Quiénes son los cuatro participantes de La Voz Argentina que compiten por el gran premio (Prensa: Telefe)
Después de un largo camino, duras pruebas y muchos nervios, cuatro jóvenes se disputan el ansiado título de La Voz Argentina (Telefe). El campeonato no solo pondrá en juego una gran suma de dinero, reconocimiento y fama, sino que, para estos jóvenes, representa la posibilidad de cumplir sus sueños y hacer realidad su carrera musical. Así las cosas, tras una ardua selección, Alan Lez, Nicolás Behringer, Milagros Amud y Eugenia Rodríguez se preparan para darlo todo.
Para su episodio final, el canal optó por la modalidad desdoblada que suele aplicar para estas instancias, como se pudo ver en las últimas emisiones de Gran Hermano. La primera parte se verá el domingo a las 22.15 y la decisión final quedará para el lunes a partir de las 21.30, como previa al inicio de Masterchef Celebrity. La fórmula del tándem también es habitual en la emisora, que busca de esta manera dejar retroalimentar la pantalla con dos productos de los denominados tanques.
Según reveló Nicolás Occhiato, el ganador de La Voz Argentina 2025 recibirá 70 millones de pesos y un contrato discográfico con el sello de Universal Music, lo que posibilitará el lanzamiento de su música a nivel profesional. El segundo puesto obtendrá 30 millones de pesos, el tercero 15 millones y el cuarto 5 millones, sumando así incentivos económicos para todos los finalistas, quienes ya consiguieron exposición nacional por su paso por el ciclo musical.
El ganador recibirá 70 millones de pesos y un contrato con Universal Music, mientras que los finalistas también obtendrán importantes premios (Prensa: Telefe)
En la antesala de la final de La Voz Argentina 2025, los nombres de Eugenia Rodríguez, Milagros Amud, Nicolás Behringer y Alan Lez sobresalen no solo por su talento vocal, sino por los caminos personales que los llevaron a esta definición del certamen musical de Telefe.
Eugenia Rodríguez, de 27 años y oriunda de Tucumán, fue elegida por el equipo de Miranda! tras una audición a ciegas que se transformó en uno de los momentos más destacados de la temporada. Su interpretación de “Gloria”, tema popularizado por Laura Branigan, convenció tanto al dúo Miranda! como a Soledad Pastorutti. Rodríguez decidió sumarse al equipo liderado por Ale Sergi y Juliana Gattas, y desde entonces su crecimiento resultó sostenido y visible. En las Batallas, protagonizó junto a Ximena Padilla un emotivo duelo con “A moment like this”, de Kelly Clarkson, una presentación donde ambos fueron seleccionados para continuar por decisión de sus coaches. Desde aquella instancia, Eugenia Rodríguez consiguió avanzar etapa a etapa, consolidando su vínculo con el público y asegurando un lugar en la final como representante del Team Miranda!.
Milagros Amud, de 19 años y nacida en San Miguel, provincia de Buenos Aires, tiene una historia familiar marcada por el legado emocional de su bisabuela, quien compartió con ella el amor por el tango. La memoria de su bisabuela acompañó cada una de sus presentaciones en el escenario del programa. Su voz, descrita como profunda y con matices propios de otras épocas, se impuso desde el inicio en el Team Soledad. Amud transitó el certamen interpretando géneros tradicionales como tangos, sambas y milongas, logrando cautivar tanto al jurado como al público hasta consagrarse como la finalista del equipo de Soledad Pastorutti.La final de La Voz Argentina 2025 enfrenta a cuatro jóvenes talentos por el título y premios millonarios (Prensa: Telefe)
El camino de Nicolás Behringer se encuentra atravesado por desafíos y perseverancia. De 28 años y con una formación musical marcada desde la infancia, Behringer emocionó en su audición a ciegas con “Prófugos”, de Soda Stereo, y fue elegido por el equipo de Luck Ra. Tras el fallecimiento de su padre, quien lo alentó a dedicarse profesionalmente a la música, el participante decidió salir a cantar en la vía pública mientras asumía la tutela de su hermana menor. Behringer convirtió esas experiencias en una fuerza adicional para competir y avanzar en el certamen, afirmándose como una de las voces más reconocidas de esta edición.
Alan Lez, de 29 años y oriundo de San Antonio de Padua, Buenos Aires, ya había registrado un disco propio antes de presentarse en La Voz Argentina. Su audición a ciegas dejó huella en el programa, asegurándole un espacio en el equipo de Lali Espósito. Rápidamente se transformó en una figura destacada tanto del Team Lali como del show, acumulando elogios y seguidores. Cada aparición en el escenario generó reacciones positivas del público y una presencia constante en las redes sociales, consolidando su lugar en la final.
La Voz Argentina, consolidó su lugar como uno de los programas de mayor audiencia en el país, con una activa participación del público en la definición de los ganadores. En ediciones anteriores, el certamen consagró a artistas como Gustavo Corvalán (Team Soledad, 2012), Braulio Assanelli (Team Montaner, 2018), Francisco Benítez (Team Soledad, 2021) y Yhosva Montoya (Team Soledad, 2022).
Fuente: Infobae.