclair fue un artista panameño
que se convirtió en el 1o pintor de su generación
en explorar el expresionismo abstracto.
Alfredo Sinclair: Un viaje de artes entre dos
tierras, una misma pasión
Maipú 555
N** San Nicolás
Radio Nacional
ACTIVIDADES
Recorrido por los 4 estudios que estarán con
programas al aire en vivo. Además ,visita a todas
las instalaciones con guías que cuentan la histo-
ria de la radio.
Programas de radio en vivo con visita guiada
Selección de documentos originales que Mitre
utilizó para construir la obra “Historia de San
Martín y la emancipación Sudamericana”. In-
valuable documentación donada por la nieta
del Gral. San Martín.
Escribió e hizo la historia Argentina. Mitre y el
150 Aniversario de “Historia de San Martín”
Tango, folklore y canciones de raíz.
ACTIVIDADES
Pequeños ciudadanos, grandes aportes
Banda de jazz en vivo
19 y 21.45 h
Tributo al Tango
21 y 22.30 h
Inauguración de la muestra y homenaje al artista
19.30 h
Reúne piezas que hacen a la historia musical de
nuestro país, recibidas en donación. Su acervo
cuenta con instrumentos musicales como el
piano de Enrique Santos Discépolo, la caja de
Andrés Chazarreta, el bandoneón de Eduardo
Arolas, el violín de Julio De Caro, además de
ejemplares de partituras y otros objetos.
BLavalle 1547/9
N** San Nicolás
Museo Vicente López y Planes de SADAIC
Exposición permanente: memorabilia de autores
y compositores de música
EXPOSICIONES
Raíz sonora: Pablo Fraguela en piano y
Laura Albarracín en voz
ACTIVIDADES
20.30 h
Grupo de Danzas folclóricas escandinavas
tradicionales.
Recorrido guiado “La casa de Bartolomé Mitre”
ACTIVIDADES
20 h
FOLKEDANS Buenos Aires
22 h
Folklore andino con Viviana, Omar y Gabriel
Careaga
Los Careaga: Legado ancestral
23 h
Comuna 1
Exposición de obras de la artista Yente de la col-
ección del museo y de la colección Yente-Del
Prete, enfocada en las obras relacionadas con
la tradición judía.
Libertad 769
N** San Nicolás
Museo Judío de Buenos Aires
Templo Libertad
Yente: Retrato de un legado
Exposición fotográfica y audiovisual en honor a
las víctimas de la masacre del 7 de octubre de
2023 y las consecuencias de la guerra.
Un nuevo amanecer: Historias de resiliencia del
7 de octubre
EXPOSICIONES
ACTIVIDADES
Shows de música y danza en el Auditorio En las inmediaciones del edificio se realizará una
muestra estática de medios terrestres, fluviales
y aéreos de diversas dotaciones operativas.
Estas unidades podrán ser recorridas mediante
visitas guiadas especiales, a cargo de personal
activo que compartirá su experiencia y cono-
cimientos con los visitantes.
Muestra estática de medios terrestres
Av. Corrientes 316
N** San Nicolás
Colección Balanz
EXPOSICIONES
25 de mayo 245
N** San Nicolás
Museo Electoral de la Cámara
Nacional Electoral
EXPOSICIONES
Ubicada en la planta baja del edificio del Tribu-
nal (que data del año 1897). Exposición de ele-
mentos utilizados en las elecciones durante los
últimos 40 años desde el regreso a la Democra-
cia y de diversos documentos que hacen a la
historia electoral de la República Argentina.
Además se abrirá al público el primer piso para
la observación de la Sala de Acuerdos de la
Cámara que se encuentra conservada desde la
época en que el edificio era la sede del Banco
Hipotecario Nacional y este espacio funciona-
ba como la Sala del Directorio.
Sala del Museo Electoral
Arte contemporáneo global .
Exhibición permanente de la Colección Balanz
Pop up del comedor liderado por la artista Fer-
nanda Laguna que recauda fondos para el
comedor de Villa Fiorito.
Comedor Belleza y Felicidad Fiorito
Marchas militares y música popular.
En continuado
Conciertos en la calle de Radio Nacional,
con móviles en vivo
En continuado
Charla- Gallery Talk: el legado judío en la
obra de Yente
Conciertos en Libertad
Para esta edición de “La Noche de los Museos”
la Prefectura Naval Argentina abrirá las puertas
del emblemático Edificio Guardacostas y mon-
tará en toda la planta baja del edificio una ex-
hibición de piezas históricas, uniformes, docu-
mentos y elementos náuticos que reflejan la
evolución y legado de la Prefectura Naval Ar-
gentina desde sus orígenes hasta hoy.
Av. Eduardo Madero 235
N** San Nicolás
Prefectura Naval Argentina
Muestra Museo Histórico de la
Prefectura Naval Argentina
Muestra del trabajo científico de la Dirección de
Protección Ambiental mediante el análisis de
muestras recolectadas en campañas marítimas.
Ciencia en el Mar: Monitoreo Ambiental y
Protección del Ecosistema Marino
EXPOSICIONES
Presentación de la Banda de Música de la
Prefectura Naval Argentina
Recorridos guiados en continuado
ACTIVIDADES
19.30 h
Visita guiada por la Colección Balanz
ACTIVIDADES
20 h
Comuna 1
Muestra de nueve obras realizadas en acrílico.
El refugio de la soberanía
ACTIVIDADES Bartolomé Mitre 434
N** San Nicolás
Fundación Arthaus
EXPOSICIONES
Hipólito Yrigoyen 370
N** San Nicolás
Museo ARCA
EXPOSICIONES
Muestra de empleados de ARCA que son ex
combatientes en Malvinas.
Malvinas nos une
Muestra de artistas plásticos ARCA
Una videoinstalación de Sebastián Diaz Mo-
rales, con curaduría de Jorge La Ferla. El de-
spliegue de las obras envuelve al visitante en un
ambiente visual y sonoro diseñado con la co-
laboración del músico Philip Miller. Una obra
cuya mirada cruda sobre el estado actual de la
humanidad se siente necesaria y consolida, a la
vez, la voz de un artista que explora las conflicti-
vas facetas de nuestra existencia proponiendo
un diálogo crítico y urgente.
Salas 1 y 2.
Terraza Arthaus.
Terraza Arthaus.
Sebastián Díaz Morales. El cielo cayendo
Primera transformación de nuestra obra inmer-
siva permanente.
Mondongo Baptisterio de los colores
(Transformación I)
Ensamble Trino
Una muestra de obras de arte óptico que varían
dependiendo del ángulo de observación.
Exhibición de arte óptico con la presencia del
artista.
Libertad 541
N** San Nicolás
Llordi Galería de Arte
Aerocromias
EXPOSICIONES
20.30 h
Conurba Tango Trío
21.30 h
ACTIVIDADES
Arte óptico con Llordi
Exposición de pinturas en la Galería de Arte Ale-
jandro Bustillo
Av. Rivadavia 325
N** San Nicolás
Museo Histórico y Numismático
«Arnaldo Cunietti-Ferrando» Banco Nación
Los pintores del Rey de Ricardo Ajler
EXPOSICIONES
1° piso.
ACTIVIDADES
Testimonio de los veteranos de Malvinas
ACTIVIDADES
De 19 a 00 h
Exposición permanente
De 19 a 00 h
20.30 h
En continuado toda la noche
Shows de música y baile
21 h
Las visitas guiadas iniciarán en PB hasta el 1° piso
del edificio y serán acompañadas por intérpre-
tes de lengua de señas argentina (LSA).
Visitas guiadas con LSA
El proyecto de canciones para las infancias y los
niños eternos de Julián Terán presenta su primer
disco «El color del tiempo». La presentación
será una escucha performática coordinada por
Laura Monge, creadora del laboratorio de danza
de Todos los Inventos.
Julián Terán: RunRun
19.30 h
ACTIVIDADES
Demostración de los binomios can-guía de la
Aduana.
Visita guiada
21 h
Comuna 1
San Martín 216
N** San Nicolás
Museo Histórico y Numismático
«Hector Carlos Janson»
EXPOSICIONES
El Museo del Banco Central presenta una pro-
puesta donde el pasado fundacional de nues-
tra nación dialoga con la tecnología contem-
poránea. Aquellos billetes que alguna vez circu-
laron entre manos anónimas hoy revelan sus se-
cretos: escenas de campos fértiles, barcos que
surcaban mares, locomotoras que abrían cami-
nos, alegorías de libertad y progreso. En su mo-
mento cada imagen fue un mensaje, un sueño
impreso en tinta. Gracias a la inteligencia artifi-
cial, en esta muestra estas piezas históricas
cobran vida.
Los billetes del siglo IX cobran vida
Sarmiento 650
N** San Nicolás
Casa Ushuaia
EXPOSICIONES
Presentación de la vida del aviador alemán que
cumplió el sueño de explorar Tierra del Fuego
desde el cielo. Charla de Roberto Litvachkes,
exhibición de su película documental y de la
maqueta de su hidroavión.
Gunter Pluschow 1929: de Alemania a Ushuaia
por aire y mar
A lo largo de seis salas, en el primer piso, se
cuenta la historia de los argentinos a través de
su moneda. Durante la Noche de los Musos, un
grupo de guías acompañará a los visitantes y
atenderá a todas las consultas.
1o piso.
Exposición permanente
Correspondientes a los siglos XVI al XIX, dona-
das por el Sr. Mariano Lovardo.
Sala Lovardo.
Colección de monedas y artefactos de naufragios
Recorrido por las seis salas de la exposición
permanente en donde se cuenta la historia de
los argentinos a través de su moneda.
Visitas guiadas
Exposición de Esculturas de los Asociados a la
AADAE y de Escultores Salteños.
Por alumnos del Conservatorio de música
Manuel de Falla y bailarines de la Casa de Salta.
Av. Presidente Roque Sáenz Peña 933
N** San Nicolás
Casa de la Provincia de Salta
Muestra escultórica de la Asociación Argentina
de Artistas Escultores
EXPOSICIONES
ACTIVIDADES
Recorrido guiado por la muestra de la Asociación
Argentina de Artistas Escultores
Exposición de fotos del concurso fotográfico
«La ciudad se retrata: historias de mujeres y di-
versidades». Representaciones en los barrios
de la ciudad: imágenes sobre situaciones
cotidianas donde sus protagonistas adquieren
un rol significativo para la comunidad.
Cerrito 760
N** San Nicolás
Tribunal Superior de Justicia
La ciudad se retrata: historias de mujeres y
diversidades
El Tribunal y su historia: riqueza arquitectónica,
monumentos y elementos art decó.
Visita a la Sala de Audiencias
EXPOSICIONES
La muestra reúne obras de Las Randeras del
Cercado, Enrique Salvatierra y Manuel Aldonate,
y se presenta como un diálogo entre poesía,
arte textil y pintura. A partir de la palabra poética
del territorio tucumano, las obras tejen una nar-
rativa visual que explora los vínculos entre natu-
raleza, lenguaje y memoria. Participan además
con obras en diálogo, en diversos formatos: Ro-
dolfo Bulacio, Mercedes Cardozo, Sergio
Ehlert, Adrián Sosa y Marcela Sueldo.
Suipacha 140
N** San Nicolás
Casa de la Provincia de Tucumán
Escritura de un paisaje subtropical
EXPOSICIONES
ACTIVIDADES
Randeras mágicas: Introducción a la geografía
de un tejido ancestral
20.30 h
19 h
Ópera «El Murciélago» y danzas folklóricas
Degustación de vinos y productos regionales
20 h
ACTIVIDADES
Comuna 1
Av Callao 67
N** San Nicolás
Nueva Escuela de Diseño y Comunicación
EXPOSICIONES
Un recorrido por la evolución de la web, desde
los primeros sitios de los años 90 hasta las inter-
faces actuales y los avances en inteligencia arti-
ficial. Se expondrán proyectos de estudiantes
de la Tecnicatura en Diseño y Programación
Web.
Del pasado al futuro digital
Se presentan proyectos que exploran diversas
disciplinas del diseño: identidad visual,
tipografía, ilustración, diseño editorial, afiches y
sistemas gráficos que dan cuenta de una
mirada propia, crítica y contemporánea.
Show musical a cargo de Yoni Yonki. Una sesión
en vivo que contará con cuatro artistas inter-
pretando el concepto de “Callao Road”.
ADN Diseño
Viamonte 525, 2o piso
N** San Nicolás
Museo Nacional de Arte Oriental
ACTIVIDADES
Trompos, Yunnori y Omok para jugar, aprender y
compartir.
Espacio Okaeri.
Juegos tradicionales coreanos
Recorrido guiado: Guía T de Nueva Escuela
Fotografías del artista Roberto Gurruchaga y
charla sobre sus expediciones a la Antártida.
El legado de los pueblos originarios en Tierra del
Fuego.
Antártida, los colores del desierto blanco
ACTIVIDADES
Sexteto de solistas de la Orquesta Nacional
de Música.
Un recorrido por la vida y obra del Zorzal, con
una exposición de objetos personales y fo-
tografías originales. Entre las pertenencias se
exhibe una de sus guitarras, construida para
Gardel en La Antigua Casa Nuñez.
Avenida Corrientes 379
N** San Nicolás
Sindicatura General de la Nación Espacio
Cultural de la Democracia
Gardel, el cantor eterno. Muestra homenaje a
90 años de su fallecimiento
La Noche de los Museos es una oportunidad
única para conocer esta construcción emblem-
ática de la arquitectura moderna de la Ciudad
de Buenos Aires. Se edificó en los años 40 para
albergar las oficinas de la Compañía Argentina
de Navegación Dodero S. A.
En su interior se exhiben obras de artistas de-
stacados de la plástica nacional como Quin-
quela Martín, Fioravanti y de la Cárcova, entre
otros. Desde 1960 fue sede de la Empresa
Líneas Marítimas Argentinas (ELMA). Se expone
al público la maqueta original del buque mer-
cante Río Carcarañá.
Edificio Yatahi. Sede de la Sindicatura
General de la Nación
EXPOSICIONES
20.30 h
Milonga Federal
21.30 h
ACTIVIDADES
Charla: Viaje virtual a la Cárcel del fin del mundo
y Museo Marítimo
22 h
Charla: 13.000 años de historia
23.30 h
ACTIVIDADES
19 h
Callao Road en vivo
22 h
20, 22 y 00 h
Sacate una foto, imprimila en el momento y
sumate a la muestra.
Autoguía descargable y gratuita en formato
fanzine. Recorridos sugeridos para descubrir lo
que se esconde en los rincones del museo.
Durante toda la noche
“Un lugar para quedarse”:
formá parte de la exhibición
¿Qué animales se esconden en el museo?
19.30, 21.30 y 01 h
Comuna 1
25 de Mayo 276
N** San Nicolás
Catedral Anglicana San Juan Bautista
EXPOSICIONES
Nave de la iglesia
Gospel Experience: Alabanza Gospel
Nave de la iglesia
Gala lírica
Libertad 621
N** San Nicolás
Teatro Colón
ACTIVIDADES
Casa Abierta propone un recorrido por algunos
de los espacios más emblemáticos de este
templo lírico porteño, donde el público podrá
descubrir su patrimonio.
A lo largo del trayecto habrá intervenciones
artísticas en diálogo con la arquitectura y la his-
toria del Teatro Colón.
Casa Abierta
Esmeralda 894
N** San Nicolás
Confitería Saint Moritz
ACTIVIDADES
Un encuentro e intercambio en escena de dos
músicos que fusionan sus estilos y lenguajes
musicales, improvisando y versionando temas
de distintos autores o de su propia autoría.
Walter Castro – Esteban Morgado:
dúo de notables
N** San Nicolás
Paseo Histórico
- Estación Perú del subterráneo
ACTIVIDADES
Una experiencia única para sumergirse en una
Buenos Aires de otra época.
23.30 h | Apertura de la estación Perú. Acred-
itación de los visitantes.
00.30 h | Primera vuelta “La Bruja”
00.35 a 00.45 h | Andén “La London” – Show
musical a cargo de Violetango
00.45 a 00.55 h | Andén “La London” – Es-
pectáculo de tango
01.10 h | Segunda vuelta «La Bruja»
01.50 h | Tercera vuelta «La Bruja»
Estación Perú de la Línea A – acceso sentido a
San Pedrito
Paseo histórico
ACTIVIDADES
Visitas guiadas
Recorrido cronológico por los hitos de la segu-
ridad social argentina y exhibición de expedien-
tes históricos.
Av. Córdoba 720
N** San Nicolás
Museo de la Seguridad Social
Historia de la seguridad social
EXPOSICIONES
20, 21.30, 23 Y 00.30 h
ACTIVIDADES
Show acústico Beatle
El Museo Beatle exhibe la colección Beatle más
grande del mundo. Posee el Guinness World
Records y ofrece una experiencia inmersiva a
través de diversos objetos de la colección de
Rodolfo R. Vazquez.
Av. Corrientes 1660
N** San Nicolás
Museo Beatles de Buenos Aires
Colección Beatle
EXPOSICIONES
20.30 h
El recorrido inicia en uno de los locales, donde
se exhibirá una selección de fotografías históri-
cas que relatan los orígenes de la churrería y su
proceso de expansión a lo largo de los años en
todo el país. A continuación, el público podrá
observar las máquinas utilizadas para el relleno
de los churros, junto con los nuevos picos XXL.
En el segundo mostrador se proyectarán
videos explicativos que mostrarán las distintas
etapas de elaboración y hacia el fondo del
local, en un espacio ambientado como una
playa, los visitantes podrán tomarse fotografías
con el disfraz del Topo, símbolo icónico de la
marca.
Finalmente, la visita culminará con una ex-
posición de imágenes familiares que reflejan la
historia y los valores de esta churrería emblem-
ática argentina.
Av. Roque Saenz Peña 620
N** San Nicolás
Churros El Topo
La historia de la churrería: recorrido
EXPOSICIONES
Comuna 1
Av. San Juan 350
N** San Telmo
Museo de Arte Moderno de Buenos Aires
EXPOSICIONES
Dedicado a visibilizar el diálogo entre las artes
visuales y el teatro en la Argentina desde los
años 60 hasta la actualidad. A través de exposi-
ciones históricas y monográficas, se presenta
un arte experimental, rupturista y multidiscipli-
nario, con obras que cruzan las fronteras del
arte visual, la performance, la música, el teatro y
la acción en el espacio público.
Arte Es Teatro
Una meta-exposición de las colecciones del
Moderno y sus 69 años de investigaciones.
Moderno y MetaModerno
El Museo de Arte Moderno celebra con esta ex-
posición la trayectoria artística de más de seis
décadas de la gran artista argentina Dalila Puz-
zovio (Buenos Aires, 1942) y subraya su relevan-
cia para el presente.
La actividad incluye materiales concretos y re-
cursos de apoyo para personas con discapacidad.
Dalila Puzzovio: Autorretrato
Una nueva edición, la vigésima sexta, de este
concurso ya consolidado en el calendario cul-
tural de la Ciudad que convoca a fotógrafos afi-
cionados y profesionales a mirar de cerca a
quienes habitan, transitan e integran la identi-
dad urbana. Las obras reunidas en la muestra in-
vitan a descubrir la diversidad de costumbres,
gestos y relatos de una ciudad activa y vibrante.
Gente de mi Ciudad no es sólo un concurso: es
un archivo emocional y visual que crece año tras
año, enriquecido por quienes participan.
Av. Corrientes 1530
N** San Nicolás
FotoGaleria Sara Facio
«Gente de Mi Ciudad»
- 26o concurso fotográfico
EXPOSICIONES
19 a 23 h
Las fotografías en blanco y negro de Marcos
Furer son el resultado de más de tres décadas
de recorrer el territorio argentino “en busca de
imágenes que no siempre resultan las más
bellas, pero sí las más significativas de mis
travesías”. Luces y sombras, formas y figuras. Y
entre tanta extensión de paisaje natural, el
hombre y su labranza. Furer demuestra ser un
artista que sabe capturar imágenes para crear
composiciones casi pictóricas cuya belleza
conmueve al espectador
«Paisaje interior» de Marco Furer
19 a 23 h
Montevideo 341
N** San Nicolás
La Academia
ACTIVIDADES
Recorrido accesible a la exposición
“Esto es teatro. Once escenas experimentales:
del Di Tella al Parakultural”
18 h
Charlas abiertas, mesas redondas y presenta-
ciones de libros de más de 50 editoriales espe-
cializadas en ensayo, teoría y difusión de las
ciencias sociales, las artes y las humanidades.
4ta Feria del Libro de Humanidades y Ciencias
Sociales (FLHU)
19 a 01 h
Taller creativo en el que se invita a imaginar y
construir máscaras personales, evocando la im-
portancia de estos elementos en el teatro, el
arte y las celebraciones rituales.
Fiesta de máscara
19 a 21.30 h
Espacio de exploración y creatividad para in-
ventar personajes con vestuarios únicos, inspi-
rados en la muestra Dalila Puzzovio: Autorretrato.
¿Por qué son tan geniales?
19 a 23.30 h
Inspirado en los movimientos Madí y Concre-
to-Invención, este espacio propone construir
nuevas imágenes utilizando formas, colores,
ritmo y composición, en soportes no convencionales.
Laboratorio Concreto-Invención
21.30 a 23.30 h
Comuna 1
Humberto Primo 340
N** San Telmo
Museo de la Parroquia
San Pedro González Telmo
ACTIVIDADES
Por el museo y sacristía.
Recorridos guiados
EXPOSICIONES
Obra pictórica del siglo XVII compuesta por 12
cuadros de autor anónimo, única en Argentina.
Las Sibilas
Obra de origen español del siglo XVII.
Cuadro de Nuestra Señora de Belén
De la época de las invasiones inglesas.
Mesa de cirugía del protomedicato
Chacabuco 955
N** San Telmo
Mega Museo de la Emigración Gallega en
la Argentina, Francisco Paco Lores
EXPOSICIONES
Xilografías originales del autor, exposición
basada en una publicación de Albino y asocia-
dos editores.
Seoane Imágenes de Galicis
Exposición de correspondencia epistolar de la
emigración gallega durante el siglo XX.
Cartas con Morrina ampliada
Grupo de Gaitas y de baile gallego. Cantareiras.
Coro y Orquesta Sinfónica de la Federación.
Una muestra que reúne dos pilares fundamen-
tales de la historia social y política de la Argenti-
na: las madres de plaza de mayo y los traba-
jadores y trabajadoras de la Argentina. A través
de imágenes fijas y en movimiento, se propone
un recorrido visual y emocional que atraviesa
décadas de lucha, resistencia y organización
colectiva.
Brasil 428
N** San Telmo
Central de Trabajadores de la Argentina
Autónoma
Resistencias populares: la huella de los
y las trabajadoras
EXPOSICIONES
Desde Pepa Noia invitan a vivir una noche única
donde se cruzan dos lenguajes poderosos: la
música y la imagen. Un encuentro para sentir,
crear y compartir que busca celebrar el arte
como espacio de encuentro, identidad y me-
moria. Porque el tango y el grabado tienen algo
en común: nacen del pueblo, cuentan nuestras
historias y siguen vivos en cada nueva gener-
ación que se anima a reversionarlos.
Brasil 444
N** San Telmo
Casa Cultural Pepa Noia
Tango y tinta: cultura popular
De integrantes del Sindicato Único de Artistas,
Profesionales y Trabajadores de las Artes Plásti-
cas y Visuales “Gremial Facio Hebequer”.
Exposición de pinturas
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
Música Gallega
Biblioteca Galega de Bos Aires Antonio Pérez
Prado).
Grupo de lectura para adultos y niños
Grupo de Teatro
Grupo de palilleiras (tejido de bolillos)
Cine en el MEGA
En continuado toda la noche:
Una técnica de grabado en madera que nos
conecta con la fuerza expresiva de lo manual y
lo colectivo. Con la guía de artistas grabadores,
se montará una mesa para realizar xilografías en
vivo con la participación del público, que podrá
llevarse las copias realizadas.
Muestra y taller de xilografía
20 h
Originaria de la ciudad de Mar del Plata, esta
orquesta llenará el espacio con sonidos profun-
dos y vibrantes. Bandoneones, violines, piano y
contrabajo se conjugan para rendir homenaje a
nuestra música popular.
Orquesta Típica “La Bruma”
22 h
20.30 h
Escenas del barbero de Sevilla.
Concierto
21.30 h
Comuna 1
Av. San Juan 328
N** San Telmo
MACBA – Museo de Arte Contemporáneo
de Buenos Aires
EXPOSICIONES
Un ciclo expositivo basado en la Colección
MACBA que recorre 50 años de arte geométri-
co en la región. Reúne obras de destacadas ar-
tistas argentinas que, desde la experi-
mentación y el color, expanden los límites de la
abstracción.
Pulsaciones
Obras fotográficas que exploran la fuerza ex-
presiva del cuerpo como territorio de resisten-
cia, deseo y transformación. A través de gestos,
miradas y silencios, las artistas revelan su po-
tencia política y poética.
Taller de construcción de poemas a partir de un
cadáver exquisito. Contará con disparadores
de ideas, provenientes de los textos de Manifie-
stos de grupos de Vanguardia como el Grupo
Madí.
El grito de los cuerpos
Poesía compartida, más allá de la letra.
23 h
Visita guiada
Chacabuco 922 (Escuela)
N** San Telmo
Colegio N° 7 «Juan Martín de Pueyrredón»
EXPOSICIONES
Laboratorio / Museo Ciencias Naturales
Muestra “Ciencia, ambiente y
creatividad en acción”
Patio.
Muestra de Ciencia, escuela y sostenibilidad
Muestra de arte a través de pantallas en alta
definición.
Perú 555
N** San Telmo
Museo el ángel
Expo Gauguin
ACTIVIDADES
EXPOSICIONES
ACTIVIDADES
Show musical
21.30 h
Visita guiada
20 h
Una obra sobre pueblos indígenas.
Pasaje San Lorenzo 365
N** San Telmo
El Pasaje de La Luna
«Pueblos II» de Liliana Fernández Infanzón
A cargo del del Asociación de Fileteadores del
Conurbano.
Clase de tango con Yuyú (Milonga Informal YUYÚ)
21.30 h
Fileteadores del Conurbano: 20 años al servicio
del arte público. Una charla sobre filete, sobre la
identidad en los bondis y la cartelería.
20 años de historia – Exposición de Filete
ACTIVIDADES
EXPOSICIONES
Conversatorio: Filete Porteño Patrimonio
Inmaterial de la Humanidad
20 a 21 h
Tango en vivo
Desde las 22 h
Muestra de tango: Vicky Villalba
22.30 h
Pamela Tello (voz) y Rosa Príncipe (Guitarra)
- Maniática Milonga
23.30 h
Realización de obra Fileteada en vivo.
Demostración de técnica tradicional.
Desde las 22 h 20 h
Baile en el Pueyrredón
23 h
Ensamble musical
22 h
Comuna 1
Balcarce 1053
N** San Telmo
Galería del Viejo Hotel
EXPOSICIONES
Desfile de Diseñadores que forman parte de las
galerías @lazarte ,@f3vindumentaria , @maria-
napolitishoes, @laboutiquedeantito y
@lumabaez.
Desfile de Diseñadores de Autor
Un coro de 40 personas se reúne de manera re-
pentina y organizada San Telmo.
Flashmob De musica ligera
Brasil y Defensa.
N** San Telmo
Feria Artesanal del Parque Lezama
EXPOSICIONES
Una muestra que fusiona artesanías, con la cul-
tura medieval y la cultura japonesa.
Exposición Permanente: los Artesanos de la
Feria, expondrán sus obras. Cada uno elegirá y
confeccionará una pieza referida a la temática
propuesta.
Artífices, Ronin y Cruzados: Un camino de
Honor hacia Lezama
Dos postas en las cuales habrá escudos, armas,
espadas, hachas, picas, vestuario y atavíos,
documentación y mapas. También habrá una
demostración de armas (réplicas indicadas
para el espacio público) y una muestra con
música Celta en vivo.
Exposición Muestra de Arte Medieval
Muestra de arte por parte de alumnos de la Es-
cuela infantil No 6 Juan F. Salaberry
Videoconferencias con las dotaciones que se
encuentran invernando en las bases.
Av. Paseo Colón 1407
N** San Telmo
Museo Antártico Gral. de División
Hernán Pujato
La Antártida argentina
ACTIVIDADES
EXPOSICIONES
Exposición por parte de personal Antártico
21 h
Experiencia realidad virtual con visores 360o.
Por el grupo de Eventos Medievales Comarca
Sur.
Se recreará la forma de vivir de los samuráis, sus
atuendos, kimonos y armaduras. Se exhibirán
armaduras de metal del período Kamakura en
adelante. Yukata kimonos. Katanas laito, katana
sin filo. Tachi (sable ceremonial) Tanto (cuchillo
ritualista) Naguinata (lanza de práctica) Kanabo
(garrote con tachas). Será llevado a cabo por el
Clan Kusunoki Masshige.»
Exposición Recreación Medieval del Japón
Recorriendo la antártida
Exposición de maquetas de buques mercantes
y elementos náuticos.
Hall de entrada y salón de planta baja.
Avenida Independencia 611
N** San Telmo
Centro de Capitanes de Ultramar y
Oficiales de la Marina Mercante
Buques mercantes: maquetas y elementos
náuticos
70 años, 2 artistas, 1 pasión.
Planta baja.
Auditorio .
Guillo D’aiello & Jorge A. Moreira: Lasallanos
al color
El tenor presentará un espectáculo de música
italiana y arias de ópera
ACTIVIDADES
EXPOSICIONES
Diego Lanza
21.30 h
Orquesta Típica Cambio de Frente
20 h
Sofia Viola Canta en la Galería del Viejo Hotel
22.30 h
Comuna 1
Defensa 1179
N** San Telmo
Casa Ezeiza
EXPOSICIONES
ACTIVIDADES
Exposición colectiva de pinturas de realismo
figurativo e hiperrealismo.
Expo de Puerta 21− Galería de Arte
Carlos Calvo 922
N** San Telmo
Instituto Jesús María de San Vicente de Paul
EXPOSICIONES
Objetos, obras, espacios y relatos de nuestra
historia, testigos de nuestra identidad.
Memoria en presente
Exposición de arte pictórico Aquart by Cappe.
Exposición de arte en acuarela y retratismo.
La obra de las grandes poetas mujeres de Lati-
noamérica convertidas en canciones por la pia-
nista Vero Bellini (Konex 2025) junto a la voz de
Eleonora Barletta y Hernán Reinaudo en guitarra.
Un homenaje a nuestras poetas emblemáticas y
a nuestra música popular.
Con una selección cuidadosa de poemas de
autoras como Sor Juana, Alfonsina Storni; Ga-
briela Mistral, Idea Vilariño, entre otras converti-
das en canciones populares, este trío recorre la
obra de las poetas, con composiciones origi-
nales que abarcan diversos estilos de los ritmos
musicales del continente.
La canción de los poetas
Humberto 1° 378
N** San Telmo
Museo Penitenciario Argentino
Antonio Ballvé
Más allá de las paredes: memorias del edificio
Asilo Correccional de Mujeres (1890−1974)
ACTIVIDADES
EXPOSICIONES
Banda de Música del Servicio
Penitenciario Federal
19 h
Exhibición de la Guardia Histórica del Servicio
Penitenciario Federal
21 h
Actividades en continuado toda la noche
Chacabuco 863
N** San Telmo
Casal de Catalunya de Buenos Aires
Catalunya està de festa
ACTIVIDADES
Repertorio mixto de marchas militares patrias y
música popular.
Banda de música de la prefectura
naval argentina
ACTIVIDADES
Esta exhibición propone una nueva mirada de la
etapa fundacional de la historia argentina y
americana, abarcando diversos temas, espa-
cios y personajes. Se exhibe el sable corvo del
gral San Martín.
Defensa 1600
N** San Telmo
Museo Histórico Nacional
Tiempo de revolución
En esta exhibición que abarca el período
1900−1955 se muestran objetos e imágenes de
la vida política argentina de la primera mitad del
siglo XX. Incluye nuevo patrimonio fruto de reci-
entes donaciones»
Tiempo de multitudes
EXPOSICIONES
Palo borracho (Bullerengue)
21h
22 h
21.30 h
Cuarteto de cuerdas Scratch del Conservatorio
Superior de Música Manuel De Falla
23.30 h
Repertorio de música africana por el Día de la
cultura Afro en Argentina
Camerata de cuerdas del conservatorio Astor
Piazzolla
Repertorio de música clásica y tango.
Comuna 1
El aula como semillero: producciones de artis-
tas invitados, docentes, estudiantes y exalum-
nos, que convocan a recorrer, escuchar y
reconocer en el arte un puente entre generaciones.
El arte como semilla
Nuestro camino al andar. Escenarios de nuestra
historia.
Recorrido guiado
Muestra de distintos números musicales en
Salón de Actos.
La música como identidad
ACTIVIDADES
21h
Comuna 1
Av. Caseros 528
N** San Telmo
ZERO618 GALLERY
EXPOSICIONES
Muestra de 4 artistas, 3 plásticos y 1 escultor.
Museo, donde habitan las musas
ACTIVIDADES
Dos artistas plásticos pintarán en vivo en publico
Anchorena 1660
N** Recoleta
Museo Borges
José E. Uriburu 781 – 1°piso
N** Recoleta
Museo de la Deuda Externa Argentina
ACTIVIDADES
Recorridos guiados
Los visitantes podrán visitar la sala de exposición
donde se muestran paneles sobre los principales
hitos de la historia de la deuda externa argentina.
Gallo 1330
N** Recoleta
Museo del Hospital de Niños
Riobamba 985 Ricardo Gutiérrez
Comuna 2 La
NOCHE de
los MUSEOS
Recoleta
N** Recoleta
Vida y obra de Jorge Luis Borges
23.30 h
Charla y recorrido con Daniel Mecca.
Lectura abierta de poemas de Borges
22.30 h
Visita guiada por Alan Ojeda
21.30 h
80° aniversario. El Aleph de cada uno
20.30 h
Visita guiada por Viviana Rivelli
19.30 h
Apertura del museo
ACTIVIDADES
19 h
Conferencia de Silvia Hopenhayn.
Vení a leer tu poema preferido de Borges. Con in-
scripción previa.
Espectáculo del Ballet Folclórico Nacional
22.30 h
Show musical de Calaverama
ACTIVIDADES
HOJALDRE. Las capas construyen sentidos
Exposición de obras pertenecientes a la Colec-
ción de Arte de la Universidad Nacional de Mar del
Plata: 24 pinturas, técnicas mixtas y objetos de seis
generaciones de artistas marplatenses. Curada
por Sebastián Boada.
Premio Prilidiano Pueyrredón – Edición 2025
Casa Nacional del Bicentenario
EXPOSICIONES
21.30 h
50 obras en diversas disciplinas, seleccionadas y
premiadas en esta edición del tradicional concur-
so que convoca cada año a estudiantes regulares
y graduados de la UNA.
EXPOSICIONES
La Capilla del niño Pichuco
En 1916 fue bautizado en la Capilla del Hospital un
chico del barrio: Aníbal Troilo. Con los años, se haría
mundialmente conocido como Pichuco. En ese
espacio, durante La Noche de los Museos, se re-
alizarán conciertos de tango y se exhibirá al públi-
co el libro donde fue asentado el bautismo del
bandoneonista.
La antigua Biblioteca Laureano Rivas Míguez
En 1902, el Dr. Rivas Míguez, fundó la biblioteca del
hospital. Por ella pasaron generaciones de profe-
sionales. Posee las más importantes colecciones y
la primera publicación de pediatría del país: la Re-
vista del Hospital de Niños (1897).
A través de un recorrido que comprende el casco
histórico, la farmacia, los jardines y la antigua bib-
lioteca.
-150 Años en 60 minutos, con Jorge Fiorentino.
-Voluntarias: Manos que cuidan, corazones que
sanan, con Blanca Arean.
-El desembarco del psicoanálisis en el Hospital,
con Mónica García Barthe.
Visitas guiadas temáticas
ACTIVIDADES
19 h
-En 3 Tiempos Tango: Roxana Cainelli, Sandra
Valido, Cristina Ceccoli con Andrés Candia. -Coro
del Hospital Gutiérrez
-Barbie Pascual
-Los Domingos de René: Raúl Chulo Sarno, Jorge
Arena y Ramón Marquesano.
Música en vivo en la Capilla
Desde las 20 h
Proyección documental de la historia de la
deuda externa en Argentina
19 h
| En continuado
Av. Santa Fe 1452
N** Recoleta
100 años del nacimiento de Pía Sebastiani
Homenaje a la pianista, compositora y pedagoga.
125 años del Conservatorio Beethoven
Fundación Beethoven
EXPOSICIONES
Junín 956
N** Recoleta
Plantas que revolucionan
Breve recorrido histórico sobre los descubrimien-
tos, usos y contrabandos botánicos ligados a los
procesos coloniales y de independencia en el
continente Americano.
Arte y Ciencia en la enseñanza de la Botánica
Museo de Farmacobotánica
«Juan A. Domínguez»
EXPOSICIONES
Se expondrán diferentes elementos utilizados
históricamente para la enseñanza de las ciencias
naturales: modelos botánicos de papel maché de
la firma alemana Brendel, láminas murales de la
firma Vallardi, diapositivas de vidrio de la casa Mol-
teni y otras realizadas en nuestro país.
Charcas 2837
N** Recoleta
Exposición histórica del conservatorio a 125 años
de su creación.
El Mataquito, un viaje hacia la infancia
Exhibición temporaria que pone el foco en la infan-
cia de Ricardo Rojas a partir de la recuperación de
relatos, ilustraciones, juegos y juguetes. La mues-
tra exhibe patrimonio de archivo y biblioteca
puesto en relación con un espacio lúdico.
19 a 01 h
La casa y los jardines
Museo Casa de Ricardo Rojas
EXPOSICIONES
Convoca: ciclo Primavera todo el año.
Lecturas a cargo del taller Leer (nos)
Con poetas invitados.
22 h | Patio de recepción
Un rincón del cuento para los más chicos. Con ac-
tividad lúdica y de exploración de elementos con
linternas sobre la fachada.
Descubriendo las estrellas de la casa:
espacio de narración oral
20.30 h
Festival de poesía y bandas en vivo al aire libre
En continuado
Conciertos de música clásica en el auditorio
ACTIVIDADES
Patio de recepción.
Cancionero popular con tangos y boleros.
Concierto de Damián Fontenla y Los Presentes
19 h
Exhibición principal de la casa euríndica de Ricardo
Rojas y Julieta Quinteros de Rojas.
ACTIVIDADES
19 a 01 h
Comuna 2
Paraguay 2155, 4° piso, sector M1
N** Recoleta
Historia de la medicina
Una colección excepcional de libros antiguos
–verdaderos clásicos de la medicina universal-,
entre los que sobresalen las páginas de los pro-
ducidos por los galenos renacentistas (Vesalio,
Paré, Tagliacozzi), y las traducciones y recopila-
ciones de escritos de Hipócrates y Galeno; hasta
la historia de la Facultad de Medicina de la UBA.
Grandes figuras de la medicina argentina
Museo Central de Ciencias Médicas
- MUCCME- UBA
EXPOSICIONES
Muestra homenaje del museo, que exhibe -entre
otras cosas- instrumental, documentación y ma-
teriales de investigación de las grandes figuras de
la medicina nacional. Desde el premio nobel Ber-
nardo Houssay hasta los doctores Salvador Mazza,
Posadas, Agote, Finochietto, Laënnec, Pirovano,
Juan B. Justo, Cecilia Grierson y más.
En continuado
ACTIVIDADES
Proyección de documentales
En continuado
Visitas guiadas
En continuado
Junín 1930
N** Recoleta
La Torre de Pisa de Spaghettis de Marta Minujín
Centro Cultural Recoleta
EXPOSICIONES
En la apertura de La Noche de los Museos, el
Centro Cultural Recoleta presenta en su Terraza la
nueva instalación pública de la artista Marta Minujín:
La Torre de Pisa de Spaghettis. Con una altura de
casi 20 metros, inclinada y recubierta por 14 mil
paquetes de fideos, la monumental obra invita al
público a recorrerla y vivirla desde adentro. A las 19
h será la presentación oficial y a partir de las 23 h
Minujín protagonizará una performance en la que
los visitantes serán invitados a participar del retiro
de los paquetes de pasta que componen la Torre,
transformando la obra en una experiencia colecti-
va y efímera.
Terraza del Recoleta
Avenida Córdoba 1951
N** Recoleta
Tesoros escolares
Exposición interactiva del material didáctico –
histórico de la ENS No1. Froebel, Montessori y De-
croly. Material que señala la importancia de la edu-
cación y las escuelas Normales como centros de
innovación educativa a fines del siglo XIX e inicios
del XX. Interacción con réplicas.
Historia de los guardapolvos
Muestra permanente.
Conferencia a cargo del prof. Iván Orbuch.
Historia del cinematógrafo escolar
Poesías, canciones y narraciones en juegos.
No estamos dibujadxs
Escuela Normal Superior en Lenguas
Vivas No1 «Pte. Roque Sáenz Peña»
EXPOSICIONES
Serie de la obra de la escultora Clarisa Label. El
mundo de las infancias en la escuela.
Riobamba 985, 2° piso
N** Recoleta
Los bordes del agua. En torno a islas, ríos y otros
territorios anfibios
Museo Nacional del Grabado
EXPOSICIONES
Una invitación del Museo a conocer su colección
de publicaciones y a reflexionar sobre la fuerza de
lo impreso como medio de circulación de ideas y
experiencias. La gráfica convertida en acción,
diálogo y territorio compartido.
Circular. Cápsula expositiva
00 a 02 h | Sala de máquinas, 2° piso
En el marco de la exposición Los bordes del agua.
A cargo de las curadoras Cristina Blanco y Alicia
Valente.
Visita guiada
23 a 23.30 h | 2° piso
De 19 a 02 h
Actividad participativa de impresión tipográfica. A
cargo del equipo de Educación del MNG.
Activación gráfica
21 a 23 h | Sala de máquinas, 2° piso
En el marco de la exposición Los bordes del agua,
los artistas participantes conversarán en la sala
junto al público.
Recorridos con artistas
20.30 h | 2° piso
A partir de consignas o recortes temáticos se pro-
pone convertir las salas de exposición en un entor-
no creativo para ilustradores con y sin experiencia.
La propuesta es invitar al público a soltar la mano,
ejercitar o distraerse rodeados de obras gráficas
de artistas reconocidos.
Covers. Encuentro de ilustración para público
general
19 a 20.30 h | Sala de máquinas, 2° piso
Coproducida con Bienalsur 2025, esta muestra
explora territorios de transición entre la tierra y el
agua a través de piezas artísticas, publicaciones y
proyectos de investigación. Aborda estos espa-
cios anfibios desde distintas perspectivas, articu-
lando cartografías, relatos y resonancias colectivas.
ACTIVIDADES
Comuna 2
ACTIVIDADES
María Elena Walsh y las infancias sin tiempo
La linterna mágica
21 h
La lupa en la foto: recorrido guiado
19.30 h
Av. Las Heras 2670
N** Recoleta
Historia, fondo documental,
objetos e instrumental
Museo Histórico Hospital
Bernardino Rivadavia
EXPOSICIONES
Hospital de Mujeres Rivadavia, Instituto de Mater-
nidad Alberto Peralta Ramos y Hospital Bernardino
Rivadavia.
Pizzurno 935
N** Recoleta
Exhibiciones temporarias
Ironías de lo sensible, de Max Araujo.
Poéticas del desconcierto, de Darío Zilberstein.
Maternar, de Cinthia Milla.
Colección permanente de la Pinacoteca del
Palacio Sarmiento y Patrimonio de la BNM
Pinacoteca de la Secretaría de
Educación de la Nación
EXPOSICIONES
Exhibición de artistas plásticos argentinos que
abarca obras desde principios de 1900 a la actuali-
dad. Patrimonio de la Biblioteca Nacional de Maestros.
Con su DJ set, Tade Fonk recorre el soul, funk, jazz,
house y música electrónica, desde los años 70
hasta sonidos contemporáneos.
Tade Fonk
23 a 01 h | Terraza
Visitas guiadas al Palacio Sarmiento y a la
Biblioteca Nacional de Maestros BNM
En continuado
Las escuelas artísticas del AMBA presentan sus
contenidos y actividades
ACTIVIDADES
Música, danza y teatro en el Palacio Sarmiento
En continuado
DJ set que combina house, disco, funk, jazz, italo,
techno y synth pop, con enfoque en vinilos y reper-
torio vintage.
Exposición de María Martha Pichel que transforma
el círculo, figura central en su obra, en diana y obje-
tivo. A partir de esa figura geométrica, la artista
propone un cruce entre su obra y el universo del
tiro con arco y flecha.
Curadora: Laura Isola
Punto de mira
Sala 13.
Exhibición de Jazmín Kullock y Porkeria Mala que
combina pinturas de gran formato y esculturas
blandas.
Curador: Nicolás Cuello.
Ombligo
Sala 10.
Por los 45 años del Recoleta, se presentan el
proyecto arquitectónico del centro y la obra de
Jacques Bedel, Luis F. Benedit y Clorindo Testa.
Curadora: Cecilia Rabossi.
Bedel, Benedit y Testa en el Recoleta
Salas 7, 8 y 9 .
Exposición de Celeste Martínez Abburrá y Marcela
González, que combina instalaciones, esculturas y
videos para explorar los vínculos entre cuerpo,
tecnología y percepción.
Curadora: Carla Barbero
Un final programado
Sala 6.
Proyecto de Soledad Dahbar que explora los vín-
culos entre cuerpo y materia mineral. Curador:
Javier Villa.
La gravedad del brillo
Sala 5.
Obras de María Daud, Agustín Míguez e Inés Tillous,
del colectivo HÍBRIDA Laboratorio, exploran el vín-
culo entre cuerpo, territorio y agua. Curadoras:
Mercedes Lozano y Violeta González Santos
Lo que arrastra la corriente
Sala 4.
Se exhiben las ediciones originales de los libros de
César Aira, al cumplirse 50 años de su primera
novela, Moreira. Curadores: Diego Cano y Germán
Coppolecchia
César Aira: medio siglo de literatura
Salas 2 y 3.
Muestra permanente sobre la historia de la insti-
tución y el valor del edificio. Contiene una sección
temporal dedicada a artistas que marcaron al Re-
coleta. El espacio actual rinde homenaje a Narcisa
Hirsch (1928–2023), pionera del cine experimental
y el videoarte en Argentina.
Espacio Temporal. Homenaje a Narcisa Hirsch
Comuna 2
ACTIVIDADES
Etta!
21 a 23 h | Terraza
Sala 1.
Marcelo T. de Alvear 2261
N** Recoleta
Mucho más que sombras
Rubén Uriarte.
Simbolismo renacentista
Multiespacio Instituto de la Visión
EXPOSICIONES
Retrospectiva de Eduardo Torassa.
Junín 1445
N** Recoleta
Exposición fotográfica
De la construcción e inauguración del edificio que
hoy es sede del grupo scout, históricamente de-
nominado «Hogar del Agente» de la Policía Federal.
Grupo Scout Benito Meana, 1918 – 2025
Asociación Néstor Pio Meana y
Grupo Scout Benito Meana
EXPOSICIONES
Exposición de fotos, insignias y recuerdos de los
inicios de la agrupación, creada en 1918.
Presentación historia del Grupo Scout
Cnel. Benito Meana
Interludio musical
23.30 h
Charla del Dr. Omar López Mato.
ACTIVIDADES
“Males de artista” y “Pintura y política”
Entidad patrocinadora del Grupo Scout.
Recuerdos de Don Ernesto Tornquist, propietario
del ex Banco Tornquist y Presidente de INSA y del
fundador de la Asociación de fomento y del Grupo
Scout Comisario Néstor Pio Meana.
ACTIVIDADES
Presentación de la historia de la Asociación de
Fomento Néstor Pio Meana
Artistas plásticos: C.Cazzulo, Emilia P. Barros,
M.Ghirardi, Croquiseros Urbanos.
Imágenes de la Medicina a través de la historia
del Hospital B. Rivadavia
Comuna 2
ACTIVIDADES
Murga La Cuerda Floja
21 h
Taller Coral
20 h
Shakespeare un poroto – Teatro
19 h
Visitas guiadas
19 h
Av. Santa Fe 2729, Patio del Liceo, local 21
N** Recoleta
Fashionista
Morris Arte Gráfico
EXPOSICIONES
En el marco de La Noche de los Museos la galería
inaugura esta exhibición de obras originales (pintu-
ras en acrílico e ilustraciones sobre lienzo y papel)
de las artistas Camila Desimone y Agus Minuto.
Paraguay 1858
N** Recoleta
Gastronomía + música + partidas en vivo
Durante la Noche de los Museos, en el Club Argen-
tino de Ajedrez también habrá gastronomía, se
podrá jugar al ajedrez con otros visitantes y se su-
marán shows musicales.
Visitas guiadas
Club Argentino de Ajedrez
ACTIVIDADES
Por las muestras del Museo de la Gloria Ajedrecísti-
ca. Entre otros hitos, se podrá conocer el tablero
de la gran final entre Alekhine y Capablanca.
Planta baja y 1o piso.
De 19 a 02 h
Muestra de cardioanatomía y neuroanatomía
aplicada
Aplicaciones quirúrgicas de la anatomía cardíaca y
del sistema nervioso central.
Muestra interactiva de huesos humanos reales
Talleres sobre temas relacionados con la
anatomía y la medicina.
Presentaciones sobre casos forenses.
Visitas guiadas en continuado por los distintos
salones del Museo .
19 h
Espectáculos musicales cada una hora.
Música
Un recorrido por más de 10 salones y áreas de es-
tudio.
ACTIVIDADES
Visitas guiadas
19 h
Charla.
ACTIVIDADES
Descuartizamientos: 3 casos forenses que con
movieron a la ciudad de Buenos Aires.
ACTIVIDADES
Danzas y música
21 h
Recorrido por el museo y las instalaciones
Comuna 2
Paraguay 2155 – 1o piso sector Uriburu
N** Recoleta
Muestra permanente de anatomía humana
Muestra temporal de criminalística forense
Museo de Anatomía Juan José Naón de la
Facultad de Ciencias Médicas de la UBA
EXPOSICIONES
A través de un recorrido guiado y explicativo, los
visitantes de La Noche podrán conocer los prepa-
rados anatómicos cadavéricos enfrascados de
anatomía del desarrollo, neuroanatomía, esplac-
nología y aparato locomotor.
Paraguay 1766
N** Recoleta
Museo del Instituto del Carmen
Instituto del Carmen
EXPOSICIONES
El colegio cuenta con este museo histórico, ped-
agógico y antropológico fundado hace más de
150 años.
Ecuador 1158
N** Recoleta
Tras las huellas del Belgrano: el camino de la
educación en nuestro colegio
Muestra de artistas plásticos contemporáneos
Colegio N° 6 «Manuel Belgrano»
- Museo Escolar «Guillermo Berazategui»
EXPOSICIONES
La trayectoria educativa de la institución: sus suce-
sivas etapas, épocas, y transformaciones. Muestra
permanente.
Shows musicales / Salón de actos
Muestra de tango / Patio cubierto
Muestra de gimnasia artística / Galería cubierta.
19 h
20.30 h
Av. Figueroa Alcorta 2263
N** Recoleta
La ley de la experiencia
Muestra Permanente de la Facultad de Derecho
Facultad de Derecho – UBA
EXPOSICIONES
Expone Paula Rivero y alumnos de su taller de arte.
Pinturas y esculturas de destacados artistas que
forman parte del patrimonio de la Facultad. Obras
de C. De la Cárcova, Roberto Capuro, Daniel Man-
riqe y Benito Quinquela Martín, entre otros.
Espacio de Memoria, Verdad y Justicia
El espacio consta de un pilar virtual y otro presen-
cial. De manera virtual se generará un registro es-
crito honrando la memoria de los docentes deteni-
dos-desaparecidos por la última dictadura cívico
militar: Luis Tossi, Luis Marcelo Epelbaum, Eduardo
Miguel O ́Neill y Héctor Saraceno. Utilizando como
base los legajos de alumnos de la Facultad de Me-
dicina facilitados por la cátedra de DDHH; y un
video que contenga el registro filmográfico de en-
trevistas a docentes y ex alumnos allegados a los
desaparecidos que deseen compartir sus viven-
cias con las nuevas generaciones de estudiantes.
Integrada por familias y estudiantes del colegio.
ACTIVIDADES
Banda en vivo
21 y 23 h
Comuna 2
Paraguay 2155, 2o piso, Sector M3
N** Recoleta
Histología
Departamento de Histología, Embriología,
Biología Celular y Genética. Facultad de
Medicina. UBA
EXPOSICIONES
En todas las propuestas, los visitantes emplearán
microscopios para observar células, tejidos y em-
briones. Capacidad limitada.
Parte 1: Microscopia óptica: Muestra de prepara-
dos histológicos en microscopios binoculares y un
microscopio conectado a un monitor. Se
mostrarán 5 preparados que permitan mostrar
células y tinciones histológicas diversas (Piel,
hígado, cerebro, hueso por desgaste, testículo).
Cada preparado se mostrará en 3 microscopios.
La muestra estará a cargo del plantel docente de
Histología.
Parte 2: Microscopia electrónica: Utilizando el mi-
croscopio electrónico Zeizz T109 del IBCN, se
mostrará el tejido nervioso y estructuras sinápticas
que permitan entender la conexión entre neuro-
nas. La muestra estará a cargo de la Dra. Caltana y
del personal técnico del LANAIS.
Parte 3: Microscopía láser confocal. Utilizando el
microscopio confocal del IBCN, se mostrarán cul-
tivos neuronales y preparados de inmunofluores-
cencia. La muestra estará a cargo de la Lic. Nerina
Villalba.
Embriología
Se mostrarán preparados histológicos que permi-
tan ver las tareas de investigación en Embriología a
partir de cortes histológicos de embriones Hu-
manos realizados por Victo Widakowich a princip-
ios del Siglo XX. También se mostrarán los prepara-
dos histológicos realizados por los alumnos en los
años 1960−1970 y los realizados en esta Cátedra
por Bradley Patten (U. de Michigans, USA), Rubén
Adler y Roberto Narbaitz (UBA).
Servicio Tecnológico de Alto Nivel (STAN)
de Microscopía
Parte 1: Microscopia electrónica de transmisión:
Utilizando el microscopio electrónico Zeizz T109
del IBCN, se mostrará el tejido nervioso y estructu-
ras sinápticas que permitan entender la conexión
entre neuronas. La muestra estará a cargo del
Ingeniero Lisandro Antón, la Dra. Caltana y del per-
sonal técnico del STAN de Microscopía (U-
BA-CONICET).
Parte 2: Microscopia electrónica de barrido: Utili-
zando el microscopio electrónico Zeizz Cross-
beam 340, se mostrará diferentes tejidos y materiales.»
Montevideo 919
N** Recoleta
Exhibición permanente
Museo del Holocausto de Buenos Aires
EXPOSICIONES
La muestra narra la historia del Holocausto ponien-
do el foco en la resiliencia de los sobrevivientes y
reivindicando el rol de los Justos y rescatadores. La
mirada argentina está en los testimonios, los obje-
tos e hitos históricos de nuestro país.
Santa Fe 2778
N** Recoleta
Raíces del Liceo
Recreación del despacho del
Dr. José Figueroa Alcorta
Muestra del paso como estudiante de la
humorista Nini Marshall
Biblioteca del Liceo
Museo «Nini Marshall», Liceo 1 de 2 José
Figueroa Alcorta
EXPOSICIONES
Presentación de la historia del Liceo a través de
objetos antiguos utilizados en las diferentes
etapas de sus 118 años.
Exhibición de los libros antiguos del colegio y
parte de la biblioteca privada del Dr José Figueroa
Alcorta.
ACTIVIDADES
Vocal a la Carta
21.30 h
Ensamble de Tango
23 h
ACTIVIDADES
Teatro y música
23 h
Charla: Testimonio de sobrevivientes
21.30 h
Comuna 2
Vladimir Vochoc, el diplomático desobediente
cuya firma significaba la libertad
Una muestra que recorre la vida de este diplomáti-
co que emitió documentos para que judíos
puedan emigrar y salvarse.
Junín 954
N** Recoleta
Presentación del Coro de la Facultad
Taller: realización de alcohol en gel
Una actividad para los más pequeños.
Historia de las boticas
Museo de Farmacia Dra. Rosa D’Alessio
de Carnevale Bonino
EXPOSICIONES
Charlas y visitas guiadas.
Vicente López 2220
N** Recoleta
El museo que fue casa
Un recorrido con eje en la arquitectura, el diseño y
la historia de Amelia Bazán y José Arce, antiguos
dueños de esta casa devenida museo.
Dirigido por Eduardo Sasiain.
Dirigido por Bernardo Monk
Los rostros de la Argentina moderna
Museo Roca – Instituto de Investigaciones
Históricas
EXPOSICIONES
En torno a los ejes “política” y “frontera” en el perío-
do comprendido entre 1880−1914.
Av. del Libertador 1473
N** Recoleta
Carlos Gorriarena. Retrato de un momento.
En el centenario de su nacimiento, el Museo pre-
senta esta muestra conmemorativa.
Salas 37 y 38.
Colección permanente
Museo Nacional de Bellas Artes
EXPOSICIONES
Arte argentino e internacional desde el Siglo III al
Siglo XXI
Salas de PB y 1o piso.
ACTIVIDADES
Visita guiada para las infancias sobre Quinquela
Martin
19 y 20 h
Visita guiada – Pettoruti – Invierno en París
20.30 h
Visita guiada en Lengua de Señas sobre
Quinquela Martin
21 y 22 h
Visita guiada – Luca Giordano, Presentación
de Jacob a Isaac
21 h
Visita guiada Monet – El puente de Argenteuil
21.30 h
Visita guiada – Pollock
22 h
Visita guiada – Sala Guerrico
22.30 h
Visita guiada – Pedro Figari
23 h
Visita guiada – Hércules, la historia de un héroe
23.30 h
En caso de mal tiempo, la visita será sobre Leonar-
do Bistolfi – La escultura entre Italia y Argentina.
Visita guiada – Gorriarena
00 h
Visita guiada – Mitos y leyendas del
norte argentino
00.30 h
Comuna 2
Ayacucho 1680
N** Recoleta
Torneo de ajedrez
Festival musical y folclórico
SUM
Exposición entomológica
Escuela 1 DE 1 Juan José Castelli
- Colección Entomológica Emile J. Garcín
EXPOSICIONES
Sala de la colección.
Laprida 1212
N** Recoleta
El universo esotérico y lúdico de Xul Solar
Museo Xul Solar
EXPOSICIONES
La propuesta invita al público a sumergirse en una
experiencia mágica y participativa inspirada en el
universo esotérico y lúdico de Xul Solar.
Un mago se presentará por todo el museo interac-
tuando con los visitantes. Dos tarotistas realizarán
lecturas de cartas, brindando al público la posibili-
dad de acercarse al tarot como herramienta sim-
bólica y de reflexión personal. Y una guía de la
Visita astrológica circulará entre las personas brin-
dando información sobre las obras.
La actividad busca poner en diálogo el arte de Xul
Solar con la espiritualidad, el juego y la imag-
inación, generando un espacio de encuentro abi-
erto, inclusivo y participativo para los visitantes del
museo durante la Noche de los Museos.
Av. Las Heras 2214
N** Recoleta
Exhibición de arte y tecnología
Museo de Ciencia y Técnica
“Ing. Juan José Sallaber”
EXPOSICIONES
1o piso.
Anfiteatro
Gallo 1341/1353
N** Recoleta
Tramas de la historia
Una instalación que recorre 55 años de Aletheia, hi-
lando los hitos, emociones y vínculos que forjaron
su identidad y conectando pasado y presente en
una narrativa visual.
Estéticas de los pensamientos
Colegio Aletheia
EXPOSICIONES
Una propuesta que busca hacer visible, a través de
producciones artísticas, expresivas y digitales, los
procesos de aprendizaje de niños y niñas desde
sala de 2 años hasta 7° grado, en diálogo con el en-
foque Reggio Emilia.
Se trata de una muestra interdisciplinaria que in-
tegra: una instalación visual, acerca de qué enten-
demos por “las estéticas del pensamiento” desde
la perspectiva Reggio Emilia; una instalación digi-
tal, con un recorrido interactivo por los casi 60
años de historia del Colegio Aletheia; y produc-
ciones de las infancias en torno a las estéticas del
pensamiento a través de la fotografía, la materiali-
dad, la plástica y otros lenguajes artísticos.
ACTIVIDADES
Taller Pensamientos creativos
19 y 20 h
Recorrido por la muestra Estéticas de
los pensamientos
19 y 20 h
20 h
ACTIVIDADES
Presentación del Coro de la Facultad
de Ingeniería
Laprida 1811
N** Recoleta
Soy yo, somos nosotros
Cassia House
EXPOSICIONES
Intervención colectiva y participativa de Julián Ro-
dríguez Vigo, acompañada por música en vivo. Du-
rante la jornada, el artista trabajará sobre un lienzo
en continuo diálogo con el público, que podrá in-
tervenir en la obra mediante trazos, palabras o
gestos. La música en vivo de artistas amigos
acompañará cada momento.
ACTIVIDADES
Taller: Soy yo, somos nosotros
20 h
Música
ACTIVIDADES
Comuna 2
Córdoba 2351 1°
N** Recoleta
Historia del Hospital de Clínicas
Ciclo de miniconferencias.
Visita guiada al museo
Museo del Hospital de Clínicas
ACTIVIDADES
Salón principal.
Marcelo Torcuarto de Alvear 2142
N** Recoleta
Exposiciones en el Aula Magna
Facultad de Odontología
- Universidad de Buenos Aires
EXPOSICIONES
Anatomía- Endodoncia – Histología y Embriología –
Microbiología y Parasitología.
Laprida 1739
N** Recoleta
Playón de unidades
Estación IV
EXPOSICIONES
Se realizará una muestra del material y dotaciones
con los que cuenta la Estación.
Escalera de fotos históricas
Imágenes históricas de la Estación.
utilización del camión y manguera de bomberos.
ACTIVIDADES
Charla
19h y 20.30 h
Tarot Existencialista
Actividad lúdica con cartas de Tarot especiales, a
partir de frases famosas de filósofos y psicólogos.
Hall de entrada.
Psico GPT
Córdoba 2016
Comuna 3 La
NOCHE de
los MUSEOS
Balvanera y San Cristóbal
N** Balvanera
Banda de Música Medieval (Rock)
de Julián Marcoli
22 h 22 h
Recorrido guiado por la muestra patrimonial
“Maquinarias de impresión en Sistema Braille».
21 h
Martín Telechanski presenta temas de su nuevo
disco «Río sin cauce” y Erica Krebs canta can-
ciones de su primer álbum «»Se me canta”.
Música en vivo
21 h
Martín Telechanski presenta temas de su nuevo
disco «Río sin cauce” y Erica Krebs canta can-
ciones de su primer álbum «»Se me canta”.
Toda vía poesía
20 h
Suelta de poesía con temática de derechos hu-
manos. Por Jonathan Gabriel Losicer, Milagros
Cavallini y Milena Aimé Álvarez.
Presentación del Libro «Viernes 25. Poemas y
Fragmentos de una búsqueda»
ACTIVIDADES
Signos: Explicación del zodiaco
Exposición del esquema heliocéntrico tridimen-
sional del camino del zodiaco.
Las cosas que encontramos en los libros
Exposición de la Historieteca y Muestra del seg-
mento de la colección sobre ESI (Biblioteca).
Museo del Laboratorio de Física y Matemática
MLFM
Exposición Permanente de material histórico in-
strumental
A la maestra con cariño
Muestra fotográfica del Área de Género.
Norita: Cuando lo cotidiano se vuelve Lucha
IES No 1 «Dra. Alicia Moreau de Justo»
EXPOSICIONES
20 h
De Dardo Sebastián Dorronzoro y Nelly Dorron-
zoro, por el colectivo de la Asociación Civil El
Periscopio.
Muestra de David Paoli Testa con fotografías de
Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fun-
dadora.
Una propuesta de diálogo con personajes famo-
sos de la Psicología.
Aula 101.
Laboratorio Aula 1.
| Aula 101
Hall de entrada.
Hipólito Yrigoyen 2850
N** Balvanera
Recorrido guiado: Braille historia y usos del
sistema hasta la actualidad.
ACTIVIDADES
Bicentenario Braille: lo celebramos leyendo
Sistema Braille, tecnologías de impresión
Editora Nacional Braille y Libro Parlante
EXPOSICIONES
Colecciones editoriales accesibilizadas en Siste-
ma Braille tinta y macrotipo, para todas las edades.
Riobamba 750
N** Balvanera
Una Noche en el Palacio de las Aguas
ACTIVIDADES
Recorrido guiado por el edificio histórico y pro-
puestas artísticas.
Cartografía del alma
Museo del Agua y de la Historia Sanitaria
- Palacio de las Aguas Corrientes, AySA
EXPOSICIONES
Muestra de arte de la artista Natalia Orlowski.
Comuna 3
Anchorena 664
000 Balvanera
Noviembre mes del dibujo: dibujantes argentinos
Muestra colectiva bajo la curaduría del artista
Mauricio Nizzero.
Sala principal, PB.
Dibujos argentinos 2025
Cultura Viva
ACTIVIDADES
EXPOSICIONES
Muestra Homenaje a dibujantes argentinos.
Av. Corrientes 2038/2040
000 Balvanera
Conjuro | Juan Francisco Sánchez
Exposiciòn de fotografías. “Si algo ha intentado
la fotografía desde su nacimiento es una captu-
ra del mundo, y si hay algo en lo que ha fracasa-
do hermosamente, es en eso. Los fondos que
no terminan de cubrir el fondo, las sombras que
entran en cuadro y las cosas que se transforman
ante nuestros ojos, son parte del catálogo de
resultados que arrojan estos actos de magia.
Desquicio | Daniel García
Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
EXPOSICIONES
Esta exposición reúne pinturas recientes de
Daniel García donde cuerpos en trance, mu-
jeres agitadas y ángeles rebeldes se expanden
en capas de color y grafitis que irrumpen como
juego. Entre el orden y el caos, sus obras abren
la posibilidad de transformación.
Jean Jaurés 735
000 Balvanera
Ignacio Corsini, el príncipe de la canción porteña
Museo Casa Carlos Gardel
EXPOSICIONES
La Tubatango le canta a Gardel
Este grupo revive las canciones de Carlos
Gardel y los tangos de comienzos del siglo XX,
incorporando también otros ritmos populares
de la época, como el fox-trot. Integrado por
bandoneón, guitarra, clarinete y tuba, el conjun-
to cuenta con la voz del reconocido “Cardenal”
Domínguez, la narración del artista Rafael
Solano y la puesta en escena de Milagros Fer-
reyra. En este homenaje a Gardel, interpretan
temas de Gardel y Le Pera, junto con otros
tangos clásicos del período.
22, 23 y 00 h
Visita guiada especial por la muestra «Ignacio
Corsini, el príncipe de la canción porteña»
Recorrido guiado por la exposición a cargo de
su nieta, Victoria Corsini, quien invita a descubrir
la historia del artista, su legado y la entrañable
amistad que lo unió con Carlos Gardel.
20.30 y 21.30 h
Visita guiada: La historia del Zorzal
Un recorrido por la muestra permanente, que
acerca la figura de Carlos Gardel como artista y
ser humano, su infancia, su música y sus películas.
19.30, 22.30, 23.30 y 00.30 h
Dúo Criollo Argentino: Serenata en el balcón
de Gardel
ACTIVIDADES
El Dúo Criollo Argentino dará una serenata al
barrio del Abasto desde los balcones del Museo
Casa Carlos Gardel. Cantarán su repertorio de
canciones criollas y tangos en homenaje a
Gardel, Corsini, Magaldi, entre otros.
19, 20 y 21 h
La muestra, la primera que se realiza dedicada
exclusivamente a Ignacio Corsini, repasará la
trayectoria de uno de los cantores más popu-
lares de los años veinte, amigo y admirado por
Carlos Gardel. Con el valioso aporte de colec-
cionistas y del archivo personal de la nieta del
cantor, Victoria Corsini, se exhibirán fotografías,
partituras, prensa de época y objetos originales
que reconstruyen su legado artístico.
Música en vivo
Recorrido por la muestra Dibujos argentinos
19 h
Valentino Dúo
Show musical que trae lo mejor de tres leyendas
de la música: Stevie Wonder, Burt Bacharach y
Tom Jobim. Un viaje sonoro que recorrerá los
éxitos más inolvidables de estos genios de la
música, fusionando el soul, el jazz y la bossa
nova en una experiencia única.
22 h
Teatro: Algo lindo del horror
Sala Batato Barea.
21 h
Teatro: La vida de Franco
ACTIVIDADES
Auditorio Abuelas de Plaza de Mayo.
20 h
Comuna 3
Sarmiento 2233
000 Balvanera
Ensueños de Rut, de Susana Cabrera
Café literario.
Muestra de fotografías (cianotipias).
Murales – Vitraux – Frisos
Sociedad Hebraica Argentina
EXPOSICIONES
Murales de Antonio Berni, Juan Carlos Castagni-
no, Demetrio Urruchúa y Juan Batlle Planas. Vit-
raux de Luis Seoane. Frisos de Leo Vinci.
Ayacucho 483
000 Balvanera
Muestra de las obras y restauraciones que se
realizan en el palacio.
Recorrido por las Cámaras de senadores y dipu-
tados de la Nación. Una oportunidad para conocer
la historia y el trabajo de este lugar emblemático.
Visita al Palacio Legislativo
ACTIVIDADES
En continuado
Av. Rivadavia 1850
000 Balvanera
Obras y restauración
Congreso de la Nación Argentina
EXPOSICIONES
Visita por todas las instalaciones de la casa del
primer premio Nobel de la Argentina. Se recor-
rerán los lugares de la casa en donde vivió y su
biblioteca, y estarán en exposición todas sus
condecoraciones, inclusive el Premio Nobel.
A partir de videos educativos y actividades lúdi-
cas se realizará una propuesta de educación
alimentaria y diabetológica en la antigua cocina
de la casa y en un espacio transformado en
laboratorio.
Salvados dos veces
Libros y objetos que fueron rescatados del Ho-
locausto y luego recuperados nuevamente
después del atentado al edificio de la AMIA en
1994.
Maurice Minkowski
Fundación IWO
EXPOSICIONES
Educación alimentaria en el Museo de la Diabetes
ACTIVIDADES
20 h
Viamonte 2790
000 Balvanera
Casa Museo Bernardo Houssay
Casa Museo Bernardo Houssay y Museo
de la Diabetes
EXPOSICIONES
Grupo de danzas Shevet
Teatro SHA.
Charla: Comentarios filosóficos a cargo de
Julián Macías
22 h
Café Literario.
Concierto de la Sinfonietta Académica Waldman
20 h
Visitas guiadas a los murales
ACTIVIDADES
Muestra permanente de cuadros del pintor.
Bartolomé Mitre entre Ecuador y Jean Jaures
000 Balvanera
Muestras de producciones artísticas
Santuario de Cromañón y Estación
«Once – 30 de diciembre»
EXPOSICIONES
Visita guiada al santuario de Cromañón y la
estación «Once- 30 de diciembre»
20 h
Taller: Juego y arte por Cromañón
ACTIVIDADES
19 h
«Historia del santuario», «Cromañón nos late» e
«Imágenes de una lucha».
Desde las 19 h, cada 30 minutos
ACTIVIDADES
Taller de archivos familiares
21 h
Proyección del documental
«El exilio de los músicos»
19 h
Teatro SHA.
Dirección: Mtra. Bracha Waldman.
Comuna 3
Moreno 3363
000 Balvanera
Historia de una idea
Escuela de especialidades paramédicas
de la Cruz Roja A-825
EXPOSICIONES
La Rioja 1042
000 San Cristóbal
Exposición artística histórica
Se exhiben las obras artísticas de autor -cua-
dros, esculturas y objetos- que forman parte
del patrimonio de la Escuela.
Exposición científico-didáctica
Escuela Normal Superior N° 8
«Presidente Julio A. Roca»
EXPOSICIONES
Concierto de Música
20.30 h
Performance: recreación de un “Aula de Escuela
Normal de Señoritas”
ACTIVIDADES
19.30 h
Se exponen los materiales científico- didácti-
cos con los que cuenta la Escuela, objetos
históricos de los laboratorios de física, biología
y química.
Tucumán 1833
000 Balvanera
Volver a casa: Una cartografía sensible de
Paraguay
Centro Cultural República del Paraguay
EXPOSICIONES
Recorrido guiado
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
19 h
20 y 21 h
La muestra permanente reúne arte contem-
poráneo, popular e indígena y refleja la riqueza
multicultural del Paraguay.
Historia del movimiento internacional de la Cruz
Roja y de la Medialuna Roja a la Escuela Central
de Especialidades Paramédicas de Cruz Roja.
130 años de Acciones de Cruz Roja Argentina
-Una misma Misión-
Selección de documentos originales, como in-
formes y fotografías de época, que destacan
acciones desarrolladas ante desastres,
catástrofes, hambrunas, pandemias. Y su cor-
relato para la creación de las escuelas de enfer-
mería.
¿Practicamos primeros auxilios?
Se presentarán dos técnicas en primeros auxil-
ios, y se conversará sobre las creencias popu-
lares de «las cosas que curan»
El barrio en relieves
Actividades de estudiantes de profesorado
sobre sus procesos de trabajo de taller
19.30h
Visita guiada a la vecina Editorial Perfil
ACTIVIDADES
Recorrido por la exposición La Constitución Na-
cional Ilustrada, de Pablo Temes; por las oficinas
con las caricaturas originales de fueron tapa de
la revista Noticias; y por la redacción e imprenta
de la editorial.
20.30 y 22.30 h
La entronización de Balam II: cosmovisión
y sellos
ACTIVIDADES
Taller de estampas con glifos mayas realizadas
por estudiantes de Media y Terciario.
Wenceslao Villafañe 1342
N** Barracas
Recorrido por los calcos Mesoamericanos
Escuela Superior de Educación Artística
en Artes Visuales Manuel Belgrano
EXPOSICIONES
Recorrido museológico por los calcos meso-
americanos de la institución.
Benito Quinquela Martín 1649
Comuna 4 La
NOCHE de
los MUSEOS
Barracas, La Boca, Nueva Pompeya y Parque Patricios
N** Barracas
Danza, pintura y performance
Artistas invitados desarrollaran diferentes activ-
idades y presentaciones preparadas especial-
mente para La Noche de los Museos
Visita guiada
ACTIVIDADES
Teatro, juegos, cine, exposiciones
El equipo de Jornada Extendida presentará
diferentes producciones realizadas por los es-
tudiantes de primaria, secundarias vinculadas a
las escuelas de la Región II y el Distrito Escolar 4 y 5.
1° piso
Planta baja
Muestra del espacio educativo de Artes
Visuales perteneciente al Club de Jóvenes
Exposición de las producciones del programa
de la Dirección General de Escuelas Abiertas.
Club de Jóvenes.
Planta baja
Exposición del Departamento
de Ciencias y Exactas
Producciones realizadas por los alumnos del
departamento.
Planta baja
Historia de la Escuela de Comercio n°1
̈Dr. Joaquín V. González ̈ 120 Aniversario
Escuela de Comercio No 1
«Dr. Joaquín V. González»
EXPOSICIONES
19 h
Instalación de alumnos del profesorado sobre
el Barrio de Barracas.
Exposición de objetos del patrimonio de la es-
cuela que reflejan y recrean la trayectoria de la
institución.
Recorrido guiado por el edificio de la escuela a
cargo de los alumnos.
Sala de Biblioteca
Santa Elena 440/442/444
N** Barracas
Calientes
Espacio Peces
EXPOSICIONES
La muestra reúne obras de artistas contem-
poráneos que exploran múltiples formatos, ma-
terialidades y conceptos. El eje que los enlaza
es la pasión: esa energía vital que impulsa a
crear, a dejar huella, a trascender aún cuando no
hay certezas. La propuesta se pregunta por el
deseo que mueve al artista, por esa necesidad
ardiente de producir, de transformar y de inscri-
bir su impronta en el mundo. En cada obra late
una urgencia: la de compartir aquello que
quema por dentro y solo encuentra alivio al ha-
cerse visible.
Comuna 4
Av. Montes de Oca 550
N** Barracas
Muestra Permanente
Parroquia y Santuario Santa Lucía virgen
y mártir
EXPOSICIONES
Exposición de elementos litúrgicos y vestimen-
ta antiguos, y de documentación histórica de la
parroquia.
Coral Avellaneda
ACTIVIDADES
Juan Darquier 981
N** Barracas
Muestra de Subproductos Reciclados
Reciclaje Electrónico Esquinazo
EXPOSICIONES
Arte, juguetes, cartelería y mucho más.
Suárez 1301
N** Barracas
Asociación Sociedad Luz
Av. Gral. Iriarte 2345
N** Barracas
El tango vuelve triunfal: a cargo de Aníbal Alonso
y Manuel Machado
22 h
Zumba y Danza Jazz: Silvia Musella
21 h
Muestra Clase de Tango: Ana Sacconi y F. Páez
20.30 h
Demostración de Tai Chi: Delia Piña
20 h
Recorrido guiado por el Museo
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
Fotografías y láminas de la Historia Scout
Objetos y Materiales Scout
Muestra de materiales de acampe
Museo Casa Scout Maestro Scout Luis
Postiglione
EXPOSICIONES
EXPOSICIONES
Objetos de la Historia scout y del Grupo Pringles
en sus 113 años de vida.
Exhibición de fotografía: El Maestrazo.
Genealogías de luchas y resistencias en la huelga
docente de 1988
Aula 1.
Exhibición de fotografía: Cuando volvimos a la
democracia
Santa Magdalena 431
N** Barracas
Laboratorio de electromecánica
El museo cuenta con piezas singulares, desde
algunas que pertenecían a la antigua fábrica de
lámparas Telux, como los implementos luminarios
para la industria naviera de 1930 en la Argentina,
hasta los actuales tableros eléctricos donde se
dictan clases.
Laboratorio de fisicoquímica
Escuela Técnica N° 14 DE 5 Libertad
EXPOSICIONES
Observación en microscopio. Proyección de la
historia de la escuela y relatos de anécdotas por
parte de egresados.
Recorrido por el espacio de reciclaje
Taller de juguetes reciclados
ACTIVIDADES
Una oportunidad para conocer la planta de reci-
claje electrónico y los más de 200 subproductos
que produce: desde juguetes hasta viandas
electrónicas y kits para colegios.
21 h
19.30 h
Comuna 4
De 19 a 23 h
Algarrobo 1041
N** Barracas
Desafío Canchita
Centro Metropolitano de Diseño
ACTIVIDADES
Mini robots autónomos compiten entre sí por
marcar goles en una cancha digital.
Desafío Laberinto. Programación en bloque
Propuesta para entender la programación de
forma lúdica.
Escaneo 3D
Los visitantes podrán ser digitalizados y descu-
brir cómo se crea su versión virtual.
Caricaturas Automatizadas
Una experiencia que une tecnología y mecánica
de precisión, mostrando el potencial creativo
de la automatización aplicada al dibujo.
Generador de hologramas
Experiencia visual donde la tecnología desafía
los límites de lo real.
Z Space
La anatomía en realidad aumentada. Se podrá,
entre otras cosas: observar, manipular y analizar
el corazón humano en realidad aumentada.
Sillas todo terreno inclusivas
Charla y exhibición de la innovación aplicada a la
movilidad y la accesibilidad.
Vehículo eléctrico para microemprendedores
Muestra de tecnología sustentable al servicio
del trabajo.
Intervención artística de consolas
Videojuegos resignificados como herramientas
de cambio social.
Zona gamer
Espacio para jugar, competir y celebrar la cultu-
ra digital.
Concurso de cosplay
Impresoras 3D en acción
Creación de objetos en tiempo real para
mostrar el futuro del diseño.
Robots sociales
Muestra de robots que interactúan con las per-
sonas incluyendo uno de los destacados con
forma de perro.
Av. Caseros 1750
N** Barracas
Espacio Cultural del Sur
Charla: Vení en pijama a escuchar historias
y música
19.30h | Música
Charla: Cuentos y canciones para llamar a la luna.
ACTIVIDADES
19.30h
Permitido tocar
EXPOSICIONES
Una forma diferente de descubrir el arte.
Comuna 4
Agustin R. Caffarena 1
N** La Boca
Te invitamos a recorrer la Usina del arte recordan-
do los ecos de su pasado fabril a través de sus
materiales, sus sonidos y su arquitectura.
Visitas Guiadas: Entre el sonido y el tiempo
19, 20, 21, 22, 23, 00 h
Es el primer espacio cultural para la primera infan-
cia de la Ciudad. Sus instalaciones lúdicas poten-
cian y estimulan la sensorialidad, la curiosidad, la
sorpresa y el juego.
Iupiiii – Espacio para la primera infancia
19, 20, 21 h
En el centro, el aire tiembla. Una respiración,
un pulso.
Los músicos despiertan el espacio: una nota,
otra nota, el aire se abre. El sonido cae como
agua sobre la piedra. El escultor escucha, sus
manos invocan, no tallan: llaman a la forma
que duerme en la materia. Golpe. Silencio.
Viento. Cuerpo. La música asciende y desciende,
y la materia responde con su eco antiguo.
Todo vibra en espiral. El tiempo se curva, el
gesto se multiplica. Nada es fijo: todo se
ofrece, todo se transforma. El rito culmina. La
música se disuelve, la forma respira.
La materia —una vez más— recuerda que
nunca fue quieta.
La materia se transforma
(escutura y música)
Tadeo Jones – Lucas Espina – Poly Perez
20.30, 21.30 y 22.30 h | Salón Mayor
Uopa Nachi presenta su set en el que combina
hip hop, funk, rock y house.
Dj Set Uopa Nachi
20 a 01 h
Te invitamos a disfrutar una experiencia nocturna
donde la gastronomía también es parte del arte.
Usina del Arte
Patio Gastronómico
ACTIVIDADES
Av. Don Pedro de Mendoza 1777
N** La Boca
Exhibición de máquinas de imprenta antiguas y
actuales.
Muestra de programa Escuelas Verdes.
Proyectos Tecnológicos y Maquetas.
Galería Fotográfica.
Mural de Benito Quinquela Martín.
Prácticas breves de impresión para los visitantes.
Maquetas interactivas.
ET 31 DE 4 «Maestro Quinquela»
EXPOSICIONES
Producciones gráficas
ACTIVIDADES
19 a 02 h
Tour por el espacio en planta baja y planta alta,
donde se observan decenas de radios a válvula y
transistores. El recorrido finalizará en el Museo,
con encendido de receptores.
La performance se realizará en vivo, relatando lo
sucedido el 27 de agosto de 1920, fecha de la
primera transmisión radial en Argentina y el
Mundo, con videos en pantalla y documentales
de época.
22 h
Durante La Noche de los Museos, el Ludo-Espa-
cio se transforma en un punto de encuentro para
jugar, reír y compartir.
Ludo-Espacio
Notas periodísticas enmarcadas y memorabilia
de locutores, periodistas y conductores de
radio.
La radio y sus protagonistas
Exposición de afiches de película relacionados
con la Radio, planta alta.
La Radio en el Cine
19 a 02 h
Una noche para explorar, probar y dejarse llevar
por la creatividad.
Talleres artísticos
19 a 02 h
Wenceslao Villafañe 65
N** La Boca
RadioBar Buenos Aires
EXPOSICIONES
Los Locos de la Azotea:
recorrido performático
ACTIVIDADES
Experiencia sensorial e inmersiva donde distintos
espacios cobran vida a través de luces, música,
sonidos y proyecciones en un entorno 360°.
Proyección inmersiva: El Palacio de la Luz.
Una noche mágica en la Usina
19 a 02 h
Comuna 4
19 y 20.30 h
20.30 h
«Esto sí se hace»
19.30 h
Araoz de Lamadrid 676
N** La Boca
Subsuelo – Biblioteca.
Obra de teatro escrita por docentes y estudiantes.
1o piso – SUM.
Exposiciones sobre el recorrido que llevaron ad-
elante los docentes en el Proyecto Escuela de
2025.
Hecho en La Boca
Música: El coro de la 29
ACTIVIDADES
Elaborado colectivamente desde los diversos
cursos de la institución.
Living disruptivo
Escuela de Adultos Manuel Belgrano
No 29 D.E 4
EXPOSICIONES
Av Suárez 1131
N** La Boca
La Boca no es solamente una postal costumbris-
ta, sino que es un barrio que inventa, un territorio
vivo de interacción social, oficios, mixturas cul-
turales y redes comunitarias. A través de la idea
de invención, este año la Pinacoteca propone
para la Noche de los Museos un conjunto de ac-
tividades que presentan lecturas mediadas a
través de intervenciones de artes electrónicas
realizadas por estudiantes y docentes del Distri-
to Escolar 4. Los espacios se llenarán de
proyecciones, objetos, propuestas interactivas,
intervenciones, trabajos colaborativos, so-
norizaciones y musicalizaciones que dialogan
con el patrimonio de la pinacoteca y activan
nuevas capas de sentido.
La Boca: óleos y pixeles
Pinacoteca Luis León de los Santos
EXPOSICIONES
Muestra de Artes electrónicas, sonorizaciones
y musicalizaciones
- Visita guiada por la pinacoteca
ACTIVIDADES
Recuerdos de la tele
ACTIVIDADES
Pedro de Mendoza 1835
N** La Boca
Escuela No 9 D.E. 4
«Benito Quinquela Martin”
EXPOSICIONES
Dedicado a la preservación, investigación y di-
fusión del patrimonio audiovisual argentino, el
Museo del Cine cuenta con una sala de proyec-
ciones para 60 personas y una colección dedica-
da a la historia del cine argentino. También con-
tiene una biblioteca y videoteca con más de 90
mil rollos de películas.
Proyección de registros inéditos del archivo de
Canal 9 que muestran escenas urbanas de
Buenos Aires entre los años setenta y ochenta,
recuperando fragmentos de emblemáticos pro-
gramas de televisión.
Muestra permanente
Caffarena 51
N** La Boca
Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken
EXPOSICIONES
19 a 20 y 00 a 1.00 h
Proyección de Televisión argentina – memoria
y balance de Fernando Varea
Un recorrido por la historia de la televisión ar-
gentina a través de material de archivo.
21 a 00 h
SET. Buenos Aires una ciudad de película.
Intervención performática que rinde homenaje a
los pioneros del cine silente en la Argentina.
20 y 21.30 h
Exhibición de muebles de valor patrimonial.
Aula museo
Recital de tango
20.30 h
Orquestas Infantiles de La Boca
ACTIVIDADES
Colección de obras pictóricas y una obra del
maestro Quinquela Martin.
Arcoiris en La Boca
Benito Quinquela Martín 1081
N** La Boca
Escuela José Jacinto Berrutti
EXPOSICIONES
19 h
Comuna 4
19.30 h
En continuado
Olavarría 486
N** La Boca
Memorias de San Juan Evangelista
- Identidad barrial
Memorias de San Juan Evangelista
EXPOSICIONES
Martín Rodríguez 864
N** La Boca
Muestra que narra la historia del colegio -desde
su fundación en 1937− a través del mobiliario, es-
culturas, cuadros, fotografías, música, baile y
representaciones teatrales, disponiendo instala-
ciones en las que el público podrá interactuar.
Exposición de obras de arte de Luis Perlotti y
Raúl Víctor Machado
La escuela hogar
Instituto privado Hogar de la Infancia de
La Boca
EXPOSICIONES
Av. Almirante Brown 1031
N** La Boca
Performance.
Este año la temática de las muestras será la
“identidad barrial”, y desde ese criterio se
mostrará todo el acervo estable del museo.
¡Talán, talán! … del pupitre al patio
Acordes de nuestro barrio: el Tango y la Murga.
Show musical
ACTIVIDADES
Con Marcelo Canevari y Ornella Pocetti.
Muestra de arte contemporáneo
Museo MARCO La Boca
EXPOSICIONES
Se expondrán trabajos realizados con los alum-
nos en referencia al trabajo pedagógico que se
realiza en cada área.»
Muestra de producción de alumnos
Recorrido por murales de las aulas
ACTIVIDADES
El de La Boca fue el primer cuartel de bomberos
del país. A través de piezas antiguas, proyec-
ciones y fotografías se podrá conocer la historia
de esta dotación legendaria.
Muestra histórica
Brandsen 567
N** La Boca
Bomberos de La Boca
EXPOSICIONES
Esta es la primera muestra antológica que lleva
adelante el artista argentino Marcos López. En
ella recorre toda su trayectoria, con piezas
históricas inéditas y fotografías de épocas más
recientes.
Marcos López. Fotografías 1978 – 2025
- Inauguración
Caboto 564
N** La Boca
Fundación Larivière
Fotografía Latinoamericana
EXPOSICIONES
Una muestra que trabaja sobre los conceptos de
atesorar, compartir y conservar saberes de gen-
eración en generación.
Puntos y herencias
Consumo y objetos de culto. Pensamientos
sobre la fe.
FE
Av. Pedro de Mendoza 1901
N** La Boca
F/o Objetos y Teorías
EXPOSICIONES
Concierto de Órgano
El maestro Marcelo Pacce ejecutará una serie de
piezas clásicas y litúrgicas con el órgano Carlo
Vegezzi Bossi del templo, fabricado en 1887 e in-
stalado en la parroquia en 1903.
22 h
Concierto de bandas musicales juveniles
ACTIVIDADES
Trabajos realizados en los proyectos de aula de
los distintos niveles de nuestra escuela.
Con la participación de alumnos de la Institución.
Identidad Barrial: Memoria Activa
21 h
Cada aula cuenta con un mural temático donde
se representan diferentes situaciones que se
vivían en el pasado.
Exhibición de murales en las aulas
Comuna 4
21 h
Charlas preventivas en primeros auxilios
básicos y RCP
20 h
Av. Pedro de Mendoza 1843
N** La Boca
Sala Stagnaro.
Exposición de los Encuentros Docentes del MBQM
Obras de colección MOSE
Sala Victorica.
Una ventana abierta a La Boca
Obras de Adrián Pandolfo
Sala Sívori.
Sitios donde vivir apenas unos instantes
Sala Bonetti.
Colección de Mascarones de Proa
Sala Lázzari.
Exposición de arte argentino
3o piso.
Casa Museo de Benito Quinquela Martín
Museo Benito Quinquela Martín
EXPOSICIONES
Recorrido guiado por la colección de arte
argentino
22 h
Recorrido guiado por la Casa Museo de Benito
Quinquela Martín
22 h
Orquesta Sciammarella Tango
22 h
Visita guiada por los murales de la Escuela y del
Jardín de Infantes, creados por iniciativa de Quin-
quela; y por la exposición de arte argentino y la
colección de mascarones de proa del Museo.
Experiencia Quinquela
Espacio didáctico del MBQM.
Actividades infantiles
ACTIVIDADES
Circuito infantil actividad para niños
ACTIVIDADES
Gran Salón de exposiciones.
Se podrá visitar el edificio que perteneció al
Nuevo Banco Italiano Sucursal Boca y recorrer
sus principales sectores: el Hall de Honor, el Salón
Rojo con los murales de Abelleyra Cabral, la Bib-
lioteca, el Salón de Esculturas de Pedro Zonza
Briano y el Salón de los Presidentes.
Del Nuevo Banco Italiano al Museo Histórico de
La Boca
Una noche mágica abre las puertas del depósito
que atesora los sueños del Teatro Colón.
En Colón Fábrica, los visitantes podrán recorrer
de cerca el detrás de escena del teatro más
emblemático de Latinoamérica: vestuarios
majestuosos, escenografías monumentales,
utilería única y oficios artesanales que combinan
tradición, creatividad e innovación.
Visitar Colón Fábrica en esta noche es vivir la
experiencia única de caminar por el corazón cre-
ativo del teatro, sentir la energía de las grandes
producciones y acercarse a un patrimonio cultural
que late con historia y futuro.
Colón Fábrica
Av. Pedro de Mendoza 2147
N** La Boca
Colón Fábrica
EXPOSICIONES
Colección de objetos y fotografías de la historía
La Boca y sus principales instituciones y perso-
najes a lo largo de más de un siglo.
Historia de La Boca del Riachuelo
Lamadrid 431
N** La Boca
Museo Histórico de La Boca
«Rubén Granara Insúa»
EXPOSICIONES
20.30 y 22 h
Homenaje a las agrupaciones del histórico car-
naval de La Boca.
Los Linyeras de La Boca
21 h
Un recorrido por las canciones de La Boca.
Grupo Teatral de La Boca 3.80 y Crece
ACTIVIDADES
19.30 h
Comuna 4
Necochea 1234
N** La Boca
Muestra colectiva de arte contemporáneo en
pequeño formato que reúne más de 600 obras
de dibujo, pintura, escultura, técnica mixta,
grabado, fotografía y arte digital impreso.
La exhibición convoca a grandes maestros, artis-
tas contemporáneos y emergentes en un mismo
espacio. Entre ellos se destacan Jorge Melo,
Jorge Meijide, Carlos Carmona, Raúl Ponce, Ana
Erman, Mónica Caputo, María Sola, Blas Vidal,
Néstor Cruz, Santiago Raffo, Darío Klehr, Oscar
de Bueno, Hugo Previtali, DebairosmouraIrma
Amato, Fabián Attila, Tito Ingenieri, Paula Pons,
Depla, Gastón Cat Here, Susana Mercado, Chis-
tian Sesin, Flor Uslenghi, Sebastián Lartigue,
Folko, Ana Zalazar, Marta Badano, Charito Estra-
da, entre otros.
Presentada por la Fundación Cultural Andén
2222, la muestra tiene como premisa la inclusión
y la democratización en el acceso al arte: En
“Súper Mínima” cada artista participa con una
sola obra, cuyas dimensiones varían entre un
mínimo de 10 x 10 cm y un máximo de 30 x 30 cm,
proponiendo una experiencia de observación
cercana y detallada, generando un vínculo direc-
to entre espectador y obra.
Súper Mínima
Galería Social Rimini
EXPOSICIONES
Pinzón 318
N** La Boca
Esta sala reúne obras de artistas del barrio de la
Boca. Retratan el paisaje ribereño, la vida portua-
ria y la de los conventillos pintando la identidad
cultural y la historia.
La Boca late a través del arte
A través de seis breves relatos, íntimos y po-
tentes, mujeres que trabajan en la pesca, en
diferentes posiciones comparten sus vivencias:
el esfuerzo físico, las tensiones familiares, los de-
safíos laborales y la lucha por el reconocimiento.
Cada historia está acompañada por una ilus-
tración digital que traduce en imagen la fuerza, la
vulnerabilidad y la dignidad de estas protagonistas.
Mujeres de la Pesca: Voces que resisten
Centro de Formación Profesional del
Sindicato Conductores Navales de la
República Argentina (SICONARA)
EXPOSICIONES
La Boca fue cuna de inmigrantes, especialmente
italianos, que convivieron con criollos, afrodes-
cendientes y otros grupos. En ese crisol nació el
tango como expresión de las clases populares,
con letras que hablaban de amor, abandono, tra-
bajo y lucha.
Experiencia Quinquela
ACTIVIDADES
Un viaje audiovisual y sensorial al corazón de la
Boca.
Voces del conventillo
Exposición de cuadros que muestran la historia
del barrio.
El arte en el barrio de la Boca
Se exhibirán los dones de Froebel, titeres y dis-
fraces antiguos; se podrá conocer el mural de
Benito Quinquela Martín; y también estará ex-
puesta una maqueta del barrio creada por los niños.
Recorrido y muestra de material original del
Jardín de infantes
Gral. Gregorio Aráoz de Lamadrid 648
N** La Boca
Jardín de Infantes Integral N° 1
«Benito Quinquela Martín»
EXPOSICIONES
Historia de la inmigración en la Boca.
Casa museo del Conventillo de Nelly de 1886
Suárez 557
N** La Boca
Centro Cultural El Conventillo de Nelly
EXPOSICIONES
22 y 23 h
Espacio inmersivo totalmente intervenido por Al-
fredo Segatori, dónde el color es el protagonista
absoluto. Esta instalación no solo resalta la visión
innovadora del artista, sino que también invita al
espectador a reconsiderar los objetos cotidia-
nos del entorno, elevándolos a la categoría de
arte. Con un uso del color casi visceral, bro-
chazos amplios y texturas superpuestas, esta
serie expresa una ruptura con lo convencional y
refuerza la idea de que el arte puede existir en
cualquier lugar y sobre cualquier superficie, sin
perder su impacto visual ni su capacidad de reflexión.
Exabrupto de Color
Sala I.
Salas II y III.
Música y danza del alma porteña.
La Boca en movimiento
ACTIVIDADES
En continuado
Comuna 4
Av. Pedro de Mendoza 1929
N** La Boca
Por primera vez en el país se presenta una ex-
posición dedicada a la reconocida artista nor-
teamericana Kara Walker, con una selección de
obras realizadas entre 1994 y 2021. La muestra
reúne sus icónicas siluetas negras recortadas,
grabados, esculturas en bronce y animaciones
en video, piezas exhibidas en los museos más im-
portantes del mundo. Con una estética precisa y
provocadora, Walker transforma materiales
tradicionales en un lenguaje visual propio. Su
obra explora temas de poder, violencia, género y
representación, cuestionando las narrativas
históricas a través de imágenes cargadas de ten-
sión, teatralidad e ironía.
La exposición incluye obras pertenecientes al
acervo del Walker Art Center (Minneapolis) y
cuenta con la colaboración de la galería Sikkema
Malloy Jenkins (Nueva York), representante de la
artista.
“Súper Mínima” cada artista participa con una
sola obra, cuyas dimensiones varían entre un
mínimo de 10 x 10 cm y un máximo de 30 x 30 cm,
proponiendo una experiencia de observación
cercana y detallada, generando un vínculo direc-
to entre espectador y obra.
Kara Walker
Fundación Proa
EXPOSICIONES
El jardín será parte de un recorrido conjunto con
el complejo del Museo Benito Quinquela Martín,
la Escuela Primaria y la Pinacoteca del Distrito Es-
colar 4 en La Boca.
Durante el recorrido los visitantes pasarán por las
puertas que conectan los establecimientos del
complejo quinqueleano entre sí, lo que permite
dimensionar la integralidad del proyecto que
tuvo Quinquela en La Boca, su visión de la función
educativa del arte y su compromiso con la edu-
cación y el desarrollo de su barrio.
Visita guiada por las Huellas de Quinquela en
La Boca
ACTIVIDADES
19 y 21 h
El principal premio internacional que une fo-
tografía y sostenibilidad, el Prix Pictet, llega por
primera vez a Sudamérica con su exposición
«Human». A través de las miradas de doce fo-
tógrafos finalistas, la muestra explora las múlti-
ples facetas de nuestra condición: desde la vida
de los pueblos indígenas y los conflictos, hasta
las crisis migratorias y la profunda huella que de-
jamos en el planeta.
Esta muestra presenta 90 fotografías que abor-
dan desafíos de alcance mundial. El criterio de
selección busca conectar estos fenómenos
globales con las realidades locales, ofreciendo
así una base para el análisis y la reflexión sobre
nuestro tiempo.
Prix Pictet Human
Actividad con inscripción previa.
Organiza: Prix Pictet – Fundación Proa.
Organiza: Fundación Proa – Walker Art Center –
Sikkema Malloy Jenkins.
Av. Pedro de Mendoza 2073.
El jardín de PROA21 vuelve a abrirse como un es-
pacio de encuentro y celebración al aire libre.
En esta ocasión, junto a Melina Herrero del De-
partamento de Educación de Fundación Proa,
presentamos WHOOSH, una feria de ilustración
e historieta que invita a redescubrir el jardín
como territorio de circulación y diálogo en
torno a la producción local de dibujo y narrativa
gráfica.
Durante una jornada, 20 artistas seleccionados
compartirán sus trabajos en stands individuales,
ofreciendo al público la posibilidad de descu-
brir, conocer y adquirir sus producciones. La
feria será, al mismo tiempo, un espacio para ex-
plorar distintas propuestas estéticas y narrati-
vas, y para celebrar el oficio de contar historias a
través del dibujo.
Para quienes practican la ilustración o la historieta,
el encuentro propone actividades participati-
vas, instancias de intercambio y la posibilidad
de compartir experiencias y técnicas. Y para
quienes se acercan por primera vez, es una in-
vitación a animarse a dibujar, experimentar y
sumergirse en el universo de la historieta y la
ilustración.
PROA21/ WHOOSH. Festival de ilustración y
narración gráfica
ACTIVIDADES
Comuna 4
Alte Brown 401
N** La Boca
Exhibición permanente de objetos relacionados
con el Almirante Guillermo Brown y su familia;
iconografía, numismática, maquetas, réplicas de
uniformes y sable, bustos y esculturas.
Sala Almirante Brown
Exposición de maquetas de embarcaciones em-
blemáticas de la historia naval argentina, objetos
navales, cuadros, banderas; siembra de libros
con temática naval; mesa explicativa “Nudos
Marineros”; proyección en carrusel de la Historia
Naval Argentina en imágenes de archivo”. Orient-
ación por parte del Personal Militar.
Sala de las Glorias Navales
Casa Amarilla / Departamento de Estudios
Históricos Navales
EXPOSICIONES
Representación del asalto y toma de la isla Martín
García por parte de la Asociación Civil Americana
de Recreacionistas Históricos (ACARHI).
Apertura
ACTIVIDADES
18.30 h
Av. Don Pedro de Mendoza 1987
N** La Boca
Gran instalación del artista y arquitecto argentino
David López Mastrángelo, que dialoga con una
serie de videos en el espacio arquitectónico de
Fundación Andreani, diseñado por Clorindo
Testa. Acompaña la obra un texto de ficción de
Juan Mattio.
Horizontes superpuestos
Videoinstalación del artista uruguayo Mathias
Chumino, que aborda la temática del uso de los
datos, en colaboración con el artista sonoro
Federico Bolagno Romero. Acompaña la ex-
posición un texto de Ramiro Sanchiz.
Proyección del audiovisual “Guillermo Brown”,
sobre su vida y epopeya.
20.15 h
Desde las 20 h | hasta el cierre
Actividad para niños.
Bailongo y varieté.
Datos helados / Río de La Plata
Fundación Andreani
EXPOSICIONES
Terraza de la Fundación Andreani.
Salon principal, 3° piso.
Muestra Fotográfica Marta Elisetch
Salon principal, 3° piso.
Alejandro Furriel. Pinturas
Planta baja.
Sala de la Memoria. Historia del Puente
Sala Roberto Goyeneche, PB anexo.
Muestra Aníbal Troilo
Sala PB del anexo.
Una experiencia sonora que conecta distintas
escenas latinoamericanas en un diálogo entre lo
ritual, lo urbano y lo contemporáneo. Junto a
Missa, con curaduría de Camila Isabel.
Resonancias del Sur: DJ sets
ACTIVIDADES
19 a 23 h
Armá tu nombre con banderitas de señales
navales
20.15 h
Presentación de la Banda de Música de la
Escuela Naval Militar
19.30 h
Ceremonia de arriado pabellón con explicación
por parte de un personal Militar.
19.15 h
Suárez 300
N** La Boca
Cantina los 3 amigos
Fundación Casasan
ACTIVIDADES
Av Sáenz Oeste 1480
N** Nueva Pompeya
Museo histórico del bandoneón, el tango y sus
intérpretes
Los fantasmas de Corea – Muestra de fotografías
Polo Bandoneón
EXPOSICIONES
Concierto.
Viaje al interior del bandoneón
21 h
Concierto de ensambles musicales de maestros
y alumnos del Polo Bandoneón
ACTIVIDADES
20 h
Comuna 4
Catamarca 2100
N** Parque Patricios
Historia de la Educación. Exhibición participativa
1° piso.
Excavar, Recordar, Conversar.
Intervención artística.
Una exhibición del patrimonio del Museo de las
Escuelas que invita a participar, interrogar y ex-
perimentar diversas tecnologías de la lectura y la
escritura en la historia de la educación argentina.
Escrituras Escolares. Tecnologías y experiencias
de lectura y escritura en la escuela
Museo de las Escuelas
EXPOSICIONES
Catamarca 2100
N** Parque Patricios
Grandes maquetas que representan distintos
escenarios de la República Argentina.
Sala Geografía
Exposición de aves y otros animales autóctonos
taxidermizados.
Sala de Ciencias Naturales
Museo Bernasconi
EXPOSICIONES
Instalación “Entre-Juegos”
22 h
Patio externo.
1° piso.
1° piso.
En la Sala Salotti los visitantes podrán experimen-
tar utilizando técnicas de grabado y corticalado,
mientras que en las salas Cincioni y Joaquin V.
Gonzalez habrá propuestas para que las familias
puedan realizar intervenciones musicales en
diálogo con las temáticas de cada espacio.
Actividades en salas
Orquesta Infanto-juvenil, Sede Retiro
ACTIVIDADES
20.30 h
Rondeau 2277 / Pichincha 2080
N** Parque Patricios
Puntadas sobre la imagen: hilos que intervienen
nuestro pasado
Emilia Majorel intervendrá fotografías del Archivo
General de la Nación con la técnica de fotobor-
dado para resignificar retratos de personali-
dades destacadas de la cultura argentina.
Melisa López: las posibilidades del papel como
materia estructural y poética
La artista visual, docente y gestora cultural traba-
ja con el papel folding y sus posibilidades en
tanto gesto constructivo. Mediante composi-
ciones geométricas y repeticiones de patrones,
crea instalaciones que dialogan con el espacio, la
luz y la sombra, generando un equilibrio entre lo
frágil y lo resistente.
Muestra fotográfica Witcomb
Esta instalación propone una selección del fondo
fotográfico Witcomb, uno de los más valiosos del
acervo del AGN. La propuesta busca visibilizar y
resignificar este patrimonio, reflexionar sobre la
historia visual de nuestro país y sobre el rol del ar-
chivo como espacio vivo de memoria.
Premio AGN a Piezas Sonoras
Instalación inmersiva integrada por las 6 com-
posiciones musicales ganadoras de este con-
curso que el AGN realiza junto al área de Archivos
del Palacio Libertad y cuyo el objetivo es pro-
mover la producción artística y la accesibilidad al
patrimonio sonoro del Archivo. Las piezas sono-
ras serán acompañadas de una proyección con
imágenes del acervo de la institución.
Modelar la Historia: ceramistas y patrimonio
documental
Archivo General de la Nación
EXPOSICIONES
Muestra y exposición de trabajo en vivo de artis-
tas del taller de cerámica Da Estudio – Ceramics.
Av Caseros 3250, dentro del Parque de los Patricios
N** Parque Patricios
El barrio: historia y modernidad
El Templete
EXPOSICIONES
Durante la Noche de los Museos se presentarán
en el Templete bandas emergentes del barrio,
habrá shows de tango, baile, artistas pintando en
vivo, y más.
Música + Pintura en vivo
ACTIVIDADES
Comuna 4
Av. Caseros 2071, 2o piso
N** Parque Patricios
En esta exposición, montada especialmente
para La Noche de los Museos, se exhibirán pintu-
ras de Alejandro Bernaldo de Quirós, Oscar Deza,
Laura Saitta, Irene Morack, Héctor Borrazas, Clara
Bravin, Haydee Isaurralde, Mabel Fichman, Clau-
dio Ferrante, Juan C. Bustos y Daniel Grosso; es-
culturas de Axel Caponi, Susana Beibe, Sara;
Francisco Schlinger; fotografias de Marcelo
Fernández; poemas de Susana Orden; y fotopo-
emas de Pablo Nolan Parcansky.
Muestra de pintura, escultura, fotografía y poesía
Instrumental, aparatos históricos, antiguos me-
dicamentos, antiguos obsequios médicos, ves-
timenta hospitalaria, fotografías y libros.
Muestra permanente
Museo del Hospital Udaondo (MHU)
EXPOSICIONES
El coro femenino interpretará canciones popu-
lares argentinas.
Voces para la Historia
ACTIVIDADES
21 h
Instalaciones audiovisuales en las que se traba-
jará con fragmentos del acervo documental del
AGN desde una mirada artística. Un diálogo entre
las obras y el acervo en torno al pasado, presente
y futuro.
Recorridos interactivos
22 h
22 h
Recorrido Histórico del Cuartel
Visita
21 h
Av. Caseros 2849
N** Parque Patricios
Historia de Estación II «Patricios»
Estación II
EXPOSICIONES
Presentación de la Estación, actividades de
Bomberos y muestra de las Unidades de la de-
pendencia
Se mostrarán los espacios del cuartel y se exhi-
birán los equipos de protección personal de las
distintas épocas de los bomberos.
Charla
ACTIVIDADES
Fundación Adelina Castéx.
Lectura de poemas por Susana Orden
21 h
Historia y Modernidad: charla sobre temas
de salud
ACTIVIDADES
20 h
Rocamora 4555
000 Almagro
Muestra permanente de los museos
“Esteban Lisa» e «Isacc Zylberberg»
Fundación Esteban Lisa
EXPOSICIONES
Música en vivo, teatro y poesía
21 a 02 h
Obra de teatro y circo para toda la familia
20 a 21 h
Juegos artísticos, postas de dibujo, circo y
cerámica para toda la familia
ACTIVIDADES
19 a 20 h
Exposición de los trabajos realizados por los
alumnos de la escuela de arte para chicos.
Rivadavia 3577
000 Almagro
El aula a lo largo del Siglo XX antes de la era digital
Museo Colegio Mariano Moreno
EXPOSICIONES
Visitas guiadas
Concierto de música
ACTIVIDADES
Se realizarán dos visitas guiadas: una sobre la
historia del colegio y otra sobre leyendas ur-
banas.Ambas culminarán su recorrido en una
antigua aula de la materia Biología, donde se re-
alizará una actividad. Además, un aula estará
reacondicionada como un aula antigua, con pu-
pitres de madera, cada uno de los cuales estará
intervenido con diferentes actividades.
Bulnes 45
N** Almagro
Taller de pines
20 h
Taller de tintes naturales sobre bizcocho cerámico
ACTIVIDADES
Muestra de Taller Cerámico, Lenguaje Visual y
Dibujo
Exposición de trabajos de estudiantes del 2° año
del Bachillerato en Artes Visuales.
Muestra interdisciplinar de Dibujo y Modelado
cerámico
Esea en Cerámica N°1 DE 2
EXPOSICIONES
19 h
Exposición de trabajos de estudiantes del último
año de la Tecnicatura en cerámica artística.
Sánchez de Loria 695
Comuna 5 La
NOCHE de
los MUSEOS
Almagro y Boedo
N** Almagro
Música en vivo
ACTIVIDADES
Bienal de esculturas “Maestro Francisco Reyes”
Centro Cultural Tití Rossi
EXPOSICIONES
Desde las 20 h, en continuado
19 h
Herramientas y dispositivos pedagógicos,
celebraciones y castigos.
Diferentes artistas musicales se presentan en el
patio mientras un grupo de escultores tallan en
vivo.
Durante la Noche de los Museos se inaugurará la
16o edición de este Salón de esculturas, que pre-
senta obras en diferentes materiales de artistas
nacionales y extranjeros. Las obras estarán ex-
puestas hasta el 15 de noviembre.
Comuna 5
Lezica 3909
000 Almagro
El Dibujo y el Diseño en la Joyería
Trabajos de dibujo y diseño de joyas realizados
por los estudiantes de la Escuela.
Las Joyas en la Historia. Cultura y técnicas de
orfebrería a través del tiempo.
Escuela de la Joya «Maestro Joyero
Sergio Lukez»
EXPOSICIONES
Música en vivo en el patio descubierto
Tres artistas tocarán instrumentos de cuerda
acompañando el recorrido de los visitantes.
Charla sobre la Madre Eufrasia
20 h
Recorrido guiado por la muestra
ACTIVIDADES
Aulas-taller de joyería, cincelado, grabado,
engarce y cadenas
ACTIVIDADES
Se abrirán al público para visibilizar los procesos
creativos que en ellas suceden. En los cinco tall-
eres, estudiantes y profesores realizarán difer-
entes técnicas del arte joyero, explicitando sus
procesos e interactuarán con los visitantes, que
podrán observar más detenidamente las difer-
entes piezas que se realizan, sus herramientas y
sus usos.
Muestra de ilustraciones y fotografías de piezas
de joyería de culturas de la antigüedad, repre-
sentativas del patrimonio cultural de los oficios.
Lezica 3909
000 Almagro
Puntos como puentes: La Imprenta de la BAC
Exposición de maquinarias y herramientas uti-
lizadas en la producción de material en braille.
Buenos Aires en tus manos: un recorrido táctil
por su arquitectura
Biblioteca Argentina para Ciegos
EXPOSICIONES
Espacio de juegos adaptados
Actividad lúdica con juegos accesibles.
Una propuesta íntima y emotiva de rock nacional.
Visita guiada a la Imprenta braille
Explicación del funcionamiento de la imprenta
Heidelberg y otras maquinarias relacionadas
con la impresión del braille.
Taller de braille y lectores de pantalla
Talleres prácticos: vida cotidiana
y discapacidad visual
Sala García Cambón
Espacio de la Dirección de la Institución
Anexo de la Planta baja
ACTIVIDADES
Charla taller sobre los diferentes recursos de
acceso a la información que utilizan las perso-
nas con discapacidad visual.
20 h
Música: Julieta Ariadna López
22.30 h
Exposición de maquetas 3D realizadas en el
marco del proyecto “Remoción de barreras de
acceso a bienes, servicios y entidades cultura-
les para personas con discapacidad visual», en
colaboración con Copidis.
La Escuela de la Joya. Una mirada desde los
talleres y las aulas
Colección de piezas de joyería realizada por los
estudiantes durante su formación en la Escuela
y posterior a ella. Las mismas representan el
arte y el trabajo que se despliegan en los tall-
eres y aulas a partir del intercambio entre pro-
fesores y estudiantes.
Dúo de voces con acompañamiento instrumental.
Almaencanto
20 h
19 h
Recorrido guiado
19 h
Humahuaca 3696
000 Almagro
Madre Eufrasia: una vida al servicio de los niño
y los inmigrantes
Museo Madre Eufrasia
EXPOSICIONES
Comuna 5
Hipólito Yrigoyen 3950
000 Almagro
Se trata de un recorrido por siete instalaciones
artísticas. Cada una evoca un producto típico
-olivo, limón, peperoncino, ‘nduja, pecorino,
pasta +salsa de tomate y pan- a través de obje-
tos, colores, texturas, aromas y pequeños
textos poéticos.
En el patio habrá un espacio para las aromáti-
cas, i funghi porcini, el huerto…En la entrada, un
mapa de Calabria, para que los visitantes
puedan marcar su pueblo de origen o el de su
familia y de fondo, stornelli calabresi, organetto,
zampogna para acompañar el viaje que pro-
pone esta muestra que propone un viaje por
siete rincones vivos de Calabria, un puente
entre generaciones y una invitación al público a
compartir la cultura, la mesa y la identidad cal-
abresas.
Muestra de fotografías de Claudia Ferloni.
Los laburantes de Boedo
Fotografías premiadas de la 26a edición del
concurso fotográfico del Banco Ciudad.
Sussurri di Calabria – La Terra che parla, la
Mesa que une
Museo de la inmigración Calabresa
«Pascual Caligiuri» (Federación de
Asociaciones Calabresas en Argentina)
EXPOSICIONES
Concierto de música
22 h
Taller de reciclado para infancias y familias
ACTIVIDADES
20 h
Av. Boedo 870
000 Boedo
Gente de mi ciudad – 26a edición
Museo Monte de Piedad del Banco Ciudad
EXPOSICIONES
Recorrido guiado
ACTIVIDADES
Susurros de la tierra que, además de voces son
colores, aromas, sabores, gestos y recuerdos
que viajaron, como el lenguaje íntimo de la
comunidad calabresa.
Avenida Corrientes 4261
000 Almagro
Crecer desde el pie: 115 años del Normal 7
Muestra del Observatorio de Derechos
Humanos de la Comuna 5
Muestra de fotos .
Lecturas de infancias
Muestra de literatura juvenil histórica.
Las ciencias ayer y hoy
ENS 7 «José M. Torres»
EXPOSICIONES
Exposición de obras de teatro creadas y pro-
ducidas por estudiantes de 7mo grado.
Sala de escape «El misterio del expediente»
Teatro ciego: «La casa de la colina»
Noche de juegos de mesa
Teatro
20 h
Taller de Chacarera y bailes de actos escolares
ACTIVIDADES
19.30 h
Exhibición de objetos de Ciencias Naturales.
19 h
Av. Boedo 849
000 Boedo
Exposición de 70 colectivos antiguos en
peatonal Boedo
Museo del colectivo
EXPOSICIONES
Avellaneda 1240
000 Caballito
Música: Umami quinteto
21.30 h
Charla: Cazadores de microorganismos
ACTIVIDADES
121 años de historia
Museo Ferro
EXPOSICIONES
Av. Díaz Velez 4821
N** Caballito
El Pasteur cuenta su historia
La historia de la lucha contra la rabia: en este es-
pacio se podrán apreciar una serie de objetos
que conforman el patrimonio histórico de la in-
stitución, pionera en esta lucha en nuestro país y
en América Latina. La colección forma parte de
las prácticas de laboratorio de diagnóstico y
producción de vacuna antirrábica que se lle-
varon a cabo a partir del año 1886, fecha en la
que se realizó la primera inoculación de la vacuna.
Sala 2.
Memoria científica de la lucha contra la rabia
Museo Histórico Desiderio Davel – MHDD
EXPOSICIONES
Paysandú 1221
N** Caballito
ACTIVIDADES
Coro del Centro Cultural de Jubilados Nuestra
Señora de los Buenos Aires
21.30 h
Charla
Abriendo historias
El taller de dibujo y pintura del espacio se pro-
pone en esta edición dar importancia a esas
pequeñas anécdotas que les interesa expresar
a sus participantes con la intención de transfor-
marlas luego en formato libro.
Latido rojo
Centro Cultural de Jubilados Nuestra
Señora de los Buenos Aires
EXPOSICIONES
Av. Angel Gallardo 470
Comuna 6 La
NOCHE de
los MUSEOS
N** Caballito
ACTIVIDADES
Banda Aires de Buenos Aires
Espectáculo musical.
Mesas científicas en las salas del Museo
Salas con las colecciones de especímenes
del museo
Museo Argentino de Ciencias Naturales
EXPOSICIONES
Caballito
Colección bibliográfica histórica de libros de
registro de vacunación antirrábica (1886−1980).
Además, instalación sobre el método de pro-
ducción de la vacuna antirrábica «Método Fuen-
zalida Palacios» (1964−2020).
Sala 1. Coordinadas por investigadores y divulgadores
que dialogarán con el público sobre sus experi-
encias y tareas en el ámbito de la investigación
científica.
Una selección de fotografías y objetos docu-
mentales correspondientes a los logros vividos
por el dueño originario del espacio en relación a
su amado Club Atlético Independiente.
Una muestra que reúne datos sociales de la his-
toria del club y que pone en exhibición la medal-
la recibida por la UNESCO en 1988, copas y di-
versos objetos.
21 h
19.30 h
19.30, 21, 22.30 y 00.30 h
Comuna 6
La exhibición propone una reflexión artística
sobre la relación entre naturaleza, ciudad y ser
humano. A través de materiales reciclados, im-
presiones botánicas y pintura, se repiensan las
prácticas urbanas desde la sensibilidad, el en-
torno natural y lo espiritual.
Exponen: Adriana Omahna, Susana Casanovas y
Hernán Reyes (pintura).
Territorios en tensión. Otras formas de habitar
Las artistas Sara Bonomi, Adriana Bustos,
Tamara Goldenberg y Sol Quirincich abordan
desde distintos lenguajes y ciudades una relec-
tura del legado de Lola Mora. A través de mate-
riales desplazados, archivos, escalas alteradas,
gestos mínimos o ficciones especulativas, in-
terrogan las huellas de la artista, su figura ex-
pandida y el lugar que aún ocupa en los relatos
del arte y de la nación.
Reconstruir un monumento | Bienal Sur
Esta muestra transforma la sala del 1o piso del
museo en un ecosistema atemporal y simbóli-
co. La obra de Muleiro invita a adentrarse en un
universo donde lo humano, lo animal y lo
fantástico se entrelazan en un tránsito constan-
te, generando un espacio que abre la puerta a
nuevas formas de habitar y percibir el mundo.
Pujol 644
N** Caballito
Atardecer en un bosque, de Tadeo Muleiro
Museo de Esculturas Luis Perlotti
EXPOSICIONES
Recorrido guiado por el museo para observar y
conocer la obra, la historia y los diferentes ma-
teriales del legado patrimonial del gran artista
argentino Luis Perlotti y por las diferentes ex-
posiciones temporales.
Visita guiada: De la idea a la obra
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
Visitas por el Estadio de fútbol Ricardo
Etcheverri y Estadio Héctor Etchart
Desde las 20 h | en continuado
Muestra de danzas folklóricas con alumnos del
Taller de Ferro
20.30 h
23.30 h
Concierto de música nacional.
Rubén Ash y su banda
21.30 y 01 h
Taller de máscaras sobre animales del bosque.
Máscaras del viento
20.30 y 21.30 h
Muestra de danzas tradicionales argentinas y
ensamble de bombos.
Concierto del grupo folklórico juvenil Los
Chesquiz.
Música tradicional argentina
20 y 23 h
Taller de arcilla inspirado en la muestra Territo-
rios en tensión.
Taller de modelado botánico
Exposición sobre la labor del Laboratorio Patri-
monial Centenera en conservación, restaura-
ción y preservación del acervo histórico del
Subte de Buenos Aires.
Laboratorio Patrimonial Centenera
Exhibición de objetos que formaron parte del
patrimonio histórico del subterráneo de
Buenos Aires.
Del Barco Centenera 777
N** Caballito
Museo del Subte
Laboratorio Patrimonial Centenera
EXPOSICIONES
Una muestra que repasa el legado educativo,
espiritual y comunitario del colegio. A través de
un recorrido por sus patios y aulas, se invitará a
las y los visitantes a conocer la historia de la in-
stitución, las características de la educación
marianista, sus referentes docentes a lo largo
del tiempo y los diversos proyectos pedagógi-
cos y pastorales que marcaron su identidad.
Av. Rivadavia 5652
N** Caballito
90 años de vida del Colegio Marianista
Colegio Marianista
EXPOSICIONES
22 h
Proyección del cortometraje “La primera
anestesia filmada en el mundo se hizo e
Buenos Aires»
Se proyectará esta película de 4 minutos de du-
ración, filmada en el viejo Hospital de Clínicas en
1899.
Charla sobre la exposición «Réplica de una sala
operatoria de las décadas 1920−1940″
20 h
Comuna 6
Se exhibirá la réplica de una sala operatoria de
las décadas 1920−1940, única en el mundo por
los objetos patrimoniales que la conforman.
Presidente Fragata Sarmiento 541
N** Caballito
Réplica de una sala operatoria de las décadas
1920−1940
Museo y Biblioteca histórica de Anestesia
«Dr. Alberto González Varela»
EXPOSICIONES
Presentación del Museo y visita a la réplica del
quirófano de los años 1920−1940.
Charla: Orígenes de la anestesia y del museo
ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
Recorrido por estaciones del subte
19 h
Charla sobre la labor del Laboratorio
Patrimonial Centenera
19 h
En un espacio construido en gran medida con
materiales reciclados de la Red, se podrá con-
ocer la historia del subte de Buenos Aires, con
un recorrido didáctico que incluye distintos
ejes temáticos, y propuestas culturales y recre-
ativas para disfrutar en familia.
La fundación lleva más de dos décadas traba-
jando con niños y jóvenes con TGD y psicosis.
Esta exposición es llevada adelante por esos
niños y jóvenes junto a los profesionales que
trabajan con ellos día a día. Dentro de un marco
artístico, se van a mostrar diferentes tipos de al-
imentación: saludable, consciente, y sus vari-
antes de acuerdo a las distintas culturas, a
través de artes plásticas, encuentros literarios,
talleres de radio y música.
Beauchef 479
N** Caballito
Alimentación saludable-mente-artística
Muestra de artes plásticas
Fundación Caleidoscopio
EXPOSICIONES
Abordarán problemáticas relacionadas con la
alimentación y salud.
Talleres saludables
Desde las 20 h | en continuado
Espacio literario con muestra de libros y activi-
dades para visitantes.
Taller literario
ACTIVIDADES
Creador de la técnica de pintura sobre vidrio
Pop Oh Art, el pintor, escritor y cantante Benito
Eugenio Laren presenta en esta muestra una
retrospectiva de sus cuatro décadas de carre-
ra. Durante La Noche de los Museos, además, se
presentará con una performance y un desfile
temático.
Jose A. Terry 300
N** Caballito
Benito Laren: 40 años con el arte
Napule Galleria d’Arte
EXPOSICIONES
21 h
Performance y desfile temático
19 h
En la vereda de Napule se llevará adelante una
muestra colectiva donde participarán 20 artis-
tas con performances, shows y vernissage.
Recorrido guiado
ACTIVIDADES
20 h
Charlas de divulgación científica
19 h
Visita guiada por stands interactivos
ACTIVIDADES
19 h
Rock, blues, folclore y tango con amigos de la
comunidad escolar.
Festival de danza y música
19 h
Comuna 6
Muestra de fotografías de la historia del barrio
de Caballito.
Muestra de objetos pedagógico-escolares.
Muestra de obras de Artes Visuales de la Escue-
la Ameghino.
Muestra de elementos tecnológicos desarrol-
lados por alumnos.
Av. La Plata 623
N** Caballito
Escuela Ameghino y su barrio
Escuela 9 D.E. 8 “Florentino Ameghino”
EXPOSICIONES
Historia de la Asociación Argentina Amigos de la
Astronomía.
Av Patricias Argentinas 550
N** Caballito
Evolución de la fotografía astronómica
Asociación Argentina Amigos de la
Astronomía
EXPOSICIONES
Alumnos de la Escuela Ameghino junto a sus
profesores.
Muestra musical
ACTIVIDADES
Desde las 20 h | en continuado
Observación por telescopios desde el jardín
ACTIVIDADES
Bandas de la fundación Caleidoscopio
Integradas por pacientes y profesionales. Inter-
pretarán temas propios y de bandas amigas.
Taller de radio
Espacio de radio con emisión en vivo con profe-
sionales pacientes y público de la trasmisión.
Performance cosplayer.
Rebel Legion
Figuras coleccionables con Sergio Celsi.
Impresiones 3D
Diseño de indumentaria con Mariela Traverso.
Av. Rivadavia 4731
N** Caballito
Globología
Club Italiano de Buenos Aires
EXPOSICIONES
La historia del Instituto y la vida y legado de su
fundador, Federico Leloir. Sus aportes científi-
cos y el impacto de su trabajo en la ciencia ar-
gentina y mundial.
Av Patricias Argentinas 435
N** Caballito
Exposición sobre la historia del Instituto
y su fundador
Fundación Instituto Leloir
EXPOSICIONES
22.30 h
TDirección General: Mariel Pitton Straface
Radici – Balletto Italiano in Argentina
21 h
Tony Santoro y Roxana Show.
Concierto de música
ACTIVIDADES
Comuna 6
Exposición de vecinos asistentes a los talleres.
Río de Janeiro 986
N** Caballito
Muestra de fotografía del Programa
Cultural en Barrios
Centro Cultural Lola Mora
(Programa Cultural en Barrios – G.O.P.S.)
EXPOSICIONES
19.30 h
Milonga abierta al público
Talleres del Programa Cultural en Barrios
ACTIVIDADES
Eleodoro Lobos 437
N** Caballito
Centro Cultural El Eternauta
(Programa Cultural en Barrios – G.O.P.S.)
Encuentro de Circo y malabares
Talleres del Programa Cultural en Barrios
ACTIVIDADES
Yerbal 2370
N** Flores
5/1, docentes/artistas, escuela/museo:
Galería Roberto Barrani
Nueve obras contemporáneas de cinco artistas
/docentes del Distrito Escolar 12.
Salón de los Artistas: Carlos Sprovieri
Museo de la Escuela N° 1 DE 12 «Museo de
Bellas Artes Gral. Urquiza» – MEMU
EXPOSICIONES
Muestra permanente integrada por 30 obras
pictóricas figurativas de artistas argentinos.
Coronel Ramón Lorenzo Falcón 2255
N** Flores
Estación VII “Flores”
Bomberos de la Ciudad
Ramón Falcón 2207
N** Flores
Museo Barrio de Flores
Varela 358
Comuna 7 La
NOCHE de
los MUSEOS
Flores y Parque Chacabuco
N** Flores
Visitas guiadas
ACTIVIDADES
18 y 20 h
Con inscripción previa.
Anecdotario con Silvia Pi de Laraigne ́e
Concierto de profesores de música
Ballet de la escuela Ramicone
ACTIVIDADES
Francisco, el papa que rompió moldes
Escuela N° 8 «Cnel. Ing. Pedro Antonio
Cerviño»
EXPOSICIONES
20 h
Charla con la referente del programa escuelas
lectoras y guía de turismo que trabajó con Jorge
Bergoglio en el Barrio de Flores más de 10 años.
Inspirados por la consigna “El papa que se animó al
cambio” los alumnos de sexto y séptimo año re-
alizaron 40 posters digitales. Trabajaron sobre 10
ideas diferentes para realizar sus obras y durante la
Noche de los Museos esas obras serán exhibidas
en una muestra.
Además, la escuela que lo tuvo como alumno en su
infancia, dispondrá una vitrina donde podrá verse
documentación del paso de Jorge Bergoglio por
sus aulas (registro de asistencia y notas) fotos,
carta realizada con motivo de los 100 años de la
escuela y un video con las palabras del Papa con-
tando sobre sus días en la Escuela y sobre su traba-
jo como obispo en el Barrio de Flores.
Brindis y cierre
01 h
Visita guiada por el Museo
00 h
Charla sobre la Basílica San José de Flores
23 h | Salón principal
| Salón principal
Charla sobre las casitas municipales
22 h
Visita guiada por la colección de arte del museo
21 h
Exposición de los trabajos del taller de Dibujo y
Pintura para adultos
20 h | Aula Edgardo Fornero
Presentación del Libro «Los clubes de Flores «
de Ángel Prignano
ACTIVIDADES
19 h | Salón principal
| Salón principal
San José de Calasanz 921
N** Parque Chacabuco
Exposición de Artes Visuales y pintura en vivo
Exposición de obras de artes visuales en distintos
rincones de la casa y pintura en vivo durante la
jornada. Se invitará al público a interactuar con ar-
tistas en el proceso creativo.
¿Dónde quedaron los vecinos?
921 Casa Cultural
EXPOSICIONES
Provincias Unidas 353
N** Parque Chacabuco
Muestra de fotografías de principio de siglo
Museo del Inmigrante Italiano
«Manuel Belgrano»
EXPOSICIONES
Picheuta 1685
N** Parque Chacabuco
Taller de Tarantela
ACTIVIDADES
21 h
Exposición permanente 2
Expo temática del acervo.
Exposición que recupera la memoria barrial en
torno al impacto social, urbano y cultural que
provocó la construcción de la Autopista 25 de
Mayo durante la última dictadura cívico-militar
(1976–1983).
A través de materiales gráficos, archivos y relatos,
la muestra visibiliza uno de los mayores procesos
de desarraigo de Buenos Aires: la demolición de
cientos de casas y el desplazamiento forzado de
miles de vecinos, en nombre de un progreso que
destruyó el entramado social de los barrios del sur.
Exposición permanente 1
SuperBatuque – Museo de juguetes
antiguos
EXPOSICIONES
La Ronda – Candombe
23 h
Espacio libre de escritura colectiva inspirado en la
memoria barrial, el desarraigo y el reencuentro.
Jam de escritura
19 h
Organizada por un colectivo de profesoras de
artes visuales del AMBA, la actividad se desarrol-
lará en dos bloques de 40 minutos, con poses
cortas y rotativas. La invitación es a representar la
figura humana desde la sensibilidad, el gesto y la
diversidad. Estará abierta también a fotógrafos y
fotógrafas.
Línea de tiempo con juguetes de 1930 al año 2000.
SuperBatuque es el primer museo del juguete anti-
guo de la Ciudad y es el resultado de un coleccion-
ista que un día quiso invitar a los visitantes a viajar
marcha atrás en su mente para reencontrarse con
parte de sus infancias.
Jam de dibujo con modelo en vivo
ACTIVIDADES
19 h | Patio
Reflexión sobre las consecuencias sociales,
urbanas y económicas de la construcción de la Au-
topista 25 de Mayo durante la última dictadura mili-
tar (1976−1983).
Conversatorio: ¿Dónde quedaron los vecinos?
23 h | Sala principal
Comuna 7
Eva Peron 1400, Bajo autopista
N** Parque Chacabuco
Muestra digital
Espacio Cultural Adán Buenosayres
EXPOSICIONES
El Espacio Cultural Adán Buenosayres se suma a La
Noche de los Museos con una muestra digital de
artistas de la fotografía y las artes plásticas.
Aquino 5995
Comuna 8 La
NOCHE de
los MUSEOS
Villa Lugano, Villa Riachuelo y Villa Soldati
N** Villa Lugano
Radio abierta por streaming
Desde las 19 h | en continuado
Radio La Junta.
Taller: Mate histórico
ACTIVIDADES
La vivienda social en la Comuna 8
El actual Instituto de la Vivienda, antes de 2004 era
la Comisión Municipal de la Vivienda (1967−2003).
Esta muestra reúne publicaciones de la biblioteca
del IVC identificando cómo se proyectaron y con-
cretaron los barrios de la Comuna 8.
Del Libro al Museo
Junta de Estudios Históricos y Culturales
de Villa Lugano y Villa Riachuelo
EXPOSICIONES
Desde las 19 h | en continuado
Juegos de mesa de distintas culturas.
Exposición de juegos, aplicaciones e innovación
con Inteligencia artificial.
Soldado de la frontera 5155
N** Villa Lugano
Talleres de cianotipia, pintura mural, danza e
instalaciones.
Desde las 19 h | en continuado
Orquesta de Lugano
ACTIVIDADES
Arte, Naturaleza y Territorio
Las temáticas como ejes pedagógicos para la for-
mación artística .
Lola Mora: arte, oficios e identidad
Escuela de Bellas Artes «Lola Mora»
EXPOSICIONES
19 h
Muestra del ESEA de Artes Visuales de Media.
Av Directorio y Lacarra, S/N.
000 Parque Avellaneda
Evocándote, espero que vivas algunos años más
Espacio Cultural Chacra de los Remedios
EXPOSICIONES
Av. Lisandro de la Torres 2288
N** Mataderos
Viento de agua
Obra de teatro por el grupo TxM, Teatro por
Mujeres.
21 h
Antiguo tambo
Orquesta juvenil de Parque Avellaneda
ACTIVIDADES
Durante la Noche de los Museos, el club recibirá
a los visitantes con juegos, obras de teatro, ac-
tividades deportivas y visitas guiadas por el
museo que reúne la historia de Nueva Chicago.
Visitas, teatro, juegos y más
ACTIVIDADES
Museo Club Atlético Nueva Chicago
Av. Larrazabal 1251
Comuna 9 La
NOCHE de
los MUSEOS
Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda
N** Mataderos
La historia de Vecchia República
Umbral cortometraje y noche de Tango
21 h
Charla “Entre el campo y la ciudad”
ACTIVIDADES
Dedicada a la figura de Justo Suárez, “El torito de
Mataderos”, esta muestra fotográfica recorre la
historia del popular boxeador de peso liviano que
fue el primer argentino en representación interna-
cional en los años 30 ‘s.
Muñeco al suelo
A través de antigüedades familiares y archivos
barriales, y en función a ambientaciones de la
época, Vecchia República invita a remontarse a los
años que forjaron la historia de Mataderos.
Antiguos recuerdos: un viaje al inicio de Mataderos
Vecchia República
EXPOSICIONES
19.30 h
20 h
Durante la Noche de los Museos, el club recibirá
a los visitantes con juegos, obras de teatro, ac-
tividades deportivas y visitas guiadas por el
museo que reúne la historia de Nueva Chicago.
En esta muestra de arte contemporáneo,
evocar es una propuesta concreta: la de pro-
longar mundos que nos precedieron. “No es la
aspiración de un retorno, sino la posibilidad de
encontrar los destellos que nos revitalizan para
lo que vendrá. Emprender un recorrido minucio-
so para hallar los detalles imborrables y así ad-
quirir una nueva fuerza que nos empuje hacia lo
que nunca ha sido”. Una apertura a los artistas
“para reconciliarse con la ausencia, o simple-
mente para retomar una conversación que
quedó inconclusa”.
Visita guiada por esta casa museo que recrea
los años 20’s y que, tras una laboriosa restaura-
ción, hoy recibe a los visitantes con ambientes
temáticos de distintas épocas de la Argentina.
Una invitación a conocer una de las propiedades
más antiguas del mítico barrio de Mataderos.
Casona de los Olivera
Casona de los Olivera
Magariños Cervantes 5068
N** Villa Luro
Artes escénicas: coreografía
«Raíces y horizontes»
21.30 h
Taller de alfarería
ACTIVIDADES
V Salón Estímulo de alumnos
ESEA en cerámica No 2 – Museo de Arte
Cerámico «Fernando Arranz”
EXPOSICIONES
21 h
Virgilio 1980
Comuna 10 La
NOCHE de
los MUSEOS
N** Monte Castro
Visita guiada
19 h
Salas de escape
ACTIVIDADES
La exposición reúne materiales y objetos que la
institución ha empleado en sus laboratorios y
talleres.
La historia de la escuela después de 75 años
de vida
Muestra sobre la trayectoria del Papa Francisco
en la escuela
Exposición de trabajos de la comunidad educativa
Museo Dr Ernesto Longobardi
EXPOSICIONES
Piezas cerámicas realizadas por alumnos de
todos los niveles de la institución.
19 h
Una invitación a jugar resolviendo acertijos en un
laboratorio.
Floresta, Monte Castro, Vélez Sarsfield, Versalles, Villa Luro y Villa Real.
Habana 3801
N** Villa Devoto
El Viaje de Dante en Villa Devoto
Asociación de Fomento de Villa Devoto
ACTIVIDADES
Álvarez Jonte 3867
N** Villa del Parque
ACTIVIDADES
Visita guiada por los alrededores de la escuela
Acompañados de un guía, los visitantes recor-
rerán la manzana del edificio, el pasaje San
Nicolás y podrán observar los murales del
barrio.
Teatro: Vida y obra Juan B. Justo
Planta baja.
Muestra fotográfica
Instituto de Educación Superior
Juan B. Justo»
EXPOSICIONES
1o piso.
Nogoyá 3051
Comuna 11 La
NOCHE de
los MUSEOS
N** Villa del Parque
ACTIVIDADES
Charla del Departamento de Género de Racing
Club
Museo.
21 h
Show de la banda Un decir
Cancha 1.
Quinquela + 10
Exposición de pinturas centradas en la figura de
Gustavo Costas.
Obra presentada por los alumnos de primaria.
Salón de usos múltiples.
Encuentro Camisetero
Sede Capital Racing Club
EXPOSICIONES
Imágenes que transmiten el sentido de la in-
clusión.
Av. Francisco Beiró 4418
N** Villa Devoto
Muestra fotográfica
Escuela de Educación Especial y
Formación Laboral No 3 DE 17o
EXPOSICIONES
Durante esta visita guiada se brindará un recor-
rido por la huerta de la Escuela desde los cinco
sentidos.
Huerta: jardín con sentido
Una invitación a resolver enigmas a través del
trabajo colaborativo y la puesta en valor de las
habilidades de cada participante.
Sala de escape
ACTIVIDADES
Villa del Parque, Villa Devoto, Villa General Mitre y Villa Santa Rita
Coleccionistas de más de 20 clubes exponen
sus camisetas.
Durante La Noche de los Museos, la Sociedad
de Fomento de Villa Devoto propone una expe-
riencia artística y participativa inspirada en La
Divina Comedia de Dante Alighieri, adaptada a
los espacios de su institución.
El público podrá recorrer tres estaciones sim-
bólicas:
Infierno, representado en el Paso perdido, con
ambientación sonora y visual.
Purgatorio, en el Salón principal, con interven-
ciones corales, lecturas dramatizadas y
exposición de artistas locales.
Paraíso, en el espacio exterior, con cierre musical
coral, proyecciones lumínicas y participación
del público en un mural colectivo.
La propuesta integra literatura, música coral,
artes visuales y participación vecinal, con el ob-
jetivo de proponer un recorrido inmersivo que
conecta la tradición cultural universal con la
identidad del barrio.
Cancha 4.
20.30 h
Cafetería cultural
17 h
18.30 h
Comuna 11
Durante esta noche, se expondrán piezas de la
colección itinerante de la fundación.
Joaquin V. Gonzalez 1785, Departamento 5
N** Villa Santa Rita
Colección itinerante
Fundación Museo Argentino del Seguro
EXPOSICIONES
Charla “Protección y previsión: la importancia
del seguro”
21 h
Recorrido por la muestra
ACTIVIDADES
19 h
Manuela Pedraza 4415
000 Saavedra
Se expondrán unidades antiguas y modernas y se
invitará a los visitantes a colaborar con alimentos
no perecederos que serán donados luego del
evento.
Exhibición de colectivos antiguos y modernos
con fines solidarios
Expo Bondi solidaria 2025
EXPOSICIONES
Av. Ricardo Balbín 4131
N** Saavedra
Visita guiada al edificio + Obra de teatro
- Concierto de coro y banda
ACTIVIDADES
20.30 h, 21.30 h, 22.30 h y 23.30 h
Muestras de trabajos de alumnos
Instituto Santa María de Nazareth A-318
Hogar Luis María Saavedra
EXPOSICIONES
Rómulo Naón 3250
N** Coghlan
Orquesta Académica de Saavedra en concierto
ACTIVIDADES
Vida y obra del Padre Antonio de Monterosso
Museo Padre Antonio de Monterosso
EXPOSICIONES
20 h
Superí 2647
Comuna 12 La
NOCHE de
los MUSEOS
Coghlan, Saavedra,Villa Pueyrredón y Villa Urquiza
N** Coghlan
Taller
22 h
Charla: Testimonio de sobreviviente de la Shoá
ACTIVIDADES
Muestra fotográfica sobre la última dictadura
cívico-militar en Argentina.
De la dictadura a la democracia. La vigencia de
los Derechos Humanos
Muestra con fotografías y objetos sobre la vida
de Ana Frank y el Holocausto.
Ana Frank: una historia vigente
Centro Ana Frank Argentina para América
Latina
EXPOSICIONES
El museo ofrecerá una diversidad de propues-
tas. Además de sus exposiciones permanentes
y temporarias, habrá testimonios y conferen-
cias, representaciones teatrales y recorridos
que serán llevados a cabo por el equipo de
jóvenes guías voluntarios que desarrollan esta
tarea diariamente.
Una exposición que reúne sus textos, las partitu-
ras de sus principales obras, itinerarios de sus
viajes misioneros y un repaso de las organi-
zaciones parroquiales llevadas adelante en su
gestión para la comunidad.
Años Jubilares en la historia parroquial
Objetos y publicaciones que forman parte de la
memoria de años jubilares pasados. Mobiliario y
elementos específicos de los Sacramentos
principales en ese tiempo especial de la Iglesia.
Obras de autores académicos con arreglo coral
del Padre Monterosso.
20 h
Esta triple institución del barrio -Hogar-Escue-
la-Parroquia- realizará en La Noche de los
Museos una muestra interactiva de nivel Inicial,
una exhibición de obras plásticas de alumnos y
dará a conocer trabajos de interés pedagógico
en tres niveles educativos.
Construido por el destacado arquitecto
francés René Sergent, el edificio donde desar-
rollan sus actividades el Instituto Santa María de
Nazareth y el Hogar Saavedra es un importante
exponente de la arquitectura neoclásica. Final-
izado en 1927, ocupa un espacio de 11.000 m2
con parque interno.
Durante la Noche de los museos se lo podrá
recorrer en visitas guiadas. En simultáneo, los
visitantes podrán disfrutar durante el recorrido
de una obra de teatro, un concierto del coro y
banda Nazareth, y talleres y exposiciones.
Comuna 12
Andonaegui 2404
N** Villa Urquiza
Taller de ilustración botánica en acuarela
22 h
Visita guiada: Historias de la historia
Recorrido por la exhibición principal del museo,
revisitando los principales eventos, protagonis-
tas y debates en torno a la conformación de
nuestra Nación.
20, 22:30 y 00:30 h
Atípica Orquesta Sin Rumbo
Show musical con un repertorio que atraviesa el
folk, la world music, el rocksteady, gipsy-jazz y
demás vertientes de las músicas populares del
mundo.
23.30 a 00.15 h
Un paseo por la Buenos Aires que miraba al río
Recorrido lúdico por la obra “Buenos Aires a
vista de pájaro o vista panorámica de Buenos
Aires” (1915) de Jean Désiré Dulin
21:30 a 22.15 h
Pedregal
Show de música a cargo de la agrupación Pe-
dregal cuyo repertorio atraviesa obras consa-
gradas del folklore argentino y del tango.
21 h
Encuentro con Ariel Cusnir
PCharla con el artista en el marco de su muestra
Entre Ríos.
20 h
Un río de ideas
Posta creativa para jugar y crear paisajes con
sellos y bestiarios con fauna nativa.
19 a 00 h
Me lo contó un pajarito
Taller de máscaras de aves fantásticas, inspira-
das en los pájaros que habitan el jardín del
museo y forman parte de su patrimonio natural.
19 a 00 h
Plegados de colección
Taller de origami inspirado en distintas piezas de
la colección del museo.
19 a 00 h
Búsqueda maravillosa
ACTIVIDADES
Una propuesta para descubrir la colección del
museo a través de detalles tan pequeños, que
pueden parecer casi invisibles. Como si jugára-
mos a las 7 maravillas, esta guía te propone en-
contrar distintos objetos en cada una de las
salas del museo.
19 a 01 h
Las verdaderas historias del arte
ACTIVIDADES
“Entre Ríos” de Ariel Cusnir | Bienal Sur
EXPOSICIONES
El artista revisita la construcción identitaria ar-
gentina con dibujos que pone en diálogo con
una colección de grabados del museo.
Curadora: Clarisa Appendino
Exposición de obras de alumnos de los talleres
anuales de cerámica, dibujo y pintura
EFEFE Espacio de arte
EXPOSICIONES
Taller de dibujo para toda la familia.
20.30 h
Crisólogo Larralde 6309
N** Saavedra
Museo Histórico Brigadier General
Cornelio de Saavedra
Planta baja: se exhibirán obras seleccionadas y
una mesa con materiales invitará a los visitantes
a conocer el mundo de la creación de piezas en
cerámica.
1o piso: se dispondrán atriles con bastidores
que los visitantes podrán intervenir con pince-
les. Además, se proyectarán en contínuo filmes
con obras audiovisuales de producción inde-
pendiente.
Av Triunvirato 4444
N** Villa Urquiza
Obra de teatro: Chicotazo
ACTIVIDADES
Filete en expansión
Centro Cultural 25 de Mayo
EXPOSICIONES
20 h
Banda de Jazz
22.30 h
Obra de teatro: Margarita en el Tornú
21.30 h
Recorrido guiado a cargo de Los Villurqueros
21 h
Esta exhibición rinde homenaje al filete porteño,
una de las expresiones artísticas más icónicas
de la ciudad.
Juramento 2291
N** Belgrano
Naturalia o de la diversidad del mundo, de
Alberto Tadiello, Paula Darriba y Valeria Cannata
Como en un acto de eterno retorno a la naturaleza,
los objetos maravillosos atesorados por la cultura
siempre vuelven al presente. En este caso, anida-
dos en una casona del siglo XIX en el corazón de
Buenos Aires. En sus salas, la colección de objetos
se vincula con la singular estética de la naturaleza a
través de los diseños insectívoros y herbarios en
clave científica de Paula Darriba, la cual abre al
diálogo con el exterior del sotobosque del botáni-
co intervenido por el ensayo fotográfico de aves
americanas de Valeria Cannata, en clave conso-
nante con el paisaje sonoro de los mamíferos mari-
nos de la patagonia austral de Alberto Tadiello.
Caaporá: Cuerpos pintados
y travesías americanas
Museo de Arte Español Enrique Larreta
EXPOSICIONES
Concebido en 1915 por Ricardo Güiraldes y Alfredo
González Garaño, el Ballet de Caaporá fue un
proyecto de ballet moderno inspirado en leyendas
guaraníes. Aunque el proyecto nunca se concretó,
mantiene su vigencia por la audacia y modernidad
de sus pinturas. La figura del Caaporá es un espíritu
del monte de la cultura guaraní, cuyo significado es
tanto amenazante como protector.
O’Higgins 2390
Comuna 13 La
NOCHE de
los MUSEOS
Belgrano, Colegiales y Núñez
N** Belgrano
19:30 a 00 h | En los jardines del museo
Taller artístico
19:30 a 00 h | En los jardines del museo
En este taller cada participante podrá crear su
propia estampa y llevarse una ilustración origi-
nal del museo.
Estampas para llevar
20 a 23 h | En los jardines del museo
Visitas guiadas
ACTIVIDADES
Muestra cápsula Entornos Alegóricos
Museo Casa de Yrurtia
EXPOSICIONES
19, 20, 21 y 22 h
Una oportunidad para conocer la casa y la histo-
ria de quienes la habitaron.
Un espectáculo de flamenco que presenta un
recorrido por los distintos ritmos del género,
del baile y de la música.
El universo alegórico de Rogelio Yrurtia.
Performance: Tablao Flamenco
ACTIVIDADES
Olazábal 1440 – Av del Libertador 6155/85
N** Belgrano
Museo Escolar Santa Teresita
Exhibe patrimonio, documentos y objetos. Un
recorrido que valora la tarea pedagógica de los
niveles Inicial, Primario y Secundario y su importan-
cia en la memoria colectiva.
II Salón de Primavera – Pequeño Formato
Exhibición de los trabajos seleccionados y premi-
ados de esta actividad de extensión cultural impul-
sada por el profesorado de Artes Visuales.
170 años del barrio de Belgrano: patrimonio,
historia y educación que construyen identidad
Instituto Superior Santa Ana
(ISSA – ISASJ – MEST)
EXPOSICIONES
El Instituto Superior Santa Ana y el Instituto Santa
Ana y San Joaquín presentan una propuesta
basada en los ejes de la identidad y la memoria de
su comunidad educativa, haciendo foco en la his-
toria del barrio de Belgrano en su 170°aniversario.
La propuesta integra el patrimonio histórico de
ambas instituciones y la exhibición de proyectos
interdisciplinares realizados de forma colectiva
por sus alumnos.
Comuna 13
Intendente Güiraldes 2160, Ciudad Universitaria
000 Belgrano
12 juegos inmersivos donde el público se en-
frenta a desafíos y enigmas con base científica:
como detener una pandemia, resolver un
crimen en el laboratorio, descifrar misterios
matemáticos, escapar del cambio climático o
salvar un proyecto de investigación. A través de
acertijos, pistas y experimentos, los partici-
pantes se convierten en protagonistas de histo-
rias que combinan ciencia, lógica y trabajo en
equipo.
Muestra de activismo gráfico
Se exhibirán pósters cuyos mensajes defienden
la ciencia como parte de la reflexión colectiva
sobre el valor social de la investigación científi-
ca en el país.
Muestras en la Biblioteca Leloir
La Biblioteca de Exactas invita a recorrer cuatro
propuestas que revelan distintas facetas de su
historia y su presente. “Viaje al corazón de la
Biblioteca” propone un recorrido en estaciones
para conocer las tareas cotidianas que le dan
vida; “TV Educativa: el futuro llegó hace rato” re-
cupera la experiencia pionera argentina de en-
señanza mediada por tecnología audiovisual;
“Marca páginas: marcas del tiempo entre las pá-
ginas” exhibe objetos encontrados en los libros
que conservan huellas personales de sus lecto-
res; y “Mateando con Houssay” presenta los ar-
chivos históricos de las investigaciones del Dr.
Bernardo Houssay sobre los efectos de la yerba
mate en la salud.»
Museo de Mineralogía «Edelmira Mórtola» y
Museo Interactivo de Matemática «MateUBA»
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
- UBA
EXPOSICIONES
En el Museo de Mineralogía se podrá recorrer la
extensa colección de minerales de gran valor
científico y educativo; el Aula Museo “Enrique H.
Hermitte” mostrará el patrimonio histórico de la
enseñanza de las Ciencias Geológicas; y el
Museo Interactivo de Matemática invitará a ex-
perimentar conceptos matemáticos a través de
juegos y dispositivos interactivos.
Rondas de juego, danza y canto
Lecturas y teatro leído.
Biblioteca Nivel Medio ISASJ.
Talleres participativos para familias
De escultura, grabado, estampa serigráfica y
dibujo.
Presentaciones musicales en vivo
ACTIVIDADES
A cargo de profesores y alumnos del Profesora-
do de Música.
Salas de escape científico
De 19 a 01 h | Aulas y laboratorios de la Facultad
21.30 h
Obra teatral “El padrino”
23 h
Cierre de la muestra y despedida
22 h | Patio principal
Cortos digitales
21 y 22.30 h
Espectáculo musical
Patio principal.
20.30 h
El martillo de Thor
Obra teatral nórdica.
19.45 h
Alma de rezabaile
Salón de actos.
19.30 h
Danza norteña
19 a 23 h
Escuela alemana
19 a 23 h
Feria de Ciencias
19 h
ACTIVIDADES
Monroe 3061
000 Belgrano
Apertura: música en vivo
Museo Escuela de Comercio N°7 D.E. 10
ACTIVIDADES
Tango en el jardín de entrada.
Coreografía sobre la leyenda de la Telesita.
Salón de actos.
Concierto de música tradicional turca
21 h
Taller de cafe turco
ACTIVIDADES
19.30 h
El museo cuenta con una colección permanen-
te de maquetas de obras del siglo XX, realizadas
por alumnos de la FADU en los últimos 35 años.
Se trata de obras de los maestros del movi-
miento moderno europeo como Wright, Le Cor-
busier, Aalto; movimientos como la BAUHAUS,
neoplasticismo o futurismo; así como también
obras latinoamericanas de Testa, Alvarez,
Niemeyer, Mendes da Rocha, Dieste.
Además, en la Biblioteca se encuentran expues-
tas maquetas del museo del arquitecto argenti-
no Sacriste y sus dibujos originales.
Comuna 13
Cuba 2079
000 Belgrano
Sarmiento y Avellaneda
Exposición sobre el traspaso de las presiden-
cias entre Sarmiento y Avellaneda.
Se suspende por lluvia.
Tangos reos y boleros: concierto de Lucrecia Merico
00 h | En el jardín del Museo
Se suspende por lluvia.
Sarmiento escritor
Museo Histórico Sarmiento
EXPOSICIONES
Exposición sobre detalles de la obra y la pro-
ducción escrita de Sarmiento.
Cuba 1930
000 Belgrano
Concierto de música clásica y ópera.
Visita guiada a Huellas de Sacriste
22 h
Visita guiada al MuMa
21 h
Charla con el director del museo
ACTIVIDADES
20, 21, 22, 23 Y 0 h
Av. Intendente Güiraldes 2160,
Ciudad Universitaria pabellón III
000 Belgrano
Colección permanente
Museo de Maquetas – MuMa FADU UBA
EXPOSICIONES
La exposición está integrada por obras de arte,
instrumentos musicales turcos, alfombras y
telar (halı), pinturas ebru, prendas de vestir tradi-
cionales, platos de cobre (tabak), cerámica çini,
muñecos de miniatura, caligrafía (hat), ojo turco,
arco y flecha, floreros de çini.
Exposición permanente Galería Buenos Aires
fine Art
Sala 2.
«Sentir» el tango y su poesía
UmerezArtCenter & Buenos Aires fine Art
EXPOSICIONES
ACTIVIDADES
3 de febrero 1365
000 Belgrano
Sala Turca Tradicional
Exhibición fotográfica de cultura turca
y Göbeklitepe
Centro Cultural Turco Yunus Emre
EXPOSICIONES
Ensamble de Violoncelos de la DAMUS
ACTIVIDADES
Muestra del Estudio de Arte Umerez Art Center.
Sala 1.
21.30 h | En el jardín del Museo
Gabriel Centeno y compañía
En continuado toda la noche
Experiencias interactivas que acercan la ciencia
al público en todas sus áreas: experimentos de
física y química en vivo, observación de insec-
tos, fósiles y microorganismos, demostra-
ciones de astronomía y geofísica, juegos
matemáticos, computación y robótica, entre
muchos otros. Cada estación ofrece activi-
dades participativas, desde mirar por un tele-
scopio hasta simular un agujero negro, armar
fractales o descubrir cómo se mueven los
océanos.
Estaciones de experimentos y demostraciones
De 19 a 01 h
Comuna 13
Av. Del Libertador 8635/51
000 Núñez
Patio Centenario
Muestra inmersiva sobre guerreros, del siglo
XVIII hasta la Segunda Guerra Mundial.
Los guerreros del pasado cuentan su historia
Patio central.
Muestra anual de los veteranos de Malvinas con
elementos utilizados en la gesta.
Ex combatientes de Malvinas
Museo Tecno Educativo Lorenzo Raggio
EXPOSICIONES
Libertador 8151
000 Núñez
La Asociación de Reporteros Gráficos de la
República Argentina realiza su 36a muestra
anual, con obras que retratan los hechos más
relevantes en el país y el mundo en materia de
actualidad.
36a Muestra Anual de Fotoperiodismo ARGRA
Una muestra que ocupa la totalidad de las insta-
laciones y que, mediante un sistema de disposi-
tivos museográficos, evoca y aproxima los
hechos que allí acontecieron a través de las
voces de los sobrevivientes.
Exhibición Permanente Museo Sitio
de Memoria ESMA
Espacio Memoria y Derechos Humanos
- Ex ESMA
EXPOSICIONES
Exposición temporaria
Consta de dos muestras. Una exposición de fo-
tografías: «Malvinas itinerario»; y una segunda,
«El Turismo Carretera en la Antártida», que es una
muestra de vehículos relacionados con Malvi-
nas y la Antártida.
Exposición permanente
EXPOSICIONES
Esta exposición cuenta con una sala 360° intro-
ductoria y con salas de geografía, flora y fauna.
A lo largo de la muestra se narra la historia de
Malvinas, historias de mujeres en Malvinas, la
vida en la Guerra y los caídos en combate, y la
posguerra. La exposición cuenta también con
una mediateca y con una pequeña biblioteca infantil.
Santiago de Calzadilla 1301
000 Núñez
Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur
ACTIVIDADES
A partir de las 19 h
En el marco de La Noche de los Museos 2025, el
Parque de Innovación presenta una experiencia
inédita que combina arte, música y tecnología:
una proyección inmersiva de 360° en el Domo
Central con acompañamiento musical en vivo.
El Parque se transformará en un escenario sen-
sorial total, donde la creatividad y la innovación
se entrelazan para mostrar una Buenos Aires
moderna y vibrante.
Campos Salles 1138
000 Núñez
Parque de Innovación BA
Ritmos del Color
ACTIVIDADES
21.30 h
Un encuentro entre la música y la pintura duran-
te el cual el sonido se transforma en color y el
gesto en ritmo.
En la Noche de los Museos, un grupo de jazz im-
provisará en vivo mientras un artista visual
traducirá esa energía sonora en trazos, formas y
matices sobre el lienzo.
Conde 1298
000 Colegiales
Caminos del arte
Performance “Costumbres Argentinas”
21.30 h
Ensamble Orquestal de Vientos y Percusión
ACTIVIDADES
20 h
Recorridos por la exhibición permanente
Desde las 20 h | cada 40 min.
Activación de la Carta abierta a la Junta Militar
de Rodolfo Walsh. Reinauguración de la obra
del artista León Ferrari.
20 h
Peña de los Abrazos y Tango en Compañía
ACTIVIDADES
19 h
Recorridos con un sistema de dispositivos mu-
seográficos que evocan y aproximan los hechos
que allí acontecieron a través de las voces de
los sobrevivientes.
Comuna 13
Arcos 4531
000 Núñez
Muestra de trabajos de los alumnos del Jardín de
Infantes “Lomas de Nuñez”. Por medio de diver-
sos proyectos y secuencias didácticas, el jardín
busca dar el espacio y herramientas para que
sus alumnos se transformen en “hacedores de
cultura”: “Las artes visuales en la primera infan-
cia ayudan a que los niños perciban y represent-
en el mundo real e imaginario, expresen sus
emociones, sensaciones y también preocupa-
ciones. A su vez, los inicia en la comunicación
visual como lenguaje único que permite el inter-
cambio con otros”.
Exposición de obras artísticas de alumnos
de Nivel Inicial
La escuela transforma sus espacios en un ver-
dadero museo, en el que se exhibirán las pro-
ducciones artísticas de los estudiantes para
celebrar su talento y la dedicación y reafirmar el
compromiso de la institución con la formación
integral, el fomento de la sensibilidad estética y
la construcción de lazos entre la escuela y su
entorno social.
La propuesta se desarrollará bajo el concepto
de “Escuela-Museo”, e invitará al público a
recorrer diferentes salas temáticas donde se
pondrán en diálogo obras que recorren distin-
tos períodos artísticos de la historia, como la
Antigua Grecia, el Renacimiento, el Rococó y
Neoclasicismo, el Romanticismo e Impresionis-
mo y las Vanguardias del siglo XX.
Los alumnos de Historia del arte presentarán
producciones que reflejan su estudio e inter-
pretación de estos movimientos, mientras que
los estudiantes de Artes Plásticas exhibirán
creaciones propias que integran tanto técnicas
tradicionales como contemporáneas. Habrá
obras en dibujo, pintura, escultura, grabado,
collage y producciones colectivas.
Exposición de obras artísticas de alumnos
de Nivel Primario
Lomas de Núñez Upper School
EXPOSICIONES
Muestra fotográfica
En homenaje a los 70 años de los Campamentos
de la ET Raggio.
Exposición de los planos originales
del Teatro Colón
Aula 1.
Presentación de la revista La Chispa (nueva
época).
Charla
21 h
Hall.
Muestra fotográfica del Centenario de la aper-
tura de clases de talleres y laboratorios en la Es-
cuela Técnica Raggio.
Vitrinas.
Se exhibirán los planos originales del Teatro
Colón, encontrados en la Escuela Técnica
Raggio por el equipo de trabajo del Museo.
Recorrido guiado
ACTIVIDADES
20 h
Taller de RCP
ACTIVIDADES
Desde las 20 h | cada 30’
Quesada 2602
000 Núñez
Un recorrido por las actividades de la filial desde
su fundación en 1921 a la actualidad. Con ex-
hibición de fotos de sus inicios e imágenes de
las acciones humanitarias que actualmente re-
aliza el grupo de voluntariado.
Además, recorrido interactivo por los tres gabi-
netes de práctica de sus carreras: Enfermería,
Radiología e Instrumentación Quirúrgica.
Se explicarán nociones y técnicas básicas de
Reanimación Cardio Pulmonar con práctica por
parte del público participante.
Historia de la creación de la filial Saavedra de
Cruz Roja Argentina
Cruz Roja Argentina Filial Saavedra
EXPOSICIONES
Recorrido guiado
ACTIVIDADES
19 h
Recorrido por el interior del museo
ACTIVIDADES
En este espacio se exponen bienes patrimonia-
les que reflejan la historia y los valores de la
Policía Federal Argentina. A través de la colec-
ción, se hace un recorrido histórico sobre la
labor de la fuerza y su papel fundamental en la
construcción de la identidad nacional.
Actividades de destreza de grupos
especializados de la PFA
Se llevarán a cabo distintas actividades de de-
streza de grupos como la Escuadra Azul, en la
que se distinguen los equinos y sus jinetes; la
Escuadra Fiel, integrada por canes que durante
esta noche realizarán variadas actividades rec-
reativas; y la Brigada Blanca, un grupo de moto-
ciclismo acrobático que realizará espectáculos
y exhibiciones de destrezas con motocicletas.
Av. Figueroa Alcorta 3701
N** Palermo
Sala de Delitos que afectan al Patrimonio Cultural
Una exhibición que da a conocer casos exitosos
de recuperación de Bienes Culturales.
Sala de Investigación y
Cooperación Internacional
EXPOSICIONES
Museo de la Policía Federal Argentina
(anexo)
Los inicios del Museo Policial como Escuela de
Investigaciones. Detectives y criminalistas cé-
lebres de Argentina.
19 a 02 h | Funciones cada 20 min.
Av. Figueroa Alcorta 3415
N** Palermo
Tercer ojo. Colección Costantini en Malba
Esta muestra presenta un conjunto representa-
tivo de más de 120 piezas, entre las que se en-
cuentran obras del acervo de la Pinacoteca de
San Pablo, y de las colecciones Roger Wright
–considerada una de las más importantes de
arte en Brasil dedicada a la producción artística
de las décadas de 1960 y 1970– Malba y Costan-
tini. Incluye obras de Anna Bella Geiger, Antônio
Dias, Claudio Tozzi, Hélio Oiticica, Mira Schendel,
Rubens Gerchman, Wanda Pimentel y Wesley
Duke Lee, entre otros protagonistas fundamen-
tales del período.
Una exposición que reúne más de 220 obras
icónicas del arte latinoamericano en un recorri-
do que pone en diálogo la Colección Malba y la
de su fundador, Eduardo F. Costantini. La mues-
tra propone el despliegue de un acervo en
transformación que va cambiando de forma a lo
largo del tiempo, iluminando los momentos
claves del arte de la región en diálogo con
temas artísticos y sociales tanto históricos
como contemporáneos.
Pop Brasil: vanguardia y nueva figuración,
1960s-70s
Malba
EXPOSICIONES
Av. Sarmiento y Belisario Roldán
N** Palermo
Proyección: Perseverance, un geólogo en Marte
21.30 a 01 h
Viajeros espacio-tiempo
20 a 02 h
Mapping sobre la cúpula del planetario
20 h
Espectáculo de jazz en vivo
ACTIVIDADES
Planetario de la ciudad de Buenos Aires
Galileo Galilei
Sala de Espectáculos.
Una invitación a conocer y recorrer Marte.
Viaje musical por las décadas con entrevistas a
divulgadores que hablaran sobre hitos de la as-
tronomía y la astronáutica de cada época.
Paraguay 5499
Comuna 14 La
NOCHE de
los MUSEOS
Palermo
N** Palermo
Menú especial “La Noche de los Museos”
- música en vivo
ACTIVIDADES
Muestra de arte a cargo del artista
Omar Panosetti
Exhibición fotográfica.
103 años de Montecarlo con su barrio
Montecarlo Bar Notable
EXPOSICIONES
Menú especial de delicias porteñas y trío de
tango en vivo .
Comuna 9
Armenia 1366
N** Palermo
Háblame del mar…
Espacio Cultural Armenia
EXPOSICIONES
La instalación tiene como objetivo central di-
fundir creaciones artísticas vinculadas al espíri-
tu del agua, en todas sus manifestaciones: “ríos
que corren, lluvias que caen, lagos que reflejan,
mares que susurran”. Las obras capturan su
movimiento, su fuerza, sus sonidos, sus luces y
sombras en una invitación a reflexionar sobre la
inmensidad, la memoria y los sueños.
En simultáneo, a través de la construcción de
pequeños barquitos de papel preimpresos, se
propone un viaje interior y colectivo en el que
cada visitante puede depositar un deseo y ha-
cerlo navegar. La instalación convierte lo efíme-
ro en mensaje concreto, recordándonos que
hasta en lo pequeño puede habitar la grandeza
del mar y el inicio de la materialización de esos
deseos. Cada uno de ellos es una voz que se
hace viaje, una historia que se atreve a navegar.»
Av. Costanera Rafael Obligado s/n y Av. Sarmiento
N** Palermo
Sala Histórica y Sala de Presidencia
Club de Pescadores
EXPOSICIONES
Exposición de fotografías, cuadros, artículos de
pesca históricos.
Av. Infanta Isabel 555, Parque Tres de Febrero
N** Palermo
Suelta de libros de Antonio Berni
ACTIVIDADES
Inauguración: Ecos en la colección.
Antonio_influencer
La exposición propone una lectura de la colec-
ción del Museo Sívori a partir de los ecos y reso-
nancias de las obras de Antonio Berni que
forman parte del acervo del museo: el artista ro-
sarino como ‘influencer’ contemporáneo por la
vigencia de sus temas, materiales y enfoques
sociales. En esta oportunidad, el público podrá
volver a disfrutar de una de sus piezas más
emblemáticas: Chacareros.
La acción de liberar está estrechamente relaciona-
da al gesto de compartir: acercate para com-
partir nuestros espacios, reciclar lecturas y pro-
mover la circulación artística y literaria. ¡Llevate el tuyo!
Buenos Aires de plata. Fotografías de la
Dirección de Paseos Públicos
La exposición reúne fotografías del archivo de la
Dirección de Paseos Públicos de la Ciudad de
Buenos Aires, tomadas desde 1916 para docu-
mentar sus obras, sus parques y sus monumen-
tos. La muestra es resultado de un proyecto que
tuvo como objetivo poner en acceso este ar-
chivo de gran valor documental y estético sobre
la capital porteña, que hoy forma parte de los
acervos del Museo de la Ciudad, dependiente
del Ministerio de Cultura de la Ciudad, y el Jardín
Botánico de la Ciudad “Carlos Thays”.
Un puñado de tierra de Andrés Paredes
Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori
EXPOSICIONES
La muestra aborda la tierra como principal ele-
mento conceptual, tanto en lo material como en
lo inmaterial: la tierra como superficie fértil
donde crece lo vegetal, pero también como
materia vibrante y, finalmente, como lugar
donde todo se transforma.
Andrés Paredes (Apóstoles, Misiones, 1979)
recrea en sus obras la belleza y la exuberancia
de la selva misionera natal. Existe en su obra un
reconocimiento de la doble constitución de la
naturaleza, integrada tanto por materia inerte
como por seres vivos y fenómenos físicos.
Av. del Libertador 1902
N** Palermo
Exposición permanente
Museo Nacional de Arte Decorativo
EXPOSICIONES
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxx
Recorrido por el muelle y el mirador
ACTIVIDADES
Coro Gospel de Avellaneda
23 h
El fin es el principio
ACTIVIDADES
Performance. Anticipo de la muestra de Laura O.
21 h
19 a 01 h
En continuado toda la noche
Comuna 9
Intervención performática en los jardines del
museo a cargo del del grupo Lalala.
Performance: Un minuto para las doce
00 a 00:30 h
A cargo de la curadora Verónica Tell.
Recorrido guiado por Buenos Aires de Plata
23 h
Recorrido guiado por Un puñado de tierra con el
artista Andrés Paredes, y su curadora, Sandra
Juárez.
¿Cómo impregna el alma el lugar donde nacimos?
21.30 h
A cargo de las curadoras de la muestra.
Recorrido guiado por Ecos en la colección.
Antonio_influencer
20 h
Creación de esculturas de pequeño formato con
diferentes tipos de arcillas, en el marco de la ex-
posición ̈Un puñado de tierra ̈ de Andrés Paredes.
Taller: Seres de arcilla
19 a 23.30 h
21.30 h
Atlas Orquesta: Bandas sonoras de películas
y series
20 h
Muestra temporaria sobre este espacio variado
en lo cultural y geográfico que es el noroeste ar-
gentino. Las comunidades que lo habitan, a
través del tiempo han generado extensas redes
de interrelaciones e intercambios, entre ani-
males, plantas, personas y sus patrimonios.
Redes en el NOA: vida, ambiente y prácticas.
Muestra permanente.
Siempre estuvimos aquí.
Pueblos Originarios en Argentina.
3 de Febrero 1370
N** Palermo
Instituto Nacional de Antropología y
Pensamiento Latinoamericano
- Museo Nacional del Hombre
EXPOSICIONES
Taller: El poder de las máscaras
ACTIVIDADES
Luis María Campos 554
N** Palermo
En el hall de los grandes símbolos sanmartinianos
se llevará a cabo una muestra de distintas piezas
históricas y objetos de arte que pertenecieron al
Libertador y a sus granaderos.
Exposición de objetos históricos
Regimiento de Granaderos a Caballo
«General San Martín»
EXPOSICIONES
Desde el correo postal hasta la radio y la tele-
visión.
Una invitación a hacer un recorrido propio por el
Centro Cultural de la Ciencia e involucrarse en el
mundo del conocimiento, con estaciones recre-
ativas, espectáculos para toda la familia, instala-
ciones de videoarte, conversaciones, música,
juegos, cine y experiencias tecnológicas.
20 h
Código vivo
Desde el correo postal hasta la radio y la televisión.
Recorrido por la historia de las comunicaciones
Muestra interdisciplinaria que une arte, ciencia y
tecnología para explorar el fascinante mundo de
los hongos. A través de obras con micelio vivo,
bioarte e instalaciones interactivas, invita a des-
cubrir nuevas formas de conexión entre la natu-
raleza y la creatividad humana. Con obras inter-
activas desarrolladas con inteligencia artificial,
instalaciones de arte sonoro participativo con
hongos vivos y más.
Universo Funga
Muestra permanente compuesta por las salas El
Tiempo, La Información y El Azar, con módulos in-
teractivos para hacerse preguntas y descubrir la
ciencia como parte de la vida cotidiana.
Lugar a dudas
Godoy Cruz 2270
N** Palermo
Centro Cultural de la Ciencia (C3)
EXPOSICIONES
20 h | Funciones cada 20 min.
Música electrónica y sonidos experimentales
19 h
Charla Laboratorios abiertos
ACTIVIDADES
Comuna 9
23.30 h
Fanfarria Militar Alto Perú
20.30 h
22.30 h
Adriana canta a Grandes con alma de niños.
Música
19 h
Jorge Luis Borges 1791
N** Palermo
Gabriela León: Crianza
Susan De Angelis: Pedagogías en juego
Sebastián Bortnik: Niñez y tecnología.
Muestra de fotos históricas de la escuela y
memorabilia.
Imágenes del tiempo
Los chicos y chicas de Amapola investigaron
sobre el barrio de Palermo y lo plasmaron en el
evento de arte “Barrionautas”.
Barrionautas
Una sala que invita a volver a la escuela: sentarse
en pupitres, abrir un cuaderno y dejarse llevar por
la experiencia de escribir, dibujar o recordar. A
partir de distintas consignas, cada participante
podrá plasmar sus vivencias, emociones y mira-
das sobre la escuela. Luego, los cuadernos se re-
unirán para dar forma a una obra colectiva que se
propondrá reflejar la multiplicidad de voces que,
entre palabras y trazos, mantienen viva la expe-
riencia educativa.
Experiencia escuela: el cuaderno
Conversatorios
ACTIVIDADES
Muestra de material, armamento y equipo que
emplea el Regimiento como unidad del Ejército
Argentino y para su misión de custodia presidencial.
El histórico Cuartel de Palermo, asiento del
Regimiento de Granaderos a Caballo «General
San Martín», fue declarado Monumento Histórico
Nacional en 1997. Durante la Noche de los
museos abrirá sus puertas para que los visitantes
puedan visitar sus edificios y jardines históricos,
recorrer sus muestras y participar de actividades.
La banda de música del Regimiento se presenta
en concierto.
Exposición de material, armamento y equipo
Amapola Jardín y Escuela Primaria
Recorridos por los edificios
y jardines históricos
Paseo montado con los caballos
de los granaderos
ACTIVIDADES
Desfile de trajes y danzas folclóricas
El conjunto Nasz Balet, en el año de su 75 aniver-
sario, realizará un desfile con los trajes de las dis-
tintas regiones de Polonia junto con la diseñadora
Dana Alemán, estudiante de la Universidad de
Palermo, que realizó una colección inspirada en la
arquitectura polaca. Luego el conjunto Nasz
Balet presentará bailes folclóricos.
22 h
¡Pronuncia tu apellido!
Propuesta de la Universidad de Szczecin, Polonia,
cuyas maestras presentarán esta actividad que
invita a conocer cómo se leen realmente los
apellidos polacos.
20.45 h
Visitas guiadas
A cargo de Marta Bryszewska, bibliotecaria de la
Casa Polaca. En los recorridos, se darán a cono-
cer datos históricos de la casa, qué actividades
se llevan a cabo actualmente y los visitantes
podrán acceder a los diferentes espacios y rin-
cones del espacio.
20.15 y 22.40 h
Conciertos de música de cámara
Se interpretarán obras de compositores polacos
como Chopin, Szymanowski, Moniuszko y
Padereswki, entre otros.
19.30 y 21.20 h
Puestos de artesanías y tortas polacas
ACTIVIDADES
Muestra de Arte del grupo Ogniwo
Exposición sobre la historia de esta casa señorial
de fin de siglo XIX, que en 2025 está cumpliendo
75 años desde su adquisición como espacio de
referencia y encuentro para la colectividad
polaca en el país.
A cargo de los padres de los Scouts Polacos y ar-
tistas de la colectividad.
Historia de la Casa Polaca
Una muestra que reúne una serie de imágenes de
los lugares de Polonia que son actualmente Patri-
monio Universal de la UNESCO
SUM de la Casa.
Sala Niewiadomska.
Sala Niewiadomska.
SUM de la Casa Polaca.
Exposición de Patrimonio de la UNESCO
de Polonia
Jorge Luis Borges 2076
N** Palermo
Casa Polaca de la Unión de los Polacos
EXPOSICIONES
19 h
Comuna 9
23.15 h
21 h
Recorrido guiado por la exhibición BioArtesanías
el futuro ya llegó
19 a 20.30 h
19.30 h
La Falcone , una experiencia audiovisual
19.30 h
Taller de juego libre con juguetes de madera de
diferentes formatos y tamaños.
El cajón de juguetes del MAP
20 a 01 h | 1o piso
Un espacio de reflexión y experimentación que
explora el potencial de los biomateriales —vivos,
orgánicos, sostenibles— en diálogo con saberes
ancestrales, tecnologías emergentes y prácticas
artesanales contemporáneas. La muestra pre-
senta piezas realizadas con biomateriales como
hongos, algas, residuos orgánicos o bacterias
creadas por quince expositores —artesanos,
diseñadores y científicos— de distintos países
de Latinoamérica y Europa.
BioArtesanías: el futuro ya llegó
Este mural textil nace de una experiencia sensori-
al y reflexiva del artista en el Museo de Arte Popu-
lar a principios de 2025. En aquel recorrido, la
vegetación del patio despertó en él la posibili-
dad de continuar una búsqueda ya presente en
su obra: el diálogo con las flores y los jardines.
“Anahí, en el jardín de humo negro”
de Hernan César
Las obras premiadas y seleccionadas por este
salón reflejan la diversidad de técnicas textiles y
la fusión entre lo tradicional y lo experimental.
Destacan por el uso de materiales orgánicos, in-
orgánicos y sintéticos, así como por su riqueza en
texturas, volúmenes y color
Av. del Libertador 2373
N** Palermo
Por la Asociación Plateros de Argentina.
Demostración continua de platería en vivo
ACTIVIDADES
Patio de la Casa Polaca.
XXI Salón de arte textil de pequeño
y mediano formato
Museo de Arte Popular José Hernández
EXPOSICIONES
Para cerrar las actividades de la noche, la casa in-
vitará a los visitantes a cantar junto a una banda en
vivo.
Banda en vivo
El Nicolás Avellaneda y La Falcone abren sus
puertas a la comunidad. Se presentarán difer-
entes trabajos académicos elaborados por la
comunidad de cada espacio educativo. Habrá
audiovisuales, experimentos de laboratorio y más.
Muestra de la Región VIII
El Salvador 5528
N** Palermo
Colegio N°4 D.E 9 «Nicolás Avellaneda «
EXPOSICIONES
Por Fabiana Cuneo.
Talleres de tejido y telar
Taller de cerámica
Taller de moldeado de alambre
Por el dibujante Iván Amsler. Técnicas: carbonilla y
grafito.
Dibujo en vivo – Técnica Mixta
Taller: El Avellapolloza
ACTIVIDADES
El artista plástico Jorge Salomón realizará obras y
dibujos con la técnica pintura al óleo con espátula.
Pintura en vivo
Costa Rica entré Malabia y Armenia
N** Palermo
Feria Palermo Viejo
ACTIVIDADES
00 h
Recorrido guiado por la Biblioteca del Museo
23 h
Recorrido guiado por el XXI Salón Textil
22 h
Show musical con percusión, guitarra, bandoneón
y violín.
La clave santiagueña de Rodolfo Maldonado
Palavecino
Comuna 9
Charcas 4446
N** Palermo
Cada año la escuela organiza esta muestra
donde presenta las obras creadas por sus alum-
nos y alumnas en las áreas de plástica.
XXXIII Muestra de arte infantil
El jardín de la plaza
EXPOSICIONES
Av. Figueroa Alcorta 2977
N** Palermo
Muestra temporal sobre la historia de la TV argen-
tina y sobre cómo se produce TV actualmente
Historia y presente de la Televisión
Televisión Pública
EXPOSICIONES
Bullrich 481
N** Palermo
El de la TV Pùblica es el único museo de la TV
Argentina
Exhibición del sistema de animación por captura
de movimiento (MOCAP)
Recorrido guiado por el Museo del canal
Con música de todas las regiones del país.
Programa en vivo por streaming
Homenaje a programas y artistas icónicos de la
historia de la TV
ACTIVIDADES
Fusilería e Himno Nacional
23.30 h
Concierto de la Banda Militar «Tambor de Tacuarí»
21 h
Visitas guiadas
19.40 y 20.15 h
Presentación y carrusel
19.10 h
Apertura
Museo de los Patricios
ACTIVIDADES
Espacio donde se encontraba antiguamente la
capilla del colegio. Se pueden observar orna-
mentos litúrgicos y también elementos y fotos de
Francisco en el colegio.
Sala Papa Francisco
La muestra reúne fotos y mobiliario antiguos de la
institución. Además, a través de material audiovi-
sual, se podrá conocer la historia del colegio.
Mobiliario y elementos de época
República Dominicana 3586
N** Palermo
Instituto Divino Corazón
EXPOSICIONES
Un recorrido por las canciones de La Boca.
Recorrido por la muestra
ACTIVIDADES
19 h
Rufino de Elizalde 2831
N** Palermo
Curada por María José Herrera, esta muestra re-
construye el contexto artístico y de pensamiento
que dio origen al Arte Generativo durante los
años 60. El recorrido presenta 40 obras de Eduardo
Mac Entyre y Miguel Ángel Vidal —entre pinturas
al óleo y acrílico, dibujos, témperas y estampas
digitales—, muchas inéditas o fuera de exhibición
durante décadas, que muestran el impacto de la
geometría en Argentina.
Sala principal, planta baja.
Eduardo Mac Entyre y Miguel Ángel Vidal.
Arte generativo: el futuro a crear
Casa Victoria Ocampo
EXPOSICIONES
Concierto de tango del cuarteto musical
Movidamente
20 h
Inspirate: taller de arte para niños y niñas
ACTIVIDADES
19.30 h
Cada grupo participa en la muestra con una
mirada inclusiva y proyectos de sala. “Habitar el
mundo es tocar, mirar y sentir desde el arte, y
cada proyecto es una experiencia que invita a
pensar cómo nos vinculamos con el entorno, con
los otros y con nosotros mismos”.
19 h
Comuna 9
16 escultores intervienen el jardín de la Casa Vic-
toria Ocampo, con propuestas que dialogan con
la naturaleza y la arquitectura de la casa. La diver-
sidad de temáticas, materiales, formas y texturas
ofrece un panorama único de la escultura con-
temporánea argentina. Con curaduría de María
Silvia Corcuera, directora de Artes Visuales del
FNA, se propone además como un Homenaje a la
entrañable Nelly Perrazo.
Participan: Alberto Bastón Díaz, Carola Zech,
Clarisa Cassiau, Cristina Tomsig, Cristina Velo,
Dora Isdatne, Eric Franco, Fabio Miniotti, Julián
Agosta, María Boneo, Marie Orensanz, Mónica
Van Asperen, Pablo Dompé, Pablo Ortiz, Patricia
Hakim y Raúl «Pájaro» Gómez.
Visita guiada por la exhibición
«Eduardo Mac Entyre y Miguel Ángel Vidal.
Arte generativo: el futuro a crear”
22.30 h
Visita guiada por Esculturas II
21.30 h
La Casa Victoria Ocampo exhibirá por primera
vez hologramas de dos obras de los pioneros del
Arte Generativo argentino: Miguel Ángel Vidal y
Eduardo Mac Entyre. Reconstruidas digitalmente
por UXart Lab, estas piezas estarán instaladas en
la terraza lateral de la residencia y dialogarán con
las originales que actualmente integran la mues-
tra en la sala principal de la planta baja.
La iniciativa busca enlazar el arte moderno con su
evolución tecnológica y anticipar la donación de
la primera obra de Arte Regenerativo al patrimonio
nacional.
Esculturas II
A través de su mirada única —con ironía, humor y
profunda sensibilidad—, Jozami explora mitos
populares y el poder transformador del arte.
Muestra temporaria “Evita: de amor e inspiración”,
de Daniela Jozami
Un recorrido por la vida y obra de María Eva
Duarte de Perón, figura icónica de la historia ar-
gentina. Esta muestra trasciende lo biográfico:
“invita a una experiencia histórica, emocional y
reflexiva” que revela nuevas capas sobre su
legado y su impacto en la sociedad.
Muestra Permanente
Lafinur 2988
N** Palermo
Instituto Nacional de Investigaciones
históricas Eva Perón – Museo Evita
EXPOSICIONES
Libros y documentos.
Exhibición Alfredo Palacios II
Retratos, esculturas y pinturas.
Exhibición sobre Alfredo Palacios I
Charcas 4741
N** Palermo
Fundación Alfredo Palacios
EXPOSICIONES
Visita guiada con Antonio Cartañá
Norberto Carril
20.30 h
Sobre la vida y obras de Alfredo Palacios.
Conferencia del Dr. Pedro Kesselman
ACTIVIDADES
19 h
“Hologramas” a cargo de UXart Lab
ACTIVIDADES
De 20 a 2 h | en continuado
Música popular y rock argentino.
Javier Evaristo Perez – Concierto de guitarra
22.30 h | Patio exterior del museo
Presentaciones del dúo vocal de música folclóri-
ca tradicional argentina.
Show musical: Pura cepa
21.30 h y 00 h | Auditorio 1° piso
Obra de videodanza inspirada en imágenes sur-
gidas a partir del cuento «Esa mujer» de Rodolfo
Walsh.
De pie, de Erica Gigena & Soledad Bustamante
ACTIVIDADES
20 h | Auditorio 1° piso
Comuna 9
Nicaragua 4445
N** Palermo
La Casa Walsh abre su aula taller al público para
que pueda vivenciar el detrás de escena de de
la producción de sus artistas. Se mostrarán los
procesos creativos: bocetos, estudios, anota-
ciones, bitácoras de artista y otros materiales
de trabajo.
Concierto de Essenza cuarteto
00 h
Para participar de diferentes dinámicas creati-
vas, como autorretratos con espejo, retratos al
paso y pequeñas producciones con objetos
cotidianos y acuarela que los visitantes podrán
llevarse como recuerdo de la experiencia.
Taller abierto
Muestra de los procesos creativos de los alum-
nos de Dibujo y Pintura de primer año. Incluye
producciones de las especializaciones en
Retrato, Naturaleza Muerta y Desarrollo de
Proyectos Expositivos.
Todo sobre la mesa
Casa Walsh
EXPOSICIONES
Taller abierto: Retrato al paso
ACTIVIDADES
19.30 h
Mariscal Ramón Castilla 2752
N** Palermo
Muestra se objetos en el salón principal del Instituto.
San Martín cotidiano
Instituto Nacional Sanmartiniano
EXPOSICIONES
Recorridos guiados por el Instituto
ACTIVIDADES
20 y 22 h
Humboldt 1271
000 Chacarita
Una muestra colectiva de artes visuales y perfor-
mance que reúne a más de 40 artistas que dialogan
con la muerte y el carnaval como rito colectivo, y
que invitan a reencontrarse con aquellos seres
amados que ya no están. En el marco del Carnaval
Sustentable, edición Chacarita, la propuesta
reflexiona sobre la memoria, el encuentro con los
seres queridos y la vida después de la muerte.
RECORDIS: artes visuales y performance
2o edición
Tacha
EXPOSICIONES
Elcano 4568
N** Chacarita
Show musical: Gaitas y bailes típicos
23.30 h
Visita literaria: Shakespeare en
el Británico
22.30 a 23.30 h
Presentación musical de la Banda del
Ejército de Salvación
21 h
Visita temática: Conociendo nuestra
historia y patrimonio
ACTIVIDADES
19.15 a 20.30 h
Fotografías en blanco y negro del patrimonio
funerario del Cementerio.
Muestra fotográfica de Jorge Brid
Cementerio Británico de Buenos Aires
Av. Beiró 2599 (Paso Bajo Nivel Cerati, acceso a EXPOSICIONES
la FAUBA por camino peatonal)
Comuna 15 La
NOCHE de
los MUSEOS
Agronomía, Chacarita, La Paternal, Parque Chas, Villa Crespo y Villa Ortúzar
N** Agronomía
En el Patio gastronómico habrá un stand que
durante La Noche brindará asesoría especializada
sobre la oferta académica de la Facultad de
Agronomía de la UBA
¿Qué se estudia en la FAUBA?
En el escenario del patio se presentarán conjuntos
folclóricos y de música popular argentina, y
agrupaciones de danza de colegios y entidades
barriales.
Patio cultural: música y danza
Charlas y exhibiciones audiovisuales referidos a
la historia del MUMaAg, la Facultad de Agronomía
y la identidad del barrio.
Historia del MUMaAg en el Aula 1
ACTIVIDADES
19 a 00 h
Tras más de un siglo reservado exclusivamente a
su función académica, recientemente el MUMaAg
abrió sus puertas a todos los niveles educativos.
Esto se transformó en una oportunidad única,
para que la comunidad en general pueda acer-
carse a la cultura del trabajo rural en plena ciudad
de Buenos Aires.
Esta muestra, que recorre la historia de la meca-
nización agrícola en Argentina a través del acervo
del museo, permite conocer las técnicas culturales
de labranza y la resignificación del apero como
extensión de los brazos de hombres y mujeres
rurales para abrazar su tierra.
Muestra de máquinas y herramientas rurales
| Capilla del cementerio
MUMaAg | Museo Universitario de
Maquinaria agrícola Ing. Agr. Mario César
Tourn de la Facultad de Agronomía de la UBA
EXPOSICIONES
Concierto: Lare y Andrés Nani
Luis Alejandro Rodríguez Echeverría, conocido
artísticamente como Lare, es un actor y can-
tante venezolano radicado en Buenos Aires. En
2024 protagonizó El Principito en el Teatro
Ópera, bajo la dirección de Juan Carlos Bagliet-
to, un papel que le valió un Premio Hugo a mejor
intérprete y el Premio María Guerrero a Actu-
ación Revelación. En esta edición de la Noche
de los Museos interpretará, junto al músico
venezolano Andrés Nani, una fusión que combi-
na temas venezolanos y argentinos, celebrando
el encuentro cultural y la diversidad sonora.
21.30 h | Espacio escénico, 1o piso
Mariangel Navas – Standup de la migración
ACTIVIDADES
La comediante y narradora venezolana trans-
forma las vivencias de la comunidad migrante
en relatos llenos de humor, chispa e ironía. Su
espectáculo invita al público a reír, reflexionar y
reconocerse en las historias de quienes buscan
construir un nuevo hogar lejos de su tierra.
Comuna 15
Julián Álvarez 866
000 Villa Crespo
Alianza viva: 8 años acompañando la migración
venezolana en Argentina
La muestra recorre la trayectoria de Alianza
por Venezuela, destacando hitos, proyectos
y acciones que han acompañado a la comu-
nidad migrante durante ocho años. A través
de imágenes, testimonios y materiales infor-
mativos sobre derechos migratorios, invita a
reflexionar sobre la resiliencia, la identidad y
la memoria de la experiencia venezolana en
Argentina.
Salón Cruz Diez, 2o piso
Rubby Cobain – La chama que pinta billetes
Centro Venezolano Argentino
EXPOSICIONES
Fraga 648
N** Chacarita
LABA – Laboratorio de Artes Buenos Aires
Carnaval Sustentable edición Chacarita
ACTIVIDADES
Los visitantes podrán visitar el espacio taller de
este artista visual pionero en el uso del descarte
en el arte y conocer algunas de sus obras.
Espacio taller de Edgardo Rodríguez
Desde las 19 h
Carnaval Sustentable es un evento en el espa-
cio público, pensado para toda la familia y lleva-
do adelante por asociaciones sin fines de lucro,
artistas y emprendedores de triple impacto.
Bajo la energía y la estética del carnaval, y con
shows musicales, comparsas sustentables y
talleres de arte, este carnaval busca instalar un
nuevo paradigma en los festejos populares:
celebrar mientras se genera conciencia suste-
ntable y se promueve la inclusión social.
Durante esta noche, el Salón de las Banderas y
los talleres de oficio abrirán sus puertas a veci-
nos y turistas para que puedan conocer el espacio
donde se crean los insumos para lasdistintas
comunas. Costureras, diseñadores y vexilólo-
gos mostrarán cómo se crean banderas y escudos
y acercaràn al público la historia y el arte de
nuestros símbolos.
Shows de música
Se presentarán los grupos VanDando, La
Sonora Reciclada, la Comparsa de los Artistas,
la Comparsa de las letras y Circo Reciclado,
talleres de arte.
Dorrego 690
N** Chacarita
Salón de Banderas y talleres de oficio
Salón de las Banderas y Talleres
EXPOSICIONES
Por los talleres y oficios de la Dirección General
de Talleres y por el Salón de Banderas.
Recorridos guiados
ACTIVIDADES
De 19 a 02 h
Rubby Cobain, seudónimo de Karina Freites,
interviene billetes venezolanos para otorgarles
un nuevo valor simbólico. Su proyecto “Repúbli-
ca Revaluada de Venezuela”, que ha recorrido
muestras internacionales, invita al público a re-
flexionar sobre la historia, la economía y la
identidad cultural de Venezuela.
Espacio principal de exposición, 1o piso
20.30 h | Espacio escénico, 1o piso
ACTIVIDADES
22.30 h
Hora Cero
21 h
Orquesta Oriyera
Espectáculo de danza y tango aéreo
Blvd. F.i.n.c.a 6575
N** Ciudad Jardín
Exposición permanente de patrimonio de
Ciudad Jardín
Museo Erich Zeyen
EXPOSICIONES
Springolo 1
N** Sáenz Peña
EXPOSICIONES
Coches ferroviarios históricos
Visita al interior de coches históricos estaciona-
dos en el andén de la estación Lynch.
Museo Ferroviario de la estación Cnel Lynch
Tren histórico a vapor
Rebizzo 5585
Tres de Febrero La
NOCHE de
los MUSEOS
N** Caseros
ACTIVIDADES
Visitas guiadas participativas
Se podrán recorrer las distintas salas de ex-
posición del museo.
Exhibición del patrimonio del escultor
Santiago Parodi
Casa Museo Parodi
EXPOSICIONES
Caseros, Ciudad Jardín, Saenz Peña
La Casa Museo Parodi propone conocer las
obras realizadas por el escultor y vecino Santia-
go Parodi (1898−1970) quien donó su hogar y sus
obras al Municipio con la esperanza de crear un
espacio cultural para los vecinos. Sus obras
muestran diferentes aspectos de la vida social
de los años 1930 a 1970. El acervo del museo
está conformado por más de 300 esculturas.
Programa Agenda Abierta
Esta muestra reúne obras de los artistas de dis-
tintas disciplinas premiados en el “33 Salón Na-
cional Pequeño Formato” organizado por la Di-
rección General de Cultura de Tres de Febrero y
S.A.P.I.
El Museo Erich Zeyen exhibe documentos, imá-
genes y objetos históricos del pasado de la lo-
calidad de Ciudad Jardín, así como también
documentación de su creador del año 1944.
Durante La Noche de los Museos, este espacio
que funciona de forma colaborativa para que la
comunidad pueda compartir información y ar-
chivos históricos del barrio y sus habitantes,
brindará visitas guiadas para conocer más de su
historia y misión.
Un recorrido por la casa y sus salas, antes
habitaciones de un hogar, para descubrir los in-
tereses principales de Santiago Parodi: vecinos,
derechos humanos, deportes y espiritualidad.»
Visita guiada
ACTIVIDADES
19 h
19 h
Taller de arte
20 h
Juan Bautista Alberdi y José Murias
N** Caseros
ACTIVIDADES
Visitas guiadas.
Espectáculos de los elencos
estables municipales.
Muestra permanente del Fiat 600
Museo del Fitito
EXPOSICIONES
El espacio cuenta con documentación de los
trabajadores de la Fiat, un simulador de Fitito y
modelos de colección del Fiat 600.
19 h
ACTIVIDADES
Visita al Museo de la estación Lynch
19 h
Visita al interior de los coches históricos
19 h
Sargento Cabral 2354
N** Munro
Lumiton: El sello que marcó el rumbo del cine
nacional
Lumiton Museo del Cine | Usina Audiovisual
ACTIVIDADES
Buenos Aires 2085
N** Olivos
ACTIVIDADES
Bagual presenta Iniciático
Cultural Buenos Aires
Roca 1591
Vicente López La
NOCHE de
los MUSEOS
N** Florida
ACTIVIDADES
Música en vivo
El ensamble Bagual presenta su primer trabajo
de estudio. Bajo la dirección de Lalo Díaz Keller
(guitarra de siete cuerdas), completarán esta
formación Pamela Sleiman (clarinete, clarón y
saxo), Sofía Guerrero (flauta), Pedro Montes de
Oca (vibráfono), Andrés Bustos (percusión).
Muestra inmersiva y estática
Malo House Arte
EXPOSICIONES
Florida, Munro, Olivos, Vicente López y Villa Adelina
Una muestra que recorre la historia del primer
estudio moderno de cine sonoro de la Argenti-
na y de sus fundadores.
Un espectáculo teatral musical que recorre es-
cenas del cine argentino, desde sus comienzos
Hipólito Yrigoyen 2599 hasta la actualidad.
N** Florida
Mural y exposición
Instituto La Salle Florida
EXPOSICIONES
Se realizará una visita guiada al mural emplazado
en las instalaciones del colegio. Además, en la
zona del mural, se emplazará una exposición de
obras de diferentes artistas.
Concierto coral
En la capilla del colegio.
Teatro – danza
Caseros 231
N** Florida
Vecinos de Florida
Centro Cultural Tiempos de Memoria
EXPOSICIONES
Performance de percusión y teatro
ACTIVIDADES
19 h
El cumple de la abuela
21 h
21 h
Sonoras y parlantes
Taller lúdico que invita a chicos y grandes a con-
ocer las películas fílmicas interviniéndolas artísticamente. Al final de la actividad, se
proyectará la película creada entre todos los participantes.
Cine sin cámara
Recorrido con guía or la muestra «Lumiton: El
sello que marcó el rumbo del cine nacional»
Visitas guiadas
Películas del archivo del Museo en 16 mm.
Proyecciones en continuado
ACTIVIDADES
V. López
A través de gigantografías de distintos lugares,
se podrá vislumbrar cómo era la ciudad en
épocas pasadas.
Triunvirato 3400
N** Villa Adelina
Vicente López antigua
Torre de la Independencia «Torre Ader»
EXPOSICIONES
Visitas al mirador

