Charly García firmó el contrato para el lanzamiento de su colaboración con Sting

El ídolo del rock argentino se prepara para lanzar su nuevo single. Cómo inició su relación en 1988, durante el recital de Amnistía Internacional en el estadio de River Plate

A siete meses de su llamativo encuentro en el backstage del Movistar Arena, Charly García se prepara para lanzar su ansiada colaboración junto a Sting. Lo que comenzó como una cariñosa visita al show del británico, está a punto de transformarse en una canción histórica. Como si fuera poco, este martes se conoció que el ídolo del rock nacional firmó un nuevo contrato específicamente para el estreno de este tema.

Durante la formalización del contrato, el músico argentino expresó su entusiasmo respecto al resultado final de la colaboración, la cual llega de manera inesperada tanto para sus seguidores como para la industria musical. La reunión con Sony Music Argentina se dio en un clima de satisfacción que acompañó el acto de firma, subrayando la relevancia del proyecto.

A comienzos de este año, Charly había compartido en sus redes una foto de su encuentro con Sting. En la imagen, ambos aparecían sentados en el backstage del show del músico británico en el Movistar Arena de Buenos Aires.

Charly García y Sting colaborarán

Charly García y Sting colaborarán en un nuevo proyecto musical. (Créditos: Instagram/Charly García. REUTERS)

El posteo de Instagram no pasó inadvertido. La foto fue acompañada solo de una mención a Sting, quien respondió al gesto con un emoji de corazón. Pedro Aznar, el exfutbolista de la selección argentina Juan Pablo Sorín y una multitud de fanáticos respondieron la publicación. La mayoría reaccionó a la foto destacando que la misma tenía “demasiada calidad”. Mientras, otros no pudieron evitar hacer comentarios humorísticos como: “Ojalá estén coordinando sus reencarnaciones” y “Dios enseñándole de música a Sting”.

En las semanas posteriores al encuentro, los equipos de ambos artistas y la discográfica comenzaron las gestiones necesarias para concretar la colaboración. El acuerdo se formalizó en territorio argentino, consolidando la iniciativa ideada en ese backstage y que rápidamente se transformó en un proyecto discográfico con proyección internacional.

Charly junto a las autoridades

Charly junto a las autoridades de Sony Music Argentina, Mecha Iñigo y Tato Vega, luego de haber firmado un nuevo contrato (Crédito: Sony Music)

La relación artística entre Charly García y Sting cuenta con un antecedente destacado que remonta a octubre de 1988. En aquel momento, ambos músicos compartieron escenario en la ciudad de Buenos Aires durante el concierto de Amnistía Internacional, realizado en el estadio de River Plate. Fue en ese contexto que Sting sorprendió a todos al interpretar “They Dance Alone” en castellano, mientras las Madres de Plaza de Mayo subían al escenario, mostrando su apoyo a las víctimas de la dictadura argentina.

Este evento formó parte de una gira internacional que buscaba concientizar y recaudar fondos para la organización defensora de los derechos humanos, reuniendo a algunas de las figuras más reconocidas del ámbito musical mundial.

Charly García y Sting anunciaron

Charly García y Sting anunciaron un nuevo proyecto en conjunto. (Instagram)

La coincidencia de García y Sting en ese histórico concierto consolidó un vínculo profesional basado en el respeto y la admiración artística. Si bien hasta entonces no habían producido material conjunto, su participación en el escenario porteño quedó registrada como uno de los momentos más especiales de aquel entonces y en la trayectoria de ambos artistas.

Más de tres décadas después, aquel primer cruce en el escenario bonaerense añade una dimensión histórica y emotiva al lanzamiento del single que ambos preparan para este año.

Charly posando sonriente en las

Charly posando sonriente en las oficinas del sello discográfico luego de la firma, luciendo la boina que le regaló un fan (Crédito: Sony Music)

La relación entre Sting y Argentina cuenta con más de cuarenta años de encuentros, gestos y episodios que dejaron una marca en el público local. El primer capítulo se escribió en 1980, cuando The Police pisó suelo argentino y realizó una serie de presentaciones que pasarían a la historia. La noche de apertura tuvo lugar en la discoteca New York City de Buenos Aires, el evento representó el primer acercamiento de la banda británica con el público argentina. Tras ese debut, los siguientes conciertos en el Estadio Obras Sanitarias y en el Radio City de Mar del Plata consolidaron el impacto del trío.

Uno de los episodios más recordados de aquella visita ocurrió cuando Andy Summers, guitarrista de la banda, intervino para defender a una fan que estaba siendo maltratada por la policía. En ese momento, Summers dio una patada a un agente, una acción que tuvo resonancia especial en una Argentina que aún padecía las secuelas de la dictadura militar. La imagen de un músico enfrentando a la autoridad por defender al público quedó grabada en la memoria colectiva.

Concierto de Amnistía Internacional enConcierto de Amnistía Internacional en 1988 en River Plate: Charly García y Sting sobre el escenario (@amnistiaar)

En 2007, Sting se reencontró con el público argentino al volver a los escenarios junto a Stewart Copeland y Andy Summers en el marco de la gira de reunión de The Police. La expectativa fue alta, ya que la banda regresaba tras casi un cuarto de siglo. El concierto incluyó los éxitos de su carrera y demostró que la conexión con la audiencia argentina permanecía intacta pese al paso del tiempo.

Las visitas de Sting a Argentina continuaron en la última década. En 2015, inauguró el estadio DirecTV Arena y, dos años más tarde, ofreció un show en el Hipódromo de Palermo. Aunque el artista no volvió a lanzar discos masivos después de “The Bridge” en 2021, su llegada sigue generando gran atención entre los seguidores locales. Cada presentación de Sting en el país convoca a miles de fanáticos y reaviva recuerdos de los primeros años de su relación con el público argentino.

El ícono del rock argentino Charly García y el ídolo británico Sting, que volvieron a verse las caras en febrero, en la previa del primero de los dos shows que el exlíder de The Police ofreció en el Movistar Arena, anunciaron una colaboración conjunta que verá la luz el 25 de octubre.

“Lo estoy haciendo a mi manera”, dice el enigmático posteo que los músicos subieron a sus redes. Se trata de una canción que realizaron juntos y con la que sellan definitivamente su amistad.

Recordemos que en febrero, durante la última visita de Sting a Buenos Aires, los músicos compartieron una cena con amigos y también charlaron en el camarín del Movistar Arena. Pero parece que lo hablado no quedó allí sino que fue un poco más allá.

La relación de Sting con Argentina es tan rica como extensa y merecería coronarse con un libro. La relación de Sting con Charly García empezó casi sin que el exlíder de The Police lo supiera, en aquel histórico concierto de Amnistía Internacional en el estadio de River, en 1988.

El reencuentro de febrero se produjo en el marco de la gira Sting 3.0, una serie de shows íntimos en los cuales el británico repasa los grandes éxitos de su carrera en compañía del guitarrista argentino Dominic Miller y el baterista Chris Maas.

En febrero, tras la cena que Charly compartió con Sting, Alejandro Lerner, quien estuvo presente en ese encuentro de amigos, dijo: “La relación con Sting empieza por mi amistad con Dominic Miller, con quien somos amigos desde hace 25 años”, contó el autor de “Volver a empezar”.

Miller es argentino y es el guitarrista histórico de la carrera solista de Sting. Pero no se conocieron aquí sino en el famoso castillo francés de Miles Copeland, el manager de The Police. “Nos conocimos por una invitación de Miles a su castillo. Es el mismo que aparece en el video de ‘Bring on the Night’”, señaló Lerner. “Una vez por año invita a compositores de distintas partes del mundo a uncampde composición de 10 días para trabajar en colaboración. Cuando llego, se me acerca un flaco con remera negra desgastada. ‘Yo también soy argentino, che’, me dice. Era Dominic. De ahí en más nos hicimos muy amigos y colaboramos muchas veces en nuestros discos. De hecho hace muy poco grabamos en mi estudio de Los Ángeles y allí me contó que venía a la Argentina”.

Lerner acababa de llegar de una mini gira por Perú y Ecuador cuando recibió la invitación para cenar con Sting, Dominic Miller, el baterista Chris Maas y amigos y allegados locales como Charly García y el productor de los dos conciertos de Sting en el Movistar Arena, Diego Finkelstein. “Con Sting tuve una charla muy casual. Habíamos estado en una cena el día anterior muy relajada. Pudimos charlar de cosas casuales. Con Dominic sí hablé más porque somos muy amigos. No quiero ser cargoso. Entiendo esa situación en la que muchos quieren hablar con el gran protagonista porque vivo una realidad compatible. Cada vez que estuve con él fue muy afectuoso conmigo y ya me siento un poco más integrado a su núcleo cercano”.

El día que compartió escenario con Charly

Conocido por su revolucionario trabajo como artista solista y como el vocalista y compositor del grupo The Police, Sting empujó los límites de la innovación musical a lo largo de su carrera. Roxane”, “Message in a Bottle”, “Walking on the Moon”, “So Lonely”, “Englishman in New York”, “Next to you” y “Every Breath you Take” son algunos de los grandes éxitos del músico. Su música lo hizo ganar 17 premios Grammy y vender 100 millones de álbumes en todo el mundo. Durante su carrera, recibió un Globo de Oro, cuatro nominaciones al Oscar, una nominación al Tony, el premio del siglo de la revista Billboard, entre otras distinciones.

En 1988, Sting compartió escenario con Charly García durante la gira Derechos Humanos Ya, de Amnistía Internacional
En 1988, Sting compartió escenario con Charly García durante la gira Derechos Humanos Ya, de Amnistía Internacional

Llegó a la Argentina por primera vez en 1980 cuando The Police saltaba al estrellato internacional, y de aquel momento a esta parte, el músico inglés visitó el país numerosas veces, tanto con la banda como en formato solista, destacándose su show de diciembre de 1987, cuando se convirtió en el primer rockero en llenar el estadio de River Plate. Un año más tarde, en la gira Derechos Humanos Ya, de Amnistía Internacional, Sting compartiría escenario con Charly García y León Gieco.