Jon Bon Jovi se prepara para el regreso de su banda: “No hay nada en nuestro catálogo que no pueda cantar”

Una operación en las cuerdas vocales lo dejó al borde del retiro, pero el año próximo volverán a la carretera con la fórmula de siempre: “No sigas modas ni tendencias, eso es un suicidio profesional.”

Hasta hace poco, Jon Bon Jovi, el hombre detrás de una de las voces más reconocibles del rock, no sabía si volvería a salir de gira. Dos años después de una cirugía crucial pero arriesgada para reparar uno de sus cuerdas vocales –después de que se atrofió de manera catastrófica al final de la última gira de su banda en 2022– aún estaba en recuperación e incapaz de promocionar su décimosexto álbum de estudio, Forever. De repente, el título del disco parecía sombríamente irónico.

“Fue una porquería”, dice sin rodeos el músico, nacido como John Francis Bongiovi Jr. “Estábamos lanzando el álbum junto con la docuserie Thank You, Goodnight, y íbamos a hacer nuestra celebración y gira por el 40° aniversario. Pero tuve esta traumática cirugía de garganta, y al lanzar el álbum, comencé a ensayar con la banda y les dije: ‘Chicos, lo siento, pero no estoy listo aún’”. Se sentía especialmente decepcionado porque estaba orgulloso de lo que habían creado, un álbum “alegre” que marcaba su primer regreso al estudio tras la cirugía. Pero con una carrera que abarca más de cuatro décadas, sabía muy bien que sin una gira para promocionarlo, “está muerto”.

Por lo tanto, es un giro extraordinario que la banda haya anunciado recientemente una serie de conciertos en estadios para 2026. Comenzarán con una residencia de nueve noches en el Madison Square Garden (“Está en nuestro patio trasero, así que puedo volver a casa por la noche y dormir en mi propia cama”) y concluirán con tres noches en el Wembley Stadium. “Solo estoy mojando mis pies”, dice Bon Jovi, con una sonrisa deslumbrante que muestra un ligero atisbo de autosuficiencia al poder pensar en estos 14 conciertos con un tipo de subestimación. No puede revelar mucho sobre lo que los fans deberían esperar: “La única buena noticia que puedo darles es que no hay nada en nuestro catálogo que no pueda cantar”. De hecho, está tan emocionado ante la perspectiva de volver al escenario que ha ideado una serie de listas de canciones alternativas. “Así que si hacemos varias noches y quiero tocar, no sé, 45 canciones… puedo hacerlo”.

Bon Jovi ciertamente exuda confianza hoy. Estamos sentados en el Estudio 3 de los RAK Studios en el noroeste de Londres, donde artistas como The Pogues, Kim Wilde y The Smiths han grabado algunas de sus canciones más grandes. A sus 63 años, sigue siendo todo un rockstar, desde el conjunto fuera de servicio de jeans y una campera negra elegante hasta esa famosa cabellera (“Estoy feliz de todavía tenerla”). También es encantador: lo escucho consultar cómo pronunciar mi nombre con su publicista antes de entrar, ofreciendome un cálido apretón de manos incluso al equipo de video que registra la entrevista.

Obviamente, está cómodo frente a la cámara. Fuera de su brillante carrera en el rock –los premios Grammy, los singles en el Top 10, los 130 millones de discos vendidos– también ha actuado, con un papel estelar en el drama de 1996 Un hombre de éxito y una aparición muy apreciada en Sex and the City como el fotógrafo Seth, quien sale brevemente con la sexóloga Carrie Bradshaw (Sarah Jessica Parker) en la segunda temporada. Aun así, me pregunto si fue difícil para él ser tan vulnerable en Thank You, Goodnight, que se centra en su decepción por una voz que ya no suena como en los años ochenta. Puede verse la caída de sus hombros y luego la contracción al escucharse a sí mismo.

Jon Bon Jovi
Jon Bon Jovi Jon Bon Jovi (AFP -)

“No me importa ser vulnerable”, dice. “Solo quise contar la verdad, sin importar en qué fase de nuestras vidas estuviéramos. Pero no anticipé la cirugía y ciertamente no anticipé la recuperación”. Hubo varias ocasiones en las que le dijo a la banda que estaba listo para continuar, solo para recibir un coro de “no”. Eso debe haber sido difícil de escuchar, digo. “Es duro”, coincide, “y ha habido otros días en los que dije que había terminado, y me dijeron: ‘No, no lo estás. Pensá en el progreso que has hecho desde el mes pasado y el anterior’”.

Toda la experiencia ha sido humillante, admite. “Pero también siento que tengo que bajar mis defensas”. Está agradecido por lo solidarios que fueron los miembros de la banda: “Eso es un compromiso invaluable de su parte, y no puedo agradecerles lo suficiente”. No solo tuvo el apoyo de la banda, sino que su familia también ha sido vital para ayudarlo a atravesar uno de los períodos más desafiantes de su carrera. Al igual que Bon Jovi, la banda, ahora con siete miembros gracias a las adiciones permanentes de Everett Bradley en percusión y John Shanks en guitarra rítmica en 2024, su propia familia está creciendo día a día. Se convirtió en abuelo por primera vez cuando su hijo Jake, de 23 años, y la esposa de Jake, la estrella de Stranger ThingsMillie Bobby Brown, de 21, adoptaron a una hija en agosto. Su hijo mayor, Jesse, también está esperando un bebé en cualquier momento con su esposa (que también se llama Jesse).

“Es el siguiente capítulo”, dice, sonriendo. Está ansioso por la Navidad; las tradiciones de su familia son casi las mismas que las de cualquier otra. “Tenemos el árbol, el tío borracho que es un dolor en el culo… la comida está quemada y cruda, y el suéter no te queda, pero de todos modos te lo ponés”. Solo uno de los cuatro hijos que tiene con su esposa de 36 años, Dorothea –su hijo menor, Romeo, de 21– sigue los pasos musicales de Bon Jovi. “Los primeros singles son geniales”, dice sobre la banda de su hijo, Lawn. “Eso es todo lo que he escuchado”. Romeo no deja que su padre tenga nada que ver con eso, añade con orgullo: “La gente habla de estos hijos privilegiados, bla, bla, bla, pero yo no estoy involucrado en absoluto. Tiene su propia visión, que realmente aprecio”.

No hay un “plan B” para su hijo, dice, así como no lo había para él cuando comenzó como músico de rock a los 16 años. Él y su compañero de banda de toda la vida, David Bryan, solían volver a casa de los conciertos a las 5 de la mañana y levantarse dos horas después para ir a la escuela secundaria. Thank You, Goodnight destaca mucho su ética de trabajo incansable, con un amigo bromeando: “Jon dejó la escuela porque había recreo”. Comparte este impulso con su héroe y compatriota de Nueva Jersey, Bruce Springsteen, quien saltó al escenario para unirse al adolescente estrellado después de escucharlo interpretar “The Promised Land”. “Era 1979, así que probablemente tenía 17 años… fue increíble porque Bruce ya era ‘él’, obviamente, y era el héroe de todos en Nueva Jersey”.

Es sorprendente, de alguna manera, que Bon Jovi solo se haya unido a Springsteen este año, en el nuevo álbum colaborativo de la banda, Forever (Legendary Edition). Que consta de nuevas versiones de canciones del disco original, presenta dos duetos con el Boss en “Red, White and Jersey” y “Hollow Man”. También hay apariciones de artistas country como Jelly Roll, Lainey Wilson y Jason Isbell, la estrella canadiense del pop-punk Avril Lavigne, el dúo de marido y mujer The War and Treaty, y el británico Robbie Williams, quien, de hecho, fue el primer contacto de Bon Jovi.

“Amo a Robbie, pero también pensé que “We Made It Look Easy” era la canción adecuada para él; podía verlo contando esa historia como narrador. Así que, cuando lo llamé y le dije que necesitaba un hombro en el que apoyarme, fue el primero en aceptar”. Le digo que me pareció conmovedor escucharlo cantar con Lavigne, quien ha pasado por sus propias luchas vocales después de ser diagnosticada con la enfermedad de Lyme en 2014. “Bueno, su voz definitivamente ha vuelto”, sonríe. De hecho, le envió un mensaje de texto esta mañana: “Estaban tocando ‘Sk8r Boi’ en la radio, y la chica en el auto de al lado estaba cantando, así que los grabé y se lo envié a Avril, ‘Mirá el amor que recibís aquí en Londres’”.

Como lo demuestra el último álbum de la banda –lleno de riffs contundentes, bajo amenazante y el triunfante regreso del talk box (utilizado de manera más memorable para su éxito de 1987 “Livin’ on a Prayer”)– están manteniéndose fieles a lo que mejor saben hacer, con resultados fantásticos. “Nos dimos cuenta, oh, santo cielo… a fines de los años ochenta, no sigas modas ni tendencias”, dice Bon Jovi. “Eso sería (y ha sido) un suicidio profesional para muchos artistas. Podés y debés evolucionar como compositor, pero perseguir el éxito de otra persona sería un error”.

Como muchos artistas, cree que la industria trabaja en ciclos y que el rock está regresando lentamente pero con seguridad a la primera plana. Fue a ver a Oasis tocar uno de sus conciertos de reunión en New Jersey, diciendo a sus amigos que “necesitaba oler a una banda de rock, verlos tocar sin bailarines de respaldo ni nada de eso. Fue genial ver de nuevo a una banda de rock que olía mal”. “Pronto seré yo”, apunta. “Solo medio bromeo cuando digo, déjenme mojarme los pies”, responde, y se lo ve bastante serio. “Si tengo alegría en mi corazón, que siento, y mi salud, que también siento, entonces va a ser maravilloso”. Y también tendrá alrededor de 80.000 hombros en los que apoyarse cada noche.

Fuente: Página12