La novedad no es solo la restauración técnica, realizada por Apple Corps junto a el equipo de Peter Jackson en Park Road Post (Wellington), sino la inclusión de un noveno episodio con material nunca visto: imágenes de Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr trabajando en el proyecto original y reflexionando sobre su legado en los años noventa.
La serie completa, que originalmente se emitió en seis partes en ITV y ABC, se expandió en su momento a ocho volúmenes en VHS y más tarde a DVD con extras. Ahora, Disney+ recupera todo ese material y lo acompaña con el episodio adicional dirigido por Oliver Murray, ofreciendo una mirada íntima a los tres miembros supervivientes tras la muerte de John Lennon. Además, la plataforma ha integrado Anthology dentro de su colección dedicada a la banda, junto a títulos como Let It Be, Beatles ‘64 y The Beatles: Get Back.
El relanzamiento coincide con otros movimientos de los miembros: McCartney acaba de publicar Wings: Story Of A Band On The Run, un libro sobre su grupo posterior a los Beatles, y ha participado en un vinilo benéfico contra el uso abusivo de la inteligencia artificial en la música. Por su parte, Ringo Starr anunció una gira norteamericana con su All Starr Band para 2026. Todo ello refuerza la idea de que el legado de los Beatles sigue vivo y en constante reinterpretación, tanto por sus protagonistas como por nuevas generaciones de fans.
La historia interminable de The Beatles: de Liverpool al mito eterno
Formados en Liverpool a finales de los cincuenta, el cuarteto integrado por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr revolucionó la cultura juvenil con una mezcla de rock and roll, melodías pop y experimentación sonora. Su discografía oficial incluye trece álbumes de estudio, entre ellos clásicos como Please Please Me (1963), Revolver (1966), Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (1967), The White Album (1968) y Abbey Road (1969). Cada uno marcó un hito en la evolución del sonido del grupo y en la historia de la música moderna.
El impacto de discos como Revolver y Sgt. Pepper’s fue tal que redefinieron la noción de lo que podía ser un álbum: no solo una colección de canciones, sino una obra conceptual con cohesión artística. Tras su separación en 1970, los miembros emprendieron carreras solistas: McCartney con Wings y más tarde en solitario, Lennon con álbumes como Imagine, Harrison con All Things Must Pass y Starr con una prolífica discografía que lo mantuvo activo en giras y colaboraciones. La recopilación Anthology, publicada en los noventa en formato audiovisual y discográfico, fue clave para redescubrir grabaciones inéditas y entrevistas, consolidando aún más el mito.
Hoy, más de medio siglo después de su disolución, los Beatles siguen siendo referencia obligada. Su música continúa vendiendo millones, sus reediciones atraen nuevas audiencias y proyectos como Get Back de Peter Jackson o esta nueva versión de Anthology demuestran que su historia no se agota. La banda no solo definió una época: creó un lenguaje musical que todavía inspira a artistas contemporáneos y mantiene viva la conversación sobre cómo cuatro jóvenes de Liverpool cambiaron el mundo.
Fuente: Crazy minds

