París-Buenos Aires: Un viaje musical

Con Marcela Roggeri, piano y Mariano Rey, clarinete.

Este viernes 7 de noviembre a las 17,30 en el Salón Dorado del Teatro Colón (Libertad 625, CABA) el clarinetista Mariano Rey y la pianista Marcela Roggeri se presentarán en un refinado recital de cámara. París-Buenos Aires: un viaje musical reúne obras inmortales de la literatura musical camarística compuesta para esta combinación de instrumentos, ofrecidas por dos artistas argentinos de gran trayectoria nacional e internacional. Una cita imperdible con la mejor música, en las mejores manos y en un ámbito de excepción.

PROGRAMA

Camille SAINT-SAËNS: Sonata Op.167 (I-Allegretto; II-Allegro Animato; III-Lento; IV-Molto Allegro)

Erik SATIE: CINQ MÉLODIES (Je te Veux; Les Anges; Le Chapelier; Daphénéo; La Diva de l’Empire)

Francis POULENC: Sonata Op.184 (I-Allegro tristamente; II-Romanza; III-Allegro con fuoco)

Pablo AGUIRRE: Distancias – Pasión ensordecedora

Astor PIAZZOLLA: Adiós Nonino – Libertango

¿Cuándo? Viernes 7 de noviembre a las 17,30

¿Dónde? Salón Dorado del Teatro Colón (Libertad 625, CABA)

Localidades en venta en www.teatrocolon.org.ar y en las boleterías del teatro.

MARIANO REY

Solista de clarinete de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires desde 1993, se ha presentado en escenarios de la Argentina, América y Europa. Integró las Filarmónicas de San Petersburgo e Israel, colaborando con directores y solistas como Zubin Mehta, Charles Dutoit, Daniel Barenboim, Pierre Boulez, Yehudi Menuhin, Itzhak Perlman, Yo-Yo Ma, Bruno Gelber, Martha Argerich, Placido Domingo, Luciano Pavarotti, José Carreras y Elīna Garanča. Nacido en Mar del Plata, estudió violonchelo, clarinete y saxofón con su padre, Carlos Rey, y con Mariano Frogioni, perfeccionándose con Martín Tow, Guy Deplus, Michel Arrignon y Stanley Drucker. Su discografía incluye trabajos como Hitos y Tango como yo te siento. Ha recibido el Premio Konex y fue reconocido por la Asociación de Críticos Musicales, además de ser honrado como «Personalidad Destacada de la Cultura» por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre otros galardones. Tiene una amplia trayectoria como docente y jurado en concursos.

MARCELA ROGGERI

Radicada en París, se presenta regularmente en recitales, y como solista junto a orquestas, desarrollando también una gran actividad en el ámbito de la música de cámara. Ha colaborado con directores como Pedro Ignacio Calderón, Simón Blech, Mario Benzecry, Rafael Frühbeck de Burgos, Andrés Orozco-Estrada y Enrique Arturo Diemecke, presentándose con orquestas como las Filarmónicas de Buenos Aires, Florida, Montpellier y Dortmund; el Ensemble Orquestal de París; la Orquesta de Cannes, la Camerata Europea y la Orquesta de Cámara Báltica. Su vasta producción discográfica está dedicada a un amplio repertorio que incluye desde las sonatas de Scarlatti a la música para piano de Sofía Gubaidulina. En 2006 fue distinguida como «Revelación internacional del año» en los prestigiosos premios Victoires de la Musique Classique y en 2019 obtuvo en Londres el Lukas Award  por su labor de difusión de la música latinoamericana.