Este lunes, la Orquesta Juvenil Aeropuertos Argentina, una iniciativa de Eduardo Eurnekian nacida hace diez años con el objetivo de promover el desarrollo intelectual y artístico de jóvenes provenientes de barrios de alta vulnerabilidad social, suma un nuevo hito a su historia: brindará un concierto en el Teatro Colón acompañando al tenor italiano Andrea Bocelli.
La orquesta está integrada por 45 músicos de entre 18 y 25 años seleccionados por el violoncelista y director orquestal Néstor Tedesco de entre 1600 chicos egresados del programa “Orquestas Infanto-Juveniles de la Ciudad de Buenos Aires”, que funciona desde 1988 en Villa Lugano, Retiro, el Bajo Flores, Mataderos, Parque Avellaneda, Constitución y La Boca.
Los niños incluidos en este programa, de entre 8 y 17 años, reciben instrumentos musicales hasta que culminan su etapa escolar. Muchos de ellos conservan intenciones de continuar vinculados a la música, pero en la mayoría de los casos imposibilitados de hacerlo por sus realidades económicas.
Entonces, la Orquesta Juvenil Aeropuertos Argentina les da la posibilidad de continuar su camino de formación musical. Reciben becas de estudio, instrumentos, insumos, ropa para los conciertos, clases de profesores, oportunidades de conciertos y posibilidades de salida laboral.
Además, gracias a un convenio de colaboración entre la Universidad Nacional de las Artes (UNA) y la Fundación Corporación América, los integrantes de la orquesta fueron habilitados a cursar la Tecnicatura en Instrumentos Musicales.
Según Tedesco, los chicos becados no solo son los de mayor potencial, sino también quienes demostraron más garra, tesón y ganas de integrarse, desarrollarse y fortalecerse en y con la música.
A lo largo de estos diez años de historia, la Orquesta Juvenil Aeropuertos Argentina realizó conciertos en las más importantes salas de Buenos Aires: el Teatro Colón, el Palacio Libertad (ex-CCK); los teatros Avenida, Coliseo, Ópera, El Nacional Sancor; el Luna Park y el Auditorio de Belgrano; también en los aeropuertos de Ezeiza, Bariloche, Salta, Córdoba y el Aeroparque; en la UNA, la UADE, el Aula Magna de la Facultad de Derecho y la Universidad de La Matanza.

En noviembre de 2022, la labor que desarrolla la orquesta fue declarada “de interés social y cultural” por la Legislatura de la ciudad.
Ahora, la orquesta sumará un nuevo hito a esta larga lista de éxitos: acompañará a Bocelli en su debut en el Teatro Colón, donde brindará una velada íntima dedicada a la música clásica. El martes también formarán parte del segundo concierto que dará el artista italiano en el Hipódromo de San Isidro.
“Me dio un montón de oportunidades”
Cerca de 250 jóvenes transitaron en estos diez años ya por sus atriles, quienes en su mayoría egresan y continúan con actividades profesionales en el arte de la música. Para muchos de ellos, su paso por la orquesta representa un verdadero antes y después en sus vidas porque les permite sostener estudios musicales.
Karen Lobos, por ejemplo, tiene 24 años y es una de las violinistas. Ingresó al proyecto cuando tenía 17 años y vivía en el Barrio 31 de Retiro.
“Para mí la orquesta significó un espacio para crecer tanto musicalmente como de manera personal. Venía de tocar en una orquesta escolar donde el ritmo y el repertorio era totalmente distinto. La Orquesta Aeropuertos Argentina representó un desafío y una oportunidad para seguir estudiando y creciendo con mi instrumento. A la vez, me dio un montón de oportunidades de tocar en lugares de muchísimo prestigio, como la sala principal del Teatro Colón y escenarios de varios teatros de la calle Corrientes, como el Ópera, el Sancor Seguros y el Broadway. Todas fueron buenísimas experiencias que me preparan para el futuro”, dijo.
Lobos hoy vive con sus padres y tres hermanas en Del Viso, provincia de Buenos Aires, y afirma que le beca que le brinda la orquesta es muy útil para alivianar los gastos de su familia y sustentarse por sus propios medios los estudios. “Estoy superagradecida por eso”, destacó.
Fuente: Josefina Gil Moreira, La Nación

